Q
Almacenamiento: Systep plantea que la autoridad deberá monitorerar su desarrollo efectivo

Almacenamiento: Systep plantea que la autoridad deberá monitorerar su desarrollo efectivo

«La autoridad deberá monitorear el desarrollo efectivo del almacenamiento, tanto para alcanzar las metas de carbono neutralidad, como para la necesaria seguridad y eficiencia de precios que necesita el sistema eléctrico».

Así lo señala el último reporte mensual de Systep Ingeniería, en que se aborda el proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía, señalando que «aún queda la incertidumbre de si las señales de precios de mercado serán suficiente para que los inversionistas concreten estos proyectos».

«El proyecto de ley va en la dirección correcta. La participación de los sistemas de almacenamiento independientes en el mercado eléctrico contribuirá a un mejor aprovechamiento de las ERNC variables (en particular solar y eólica), dado que permitirán desplazar generación de bajo costo hacia horarios de mayor estrés para el sistema (tarde-noche)», indica el documento.

«Además, posibilita la disminución del vertimiento a nivel de subsistema, permitiendo guardar el exceso de aporte de energía que sobrepasa la capacidad del sistema de transmisión en ciertas horas del día; a nivel global, disminuye el vertimiento debido a su capacidad de almacenar la energía que no puede ser inyectada producto de la operación a mínimo técnico de las centrales térmicas.», señala el documento.

«Por otra parte, estos sistemas podrían contribuir a aplacar efectos de corto plazo debido a escenarios de estrechez energética producto de futuros problemas de crisis hídrica y/o baja disponibilidad del gas, siendo una alternativa más sustentable y eventualmente de menor costo en el largo plazo que la inyección por centrales de combustible diésel», se concluye.

Energías renovables: plataforma de trazabilidad del Coordinador Eléctrico lanza nuevo manual de uso

Energías renovables: plataforma de trazabilidad del Coordinador Eléctrico lanza nuevo manual de uso

El Coordinador Eléctrico Nacional puso a disposición de sus usuarios un nuevo Manual de Uso de la plataforma de trazabilidad de energías renovables, Renova, que ayudará a explicar y detallar las funcionalidades, pasos y principales características del aplicativo.

El Manual se divide en seis capítulos. El primero incluye las bases de funcionamiento de Renova; un
segundo capítulo centrado en las indicaciones para el ingreso a la plataforma. En tanto, el tercero y cuarto poseen las características de navegación para los módulos de Generador y Cliente, respectivamente, iniciando con la vista de resumen hasta las consideraciones para crear un contrato.

El quinto capítulo posee las preguntas frecuentes respecto a la plataforma y el último, se refiere al Método de Cálculo de Atributos. Además el Manual de Uso incluye tres Índices:

El primero se refiere al contenido de los capítulos, luego está el que incluye las imágenes y pantallazos de la plataforma y, finalmente se encuentra el índice de Tablas sobre Conceptos y Definiciones, principalmente.

En caso de consultas o presentar problemas para acceder a la plataforma se recomienda tomar contacto a través de la siguiente casilla de correo electrónico: renova@coordinador.cl, indicando al menos una breve descripción de la solicitud, su Nombre, Teléfono de contacto, Razón Social y Rut de su Organización.

Qué es

Renova es una plataforma de registro completo del mercado voluntario de atributos de energía renovable en el Sistema Eléctrico Nacional, desarrollada por el Coordinador Eléctrico Nacional y cuya base tecnológica se centra en Blockchain.

Dicho registro garantiza la transparencia, trazabilidad y robustez del mercado de atributos de energía renovable evitando la doble contabilidad, la doble venta o proclamación de atributos renovables y, con ello, habilitar a empresas Suministradoras y Clientes Finales para que puedan verificar el cumplimiento de sus compromisos contractuales asociados.

La plataforma funciona en base a los Balances de Inyecciones y Retiros mensuales de energía, Balance Anual ERNC y de información exportada desde plataformas del Coordinador (Infotécnica para Instalaciones y REUC -Registro Único de Coordinados- para Organizaciones).

El proceso también requiere que las organizaciones registren y validen Contratos (transacciones automáticas) entre la parte vendedora y compradora. Es así como la plataforma con los diversos parámetros que gestiona dispone de reportes con distintas granularidades, factores de emisión y certificados de cumplimiento.

Acera: generación renovable acumula aporte de 53,8% de la generación bruta en lo que va del año

Acera: generación renovable acumula aporte de 53,8% de la generación bruta en lo que va del año

A un 53,8% se empina la participación de las energías renovables (variables e hidráulicas) en la generación eléctrica bruta durante los dos primeros meses de este año, superando al aporte de fuentes térmicas que acumulan 46,2%, de acuerdo con los datos del boletín mensual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Las tecnologías ERNC llegan a un total 35,5%, dentro de los cuales la solar fotovoltaica registra 19,3%, seguida de la eólica (11,2%), además de la biomasa y centrales mini hidro con 2,1% cada una. Por su lado, la generación hidráulica tiene una participación de 18,3%, de las cuales  centrales de embalse tienen una participación de 10%, mientras las de pasada suman 8,2%.

La generación de centrales térmicas acumula 46,3% en los primeros dos meses del año, de los cuales el carbón anota 26% y el gas natural un 17,8%, en tanto que el diésel llegó a 1,3%.

Dentro de la generación ERNC, durante febrero, la máxima participación horaria alcanzó 61,1%, y se produjo a las 17 horas del 4 de febrero. En aquella hora, el peak de ERNC se compuso de un 68% de energía solar y un 26% de energía eólica, entre otros.

Eficiencia Energética: modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

Eficiencia Energética: modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

«Dado que existe una ley de EE y más conciencia social respecto del medio ambiente, la eficiencia energética debiera ser un eje de negocio para la banca y el sector financiero en general. Es importante en este sentido, la formación de expertos en estas unidades para facilitar el entendimiento con las empresas ESCO que darán las soluciones».

Esta es una de los temas que se abordan en el primer capítulo del libro «Ley de Eficiencia Energética en Chile», publicado por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), donde se enumeran las aplicación e impacto en los sectores productivos y usuarios de energía.

En sus 148 páginas, la publicación cuenta con tres capítulos, en que se muestra la experiencia de Anesco Chile para impulsar la eficiencia energética y el modelo ESCO en el país; la ley de Eficiencia Energética en el país, y las aplicaciones de la Ley de Eficiencia Energética y herramientas disponibles.

Modelo ESCO

En el primer capítulo se muestran las principales características del model ESCO y la experiencia del gremio en Chile para el desarrollo de estos proyectos que se aplican en la industria, edificaciones, compra eficiente de energía, estructuración financiera proyectos energéticos a través del esquema tipo ESCO, y fuentes no convencionales de energía.

Dentro de los desafíos de este modelo se menciona la relación virtuosa que se puede establecer entre estos proyectos y el financiamiento de la banca, considerando el marco regulatorio que otorga la Ley de Eficiencia Energética del año pasado.

El análisis de Anesco Chile es que las barreras que existen para un mayor desarrollo de este modelo, por lo que se plantea la posibilidad de contar con «una garantía estatal a los financiamientos de ESCO o que la Banca considerara los mismos contratos ESCO como respaldo de la deuda».

«En Chile ha habido un avance significativo en Finanzas Sostenibles gracias a que se han realizado actividades de sensibilización y capacitación en el país desde el año 2001, mientras que en el año 2016 la Iniciativa Financiera de ONU Ambiente (UNEP FI) con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y la colaboración de la Asociación de Bancos (ABIF) se realizó un reporte pionero sobre «El Desarrollo Sostenible en el Sistema Bancario de Chile», indica el libro.

anesco

Más adelante, se señala que el país tiene «una industria pequeña de ESCO que han realizado una variada gama de proyectos de EE y ERNC en el sector público-privado y si bien partieron muy solitarias con sus propios recursos, agremiadas en Anesco Chile dada su especialidad y resultados, han ido creando alianzas con sus propios bancos y algunos distribuidores para hacer crecer sus números de implementaciones».

Y se añade: «Aunque en Europa esta alianza era natural -y tanto ESCO como distribuidores de energía (eléctrica o gas)- eran miembros de un mismo gremio de EE, aún en Chile no sucede pero cada vez más empresas ven en nuestros socios la solución para mejorar las condiciones de consumo en sus propios clientes y son subcontratados para ejecutar soluciones»

Según sostiene Anesco en la publicación, en el caso del modelo ESCO, «nuestros socios realizan una alianza donde las distribuidoras son parte del modelo y financistas de la implementación».

Descargue acá el libro de Anesco Chile

Eficiencia Energética: modelo ESCO se plantea como un eje de negocios para la banca

«Dado que existe una ley de EE y más conciencia social respecto del medio ambiente, la eficiencia energética debiera ser un eje de negocio para la banca y el sector financiero en general. Es importante en este sentido, la formación de expertos en estas unidades para facilitar el entendimiento con las empresas ESCO que darán las soluciones».

Esta es una de los temas que se abordan en el primer capítulo del libro «Ley de Eficiencia Energética en Chile», publicado por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), donde se enumeran las aplicación e impacto en los sectores productivos y usuarios de energía.

En sus 148 páginas, la publicación cuenta con tres capítulos, en que se muestra la experiencia de Anesco Chile para impulsar la eficiencia energética y el modelo ESCO en el país; la ley de Eficiencia Energética en el país, y las aplicaciones de la Ley de Eficiencia Energética y herramientas disponibles.

Modelo ESCO

En el primer capítulo se muestran las principales características del model ESCO y la experiencia del gremio en Chile para el desarrollo de estos proyectos que se aplican en la industria, edificaciones, compra eficiente de energía, estructuración financiera proyectos energéticos a través del esquema tipo ESCO, y fuentes no convencionales de energía.

Dentro de los desafíos de este modelo se menciona la relación virtuosa que se puede establecer entre estos proyectos y el financiamiento de la banca, considerando el marco regulatorio que otorga la Ley de Eficiencia Energética del año pasado.

El análisis de Anesco Chile es que las barreras que existen para un mayor desarrollo de este modelo, por lo que se plantea la posibilidad de contar con «una garantía estatal a los financiamientos de ESCO o que la Banca considerara los mismos contratos ESCO como respaldo de la deuda».

«En Chile ha habido un avance significativo en Finanzas Sostenibles gracias a que se han realizado actividades de sensibilización y capacitación en el país desde el año 2001, mientras que en el año 2016 la Iniciativa Financiera de ONU Ambiente (UNEP FI) con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y la colaboración de la Asociación de Bancos (ABIF) se realizó un reporte pionero sobre «El Desarrollo Sostenible en el Sistema Bancario de Chile», indica el libro.

anesco

Más adelante, se señala que el país tiene «una industria pequeña de ESCO que han realizado una variada gama de proyectos de EE y ERNC en el sector público-privado y si bien partieron muy solitarias con sus propios recursos, agremiadas en Anesco Chile dada su especialidad y resultados, han ido creando alianzas con sus propios bancos y algunos distribuidores para hacer crecer sus números de implementaciones».

Y se añade: «Aunque en Europa esta alianza era natural -y tanto ESCO como distribuidores de energía (eléctrica o gas)- eran miembros de un mismo gremio de EE, aún en Chile no sucede pero cada vez más empresas ven en nuestros socios la solución para mejorar las condiciones de consumo en sus propios clientes y son subcontratados para ejecutar soluciones»

Según sostiene Anesco en la publicación, en el caso del modelo ESCO, «nuestros socios realizan una alianza donde las distribuidoras son parte del modelo y financistas de la implementación».

Descargue acá el libro de Anesco Chile