Q
[+GALERÍA DE FOTOS] Cerro Dominador: instalan esculturas del premio nacional de Artes Federico Assler

[+GALERÍA DE FOTOS] Cerro Dominador: instalan esculturas del premio nacional de Artes Federico Assler

Con la instalación de dos esculturas de hormigón, una roja y otra gris de 6m de alto, del Premio Nacional de Artes (2009) Federico Assler, se dio por terminada la construcción del Centro de Observación de Cerro Dominador. Se trata de un mirador que además de tener vista panorámica a la planta, entregará información sobre qué es y cómo funciona la misma. Este lugar busca difundir la ciencia y fomentar el turismo científico en la zona.

«La idea del mirador es que sea un aporte de Cerro Dominador a la comunidad y al país, en que se combina el arte con la tecnología, ciencia e innovación», señaló Fernando González, CEO de Cerro Dominador, explicando también lo importante que es este proyecto tanto para la empresa como para la región.

Las obras que coronaron el proyecto, fueron creadas en el taller de Federico Assler, en el Cajón del Maipo, y se transportaron por tierra hasta el Desierto de Atacama para cimentar uno de los últimos hitos de cara a la próxima inauguración de lo que será la primera planta de concentración solar de potencia en América Latina.

«Queríamos hacer algo fuera de lo normal, no hacer una explanada donde la gente se pare y se tome fotos, queríamos hacer algo que agregue valor, que explique y que sirva para ver la tecnología, la innovación y la ciencia mezclada con el arte'», agregó el ejecutivo.

La primera etapa para Federico fue viajar a conocer la planta. “Estar ahí, mirando y tocando este elemento de hormigón que emerge del desierto, con casi 250 metros de altura, me impresionó muchísimo”. Respecto al proyecto completo, que contempla sus piezas escultóricas, el artista de casi 92 años dijo: “creo que este lugar representa al ser humano que investiga, que sueña, que tiene ese afán de construir y mezclar la ciencia y la tecnología”.

Historia 

«El proyecto puso su primera piedra en mayo de 2014, y el primer  espejo data de enero de 2015, fabricado e instalado por mujeres trabajadoras de María Elena. Gracias a estas enormes estructuras, que permiten reflejar la radiación a la torre central, se puede producir energía durante la noche cuando el sol deja de brillar». Este relato es parte de las historias que contará el Centro de Observación para retratar la historia de cómo se gestó este proyecto único.

Mediante material audiovisual e infografías, el mirador de Cerro Dominador explicará cómo funciona la planta y cuál es la historia detrás de los más de 3 mil trabajadores que estuvieron involucrados en este proyecto pionero en América Latina, que inyectará 210 MW de energía limpia capaz de abastecer a una ciudad del tamaño de Antofagasta.

 Cerro Dominador es una compañía propietaria del complejo Solar Cerro Dominador de 210 MW de capacidad; combinando una planta fotovoltaica de 100MW, y la primera planta termosolar de América Latina con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico. En conjunto, el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas.

La compañía, propiedad de fondos administrados por EIG Global Energy Partners, busca contribuir a la transformación de la matriz energética desarrollando proyectos de energía renovable.

Electromovilidad: cargadores públicos pasaron de 85 a 130 instalaciones entre 2019 y 2020

Electromovilidad: cargadores públicos pasaron de 85 a 130 instalaciones entre 2019 y 2020

El número de cargadores públicos para vehículos eléctricos en el país aumentó de 85 a 130 instalaciones entre 2019 y 2020, llegando a un total de 215 puntos, los cuales suman una potencia de 7,5 MW, según indica el Anuario de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Antes de 2020, el organismo público contabilizó 85 cargadores públicos por un total de 3,5 MW, lo que aumentó a diciembre del año pasado a 130 unidades, con una potencia acumulada de 4 MW. Durante el año pasado, el mayor número de instalaciones de esta infraestructura se produjo en octubre, con 35 nuevos puntos, seguidos de agosto con 22y diciembre con 15.

La mayor cantidad de cargadores están operando en la Región Metropolitana con 131 puntos y 3,8 MW, secundada por la Región de Valparaíso (21), y Biobío (14). Las demás regiones se mantienen por debajo de 10 cargadores.

Por su lado, según la SEC, los Centros de Carga Transporte Público para buses llegan a 12 instalaciones, con 348 cargadores, con una capacidad total de 35 MW.

Generación eléctrica: los 12 proyectos solares aprobados en enero que suman más de 580 MW

Generación eléctrica: los 12 proyectos solares aprobados en enero que suman más de 580 MW

La aprobación ambiental de proyectos de generación eléctrico se inició este año con el predominio de la tecnología solar fotovoltaica, pues en enero 12 iniciativas de este tipo obtuvieron luz verde por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), los cuales suman 586 MW de capacidad instalada.

Según lo indicado en el boletín mensual de Generadoras de Chile, los son los proyectos que cuentan con más de 100 MW de potencia instalada. El primero es el parque fotovoltaico Taltal Solar, perteneciente a Enel Green Power Chile, de 317 MW, el cual busca construirse en la Región de Antofagasta, con una inversión estimada de US$350 millones.

La otra iniciativa es el Proyecto Fotovoltaico Lalackama 3, también perteneciente a Enel Green Power Chile, en la Región de Antofagasta, contemplando 181 MW, bajo una inversión de US$199 millones.

Los restantes proyectos aprobados son Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), con capacidad instaladas que van desde los 7 MW a 10,5 MW.

Electromovilidad: cargadores públicos pasaron de 85 a 130 instalaciones entre 2019 y 2020

Electromovilidad: AVEC proyecta 14.000 vehículos eléctricos circulando en Chile a 2030

La Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) proyecta que a 2030 circularán cerca de 14.000 vehículos livianos eléctricos, mientras que los buses llegarían a 2.300 unidades, lo que se realizó a partir del escenario New Policies, en el que los gobiernos incorporan las medidas y políticas necesarias para dar el correcto impulso a la electromovilidad.

«Para este cálculo se consideró los porcentajes de aumento antes mencionado, y se tomó como base que para 2019 existían un total de 714 vehículos livianos eléctricos, y 383 buses eléctricos, y luego se realizó una aproximación. Es importante considerar que, sobretodo para el caso de los vehículos livianos eléctricos, el valor de 714 corresponde al mínimo de vehículos eléctricos en el país, con lo cual, se tiene que 14.000 vehículos debería ser el mínimo de vehículos para 2030, dado que la cantidad exacta de vehículos eléctricos en el país debiese ser superior a los 714 utilizados en el cálculo», indica el estudio realizado por Andrés Montoya, analista de AVEC.

Además, se constató una disminución en la venta de vehículos eléctricos durante 2020 a causa de la pandemia de Cobid-19 en Chile, pasando de 302 en 2019, 127. De todos modos, se indica la presencia de una tendencia creciente de la participación de vehículos eléctricos en el mercado nacional.

«Es así como, dado el poco conocimiento que aún existe con respecto a los vehículos eléctricos (lo cual produce en la población la idea de que la compra de uno de estos vehículos es un riesgo, más en la actual situación), se puede considerar al año 2020 como un año favorable para la electromovilidad, el cual demostró la firmeza de su evolución», se indica.

El estudio agrega que la evolución de la movilidad eléctrica recupere los ritmos anteriores, a medida que se normalice la situación mundial con respecto a la actual crisis sanitaria, «impulsado además por políticas de incentivo
cada vez más fuertes».

También se proyecta que tanto buses como taxis eléctricos «sigan en aumento en el país, dado el importante beneficio social que estos traen al transporte público, al reducir las emisiones de gases contaminantes y gases de efecto invernadero, además del ruido de las ciudades, generando una mejor calidad de vida en los ciudadanos. Estos
beneficios se han vuelto evidentes principalmente en la red de transporte de Santiago Red, en consecuencia, dado que ya existe un respaldo, lo más probable es que las medidas e incentivos impuestos por el gobierno se mantengan, o incluso se acrecienten en el corto plazo».

PMG-PMGD: los cincos criterios definidos por la CNE para determinar si existe fraccionamiento en estos proyectos

PMG-PMGD: los cincos criterios definidos por la CNE para determinar si existe fraccionamiento en estos proyectos

La independencia funcional, tecnología, RCA y permisos sectoriales, el punto de conexión y ubicación del terreno son los cinco criterios definidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para determinar si existe o no fraccionamiento en el proceso de declaración de construcción de los Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD).

El organismo publicó un instructivo en esta materia donde se indican las directrices, consideraciones y criterios «a tener en cuenta para determinar la hipótesis de fraccionamiento de proyectos de generación en conformidad a la legislación y normativa vigente».

Contenidos

«Para dichos efectos, el instructivo se ha elaborado en términos generales y su aplicación se remite principalmente a centrales generadoras cuya tecnología son construidas en forma modular. Dado lo anterior, para casos distintos se podría requerir un análisis particular y más exhaustivo por parte de la Comisión, atendida la realidad de cada proyecto», señala el documento.

Según indica la CNE, el fraccionamiento «corresponde a la ejecución de dos o más proyectos, que para efectos normativos, deben ser considerados como uno solo o cuando el proyecto sea realizado en dos o más etapas».

«Debe entenderse que un proyecto PMGD o PMG, no ha sido sometido a fraccionamiento, cuando el proyecto en su concepción fue proyectado de manera aislada, es decir, no como parte de un portafolio de proyectos (o etapas) agrupables bajo ciertos criterios definidos», se precisa.

Lea acá el instructivo de la CNE