Q

Plan Calles Protegidas realiza despliegue integral de fiscalización en Peñalolén

Ene 10, 2025

A través de esta iniciativa, en 2024 se ejecutaron más de 700 mil controles, incluyendo motos, vehículos particulares y taxis, además de fiscalizaciones en los buses de Red Movilidad.

Autoridades encabezadas por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, participaron en un amplio despliegue del Plan Calles Protegidas en esta comuna. La jornada incluyó fiscalizaciones vehiculares y controles de pago de pasajes en el sistema de transporte público Red Movilidad

“Desde que implementamos el plan Calles Protegidas, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos trabajado de la mano con los municipios y Carabineros. Una colaboración estrecha que en 2024 nos permitió concretar 467.230 controles vehiculares dirigidos a motos, vehículos particulares y taxis en todas sus modalidades. A estos controles se suman otros 308.230 dirigidos a controlar el pago del pasaje en buses de Red Movilidad”, destacó el ministro Muñoz.

“Este es un esfuerzo colaborativo, donde otros actores han solicitado la colaboración del MTT a través sus fiscalizadores, aumentando así los alcances de nuestro plan Calles Protegidas. Si en 2022, cuando no existía el plan Calles Protegidas los controles en conjunto llegaban a 311, ese número aumenta a 1.982 en 2023 y a 2.190 en 2024. Así, tal como esta jornada estamos con el municipio de Peñalolén, a diario trabajamos estrechamente con cada una de las comunas de nuestro país”, agregó la autoridad.

Resultados y trabajo colaborativo

En las primeras horas del operativo efectuado en Peñalolén, se retiraron más de 20 vehículos por distintas infracciones y se cursaron 65 multas por evasión del pago de pasajes, tras realizar más de 800 controles. Al respecto, el alcalde Miguel Concha, destacó que “estas acciones preventivas se complementan con la recuperación de espacios públicos, el retiro de objetos abandonados y el aumento de inspectores municipales, contribuyendo así a un mayor control y seguridad en toda la comuna”.

Por su parte, la directora del DTPM, Paola Tapia, señaló que “desde 2022 elaboramos un completo Plan Anti evasión, el cual ha dado sus primeros resultados logrando disminuir un 7,6% el índice de evasión. Adicionalmente, nos encontramos elaborando un proyecto de ley que se presentará durante el primer trimestre al Congreso Nacional, a partir del cual se aumentarán las penas para sancionar a quienes agredan a conductoras y conductoras del sistema de transporte público”.

Asimismo, anunció que se fortalecerán las sanciones que se aplican a aquellas personas que, persistiendo en el no pago de las multas, estén en el registro de pasajeros infractores, el cual desde su creación a la fecha ha registrado más de 24.000 personas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad