Q

Publican contenidos esenciales de nueva licitación de buses para el transporte público en la RM

Dic 11, 2024

El nuevo proceso contempla la administración del 15% del sistema y beneficiará a 16 comunas, entre ellas, Quilicura, El Bosque y San Bernardo.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), publicó los contenidos esenciales de lo que será una nueva licitación de buses del sistema RED, y que en esta ocasión contempla la administración del 15% de la flota del sistema, la cual será adjudicada en 2025.

Este paso, que es la fase previa a la presentación de las bases, incorpora las principales condiciones de la nueva licitación, que contempla tres nuevas unidades de negocio y entrega la administración de 1.100 buses. Cabe señalar que 16 comunas de la región Metropolitana se verán beneficiadas con el proceso licitatorio en curso, destacando −entre ellas− Quilicura, El Bosque y San Bernardo, en las cuales más de la mitad de sus servicios serán parte del proceso de licitación.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, comentó que “esta nueva licitación es un paso más en la equidad territorial que hemos impulsamos como gobierno para que el transporte público de calidad llegue a todos los rincones, de la mano de la electromovilidad, mujeres conductoras, y tomando en consideración a los usuarios”.

Comunas beneficiadas

El contenido esencial de esta nueva licitación también buscará mejorar el estándar del transporte público metropolitano en La Cisterna, San Ramón, La Pintana, Maipú, Cerrillos, La Granja, Santiago, Estación Central, Quinta Normal, Lo Prado, Cerro Navia, Pudahuel y, por último, Padre Hurtado, que se integró al sistema hace un año.

La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia Salas, destacó el proceso de modernización del sistema de transporte público durante esta administración, que ha permitido implementar una licitación, adjudicar una segunda y entregar los contenidos esenciales de una tercera.

“En dos años, hemos materializado los avances de Red Movilidad con la implementación de la primera licitación de vías, la tramitación y adjudicación de la segunda licitación, que empezará a materializarse en 2025, y la publicación del contenido esencial de esta tercera. Todo lo anterior, producto de un trabajo participativo con la comunidad y los distintos actores del sector. Así, un 70% del sistema tendrá una nueva administración al término del gobierno, lo que nos llena de orgullo”, sostuvo Tapia.

Los contratos de la última licitación de 2023 se realizaron por diez años, lapso que puede reducirse a siete o ampliarse a 14 años, dependiendo del cumplimiento de estrictos requisitos por parte de la empresa adjudicataria. Dicha fórmula se mantendrá en esta nueva licitación.

Por otro lado, cabe recordar que Red Movilidad hoy cuenta con 2.480 buses eléctricos, los que aumentarán gracias a la licitación de Concesión de Vías 2023, que fue adjudicada este 2024.

La publicación de los contenidos esenciales de la nueva licitación del sistema RED se encuentra disponible en la página www.dtpm.cl y se espera en el mes de febrero se envíen las bases del proceso a la Contraloría General de la República para su toma de razón.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad