
Agencia Internacional de Energía (AIE)
Se han encontrado 369 resultados








Lunes 27 de marzo, 2023
Se han encontrado 369 resultados
En la cita, realizada online, donde estuvo presente el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, se analizó la posibilidad de avanzar en temas de innovación dentro de la industria, mencionándose el desarrollo del hidrógeno.
El presidente del gremio, Andrés García, participó en la 5° Conferencia Global sobre este tema, organizada por la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Este tema se discutirá en la Quinta Conferencia Mundial Anual de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que se realizará en línea este 23 de junio.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que este año registrará la mayor caída de la historia en la demanda de petróleo, específicamente en 8.000.000 millones de barriles al día, para posteriormente experimentar una recuperación desde 2021, la cual sería por debajo del techo de 2018. «Si bien el mercado petrolero sigue siendo frágil, la […]
Análisis del organismo internacional señala que, a causa de la pandemia del Covid-19, este año se registrará una caída de 4% en el consumo, siendo Europa la zona más afectada con un 7% de reducción.
Las proyecciones del organismo internacional señalan que este tipo de vehículos alcanzará una participación récord de 3% en el mercado general de automóviles, pese al impacto de la pandemia del Covid-19.
La agencia con sede en París, que asesora a los países desarrollados en su política energética, prevé en un informe una caída de alrededor del 20% (el equivalente a casi 400.000 millones de dólares) en inversiones en el mundo este año, en comparación con 2019.
El hidrógeno verde plantea más de una oportunidad para el sector energético chileno, pues se estima que tiene un potencial de exportación de US$8.000 millones a 2030, con un costo de producción que podría alcanzar US$1 por kilo en el mismo año.
Reporte del organismo internacional señala que esta sería la primera disminución actual de estas tecnologías en 20 años, debido al menor ritmo de construcción de estas centrales a causa de la pandemia del Covid-19, aunque espera que el crecimiento se reactive en 2021.
Los precios han subido levemente en las últimas dos semanas porque muchos países relajaron las restricciones impuestas por el coronavirus y permitieron a algunas fábricas y negocios volver a su actividad.