
Adquisición
Se han encontrado 2213 resultados










Miércoles 22 de marzo, 2023
Se han encontrado 2213 resultados
La transición energética ha convertido a las empresas de servicios públicos en viajeras del tiempo. En este momento, los operadores están explorando formas de crear soluciones de comunicación fiables y de baja latencia con el ancho de banda disponible, pero al mismo tiempo, no pierden de vista la perspectiva del 5G. Cada vez más utilities […]
Nuevos puntos, referentes al diésel y a las reglas de reconocimiento de la potencia, forman parte de las nuevas iniciativas que se contemplan.
Estos son algunos de los datos detectados por la «Evaluación técnico-económica implementación bus de hidrógeno en Sistema de Transporte Metropolitano», realizado por la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transportes.
Francisco Garrido, gerente comercial Chile Lands and Minerals, señala a ELECTRICIDAD que este es uno de los puntos relevantes en el sector, cuya crecimiento en la compraventa de instalaciones sigue en aumento.
En el país ya cuentan con este reconocimiento 200 empresas transportistas, 40 generadores de carga, 5 operadores logísticos y 15.000 camiones, equivalentes a casi un 7% de la flota nacional, los cuales, a su vez, representan un 15% de la carga que se moviliza en el país.
Copec Voltex y Electro Pipau, que ofrece transporte de última milla para grandes empresas de retail, como Paris Cencosud, inauguraron una amplia red de carga para vehículos eléctricos con un electroterminal de 5.000 m2, que energiza de manera simultánea a cerca de 100 camionetas.
Los medios de generación de pequeña escala están ubicados en Antofagasta y Coquimbo, respectivamente.
Tras más de 110 años de historia, Eaton se ha posicionado como una de las compañías de administración de energía más importantes del mundo, adquiriendo una amplia experiencia a nivel global y desarrollando un conocimiento experto único para la industria.
Tendrá una potencia máxima de hasta 150 MW y operará bajo el régimen especial de Chile para proyectos de generación distribuida (el régimen PMGD).
Apalancada en la estrategia global World Climate, la firma busca incentivar una conciencia sostenible multinivel, involucrando a sus profesionales, clientes y proveedores. Para eso, ya se están desarrollando planes y acciones que apuntan a disminuir emisiones, reducir el consumo de agua, fomentar la capacitación y la acción.