El Ministerio de Energía presentó el informe final de la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) 2023-2027, una herramienta estratégica para guiar el desarrollo del sector energético del país en los próximos 30 años.
Este proceso, que se lleva a cabo cada cinco años, busca integrar proyecciones de demanda y oferta, infraestructura de transmisión y participación ciudadana para garantizar un sistema energético seguro, eficiente y resiliente.
El lanzamiento del reporte contó con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien subrayó que la planificación a largo plazo garantiza un suministro energético seguro, eficiente y sostenible. A su vez, Álex Santander, jefe de la División de Planificación Estratégica y Desarrollo Sostenible de la cartera, explicó las estrategias implementadas a lo largo de la elaboración de la PELP.
Durante la audiencia pública final del proceso se realizó el panel “El rol de la planificación estratégica en la transición energética”, que contó, entre otros, con la intervención de Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile. El líder gremial destacó la necesidad de elaborar la PELP, para poder enfrentar el actual déficit de transmisión de 3.000 MW. “Esta planificación entrega información crucial para la toma de decisiones en política pública y regulación, legitimando una visión de largo plazo en el sector energético”, expresó.
La Planificación Energética de Largo Plazo constituye una hoja de ruta no solo para el desarrollo energético, sino también para fortalecer la participación ciudadana en decisiones estratégicas. En tal sentido, Tapia señaló que este instrumento permite definir refuerzos y expansiones en la red de transmisión, consolidando el compromiso del país con la sostenibilidad.
Capítulos
El documento incluye capítulos tales como “Institucionalidad sólida y enfoque de Estado”, “Democratizando la planificación energética”, “Nuevos escenarios energéticos”, “Proyectando los requerimientos de energía en el país” y “El futuro de la red eléctrica”.
Asimismo, se abordan temas cruciales como los polos de desarrollo sostenible y el uso de nuevas tecnologías en el sector energético.
Para revisar y descargar el informe final de la La PELP 2023-2027, ingresa desde el siguiente link: https://energia.gob.cl/pelp