
licitaciones de suministro
Se han encontrado 1250 resultados










Lunes 30 de enero, 2023
Se han encontrado 1250 resultados
La proyección de los proceso de licitación a efectuar durante los próximos cuatro años incluida en el último Informe de Licitaciones de la CNE establece un volumen de energía a licitar total de 11.580 GWh/año, lo que alcanzaría a cubrir el suministro regulado en su totalidad aproximadamente hasta el año 2032. Por otro lado, el […]
Mucho se ha especulado en torno a las razones que llevaron a que finalmente fueran solo dos las ofertas que se presentaran por la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre. Todas esas razones son reconducibles a riesgos que habrían percibido los inversionistas para desarrollar el proyecto: riesgo de multas por atrasos, riesgo de conflictividad socioambiental (agudizado por […]
Son un total de 11.850 GWh a licitar en los procesos, de los cuales se estima realizar dos durante el próximo año, frente a la recuperación de la demanda eléctrica a futuro.
En Webinar organizado por el Grupo EnergiE, la presidenta del directorio de ACENOR, Francesca Milani, planteó que tanto la planificación de la transmisión como las licitaciones debiesen considerar los costos finales de suministro para los clientes, no solo tomando en cuenta el precio de la energía, sino también los costos de transmisión y otros que se agregan.
De acuerdo con el reporte de la consultora, «es importante conciliar el rol de las licitaciones con el desarrollo de capacidad adicional que otorgue flexibilidad al sistema, sin necesariamente mezclar ambos instrumentos».
Perfiles de generación, desacople de costos marginales y estrechez de la transmisión, son algunos de los factores que menciona el reporte mensual de la consultora.
Ubicada en la Región de O’Higgins, el proyecto cuenta con 50 MW, mediante la operación de 11 aerogeneradores, estimando una generar cerca de 100 GWh/año, equivalente al consumo anual de más de 60.000 hogares.
Marcelo Mardones, de IMAD Abogados, analizó este tema, argumentando varias razones para que no proceda esta medida.
Así lo indicó su presidente, Eric Ebner, en la 58° Junta General de Socios, donde también se abordó la portabilidad eléctrica, que forma parte de la reforma a la distribución.
Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma, indicó que los nuevos actores que vayan ingresando deben tener «una gestión más dinámica en lo que son las posiciones en el corto plazo, por ejemplo, para poder gestionar riesgos de atraso de los proyectos nuevos que vayan entrando o una vez que estén operando».