Q
Eficiencia Energética: modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

Eficiencia Energética: modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

«Dado que existe una ley de EE y más conciencia social respecto del medio ambiente, la eficiencia energética debiera ser un eje de negocio para la banca y el sector financiero en general. Es importante en este sentido, la formación de expertos en estas unidades para facilitar el entendimiento con las empresas ESCO que darán las soluciones».

Esta es una de los temas que se abordan en el primer capítulo del libro «Ley de Eficiencia Energética en Chile», publicado por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), donde se enumeran las aplicación e impacto en los sectores productivos y usuarios de energía.

En sus 148 páginas, la publicación cuenta con tres capítulos, en que se muestra la experiencia de Anesco Chile para impulsar la eficiencia energética y el modelo ESCO en el país; la ley de Eficiencia Energética en el país, y las aplicaciones de la Ley de Eficiencia Energética y herramientas disponibles.

Modelo ESCO

En el primer capítulo se muestran las principales características del model ESCO y la experiencia del gremio en Chile para el desarrollo de estos proyectos que se aplican en la industria, edificaciones, compra eficiente de energía, estructuración financiera proyectos energéticos a través del esquema tipo ESCO, y fuentes no convencionales de energía.

Dentro de los desafíos de este modelo se menciona la relación virtuosa que se puede establecer entre estos proyectos y el financiamiento de la banca, considerando el marco regulatorio que otorga la Ley de Eficiencia Energética del año pasado.

El análisis de Anesco Chile es que las barreras que existen para un mayor desarrollo de este modelo, por lo que se plantea la posibilidad de contar con «una garantía estatal a los financiamientos de ESCO o que la Banca considerara los mismos contratos ESCO como respaldo de la deuda».

«En Chile ha habido un avance significativo en Finanzas Sostenibles gracias a que se han realizado actividades de sensibilización y capacitación en el país desde el año 2001, mientras que en el año 2016 la Iniciativa Financiera de ONU Ambiente (UNEP FI) con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y la colaboración de la Asociación de Bancos (ABIF) se realizó un reporte pionero sobre «El Desarrollo Sostenible en el Sistema Bancario de Chile», indica el libro.

anesco

Más adelante, se señala que el país tiene «una industria pequeña de ESCO que han realizado una variada gama de proyectos de EE y ERNC en el sector público-privado y si bien partieron muy solitarias con sus propios recursos, agremiadas en Anesco Chile dada su especialidad y resultados, han ido creando alianzas con sus propios bancos y algunos distribuidores para hacer crecer sus números de implementaciones».

Y se añade: «Aunque en Europa esta alianza era natural -y tanto ESCO como distribuidores de energía (eléctrica o gas)- eran miembros de un mismo gremio de EE, aún en Chile no sucede pero cada vez más empresas ven en nuestros socios la solución para mejorar las condiciones de consumo en sus propios clientes y son subcontratados para ejecutar soluciones»

Según sostiene Anesco en la publicación, en el caso del modelo ESCO, «nuestros socios realizan una alianza donde las distribuidoras son parte del modelo y financistas de la implementación».

Descargue acá el libro de Anesco Chile

Antofagasta se consolida como la capital energética de Chile, al cerrar 2021 con más de 8.000 MW instalados

Antofagasta se consolida como la capital energética de Chile, al cerrar 2021 con más de 8.000 MW instalados

La Región de Antofagasta se consolida como la capital energética de Chile, al cerrar 2021 con 8.085 MW de capacidad instalada en centrales de generación, superando con creces a la Región del Biobío, que se ubica en segundo lugar, con 5.173 MW, según indica el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional.

Otra región que viene aumentando su potencia instalada es Atacama, que cerró el año pasado con 4.128 MW, luego de que en diciembre se interconectara el proyecto solar Diego de Almagro Sur, de 208 MW. En la cuarta posición se encuentra Valparaíso, con 3.466 MW, donde en los últimos meses se han conectado proyectos PMGD.

Según el reporte del organismo, los proyectos en etapa de pruebas aumentaron de casi 3.000 MW a 3.442 MW, debido a la interconexión de Diego de Almagro Sur y de la Central Alfalfal II (perteneciente al proyecto Alto Maipo), de 264 MW, además de otros seis PMGD, que suman un total de 39 MW.

Otro dato que se destacan del reporte es la generación bruta de energía que en 2021 cerró en 81.492 GWh, representandp un aumento de 5,1% respecto a 2020, donde las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) llegaron a 22.146 GWh, con importantes incrementos registrados en la generación solar fotovoltaica (41,6% respecto a 2020), mientras que la eólica subió 30,7%.

Hidroelectricidad fue la gran perdedora en generación bruta 2021: cayó -30,1% respecto a 2020

Hidroelectricidad fue la gran perdedora en generación bruta 2021: cayó -30,1% respecto a 2020

La sequía de los últimos años le pasó la cuenta a la generación bruta de las centrales hidráulicas convencionales durante 2021, pues tuvo una variación negativa de -30,1% respecto a 2020, alcanzando una participación anual de 17,8%, versus el 27% anotado por las Energías Renovables No Convencionales y el 55,2% de la termoelectricidad, según indican los datos del reporte mensual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Las cifras del documento gremial indican que la variación de la generacion de centrales hidráulicas de pasada bajó -20,1% entre 2020 y 2021, mientras que la de embalse disminuyó -41,4%. Ello provocó una participación anual de 9,8% para las primeras instalaciones, y de 8% para las segundas.

Las centrales mini hidro también fueron afectadas, registrando una variación anual negativa de -19,9%, lo que se tradujo en una participación de 2,5% en 2021.

El aumento de la generación ERNC entre 2020 y 2021, fue de 26,9%, con la correspondiente participación de 27% en la generación bruta del año pasado. Esta fue encabezada por las centrales solares, que tuvieron una variación anual de 36,7% y una participación de 13,1%, mientras que los parques eólicos lo hicieron en 34,1% y 8,9%, respectivamente.

La generación térmica, finalmente, obtuvo una participación de 55,2%, con una variación de 14,5% entre 2020 y 2021, siendo encabezada por el carbón, con 34,5% de participación, pese a la variación negativa, de -9,6%, que tuvo entre el año pasado y 2020. El gas natural, por su lado, anotó una participación de 17,8%, con una variación positiva de 89% entre 2020 y 2021, mientras que el petróelo diésel creció 356,7%, con una participación de 2,3% en la generación bruta del año pasado.

Capacidad instalada de la matriz energética de Chile superó los 30.000 MW

Capacidad instalada de la matriz energética de Chile superó los 30.000 MW

Un nuevo umbral registra la matriz energética local, al llegar a 30.223 MW de capacidad instalada a noviembre, de las cuales 19.707 MW corresponden a centrales convencionales (térmicas e hidroeléctricas de embalse y de pasada), mientras que 10.516 MW son unidades de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), según indica el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional.

El documento señala que la energía hídrica es la que lidera la participación en el sistema eléctrico, con 22,7%, mientras que la solar ya se ubica en el segundo puesto con 19,6%, seguida del gas natural (16,9%); carbón (16,8%); eólica (11,3%) y el petróleo diésel (10,9%).

Proyectos

Las centrales que se interconectaron al sistema durante noviembre son: la segunda etapa de Llanos Blancos (150 MW); parque fotovoltaico Sol de los Andes (89,4 MW); la Cruz Solar (57,6 MW); la unidad 3 de Cerro Pabellón (33 MW); PMGD Guadalupe (5,6 MW); Solar Parl Villa Alemana (2,7 MW), y Parque Solar Marambio (2,7 MW).

A noviembre se anotaron también 56 proyectos de generación en periodo de pruebas, por un total de 2.934 MW de potencia instalada, de los cuales 61,3% son centrales solares y 25,6% son parques eólicos.

Coordinador Eléctrico: 52 proyectos están en proceso de puesta en servicio

Coordinador Eléctrico: 52 proyectos están en proceso de puesta en servicio

Son 52 los proyectos de generación que actualmente se encuentran en etapa de puesta en servicio entre Arica y Chiloé, los cuales suman un total de 2.881 MW de potencia instalada, según indica el reporte energético mensual del Coordinador Eléctrico Nacional.

De estas iniciativas, un 60,8% corresponde a centrales solares fotovoltaicas, seguidas de parques eólicos (31,1%); térmicos (6,3%), y mini hidro (1,6%).

El documento del organismo señala que, a septiembre, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional llega a 29.770 MW, lo cual significa la incorporación de 3.461 MW a la matriz, entre enero y septiembre de este año, de los cuales 7.960 MW se ubican en la Región de Antofagasta, seguida de Biobío (5.175 MW); Atacama (3.831 MW), y Valparaíso (3.452 MW). La potencia instalada de las tecnologías ERNC llega a 10.268 MW.

Generación bruta

La generación bruta acumulada este año llega a 60.803 GWh, representando un incremento de 5,1% respecto a 2020. De esta cifra, 14.930 GWh corresponde a la inyección de energías provenientes de centrales ERNC, de los cuales 6.964 GWh son solares, lo que significa un alza de 39% respecto a los primeros nueves meses del año pasado, mientras que la eólica llega a 4.928 GWh (29,8%).

Las ventas acumuladas en el año, por su parte, llegan a 55.911 GWh, de los cuales 34.149 GWh son de clientes libres, que anotan un crecimiento de 5,9% respecto a 2020, en tanto que 21.762 GWh son de clientes regulados.