Q
Gremio del gas natural se potencia con nuevos miembros y apunta a cuatro áreas de demanda

Gremio del gas natural se potencia con nuevos miembros y apunta a cuatro áreas de demanda

La Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) inició una nueva etapa que tiene por objetivo impulsar una mayor presencia del gas natural en el mercado local, la que contempla la participación con mayor fuerza en la generación eléctrica, la demanda industrial por este combustible, la expansión del consumo residencial y su uso en el transporte, lo que ha llevado al gremio a ampliar el número de empresas miembros que actualmente representan distintos eslabones de la industria, como importadores, terminales de regasificación, transportistas, comercializadores y distribuidores.

De este modo, AGN actualmente agrupa a diez empresas: Aprovisionadora Global de Energía (Agesa), Engie Gas Chile, Gasco Magallanes, Gasoducto GasAndes, Gas Sur, GasValpo, GNL Chile, GNL Quintero, Innergy y Metrogas.

Durante el lanzamiento oficial de esta nueva etapa, el presidente del directorio de AGN, Antonio Bacigalupo, destacó que el gas natural ha generado inversiones del orden de los US$12 mil millones, entre las cuales mencionó la construcción de seis gasoductos binacionales, centrales de generación eléctrica, instalaciones industriales y redes de distribución, dos terminales de regasificación de GNL, gasoductos virtuales y plantas satelitales de regasificación ubicadas en múltiples puntos del país, entre La Serena y Puerto Montt.

La ministra de Energía, Susana Jiménez, participó en el lanzamiento, señalando que se vislumbra “un escenario de futuro auspicioso para el gas natural».

[VEA TAMBIÉN: Presente y futuro: El nuevo horizonte del GNL en Chile]

Por su lado, el director ejecutivo de AGN, Carlos Cortés, sostuvo que el gas natural tiene una participación de 16% en generación eléctrica; un 12% en el segmento residencial y un 9% en el sector industrial a nivel nacional, mientras que en el ámbito del transporte, «unos 8.500 vehículos funcionan a gas natural, entre flotas comerciales y taxis, en Santiago y Punta Arenas. A ello se suma una flota de 84 buses del transporte público que opera con gas en Punta Arenas».

“Estas cifras revelan la importante participación que la industria ha alcanzado en estos 20 años”, pero a la vez dan cuenta del gran potencial de crecimiento que aún tiene el gas natural en los diferentes segmentos de consumo”, enfatizó el ejecutivo.

“Disponemos de modernos terminales de regasificación para la importación de GNL que nos permiten tener seguridad de suministro. Sin perjuicio de ello, también es conveniente contar con más fuentes de abastecimiento, como es el caso del gas argentino. En este sentido, aplaudimos los esfuerzos que está realizando la autoridad para generar las condiciones que nos permitan ser un buen socio de Argentina en materia energética, aprovechando los excedentes de gas que se van a empezar a generar en el vecino país y la capacidad instalada que tiene la infraestructura ya construida en Chile”, agregó Cortés.

Áreas

Carlos Cortés reseñó los principales temas que marcarán el trabajo gremial en los próximos años:

En el ámbito de la generación eléctrica, planteó que es necesario reconocer el papel fundamental que puede desempeñar el gas natural como el mejor complemento de las energías renovables variables. “Si queremos avanzar hacia una descarbonización de nuestra matriz, el gas natural es la opción más conveniente para desplazar la generación a carbón y diésel”, dijo, agregando que AGN está disponible para trabajar con la autoridad en la búsqueda de medidas que apunten al desarrollo de infraestructura de generación firme, garantizando la seguridad y continuidad de suministro.

En el segmento industrial, el ejecutivo afirmó que el gas natural presenta un gran potencial para colaborar en reducir la contaminación atmosférica que afecta a la zona centro sur del país. “Ese potencial ha quedado en evidencia en la Región Metropolitana, donde la sustitución de petróleos pesados y del diésel a escala industrial y comercial explica en gran medida la reducción de un tercio de las concentraciones de material particulado fino en dos décadas”, indicó.

En lo que respecta a la matriz residencial, Cortés planteó la necesidad de contar con una Ley que regule a la leña como combustible, formalizando su cadena de valor y fiscalizando su uso. En el mismo sentido, destacó “el establecimiento de políticas de uso de combustibles más amigables con el medio ambiente como, por ejemplo, el plan de recambio de calefactores que se ha realizado en varias regiones del sur”.

En el sector del transporte, señaló que en Chile “el gas natural vehicular paga un impuesto específico mucho mayor que el que afecta al diésel, el más contaminante de los combustibles vehiculares, lo que nos hace prácticamente imposible participar en el mercado del transporte público y en el segmento de flotas comerciales”. Además, recordó que no se permite adaptar vehículos particulares para que puedan utilizar gas natural, medida inédita a nivel mundial.

Gremio del gas se refuerza y busca terminar con «barreras» impositivas y regulatorias

Gremio del gas se refuerza y busca terminar con «barreras» impositivas y regulatorias

(Diario Financiero) Inversiones que superan los US$12 mil millones ha concretado en el país la industria del gas natural en las últimas dos décadas y la intención del sector es seguir incrementando esa ejecución de proyectos, por la vía de posicionar de una mejor forma a este combustible en la matriz energética local.

Una de las acciones que desplegó la industria es el refuerzo del gremio que los agrupa, la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN), con la incorporación de siete nuevas empresas (que se anunciará mañana), entre ellos, representantes de todos los eslabones de la industria (importadores, terminales de regasificación, transportistas, comercializadores y distribuidores).

El director ejecutivo de la entidad, Carlos Cortés, explica que uno de los objetivos del grupo es desplegarse ante la autoridad para tratar de derribar las barreras tributarias y regulatoria que impiden que este combustible compita y se masifique en nuevos sectores.

-¿Por qué ampliaron el gremio sumando a empresas de otros segmentos de la industria?

-Era el paso natural en un escenario de madurez de la industria. Hoy el país está conectado a la red global de GNL y ha desarrollado una vasta infraestructura para atender los diferentes mercados, no solo en Chile sino incluso exportando a Argentina, con inversiones que superan los US$ 12 mil millones. Hoy se plantean nuevas opciones para llegar con gas a nuevas zonas y en este contexto, una AGN más representativa nos permite contar con una voz única y potente para relevar los atributos del gas natural e impulsar una mayor presencia en nuestra matriz energética.

-¿Qué posibilidades hay de incorporar a otros miembros al gremio? ¿en qué plazos?

-Hoy representamos a Aprovisionadora Global de Energía (Agesa), Engie Gas Chile, Gasco Magallanes, Gasoducto GasAndes, Gas Sur, GasValpo, GNL Chile, GNL Quintero, Innergy y Metrogas. Esperamos seguir incorporando a otros actores de la industria en el corto plazo.

-¿Qué desafíos enfrentan en esta nueva etapa de la industria?

-El principal es generar nuevos y mayores espacios de competencia para el gas natural en generación eléctrica, industrias, comercios, hogares y transporte. Mientras más gas haya en el sistema energético, mayores beneficios sociales y económicos habrá para el país y, especialmente, para las regiones con problemas ambientales.

El suministro continuo y la infraestructura existente permiten incrementar los niveles de consumo porque existen oportunidades para una mayor penetración de una energía que es de base, limpia y segura.

Claro que también existen barreras que dificultan avanzar más rápido en la expansión del gas natural. Las hemos identificado, tenemos propuestas y propiciaremos un trabajo conjunto con la autoridad. Hay trabas impositivas y regulatorias que, por ejemplo, hacen prácticamente imposible participar en el transporte público y en flotas comerciales, desplazando al diésel. Además, en una medida inédita a nivel mundial, en Chile no se permite adaptar vehículos particulares al GNC.

[VEA TAMBIÉN: Presente y futuro: El nuevo horizonte del GNL en Chile]

-¿Por qué respecto de la electricidad el gas natural parece haberse quedado relegado a una posición secundaria, al menos en lo que a respaldo de las autoridades se refiere?

-No nos parece que sea así. El gas tiene un rol protagónico en la matriz energética global, especialmente en el contexto actual de transición energética, desplazando a tecnologías contaminantes como el carbón, derivados del petróleo y leña, y complementando a las energías renovables intermitentes. A nivel global, el sector eléctrico representa un 23% de la demanda energética total, y el gas natural ha superado al carbón como la principal fuente de generación eléctrica en los países OCDE.

Si queremos transitar hacia una descarbonización de la matriz, el gas natural puede ser un gran aporte.

-¿Qué se requiere para reposicionar a este combustible en la matriz?

-En electricidad se requieren medidas para desarrollar infraestructura de generación de base que use gas natural para complementar la creciente incorporación de renovables variables. Propusimos a la autoridad crear una mesa público-privada para analizar medidas en esta dirección.

En el sector industrial, el gas natural compite con combustibles que son más baratos pero contaminan mucho más y para los cuales se necesita establecer estándares más exigentes. También consideramos urgente regular el uso de la leña, formalizando su cadena de valor y fiscalizando su uso.

En transporte, abogamos por la igualdad de condiciones en términos de impuestos específicos para que así el gas natural vehicular pueda competir.

-¿En qué áreas se ven las mejores posibilidades para este combustible respecto de proyecciones de consumo?

-En todas las áreas el gas natural tiene oportunidades. El sector industrial del Biobío, por ejemplo, tiene una demanda potencial tres veces mayor al consumo actual. Luego, muchas industrias siguen usando petróleos pesados porque su precio no internaliza su mayor contaminación y en transporte público el gas es lo más efectivo para bajar la contaminación del aire.

A su vez, en Europa, el GNL crece exponencialmente en transporte marítimo, terrestre de larga distancia y en maquinaria pesada. Esto último abre una gran oportunidad a la minería chilena.

Tras tomar control de central Renca, francesa EDF y AME proyectan instalar 750 MW en ERNC

Tras tomar control de central Renca, francesa EDF y AME proyectan instalar 750 MW en ERNC

(Diario Financiero) Luego que a fines de año, la francesa EDF y Andes Mining Energy (AME) acordaran con AES Gener la compra de tres centrales de respaldo de 750 MW de capacidad, entre ellas la unidad a gas Nueva Renca, este viernes se produjo el traspaso efectivo de estos activos por los que pagaron US$ 300 millones.

En las oficinas de la generadora de capitales estadounidenses, el country manager de la francesa para Chile, Marc Girard; el presidente de AME, César Norton y el gerente general de la eléctrica, Ricardo Falú, materializaron la entrega de estos activos que vienen a complementar el desarrollo en base a renovables que tienen en carpeta.

Girard (MG) y Norton (CN) explican, por escrito, que en conjunto comenzarán a desplegar el plan para fortalecer su posición en el mercado local, lo que incluye el desarrollo de otras iniciativas como El Campesino y un terminal de regasificación en el Biobío.

¿Por qué era importante comprar este activo que es de respaldo?

CN: Estos activos serán muy importantes en nuestra estrategia. Queremos seguir desarrollando proyectos de energías renovables y necesitamos dar respaldo a esas instalaciones.

MG: EDF está presente en Chile desde hace varios años para ofrecer servicios a los municipios, gracias a su filial Citelum. Sin embargo, hoy, EDF quiere acompañar al país siguiendo la Ruta Energética hasta un Chile sin carbón en 2050. La combinación de renovables y gas es la solución virtuosa para eso.

¿Cuáles son los siguientes pasos ahora?

CN: Los siguientes pasos son traer toda la experiencia de AME y EDF a la operación y mantenimiento de estas centrales. La idea es operar con la máxima excelencia posible. EDF posee más de 15.000 MW de capacidad en centrales a gas y será un aporte real al mercado energético chileno. Además, el know how de los equipos será un gran aporte.

¿Harán ajustes en los equipos o algún tipo de inversión?

MG: Seguimos con los equipos que ya trabajan en el sitio y que conocen bien las instalaciones. Junto con ellos haremos una evaluación completa y veremos poco a poco las mejoras que se puedan concretar en las instalaciones.

¿Habrá algún cambio respecto del contrato de maquila de gas que Nueva Renca mantiene con Enel?

CN: El contrato sigue vigente en 2018 y más adelante evaluaremos cómo seguiremos el 2019.

¿Están gestionando suministro de gas para Nueva Renca?

MG: Ya tenemos asegurado el suministro de gas natural para las unidades de Renca. El mercado chileno tiene ahora diversas alternativas de abastecimiento al beneficio del consumidor final.

Nuevos desarrollos conjuntos

¿Proyectan un repunte de la demanda eléctrica en el país?

CN: Al parecer hay cierto repunte en las decisiones de inversión, esto lleva a pensar que habrá un aumento significativo de la demanda en algunos años y queremos estar presentes en ese escenario para acompañar la transición energética de Chile.

– ¿Cuál es su perspectiva en términos comerciales?

CN: Nuestras estrategia es construir proyectos en la medida que se van contratando, no queremos asumir el riesgo al spot.

– ¿Cómo siguen sus planes, considerando que ya cuentan con casi 900 MW en el país?

MG: Nuestra idea es construir un MW de energía renovable por cada MW térmico que poseemos. Esto nos lleva a construir unos 750 MW en conjunto en los próximos tres años. Así estamos bien alineados con los requisitos de la “Ruta Energética” para suministrar una electricidad confiable, sustentable y competitiva.

[VEA TAMBIÉN: AES Gener gana US$71 millones con venta de Eléctrica Santiago]

¿Sólo desarrollos greenfield o podrían salir a comprar?

CN: Tanto AME como EDF tenemos cierto grado de vocación como desarrolladores, por lo tanto nos gusta impulsar proyectos desde cero. Sin embargo, cuando aparecen oportunidades como Eléctrica Santiago, que son evaluadas positivamente, estaremos dispuestos a revisarlas seriamente.

MG: Cada vez evaluamos si podemos agregar valor adicional en un proyecto industrial, tecnológico o comercial y también nos aseguramos que estamos alineados con la ambición de largo plazo del país, porque somos actores industriales de largo plazo.

¿Qué posición les gustaría ocupar en el mercado local?

CN: Estamos convencidos que el futuro del mercado eléctrico se moverá hacia una oferta más de plataforma de proyectos que a unidades específicas, por eso estamos yendo en esa dirección con Generadora Metropolitana. Nuestra idea es posicionarnos en conjunto con EDF, como actores de referencia en el mercado.

MG: Llegué a Chile hace unos meses y puedo decir que la complementariedad entre nuestras empresas es excepcional. AME nos ayuda a entender el mercado y el contexto chileno. Chile tiene una ambición extraordinaria en el ámbito de la energía y queremos contribuir a ello con nuestros socios.

Teniendo AME presencia en Perú ¿Están viendo desarrollos conjuntos en otros países?

-CN: Perú siempre ha sido atractivo y ya tenemos cierta presencia con un proyecto. Estamos evaluando cosas, pero antes de tomar cualquier decisión queremos consolidarnos en Chile.

En los próximos meses esperan destrabar El Campesino

Pese a que las dudas persisten, los socios de Generadora Metropolitana insisten en que la compra de los activos de AES Gener van en un carril distinto a la ejecución del proyecto de la central El Campesino y el terminal de regasificación de GNL de Penco. Ambos en el Biobío, es decir, ratifican que estas iniciativas siguen adelante, pese a la inclusión de estos 750 MW a su portafolio de generación, los que se suman al parque Santiago Solar de 115 MW, en operación desde hace unos meses.

¿Cómo se relaciona este negocio con AES Gener con el plan para levantar el complejo El Campesino?

CN: Son estrategias distintas, la Central El Campesino es una unidad que operará en base y que tiene sus contratos de venta de energía ya ejecutados, en cambio, Eléctrica Santiago, que aglutina el complejo Renca, Santa Lidia en la Región del Biobío, y la central Los Vientos en Valparaíso, son unidades que operan en punta y funcionarán como respaldo de nuestros proyectos solares y eólicos, que por su naturaleza son intermitentes.

¿Cuál es el estatus actual del proyecto El Campesino?

MG: Está a la espera de que la Corte Suprema resuelva una casación presentada contra un fallo favorable a nosotros del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

Además, estamos esperando cómo se resuelve el suministro de gas natural desde GNL Penco, proyecto que lleva casi tres años tramitando una consulta indígena bajo el acuerdo de la OIT 169.

¿Cuál es la alternativa de abastecimiento más probable para estas unidades?

CN: La decisión sobre el suministro de gas natural para estas unidades es netamente económica y de timing. Hay dos alternativas, gas argentino o el Terminal GNL Penco, o la combinación de los dos. Preferimos la solución con GNL Penco que nos permitiría un financiamiento más favorable.

¿Cuándo tienen previsto iniciar las obras de este proyecto?

MG: A medida que va avanzando el proceso de Consulta Indígena de GNL Penco tendremos más claridad sobre los plazos. No queremos apurar este proceso. Necesitamos seguir con un diálogo permanente con las asociaciones y la administración para que las cosas se concluyan de manera positiva.

Uber da a conocer un prototipo de taxi aéreo eléctrico para 2028

Uber da a conocer un prototipo de taxi aéreo eléctrico para 2028

(La Tercera-Pulso) Uber dio a conocer esta semana un prototipo de taxi aéreo eléctrico que empezará sus pruebas en 2020 en Estados Unidos y Dubai con el objetivo de iniciar su servicio comercial en 2028.

Uber señaló en un documento en su página web que los aparatos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL
por sus siglas en inglés), “generarán grandes cambios a nuestras ciudades y vidas: viajes diarios más rápidos, menor congestión del tráfico y un aire más limpio en todo el mundo”.

Según la compañía de transporte, el viaje en coche entre la Marina de San Francisco y el centro de San José, en Estados Unidos, supone hoy en día dos horas. Pero con el servicio del taxi aéreo eléctrico, el viaje se acortaría a quince minutos con un coste inicial de US$129 por trayecto.

[VEA TAMBIÉN: Impulso mundial a la electromovilidad contempla subsidios y desarrollo de infraestructura]

En la actualidad, ese trayecto con UberX cuesta US$111 y con UberPool US$83. Pero Uber señaló en su documento que en el largo plazo, el precio del taxi aéreo se reduciría a US$20 para el trayecto entre San Francisco y San José.

Uber aplica los mismos cálculos a un recorrido entre el centro de Sao Paulo y los suburbios en Campinas, en Brasil. En este caso el viaje se reduciría de dos horas y diez minutos en auto a 18 minutos con el taxi aéreo, que costaría inicialmente US$153.

“La aviación a demanda tiene el potencial de radicalmente mejorar la movilidad urbana, devolviendo a las personas el tiempo perdido en sus viajes diarios”, explicó Uber. Para ello, Uber desplegaría una “red de aparatos pequeños y eléctricos” VTOL pilotados junto a “vertiports”, núcleos con múltiples plataformas para el despegue y aterrizaje de los taxis aéreos».

Tras décadas reactivan inversión en ductos con Argentina: GNF, Enap y Trigas ampliarán gasoducto

Tras décadas reactivan inversión en ductos con Argentina: GNF, Enap y Trigas ampliarán gasoducto

(Diario Financiero) Es un hecho. Las distintas piezas se están reacomodando con miras a reactivar los intercambios comerciales de gas natural entre Chile y Argentina, una llave que se cerró definitivamente hace una década.

A las negociaciones que los gobiernos de ambos países iniciaron hace unos días para perfeccionar el protocolo que regula las exportaciones de este hidrocarburo, se suman las tratativas entre empresas que a ambos lados de la cordillera proyectan contar con este combustible. Ahora, se añade un tercer elemento: la primera inversión en la infraestructura de transporte que conecta a Chile y Argentina, la que a este lado de Los Andes permanece subutilizada.

Se trata del gasoducto del Pacífico, ducto de unos 600 kilómetros de extensión, que conecta la zona transandina de Neuquén con la región del Biobío. El atractivo es que permite conectar a Chile con el cada vez más promisorio yacimiento argentino de Vaca Muerta, donde las petroleras están ejecutando millonarias inversiones para dinamizar una industria agonizante hasta hace un par de años.

Los propietarios de esta instalación, Gas Natural Fenosa (GNF), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y Trigas, uno de los accionistas de Lipigas, están ejecutando un proyecto que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte del ducto, por el momento hacia la zona de Buenos Aires.

El proyecto que involucra una inversión de US$ 50 millones, permitirá elevar de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (mm m3/d) a 12,5 mm m3/d la inyección del combustible, mediante la instalación de un nuevo compresor, precisamente, en la zona en que el gasoducto se bifurca hacia la capital transandina y el Biobío.

[VEA TAMBIÉN: Acuerdo Piñera-Macri permitirá que Chile compre gas argentino del yacimiento Vaca Muerta]

Conocedores del proyecto explican que en el caso de que las tratativas entre Chile y Argentina se traduzcan en un mayor uso del ducto, que actualmente está subutilizado en su capacidad de casi 10 mm m3/d, esta ampliación serviría para incrementar las inyecciones hacia Chile, mientras que por el momento, la capacidad fue contratada en partes iguales por YPF y ExxonMobil para abastecer consumos en Argentina, que desde 2004, cuando comenzó la crisis en los envíos hacia Chile, ha sido el principal uso que ha tenido esta instalación binacional.

Las estimaciones apuntan a que las reservas de Vaca Muerta permitirán cubrir sobradamente los consumos argentinos de gas natural, en particular en el área de Buenos Aires, y generar excedentes para ser enviados hacia Chile, ya sea en la modalidad de Swap (que luego sean reintegrados a través de los otros seis gasoductos que conectan a los dos países) o bien a partir de intercambios comerciales como los que por estos días negocian diversas empresas locales.

Una de ellas es El Campesino, el proyecto de generación ligado a la francesa EDF y la chilena AME, que estaría en contacto con distintas petroleras en Argentina para acceder a volúmenes de gas para abastecer a este complejo, como una alternativa al terminal de regasificación Penco-Lirquén, que impulsan en Biobío.

Trascendió que las proyecciones apuntan a que la empresa podría acceder a abastecimiento durante al menos ocho de los doce meses del año, lo que estaría en línea con las necesidades de su proyecto.

Nuevo protocolo se conocería en agosto

El acuerdo de complementación económica del protocolo gasífero que Chile y Argentina firmaron a fines de abril, durante la visita oficial del Presidente Sebastián Piñera a ese país, fija un plazo de 120 días -que expira a fines de agosto- para que ambos gobiernos adecuen o desarrollen las normativas internas necesarias o adopten las medidas para restablecer las exportaciones de gas natural y electricidad, sin necesidad de reintegro, lo que implica perfeccionar el acuerdo de swap actualmente vigente.

Con este mismo plazo funcionará una mesa de trabajo que ambos países establecerán. El documento suscrito por los gobiernos establece, además, que los intercambios internacionales estarán condicionados a que no se afecte el abastecimiento interno de ambos países, ni la seguridad de los sistemas.

Transantiago: industria del gas natural no se da por vencida

Tras ser relegada a un rol mínimo en la fallida licitación del sistema de transporte capitalino, la industria del gas natural no se da por vencida y busca hacerse un espacio más relevante en la próxima licitación del Transantiago.

Para ello, representantes de la Asociación de Gas Natural, que en un esquema reforzado agrupa a distribuidoras, comercializadores y empresas de tratamiento y almacenaje de este combustible, desplegó una serie de contactos con las autoridades de Transportes.

Los directivos de la entidad gremial se reunieron con la titular de la cartera, Gloria Hutt, y con el nuevo titular de la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM) a quienes habrían entregado una minuta que contiene los atributos de los buses que usan gas natural como combustible.

En el diseño del concurso que fue declarado desierto por las nuevas autoridades se establecía un cupo de 15 buses por cada operador para máquinas con atributos especiales, como el poseer bajas emisiones. En el caso de la electricidad, se fijaba la obligación de incorporar hasta 90 unidades de cero emisión como esas.