Q

Hidrógeno verde: estas son las siete propuestas presentadas en el Senado

Siete son las propuestas legislativas y regulatorias que contiene el documento “H2V Iniciativa Hidrógeno Verde”, elaborada por tres comisiones del Senado: Desafíos del futuro; Ciencia, Tecnología e Innovación, y Minería y Energía del Senado, en que se abordan las áreas de electromovilidad, eficiencia energética y uso del diésel, entre otras materias.

Según se indica, la primera propuesta apunta al impulso de la Investigación y Desarrollo (I+D), donde se plantea el fomento de “diversos mecanismos de financiamiento para proyectos piloto en fase demostrativa”.

“Así, se sugiere legislar para obtener fondos provenientes de la cooperación internacional, de acuerdos público privados (APPs), de otras formas de recaudamiento de dinero como los esquemas asociativos, entre universidades, centros de formación técnica, gobiernos locales y otros actores así como del establecimiento de royalties. Se sugiere modificar la ley de donaciones para que se prioricen proyectos relacionados al hidrógeno verde”, se indica.

Electromovilidad

El segundo punto es un proyecto de ley sobre electromovilidad que vaya más allá del sector minero, extendiendo proyectos de este tipo en los sectores del transporte público, acuícola, agroindustria, “incluso botes para potenciar el eco-turismo”.

“Un proyecto de ley en esta área podría fijar cuotas de vehículos con hidrógeno en futuras licitaciones, por ejemplo un 5% de los nuevos buses”, se señala.

En materia de eficiencia energética los senadores sostienen que la nueva Ley despachada por el Congreso “permitirá al Ministerio de Energía regular por vías legales como decretos y reglamentos, especialmente el aspecto de la seguridad en la producción, el uso y transporte del hidrógeno verde”.

También se plantea regular el diésel, señalando que es el mayor competidor del hidrógeno, por lo que se propone eliminar las “ventajas económicas” de este combustible fósil “para poder fortalecer la industria del hidrógeno verde”.

Minería y transporte

La quinta propuesta es avanzar en proyectos de Ley específicos del sector minero, modificando la normativa “que permite que este rubro goce de un subsidio indirecto al diésel, mientras no paga impuesto a las emisiones”.

Además se plantea un tratamiento regulatorio al transporte de carga de largas distancias, donde se baraja la idea de instalar electrolizadores de carga en las rutas.

Finalmente la última propuesta es regular a los vehículos de aeropuertos y puertos, pues se argumenta que mucha de la maquinaria usada en estos recintos podría desplazarse hacia el hidrógeno.

“Un proyecto de ley podría promover la modernización de los vehículos motorizados que se emplean en puertos y aeropuertos”, se afirma en el documento.

Hidrógeno verde: estas son las siete propuestas presentadas en el Senado

Hidrógeno verde: estas son las siete propuestas presentadas en el Senado

Siete son las propuestas legislativas y regulatorias que contiene el documento “H2V Iniciativa Hidrógeno Verde”, elaborada por tres comisiones del Senado: Desafíos del futuro; Ciencia, Tecnología e Innovación, y Minería y Energía del Senado, en que se abordan las áreas de electromovilidad, eficiencia energética y uso del diésel, entre otras materias.

Según se indica, la primera propuesta apunta al impulso de la Investigación y Desarrollo (I+D), donde se plantea el fomento de “diversos mecanismos de financiamiento para proyectos piloto en fase demostrativa”.

“Así, se sugiere legislar para obtener fondos provenientes de la cooperación internacional, de acuerdos público privados (APPs), de otras formas de recaudamiento de dinero como los esquemas asociativos, entre universidades, centros de formación técnica, gobiernos locales y otros actores así como del establecimiento de royalties. Se sugiere modificar la ley de donaciones para que se prioricen proyectos relacionados al hidrógeno verde”, se indica.

Electromovilidad

El segundo punto es un proyecto de ley sobre electromovilidad que vaya más allá del sector minero, extendiendo proyectos de este tipo en los sectores del transporte público, acuícola, agroindustria, “incluso botes para potenciar el eco-turismo”.

“Un proyecto de ley en esta área podría fijar cuotas de vehículos con hidrógeno en futuras licitaciones, por ejemplo un 5% de los nuevos buses”, se señala.

En materia de eficiencia energética los senadores sostienen que la nueva Ley despachada por el Congreso “permitirá al Ministerio de Energía regular por vías legales como decretos y reglamentos, especialmente el aspecto de la seguridad en la producción, el uso y transporte del hidrógeno verde”.

También se plantea regular el diésel, señalando que es el mayor competidor del hidrógeno, por lo que se propone eliminar las “ventajas económicas” de este combustible fósil “para poder fortalecer la industria del hidrógeno verde”.

Minería y transporte

La quinta propuesta es avanzar en proyectos de Ley específicos del sector minero, modificando la normativa “que permite que este rubro goce de un subsidio indirecto al diésel, mientras no paga impuesto a las emisiones”.

Además se plantea un tratamiento regulatorio al transporte de carga de largas distancias, donde se baraja la idea de instalar electrolizadores de carga en las rutas.

Finalmente la última propuesta es regular a los vehículos de aeropuertos y puertos, pues se argumenta que mucha de la maquinaria usada en estos recintos podría desplazarse hacia el hidrógeno.

“Un proyecto de ley podría promover la modernización de los vehículos motorizados que se emplean en puertos y aeropuertos”, se afirma en el documento.

ABB presenta nuevo UPS para centros de datos de alta potencia

ABB presenta nuevo UPS para centros de datos de alta potencia

ABB lanzó el nuevo modelo de UPS MegaFlex DPA de alta potencia para ser usado en data centers,  pues está diseñada para trabajar con los demás productos de infraestructura eléctrica de la compañía y así garantizar un flujo continuo de energía al centro de datos, proporcionando la resiliencia a nivel de sistema que requieren las soluciones modernas de almacenamiento de datos que implementan enfoques distribuidos, en la nube o híbridos.

Diana García, Global Product Manager Mid-high power UPS de ABB en Suiza, afirma que, a medida que los centros de datos más grandes exigen Sistemas de Alimentación Interrumpida (SAI), se incrementa también su potencia (hasta 30 o 40 MW), surgiendo la necesidad de contar con un nivel de potencia base de al menos 1 MW que sean capaces de ampliarse o configurarse para dar servicio a aplicaciones con necesidades de hasta 6 MW. Cinco de estas instalaciones pueden cubrir las necesidades energéticas de un emplazamiento de 30 MW.

MegaFlex es SAI sin transformador compuesta por bloques de potencia de 250 kW, un bypass estático central con una potencia nominal de 1000 kW o 1500 kW y un bastidor de conexión de E/S con potencias nominales de 1 MW y 1,5 MW. La alimentación de entrada puede ser sencilla o doble (opcional).  Puede utilizar baterías de iones de litio o de plomo-ácido reguladas por válvula a modo de almacenamiento externo. La protección de realimentación viene de serie. Como opción se ofrece una capacidad de potencia redundante: 1000 kW N+1 o 1250 kW N+1.

Características

Otras características destacadas de MegaFlex DPA son:

-Convertidores de alta eficiencia – en modo VFI (véase más adelante) > 97,4 %.

-Huella optimizada y flexibilidad en la disposición de componentes →02–03.

-Instalación sencilla, segura y rápida con alta adaptabilidad a la infraestructura del edificio.

-Medición mejorada de la energía con información completa para que el operador del centro de datos pueda realizar un seguimiento del consumo de energía.

-Programa inteligente de mantenimiento predictivo para planificar y reducir el mantenimiento durante toda la vida del producto.

-Autodiagnóstico mejorado para minimizar la intervención humana durante el mantenimiento y la puesta en marcha.

Eficiencia

Dada la gran cantidad de energía que consumen los grandes centros de datos, la eficiencia energética es un tema especialmente importante. Cada punto porcentual que se mejore en la eficiencia conlleva importantes ahorros de costos. El modo de funcionamiento por defecto de MegaFlex DPA es el modo de doble conversión independiente de tensión y frecuencia (VFI), que tiene una eficiencia de hasta el 97,4 %. De manera alternativa, el SAI puede funcionar en modo ECO dependiente de tensión y frecuencia (VFD) para alcanzar una eficiencia del 99 %.

La interfaz hombre-máquina (HMI) de MegaFlex DPA permite al operador visualizar mediciones, eventos y alarmas (fallo de entrada primaria, estado de la batería, sobretemperatura, sobrecarga, estado de protección de entrada y salida, etc.), así como el estado del SAI y el estado de los componentes primarios.

Consejo de la Sociedad Civil Nacional de Energía realizará nueva convocatoria en abril próximo

Consejo de la Sociedad Civil Nacional de Energía realizará nueva convocatoria en abril próximo

Más de 70 seguidores registró la reunión abierta del Consejo de la Sociedad Civil Nacional de Energía, donde se difundió el origen, organización y objetivo de esta instancia de participación, en que estuvieron presentes asociaciones del sector como Acera A.G., Generadoras de Chile y Anesco Chile, entre otros.

La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Energía y la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno. El subsecretario de Energía, Francisco López, destacó el valor de este evento, y del diálogo para construir en base al consenso.

También se refirió a los logros en materia de participación como lo fue el estudio de franjas en proyectos de transmisión, y otros en términos regulatorio en donde la participación de la sociedad civil fue relevante como en Eficiencia Energética, Biocombustibles, la actualización de la política energética, en otras.

Posteriormente, Francisco Reyes de la División de Organizaciones sociales, explicó que la participación ciudadana se entiende como la intervención de la sociedad civil en la esfera de lo público, sosteniendo la importancia para el Estado de dar mayor grado de transparencia a través de esta instancia y su naturaleza y proceso democrático en la elección de su directiva, entre otros; también los diferenció de los consejos municipales, los cuales tienen un origen distinto enmarcado dicho terreno y liderados por los alcaldes.

Mónica Gazmuri, actual presidenta del Cosoc Nacional de Energía y gerenta general de Anesco Chile, agradeció a quienes hicieron posible el evento, tales como los integrantes del consejo y consejos regionales participantes del panel de conversación y reflexionó invitando a ser parte activa de esta instancia. «La historia nos indica que la unión hace la fuerza y con ello podemos lograr mejores cosas. Contamos con una ley y una instancia de participación funcionando y lo que queda es mejorar el diálogo, la comunicación para sacar lo mejor de ésta donde la autoridad como los consejeros son protagonistas».

Próximos pasos

En abril habrá una nueva convocatoria para ser parte de los Cosoc Energía. A través de este, las organizaciones sin fines de lucro pueden participar activamente.

El panel compuesto por representantes del Cosoc Nacional y los regionales de Valparaíso, Magallanes y Araucanía compartieron sus experiencias sobre su composición y miembros, la experiencia de organización y diálogo, además de temas relevantes para cada uno de ellos en materia energética y sus desafíos.

El Cosoc de Valparaíso estuvo representado por su presidenta Claudia Escalera quien destacó que de sus 11 integrantes, la mayoría participa activamente y han logrado informar a la comunidad en un sinfín de temas relevantes para la región. Su prioridad es la salida de actividad de las empresas termoeléctricas y donde esperan poder ser parte de proceso.

En tanto, el Cosoc Araucanía -que está conformado por 26 organizaciones diversas donde participan comunidades indígenas- estuvo representado por Daniela Quintana, quien subrayó que los motiva mucho el tema de biocombustibles sólidos y serán muy relevantes en el estudio de franjas de la zona.

El Cosoc Nacional, fue representado por uno de sus vicepresidentes, Luis Ortiz, quien destacó lo importante de conocer la política de gobierno de primera fuente. Destacó la diversidad de integrantes y paridad de género.

El Cosoc de Magallanes – que está compuesto por 24 organizaciones- estuvo representado por Noraima Castellanos, quien destacó también la oportunidad para a la región del hidrógeno verde.

Los diferentes representantes concuerdan en el valor de la diversidad de los COSOC (que incluyen, ong, academia, gremios entre otras) y que ser parte involucra derechos y deberes de participar y comprometerse con dicha instancia como estudiar las materias, traer las iniciativas desde las comunidades.

Santiago Vicuña, representante del ministerio de energía y moderador del panel, destacó lo relevante de la participación en los procesos en estos tiempos y algunas mejoras en representación e incidencia. También adelantó que es posible que el Cosoc Nacional, de ahora en adelante, también sea representado por los presidentes de los Cosoc regionales, los cuales esperan aumentar a 8 durante este año.

Fernanda Varela, directora de Comunicaciones de Acera A.G. presentadora del evento, cerró indicando que la organización espera poder hacer un nuevo Cosoc Abierto y haber contribuido a un mayor conocimiento al respecto y motivar a su participación.

Recursos distribuidos podrían contribuir a la electrificación de la demanda

Los recursos distribuidos deberían contribuir a la electrificación de la demanda, dado el explosivo crecimiento que experimenta la generación distribuida de pequeña escala, particularmente en proyectos de Pequeños Medios de Generación (PMG) y Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), donde la tendencia se prevé que sea para el autoconsumo y para mejorar Servicios Complementarios en la red.

Así lo señaló Javier Bustos, director de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G., quien participó en la última jornada del ciclo de seminarios del Programa Estratégico de Modelamiento Energético Regional (Pemer) de la Universidad de Chile.

Proyecciones

Dentro de las perspectivas de la generación distribuida a futuro, el ejecutivo destacó la experiencia de California, en Estados Unidos, donde los corte de suministro eléctricos registrados en ese lugar durante el año pasado, provocó el crecimiento de contratos para proveer servicios desde la demanda, “donde -por ejemplo- hay plantas eléctricas virtuales a partir de baterías residenciales que empiezan a generar gestión de la demanda”.

“Si uno ve una generación distribuida que va a crecer, lo que se debería ver es una gestión de la demanda debería empezar a aumentar de igual manera”, indicó.

Bustos planteó que otros elementos que contribuirá a la electrificación de la demanda son la movilidad eléctrica y la climatización residencial.

A su juicio, al momento de realizar modelaciones de la demanda de energía y de la electrificación es necesario considerar la trayectoria entre energéticos, así como los efectos en los patrones de consumo que genera el cambio climático.

“Es importante que las  inversiones lleguen a tiempo para que el boom de recursos diistribuidos implique una descarbonización efectiva”, afirmó.

Anesco

Por su lado, Maria Luisa Lozano, directora de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), se refirió a las posibilidades que abre la nueva ley de Eficiencia Energética al “despertar de la demanda”, particularmente en electromovilidad, donde resaltó la interoperabilidad en los cargadores de vehículos eléctricos.

La ejecutiva sostuvo que esta nueva normativa, ordena las iniciativas para hacer un buen uso de la energía, por lo que estimó que la demanda aumentará mediante inversiones en eficiencia energética. “Esto va cambiar la forma en que se demanda la energía y en cómo se usa”, sentenció.