Q

La importancia de los centros de capacitación en energía solar

Comenzó la era del sol. Todo lo que brilla es oro o mejor aún, vale oro. En Chile hemos visto crecer en los últimos dos años un parque solar tras otro, cientos de hectáreas, miles de millones de dólares. Los proyectos se vuelven cada vez más grandes y ambiciosos: ya se está hablando de exportar energía a Argentina y Brasil, la interconexión de los sistemas SIC y SING y después tal vez de redes internacionales –Perú, Ecuador, Colombia–. Por otra parte, las primeras predicciones indican que la meta del Gobierno de 20% de energía producida por ERNC se cumplirá cinco años antes del tiempo fijado.

Todos estamos absorbidos por el éxtasis del éxito. Y al fin y al cabo por qué no estarlo. Los proyectos son rentables para los grandes inversores y Chile está a punto de resolver su problema energético sin tener que sacrificar paisajes hermosos, ecosistemas y recursos naturales. Como resultado de todos estos logros de las ERNC, principalmente los parques solares como jugadores destacados, se ha creado un cierto romanticismo, una percepción de que la energía solar soluciona todos los problemas (incluido el desempleo local).

Pero, ¿cuáles son realmente las características laborales de este sector?

La construcción de parques solares es un proceso industrial. Eficiencia y calidad son los únicos parámetros que tienen validez. Los instaladores de tales parques son profesionales altamente especializados y los equipos entrenados y motivados provienen de la capital (Santiago) o directamente de Europa.

Empresas capaces de instalar hasta 4 MW en un solo día muestran hacia dónde va la tendencia. Con robots semiautomáticos programados para trabajar de forma georreferenciada instalan varios kilómetros de paneles en un día.

La competitividad del mercado es enorme y al tener que mantener un estándar de calidad normalizado (ISO) lo que importa es la eficiencia.

Para la población local es muchas veces difícil integrarse en estos procesos industriales. La diversidad de oportunidades a escala menor es amplia y es importante que el Gobierno no solo promueva nuevas leyes que posibiliten su avance sino que desarrolle centros de capacitación para futuros profesionales locales. Si el Gobierno pierde esta oportunidad le entregará el mercado a los extranjeros que llegan a Chile con experiencia acumulada en Europa.

CDEC SIC mejora modelos para la Planificación de la Transmisión Troncal

Según informó el CDEC SIC a este medio, la constante mejora de los modelos matemáticos utilizados para la planificación de mediano y largo plazo del Sistema de Transmisión del SIC, constituye una de las tareas fundamentales del organismo. Es así como la Dirección de Planificación y Desarrollo ha implementado mejoras en las capacidades de procesamiento de datos del modelo de coordinación hidrotérmica utilizado para efectuar las próximas recomendaciones de expansiones del Sistema Troncal.

Uno de los desafíos que surgen al modelar el sistema eléctrico es el compromiso entre la precisión de las soluciones posibles en horizontes extensos, y la posibilidad de obtener buenos resultados de problemas de tamaño muy grande.

Con esta dicotomía como condición, surge la necesidad de migrar a modelos más robustos que permitan mejorar las estimaciones futuras sin desmedro de la factibilidad de resolución o calidad de los resultados. De esta forma, el CDEC SIC implementó una mejora al modelo de planificación, el cual consiste en la incorporación de la cualidad de alocación dinámica, la que permite el uso óptimo de memoria, aumentando el tamaño de los problemas posibles de resolver, esto es mayor número de bloques y componentes (barras, líneas, etc.).

Esta nueva modelación permite, entre otros, una mejor representación de las centrales de tecnología renovable no convencional (ERNC), especialmente la solar que requiere una representación desagregada entre las horas de día y de noche.

De esta forma, se hace posible estimar mejor los posibles escenarios futuros de operación de las centrales del sistema eléctrico, así como del uso esperado de sus líneas de transmisión, permitiendo la toma de decisiones con mejores antecedentes al momento de recomendar las expansiones eficientes del sistema de transmisión troncal del SIC.

[CDEC SIC se prepara para interconexión de los sistemas eléctricos]

Endesa pierde quince puntos de participación en el SIC en cinco años

Endesa pierde quince puntos de participación en el SIC en cinco años

(Pulso) Uno de los principales objetivos de la Agenda Energética, presentada por la Presidenta Bachelet en mayo del año pasado, es aumentar los niveles de competencia en la industria de generación. Por ahora, ese objetivo está lejos de cumplirse, pero hay algunas señales que van en esa dirección.

Una de ellas es la baja sostenida que el principal operador, Endesa -controlada a través de Enersis por el grupo italiano Enel- ha tenido en su participación de mercado en el SIC.

La generadora, aunque sigue liderando con relativa holgura, está hoy muy por debajo de sus promedios históricos, alcanzando una participación en la generación bruta del SIC del 32,8%, cifra que contrasta con el 47,6% que llegó a tener en 2009 y el 48,7% que alcanzó a ostentar en 2005.

¿La razón?

La alta exposición a la pluviometría es sindicada como una de las principales, pues precisamente en los últimos años se ha visto afectada por la sequía que se ha producido en la zona central, que se ha abastecido mayoritariamente de centrales termoeléctricas.

A nivel nacional, la Endesa tiene un 54% de su matriz en base hidroeléctrica, lo que corresponde a 3,456 MW de capacidad instalada. Su componente térmica, en tanto, alcanza 2,808 MW, cifra que equivale a 44%. El restante 2% (87%) corresponde a activos ERNC.

Otro aspecto importante es que su complejo termoeléctrico Bocamina, que suma 478 MW entre sus dos unidades, ha tenido serios problemas para operar debido a distintas medidas judiciales, lo que también ha contribuido a reducir la producción eléctrica de la mayor generadora del país.

[Comisión Ambiental aprueba cambios a central Bocamina II]

Un tercer elemento es el ritmo más lento al que ha venido desarrollando sus proyectos. En los últimos años sólo inauguró Bocamina II (350 MW) y los parques eólicos Canela I y II, que suman una capacidad instalada de 78,15 MW.

Quienes sí han crecido en su participación de mercado son los dos competidores directos de Endesa en el SIC: Colbún y AES Gener.

Mientras la eléctrica del grupo Matte tenía un market share de 22,7% en la generación bruta del  SIC en 2009, el año pasado cerró con 24,6%, lo que representa un alza de prácticamente dos puntos porcentuales entre ambos períodos.

En el caso de AES Gener, la empresa ligada al grupo estadounidense AES Corp pasó del 17,3% en 2009 a 21,3% en 2013, un alza de cuatro puntos porcentuales. Esta cifra debería crecer este año, una vez que se inaugure la quinta unidad de Guacolda, que aportará 152 MW al SIC. Entre las tres llegan a una participación de mercado del 79% en el SIC, cifra que representa casi diez puntos menos que lo que tenía este grupo en 2009 (88%).

Tendencia se profundiza

En febrero, pasado, según un reporte de Banchile Inversiones, la tendencia siguió acrecentándose.

“Durante febrero, la cuota de mercado de Endesa en el SIC se redujo nuevamente (a 28,5%, -1,1 punto porcentual mes a mes). La generación fue de 1.178 GWh (-11,1% respecto a enero y -4,3% interanual), de los cuales la hidroeléctrica representó el 55,8%, la térmica el 43,7% y la eólica de 0,5%. La compañía se vio afectada por el mantenimiento y la salida forzada de Bocamina I y II, respectivamente, junto con problemas para operar la planta de GNL de San Isidro”, señaló la corredora en un comunicado.

En el caso de Colbún, la generación creció 2,7% respecto de febrero de 2014, con una participación de la generación hidroeléctrica del 33,4%, beneficiándose de la puesta en marcha de la planta hidroeléctrica Angostura y de un flujo de deshielo más fuerte. “Además, Colbún posee dos contratos de suministro de GNL para enfrentar un año seco (Metrogas y ENAP) lo que permite generar 2,3 TWh al año a partir de su unidad de ciclo combinado en Nehuenco”, señaló la entidad.

CNE: centrales en obras llegan a 4.500 MW: 60% es convencional

(Pulso) De acuerdo con un reporte enviado ayer por la Comisión Nacional de Energía (CNE), están en construcción  en el país centrales que totalizan 4.558 MW, de los cuales 1.932 MW se ubican en el SING (42%) y 2.626 MW en el SIC, que corresponden al 58% del total.

Contrariamente a lo que pudiera pensarse, se trata mayoritariamente de capacidad instalada en base a energías convencionales. Sumando a los proyectos hídricos más la energía termoeléctrica este tipo de iniciativas llega al 60%, mientras que el restante 40% corresponde a unidades en base a Energía Renovable No Convencional (ERNC).

Con estos proyectos, el sistema eléctrico nacional crecerá en 24%, considerando los 19.027 MW instalados en el país.

[Grandes generadores suman apenas el 25% de futuras centrales]

Entre los proyectos de generación eléctrica más relevantes que entrarán en operaciones en los próximos años figuran la central en base a gas natural Kelar (517 MW entrando en octubre de 2016), las dos centrales de Alto Maipo (Alfalfal 2 y Las Lajas, que comenzarán a inyectar al SIC en febrero de 2018 con 531 MW entre ambas), CTM 3 (perteneciente a E-CL que se levanta en Mejillones pero que se redireccionará al SING y que considera 243 MW para junio de 2017) y las dos unidades de la central de AES Gener Cochrane (SING), que poseen una potencia instalada de 236 MW cada una y que se espera comiencen a operar en mayo y octubre de 2016, respectivamente.

El proyecto fotovoltaico Finis Terrae, ubicado en el SING,  es el mayor en base a ERNC en construcción, con 160 MW.

Los actores energéticos que expondrán en seminarios del IFT Energy 2015

El desafío de la eficiencia energética y el desarrollo de las denominadas “Energías Limpias”, además de iniciativas para exportar electricidad a países del Cono Sur o hacer de nuestro país, uno de los gigantes de la energía solar en la zona, son algunas de las propuestas que se analizarán en los Seminarios de IFT Energy 2015.

¿Qué gana Chile con las ERNC? ¿Cuánto estamos innovando en energía? ¿Qué rubros potenciales quedan aún por explotar? ¿Cómo se comporta el Estado? ¿Qué esperan los inversionistas extranjeros? ¿Cómo generar alianzas intersectoriales? Son algunas de las interrogantes que un destacado y diverso grupo de expositores, compuesto por líderes gremiales, autoridades de gobierno, académicos, empresarios del rubro y representantes de la sociedad civil,  buscará responder este próximo 8, 9 y 10 de abril en Espacio Riesco.

[IFT Energy 2015: Más de 20 participantes confirmados para Rueda de Inversión ERNC]

Entre los principales expositores confirmados al evento están: Andrés Bogolasky, presidente de Acesol;  Jorge Pizarro, vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera (CIE); José Ignacio Escobar, gerente general de Acciona; Fernando Allendes, presidente de la Asociación Chilena de Geotermia; Juan Rada, presidente del Programa Estratégico Solar de Corfo; Mónica Gazmuri, gerente general de ANESCO; Rodrigo Palma, director del Centro de Investigación en Energía Solar; Ana María Ruz, directora de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile; entre otros.

ERNC e Innovación Energética

El programa de Seminarios IFT Energy 2015 contempla para el día miércoles 8 de abril, a partir de las 15.00 horas, un bloque dedicado a las “Oportunidades de inversión en el sector energético chileno” organizado por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AmCham Chile.

El día jueves 9 de abril, los seminarios se realizarán durante toda la jornada, iniciando a las 9 horas hasta las 17 horas aproximadamente. Los ejes temáticos del segundo día se enfocarán principalmente a revisar el estado del arte de las principales Energías Renovables No Convencionales que se desarrollan en el país. El día se iniciará con un panel de Energía Eólica, para posteriormente pasar al bloque preparado por el Centro para la Innovación y Fomento de Energías Renovables (CIFES) sobre las opciones para el desarrollo local de las ERNC. Luego, el programa considera la presentación de un bloque de energía geotérmica para cerrar por la tarde con los avances y desafíos en energía solar.

Finalmente, el día 10, IFT Energy 2015 tendrá seminarios dedicados a la Innovación y Eficiencia Energética en industrias como biomasa, energía mareomotriz, industria inmobiliaria, entre otros.

Adicionalmente, se realizarán charlas técnicas a cargo de las empresas presentes en la Feria.

Para conocer más detalles del programa ingresa www.ift-energy.cl y revisa toda la programación preparada para esta cuarta versión de Feria Internacional de Tecnologías Energéticas.