Red Eléctrica Internacional cambia su nombre a Redinter
La empresa además anunció una inversión por 224 millones de euros para impulsar el crecimiento orgánico en Perú, Chile y Brasil.

Viernes 3 de febrero, 2023
La empresa además anunció una inversión por 224 millones de euros para impulsar el crecimiento orgánico en Perú, Chile y Brasil.
Además, hay 48.343 MW en proyectos con RCA aprobados, de acuerdo al documento del organismo regulador.
La energía eólica cumple 20 años en Chile. En noviembre de 2001 se inauguró el primer parque eólico de nuestro país, marcando un hito en materia de ERNC al poner en marcha las tres torres de Alto Baguales, en las cercanías de Coyhaique, con una capacidad de 2MW, capaz de abastecer a cerca de 40 […]
Mucho se ha hablado en este tiempo en relación a la mejor regulación que debería tener el denominado GNL despachado en calidad de “inflexible”. Al respecto, se ha argumentado por las empresas que se sirven de la declaración, que la eliminación de esta posibilidad involucraría efectos extraordinariamente nocivos, tales como impactos medioambientales adversos, un sistema […]
Sin perjuicio de que el sector minero es probablemente uno de los más preparados para enfrentar el desafío que impone la Ley de Eficiencia Energética, el 4% de reducción al que estaría obligado por dicha nueva normativa, viene a reafirmar que la Eficiencia Energética tradicional -esencialmente documental y orientada a proyectos de bajo impacto o […]
La minería, además de ser el carro que mueve y reactiva la economía chilena y un gran facilitador de empleos de calidad y encadenamientos productivos, ha demostrado su compromiso con la sustentabilidad y particularmente, con los compromisos de reducción de emisiones en el país. Lo anterior queda de manifiesto a través de acciones concretas que […]
Se encuentra en tramitación, con carácter de urgencia, el Proyecto de ley de Portabilidad Eléctrica, el cual permitirá a muchos consumidores escoger su suministrador de energía eléctrica. Sin duda, una buena noticia que pone fin al monopolio de las distribuidoras sobre la venta de energía a usuarios finales. Al crearse la figura del Comercializador, como […]
Estas soluciones están reguladas en el reglamento de la Ley que establece franquicias tributarias para la instalación de este tipo de tecnologías.
La mayor cantidad y velocidad en la transmisión de datos es el principal aspecto que destacan los especialistas, especialmente para profundizar el desarrollo de las redes inteligentes, la electromovilidad y el control de la infraestructura en la industria eléctrica.
Los proyectos de ley del Ministerio de Energía buscan cambiar la cara de este sector de la industria en un proceso que sí o sí integrará nuevas tecnologías, por lo que los especialistas consideran que la futura regulación es fundamental para perfeccionar este mercado y la calidad del servicio.