Q
La Araucanía: más de 400 mil familias se beneficiarán con postergación de horas punta

La Araucanía: más de 400 mil familias se beneficiarán con postergación de horas punta

En los meses de abril y mayo, 416 mil clientes de las empresas eléctricas en la Región de La Araucanía no pagarán el sobreconsumo ni tarifa conocida como “hora punta” que se cobra por el suministro entre las 18 a 22 horas en los meses de invierno, algo que contribuye a la economía familiar y de las pymes y mypimes, en tiempos de Covid 19.

Así lo señaló Erwin Gudenschwager, seremi de Energía de la zona, quien señaló que «eliminamos el horario punta y el recargo por cuentas de invierno. Todos los ciudadanos podrán tener este beneficio. Antes el uso de sobreconsumo duplicaba incluso, el pago de electricidad. Además las empresas, al no tener restricción horario podrá, de mejor forma, distribuir los turnos de trabajo».

[LEA TAMBIÉN: Ministerio de Energía excluye medición de horas punta en abril y mayo por crisis del Covid-19]

Explicó que esta medida excepcional tiene dos beneficios: por una parte, será un alivio económico para muchas pymes, industrias y comercios que podrán seguir operando de acuerdo a las tarifas estándar, sin el recargo de las horas punta. Además, a nivel de clientes residenciales, esta medida es un alivio en la cuenta de la luz, al eliminar el recargo de invierno durante abril y mayo. Hay que considerar que las personas están pasando más tiempo en sus casas, por lo que es esperable que consuman más energía.

Además permite que la calefacción pueda diversificar sus fuentes, pudiendo ser una alternativa a la biomasa.

Históricamente, y a partir del 1 de abril se ha cobrado este extra ya que en invierno se ocupa al máximo la infraestructura energética, sumado a que los embalses tienen menos agua, razón por la que se establecen los horarios de mayor costo, entre abril y septiembre, para desincentivar y se privilegien otros horarios para el consumo.

Simetría, el libro que aborda más de 70 años de historia del mercado eléctrico chileno

Simetría, el libro que aborda más de 70 años de historia del mercado eléctrico chileno

Más de 70 años de historia, experiencia, legislación y operación del mercado eléctrico nacional es lo que recoge y resume Simetría. «El mercado eléctrico nacional: historia, coordinación, regulación e institucionalidad», del autor y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Mauricio Olivares.

El libro, que contó con el apoyo de más de 30 profesionales y académicos del rubro, busca aportar al debate nacional en un tema tan vital como la energía, intentando subsanar el abismo entre los agentes que forman parte y todos aquellos que estén en búsqueda de incorporarse al mercado.

En sus siete capítulos, el libro hace un recorrido por el nacimiento y desarrollo de la industria eléctrica, su privatización en los años 80, la infraestructura e institucionalidad que la contiene, la relación de demanda y los clientes, el mercado de la generación, transmisión y los sistemas de distribución. Para cada uno de estos segmentos, el libro no solo se adentra en los modelos económicos utilizados para su desarrollo, sino también en la regulación necesaria para ello.

Contenidos

Sobre el título, Olivares explica que responde más bien a un deseo: que la información llegue a todos los usuarios interesados en el mercado eléctrico de la forma más simple, pero al mismo tiempo completa y rigurosa. “Es paradójico que esta asimetría se dé en el mundo de los sistemas eléctricos donde el equilibrio instantáneo (segundo a segundo) entre generación y demanda, es el equilibrio por antonomasia: la condición técnica que hace posible su propia existencia y correcto funcionamiento”, señala el autor.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, indicó que “esta obra constituye una herramienta poderosa y necesaria para afrontar los desafíos del sector eléctrico y energético de Chile; comprendiendo multifactorialmente, la importancia de su impacto en la vida de las personas. Temática clave para el desarrollo de Chile, plantea la necesidad de avanzar en la resolución de múltiples desafíos, dentro de los cuales está el brindar una energía segura, económica y limpia, como prioridad”.

 

[LEA TAMBIÉN: Simetría: el libro que abarca la historia del mercado eléctrico chileno en el siglo XXI]

Con el fin de democratizar el conocimiento, el libro está escrito para cualquier tipo de lector, dice el autor indicando que puede ser de interés tanto de los profesionales del área como aquellos que recién quieren introducirse al campo de la energía eléctrica nacional.

El libro está disponible momentáneamente a través del sitio Buscalibre.com y se realizará un lanzamiento oficial en el Hotel Intercontinental una vez que las autoridades dispongan de autorización para eventos masivos.

Achbiom: «la visión sobre el sector es preocuparnos al máximo de no parar la entrega de combustibles y energía»

Achbiom: «la visión sobre el sector es preocuparnos al máximo de no parar la entrega de combustibles y energía»

La Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom)ha tomado las medidas de seguridad necesarias para mantener el suministro de este combustible en las zonas del sur del país, las cuales también están siendo afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus que afecta al mundo, especialmente en lo que son las operaciones para mantener la generación eléctrica en el sistema, asegura el presidente de la asociación gremial, Rodrigo O’Ryan.

El dirigente sostiene a ELECTRICIDAD que la misión principal del sector está en «preocuparnos al máximo de no parar la entrega de combustibles y energía, ya que sabemos que muchos hogares, industrias y, un grupo muy importante de hospitales y centros de salud, dependen de la energía de la biomasa».

Medidas

¿Cómo está viendo Achbiom la forma en que la industria de la biomasa está enfrentando la crisis sanitaria del coronavirus en la zona sur?

Al igual que en todos los sectores, existe una enorme preocupación por lo que está pasando, en cómo nos afectará como sociedad, y también en cómo afectará a cada una de las personas y sus entornos familiares. La visión sobre el sector, es preocuparnos al máximo de no parar la entrega de combustibles y energía, ya que sabemos que muchos hogares, industrias y, un grupo muy importante de hospitales y centros de salud, dependen de la energía de la biomasa. Lo relevante, es poder visualizar que no somos un rubro independiente, somos parte de una cadena que nos hace más importantes aún y, por ende, con una mayor responsabilidad, y es ser parte del sector Forestal y del sector agrícola, ya que no debemos olvidar que la biomasa en Chile es principalmente un residuo de estos dos grandes sectores, hoy principalmente del forestal, pero cada vez con mayor ingreso de los residuos agrícolas. Entonces, el mantener la producción de combustibles y la correspondiente entrega de energía, depende mucho de no parar estas actividades, que obviamente son fundamentales, ya que una es proveedora de elementos esenciales en esta pandemia, como lo es la celulosa destinada a la confección de implementos de seguridad sanitaria (mascarillas, embalajes, papel higiénico, pañuelos, etc.), así también el sector agrícola y su producción de alimentos. Debemos preocuparnos entonces, que este modelo de economía circular, no falle en esta pandemia.

¿Qué medidas de seguridad se han tomado en el sector?

Diferentes asociados nos han indicado estar trabajando fuerte en la detección de enfermos a través de medidas de medición de temperatura y potenciales contactos con enfermos. Por el lado de la prevención, se trabaja fuertemente en la higienización de espacios compartidos y de las mismas personas, entregando elementos de protección personal y por supuesto, la correspondiente capacitación. Cabe destacar que departamentos de investigación y desarrollo de empresas del sector forestal, han puesto a disposición sus equipos y han entregado al Estado, equipos de detección temprana de Covid 19, como así también infraestructura para hospitales de emergencia. Además, se ha potenciado el trabajo a distancia para aquellas personas que lo pueden hacer y, en terreno, se han redoblado las medidas para evitar que la gente se contagie. Además de implementar sistemas para tener una trazabilidad de los contactos entre personas. En resumen, insertando de mejor manera, todas las recomendaciones de la autoridad y expertos.

¿Sabe cómo ha funcionado la generación eléctrica con biomasa durante estas últimas semanas?

La información que hemos podido recabar por medio de asociados, la generación eléctrica no se ha visto alterada en cantidad, pero obviamente si en operatividad, con la incorporación de todas las medidas de seguridad ya mencionadas, pero que hasta el momento nada de ello ha significado reducir o parar la producción. Los mayores cambios en la operatividad se han visto en las plantas con cordones sanitarios, donde el transporte del combustible como el del personal, ha tenido que adecuarse a las medidas tomadas por la autoridad.

[LEA TAMBIÉN: SMA exige a organismos públicos y establecimientos comerciales catastrar todos sus equipos de calefacción]

La contaminación de las ciudades es un factor de riesgo frente a este virus, ¿cómo surge la biomasa como alternativa en este caso?

Lamentablemente se asocia la contaminación a toda la biomasa, cuando el problema en algunas ciudades es el mal uso del formato leña. El uso de leña húmeda en equipo no certificados, los cuales además son operados de mala forma muchas veces (por ejemplo, tiraje cerrado), son la real causa de la contaminación. El mismo Estado ha efectuado estudios donde el recambio de equipos a pellets e incluso la leña (pero bien utilizada), son la mejor opción costo/eficacia en la reducción de MP 2,5. Ahora bien, dicho eso y ante el escenario de que las autoridades no han trabajado con la celeridad necesaria de regular y prestigiar el buen uso de la biomasa, nos vemos en un escenario donde probablemente la leña va a seguir siendo mal utilizada ya que la gente necesita calefaccionarse al menor costo posible. Hoy como medida “inmediata” ante la relación coronavirus-contaminación, es realizar una gran campaña de educación donde relacione ambos temas, ya que a pesar que muchos podrán indicar que la solución es prohibir la leña este invierno, eso de seguro traerá mayores problemas, tanto en salud como sociales, y no estamos en un buen momento para enfrentar más problemas de ese tipo.

El llamado que se debe hacer es a utilizar la leña de la mejor forma posible y potenciar el uso de pellets y el recambio de calefactores, como también la correcta aislación de los hogares, que permita un menor uso de energía. Esto es lo que se ha venido haciendo, sólo que la velocidad e intensidad no ha sido la esperada.

Ojalá que una vez que pase esta crisis, las autoridades no se olviden de que esto se podría haber evitado al tener muchas estufas certificadas o calefacción distrital operando, con buena biomasa como combustible. La opción de otros energéticos no solo es más cara, incrementando la pobreza energética que ya la gente sufre hoy, sino que también de alguna u otra forma estaríamos retrocediendo en descarbonización, si volvemos a los combustibles fósiles. La opción en el largo plazo es el mix de las renovables que cada región pueda entregar.

¿Cómo cree que esta crisis a nivel mundial deje a las energías renovables y sin emisiones en el futuro?

Todo esto está llevando a la gente a reflexionar sobre cómo vivimos, qué realmente necesitamos y como viviremos el resto de nuestras vidas. Una filosofía más empática a nivel integral (entre personas, con el medio ambiente, etc) se está acelerando y en ese sentido, las energías renovables son parte de esa mega empatía que se debe dar. Quienes estamos en la biomasa, visualizamos su desarrollo como un proceso equilibrado entre la naturaleza y el hombre, donde el ser humano se preocupa del manejo de los bosques y también de la producción agrícola, haciendo un uso sustentable del recurso. A cambio de eso, la tierra nos entregará, alimentos y biomateriales para diferentes fines, como por ejemplo construir casas, elementos de higiene personal, fibra para vestirse, y como un subproducto de todo ello, los biocombustibles, para generar energía eléctrica y térmica, para su uso en industrias, instituciones, calefacción domiciliaria, movilidad (biocombustibles líquidos), etc. Chile debe sentirse orgulloso de este modelo y darse cuenta de todo lo que entrega. El sector tendría los días contados si no se trabajara por ese equilibrio, así que somos los más interesados en hacer bien las cosas. Ojalá la sociedad lo vea y se interioricen para desmitificar muchas noticias falsas que la gente difunde y que dan por hecho, sin tener base científica ni técnica. De esta forma, vemos un futuro donde el sector va a jugar un rol cada vez más protagónico y cercano al desarrollo humano y de la naturaleza.

El hidrógeno podría tener un precio de US$2 por kg en 2030 y de US$1/kg en 2050

El hidrógeno comienza a tomar su lugar en el mundo de acuerdo con el informe Hydrogen Economy Outlook, desarrollado anualmente por Bloomberg. Según declara la agencia estadounidense, dadas las características físicas del hidrógeno- incluyendo densidad y capacidad de expansión- hacen que el traslado de este fluido sea más desafiante que los combustibles fósiles, por lo que el hidrógeno sería «más competitivo en las cadenas de suministro locales a gran escala».

El estudio sugiere que gracias a los costos de producción del hidrógeno a través de energías renovables variables, se reducirá su precio de venta en las próximas décadas. «Un precio de entrega de hidrógeno verde por US$2/kg (US$ 15/MMBtu) en 2030 y US$1/kg ($ 7.4/MMBtu) en 2050 en China, India y Europa Occidental es alcanzable», declaran.

Sin embargo, los costos variarán de acuerdo con la región. Según el reporte, los precios podrían ser entre un 20% y 25% más bajos en los países con las mejores fuentes de energías renovables e hidrógeno almacenado, como Estados Unidos, Brasil, Australia, Escandinavia y Medio Oriente. En contraste, el valor sería hasta un 50%-70% más alto en lugares como Japón y Corea que tienen recursos de energía renovable más débiles y una geología desfavorable para el almacenamiento.

[LEA TAMBIÉN: Boom mundial del hidrógeno verde y el potencial de Chile para desarrollarlo]

Rol en camiones y barcos

De acuerdo con Bloomberg, el hidrógeno podría tener un rol crucial en la descarbonización de camiones con alto tonelaje.  Sus costos podrían ser inferiores que el diésel hacia 2031. Sin embargo, esto se limita a vehículos pesados, puesto que en el caso de automóviles livianos, la alternativa cero emisiones más conveniente se basa en baterías eléctricas.

En el caso de barcos, el amoniaco verde-vinculado con hidrógeno- podría ser una opción prometedora y competitiva frente a los combustibles fósiles hacia 2050.

Demanda global

De acuerdo con el informe, de implementarse una política global de apoyo al hidrógeno pero poco sistemática, se estima que 187 millones de toneladas métricas (MMT)  podría estar en uso para 2050, suficiente para satisfacer el 7% de las necesidades finales de energía proyectadas. En cambio, de aplicase una política sólida e integral, podrían usarse 696MMT de hidrógeno, suficiente para cumplir con el 24% de la energía final .

Bloomberg estima que esto requeriría más de US$11 trillones de inversión en producción, almacenamiento, transporte e infraestructura. Las ventas anuales de hidrógeno serían de US$700 billones, menciona el  estudio.

El hidrógeno podría tener un precio de US$2 por kg en 2030 y de US$1/kg en 2050

El hidrógeno podría tener un precio de US$2 por kg en 2030 y de US$1/kg en 2050

El hidrógeno comienza a tomar su lugar en el mundo de acuerdo con el informe Hydrogen Economy Outlook, desarrollado anualmente por Bloomberg. Según declara la agencia estadounidense, dadas las características físicas del hidrógeno- incluyendo densidad y capacidad de expansión- hacen que el traslado de este fluido sea más desafiante que los combustibles fósiles, por lo que el hidrógeno sería «más competitivo en las cadenas de suministro locales a gran escala».

El estudio sugiere que gracias a los costos de producción del hidrógeno a través de energías renovables variables, se reducirá su precio de venta en las próximas décadas. «Un precio de entrega de hidrógeno verde por US$2/kg (US$ 15/MMBtu) en 2030 y US$1/kg ($ 7.4/MMBtu) en 2050 en China, India y Europa Occidental es alcanzable», declaran.

Sin embargo, los costos variarán de acuerdo con la región. Según el reporte, los precios podrían ser entre un 20% y 25% más bajos en los países con las mejores fuentes de energías renovables e hidrógeno almacenado, como Estados Unidos, Brasil, Australia, Escandinavia y Medio Oriente. En contraste, el valor sería hasta un 50%-70% más alto en lugares como Japón y Corea que tienen recursos de energía renovable más débiles y una geología desfavorable para el almacenamiento.

[LEA TAMBIÉN: Boom mundial del hidrógeno verde y el potencial de Chile para desarrollarlo]

Rol en camiones y barcos

De acuerdo con Bloomberg, el hidrógeno podría tener un rol crucial en la descarbonización de camiones con alto tonelaje.  Sus costos podrían ser inferiores que el diésel hacia 2031. Sin embargo, esto se limita a vehículos pesados, puesto que en el caso de automóviles livianos, la alternativa cero emisiones más conveniente se basa en baterías eléctricas.

En el caso de barcos, el amoniaco verde-vinculado con hidrógeno- podría ser una opción prometedora y competitiva frente a los combustibles fósiles hacia 2050.

Demanda global

De acuerdo con el informe, de implementarse una política global de apoyo al hidrógeno pero poco sistemática, se estima que 187 millones de toneladas métricas (MMT)  podría estar en uso para 2050, suficiente para satisfacer el 7% de las necesidades finales de energía proyectadas. En cambio, de aplicase una política sólida e integral, podrían usarse 696MMT de hidrógeno, suficiente para cumplir con el 24% de la energía final .

Bloomberg estima que esto requeriría más de US$11 trillones de inversión en producción, almacenamiento, transporte e infraestructura. Las ventas anuales de hidrógeno serían de US$700 billones, menciona el  estudio.