Energía solar térmica: la relevancia de los anticongelantes
Estas soluciones están reguladas en el reglamento de la Ley que establece franquicias tributarias para la instalación de este tipo de tecnologías.

Sábado 6 de marzo, 2021
Estas soluciones están reguladas en el reglamento de la Ley que establece franquicias tributarias para la instalación de este tipo de tecnologías.
La mayor cantidad y velocidad en la transmisión de datos es el principal aspecto que destacan los especialistas, especialmente para profundizar el desarrollo de las redes inteligentes, la electromovilidad y el control de la infraestructura en la industria eléctrica.
Los proyectos de ley del Ministerio de Energía buscan cambiar la cara de este sector de la industria en un proceso que sí o sí integrará nuevas tecnologías, por lo que los especialistas consideran que la futura regulación es fundamental para perfeccionar este mercado y la calidad del servicio.
La industria eléctrica comienza a usar estas aplicaciones en actividades de operación y mantenimiento, lo que ha sido clave para enfrentar la menor movilidad provocada por la pandemia del Covid-19, tanto en generación como en transmisión.
Patricia Méndez, directora de GPM-A.G., que reúne a las empresas del sector, señala la importancia que ha tenido la iniciativa Energía +Mujer para aterrizar este tema.
Las asociaciones gremiales que representan a los desarrolladores renovables (Acera) y a la pequeña y mediana generación (GPM) señalan la necesidad de que los costos que produce este despacho no sean socializados en el sistema eléctrico.
El proyecto de Enel Green Power Chile, de 60,9 MW, inició su construcción en mayo, esperando entrar a plena operación en 2021, siendo el primer complejo industrial híbrido de energía renovable que inyectará energía al sistema eléctrico local.
El presidente del directorio del Club de Innovación repasa con ELECTRICIDAD los puntos más destacados que tuvo el ciclo de conferencias de la Misión Cavendish, donde se discutió sobre los principales aspectos necesarios para el desarrollo de una industria de esta combustible sin emisiones en Chile.
La eficiencia de estos cambios, no obstante, dependerá de la regulación del sector, por lo que se espera que se modernice de forma significativa.
La adición de almacenamiento de energía basado en baterías como un activo de transmisión en nodos específicos reduce la congestión, aumenta la utilización de las líneas de transmisión existentes y reduce los costos de operación del sistema.