Q

Andrés Rebolledo, ministro de Energía: “Dominga ha sido uno de los temas difíciles que me ha tocado enfrentar”

(La Tercera) A días de cumplir un año a cargo de la cartera, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, toma posición, por primera vez, de las polémicas que ha enfrentado la cartera en la administración de Bachelet. Reconoce que la sesión del Comité de Ministros realizada a las 7.30 de la mañana del pasado 21 de agosto, fue un episodio difícil. “Fue un tema que requirió tener todos los sentidos puestos”, dice. Señala, además, que no fue una mala decisión que Energía haya apoyado abiertamente al proyecto Alto Maipo y anticipa la apuesta por la interconexión regional, algo que quiere dejar como legado de su gestión.

¿Dominga ha sido lo más complejo que ha enfrentado en su año a cargo de Energía?

Dominga es uno de los temas difíciles que me ha tocado enfrentar. No estoy seguro que sea lo más complejo, porque al final, como Energía, éramos uno más. Fue un tema que requirió tener todos los sentidos puestos.

¿Siente que con Dominga se dio una mala señal para el incentivo a la inversión privada?

En el caso de Dominga lo que sucedió es lo que ustedes conocen. Nosotros como Energía tuvimos una visión particular: concebimos ese proyecto en lo que se refería al tema minero y al tema portuario de manera distinta, y así lo hicimos expresamente en el voto. Nos parece que ahí se cumplió la institucionalidad que existe en Chile.

Tras la polémica ¿cree que es necesario reformar la normativa?

Soy parte del Comité, por lo tanto, es más complejo hacer un juicio más global del tema. Me parece que siempre es posible mejorar y perfeccionar en este caso esta institucionalidad. De hecho, algunas ideas propuestas han circulado y probablemente van a ser parte del debate hacia adelante. Todo lo que ayude a generar que funcione la institucionalidad, se cumpla la ley, me parece que es positivo.

La cartera también vivió una polémica cuando su antecesor (Máximo Pacheco) apoyó el proyecto Alto Maipo. ¿Fue un error?

No, porque nos parece que es un proyecto importante y relevante para el sistema eléctrico del país. Todos saben sus características, es energía renovable, está cerca de la Región Metropolitana, que es el principal centro de consumo del país. Hoy, ellos tienen un desafío financiero relevante e importante. Nosotros esperamos que ojalá puedan solventarlo para que sea parte de la matriz y sigamos construyendo una matriz renovable.

¿Es el último proyecto hídrico de esas magnitudes que se construirá en Chile?

Esperamos que en el tiempo se pueda tener otro proyecto de este tipo. Ahora, los desafíos para las grandes hidroeléctricas son más complejos que antes, eso también es verdad.

¿Quiere dejar hecha la interconexión regional?

Una de las noticias que vendrán pronto es la mayor conectividad con Argentina y con Perú. Hemos avanzado de manera importante y rápida en el tema. De hecho, el miércoles hubo una reunión en Argentina para poder avanzar en el acuerdo de swap energético (volver a comprarle gas a Argentina).

¿Qué avanzará más rápido, Perú o Argentina?

En el caso con Perú, dado que sentimos que hay comunión de intereses y una visión común con el gobierno peruano, es probable que hacia marzo podamos dejar establecido e iniciado el proceso de licitación. Lo que sería un primer paso, que es la línea de transmisión entre Arica y Tacna. En un par de semanas más irá al Perú un equipo chileno de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y del ministerio para ir perfilando el modelo regulatorio que permitiera llegar hacia marzo con este resultado.

¿Y en el caso de Argentina?

Lo que esperamos es dejar primero este nuevo marco institucional que nos permita tener esta opción de los swap energético, dejar concluido, además, el estudio del plan maestro que nos determine cuáles son los cinco pasos más apropiados y eficientes para conectar Chile y Argentina. Ahora, si se concreta la licitación de Agua Negra, ojalá podemos estar ahí con la conexión de la línea eléctrica. También queremos dejar todas las condiciones para que eventualmente, hacia fines del próximo año, volvamos a tener conectividad con ellos a través de la compra de gas. Ellos nos han indicado que existirá un excedente que permitirá volver a conectarnos.

En energía parece estar todo hecho, ¿cuáles serán los desafíos?

Todavía se requieren varios esfuerzos, entre ellos, la Ley de Distribución. Queremos eventualmente, ingresar el proyecto en marzo del próximo año o dejar las condiciones para poder hacerlo lo más pronto posible. También es necesario avanzar en el reglamento de Servicios Complementarios, necesarios para enfrentar la realidad de las energías renovables no convencionales. También en eficiencia energética.

¿Cuál será su legado?

Había varios proyectos que venían en curso que era necesario darles la concreción final: Interconexión, Ley del Gas, Gobierno Corporativo de Enap, Equidad Tarifaria y la concreción de proyectos de inversión. También avanzar en la vocación renovable de Chile y empezar a incorporar el debate de la electromovilidad. Estamos recién empezando hay enormes desafíos en temas de infraestructura y también regulatorios. Y por último, es la utilización masiva y de buena manera de las redes sociales, eso nos ha permitido conectarnos con otro público y hemos podido mostrar la relevancia de la energía, la eficiencia energética, la energía renovable.

Un paso más hacia el fin de la era del petróleo: Shell compra firma de recarga de autos eléctricos

(Diario Financiero) Royal Dutch Shell Plc llegó a un acuerdo para comprar uno de los mayores proveedores de recarga de vehículos eléctricos de Europa como parte de su preparación para un mundo en el que el petróleo ya no será el rey.

NewMotion, que opera 30.000 estaciones privadas de carga en toda Europa, se convertirá en una unidad de propiedad completa de Shell, según un comunicado publicado el jueves por la compañía anglo-holandesa. Shell no reveló el valor del acuerdo.

El sector petrolero atraviesa una etapa crítica en su historia al tiempo que la necesidad de energías más limpias desafían el dominio de la gasolina y el diésel. En momentos en que grandes mercados como Francia, Estados Unidos, Reino Unido y China hablan de eliminar progresivamente en las próximas décadas la venta de autos que empleen combustibles fósiles, las principales compañías del sector energético están tomando medidas para prepararse y adaptarse.

Shell y sus rivales, incluida BP, han señalado que la demanda de petróleo podría dejar de crecer ya para la década de 2030 a medida que el uso de los vehículos eléctricos se expande y que se utilizan más energías renovables.

«El anuncio de hoy día es un primer paso para asegurar que los clientes puedan acceder a una serie de alternativas de reabastecimiento de combustible en las próximas décadas», dijo en el comunicado el vicepresidente de nuevos combustibles de Shell, Matthew Tipper.

Shell quiere que para el 2025 el 20% de los márgenes de ganancias derivados de la venta de combustibles en sus locales minoristas provengan de vehículos que no utilicen diésel o gasolina, dijo el mes pasado John Abbott, máximo responsable de su operación de refinación y distribución.

BP está estudiando la posibilidad de abastecer vehículos eléctricos en las estaciones de gasolina en India, según Tufan Erginbilgic, máximo ejecutivo de su división encargada de la refinación, comercialización, venta minorista, comercio y productos químicos.

Total, la segunda mayor compañía petrolera de Europa, anunció el año pasado la adquisición del fabricante francés de baterías Saft Groupe SA en un acuerdo avaluado en más de US$1.000 millones.

7 silenciosas revoluciones que han cambiado al sector energético chileno

7 silenciosas revoluciones que han cambiado al sector energético chileno

(El Mercurio) Energías Renovables no Convencionales ya son convencionales

Si bien las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) -como eólica o solar- empezaron su ingreso masivo en 2016, este año fue su consolidación y ya no tienen nada de exótico. Hasta cambiaron de nombre: se les denomina Energías Renovables de Fuente Variable.

Este tipo de generación representa ya el 19% de la energía total del país (4.555 megawatts instalados) y va creciendo. De hecho, la gran mayoría de los 24 oferentes de la última licitación eléctrica -que adjudica 2.200 GWh/año de energía- ofrece este tipo de fuente.

Aumenta la importancia de los clientes libres

Un edificio puede ser un «cliente libre» y negociar directamente su contrato de suministro de electricidad con una generadora. Aunque fue en 2016 cuando se rebajó el límite para convertirse en «cliente libre» -versus el «cliente regulado»- desde 2 mil kilowatt/h (Kw/h) a 500 Kw/h, solo este año ha aumentado exponencialmente este mercado. Los «clientes libres» pactan directamente sus contratos y precios, así como los plazos de suministro.

Las razones, según los expertos, son varias. La primera es que como hay muchas generadoras eléctricas sin contratos, los precios de la electricidad están bajando ante esta mayor oferta de electricidad.

Por ejemplo, Colbún sumó en los últimos 12 meses contratos de suministro con clientes libres por más de 1.600 GWh anuales, totalizando casi medio centenar de nuevos clientes.

«El cambio en las condiciones de precio acelera procesos de renegociación de contratos eléctricos», señala Felipe Givovich, socio de Quiroz & Asociados. «Los clientes libres están renegociando sus condiciones para acercarse a la realidad actual, cabe recordar que algunos de ellos firmaron contratos en torno a los US$ 100/MW en circunstancias de que ahora el precio de mercado está en torno a la mitad de dicho valor», explica. Además de ello, los generadores y distribuidores se están acercando a los clientes regulados que tienen la posibilidad de pasar a ser clientes libres. Y ofrecen condiciones atractivas. «Por ejemplo, contratos de 3 a 5 años con precios en torno a US$ 50 o US$ 60 el MW/h», detalla el socio de Quiroz & Asociados.

Se dejan de construir centrales a carbón

Las grandes compañías eléctricas que operan en Chile, como Engie, Enel y AES Gener, anunciaron que dejarán de construir centrales a carbón en el mundo y también en estas latitudes. Colbún, de la familia Matte, no hará la segunda unidad de Santa María, su última central carbonera.

Hay distintas razones para esto. Una de ellas es comercial: los precios de las energías de fuente variable (conocidas como ERNC), así como de los ciclos combinados (gas/agua) y algunas hídricas, son más bajos que las carboneras. Otra razón es que en la Unión Europa hay desincentivos para utilizar este hidrocarburo. En Chile, el bajo crecimiento de la demanda hace innecesario que por los próximos años se sume al sistema energía de base. Y como muchas carboneras en Chile readecuaron su tecnología para cumplir la norma de emisiones en los últimos años, no hay peligro de que estas plantas enfrenten una obsolescencia tecnológica en las próximas décadas.

Surge un nuevo concepto: «pobreza eléctrica»

En Chile, el 98% de la población tiene electricidad. Pero el país aún está lejos de la intensidad de uso que tiene la OCDE. Según cifras del Banco Mundial, el consumo por habitante de electricidad en el país es de 3.912 kilowatt por hora (kW/h), un tercio del consumo por persona de Estados Unidos y casi cuatro veces más bajo que Finlandia. Los países de la Unión Europea, por ejemplo, consumen por habitante 5.909 kW/h.

Felipe Givovich explica que una barrera para el mayor consumo era hasta ahora el alto precio de la electricidad, pero si la tarifa baja, también puede masificarse, en sintonía con políticas como menor emisión en calefacción. Según las distintas compañías eléctricas, hay un gran espacio para intensificar el uso de la electricidad, en especial en la calefacción y la electromovilidad.

De ahí que Enel Distribución apueste por buses eléctricos para el Transantiago, aumente su red de electrolineras (puntos de carga para autos eléctricos), que ya suman 16, con 15 de ellas en Santiago y una en Viña del Mar, e incluso fomente internamente, mediante ayudas, que sus empleados compren autos eléctricos.

Llegó el agua caliente solar

Hoy, el sol se usa para abastecer de agua caliente para la ducha o para lavar los platos. El Ministerio de Energía detalla que hay tres mecanismos para fomentar esto. Uno es para ingresos bajos y medios mediante un beneficio tributario para las empresas constructoras y ha permitido instalar equipos termosolares en 57.011 viviendas. Otro se aplica a los inmuebles de las personas afectadas por los desastres ocurridos entre 2014 y 2015 -terremoto en el Norte Grande, incendio de Valparaíso y aluvión en Antofagasta y Atacama-, que ha posibilitado equipar a 5.613 viviendas. Y hay otro subsidio para las viviendas sociales existentes, que ha beneficiado a 28.183 hogares.

Andrés Crisosto, de Abastible, dice que estos equipos pueden generar ahorros de hasta el 70% del gasto en agua caliente de cada vivienda. Esta empresa ha instalado equipos en 5.500 hogares desde Arica a Puerto Montt.

Escasez de hidroeléctricas de embalse

La campaña de «Patagonia sin represas», contra HidroAysén, parece haberse hecho realidad y extendido para todo el país.

Hoy existen dos proyectos hídricos importantes, pero estos no tienen represas: Los Cóndores (Enel Generación) y Alto Maipo (AES Gener). El primero ha tenido dificultades con sus túneles y el segundo, con los bancos financistas y el contratista.

Para el futuro inmediato, Colbún tiene una iniciativa hidroeléctrica, el conjunto Guaiquivilo-Melado (más de 300 MW), en el Maule. Y hay dos que fueron recientemente aprobadas en el Comité de Ministros del Medio Ambiente, la central de pasada Nido de Agua (Pacific Hydro, de 125 MW) y Digua (casi 20 MW), que utiliza un embalse del mismo nombre que ya existe en esa zona de Parral.

El socio de Electroconsultores Francisco Aguirre explica que esta escasez de inversores en energía con agua se debe a que la baja demanda no posibilita grandes desarrollos.

Despegue de la energía solar domiciliaria

Aunque la posibilidad de instalar algún generador energético en la casa -principalmente paneles solares- existe desde que la ley lo permitió en octubre de 2014, este año marcó el despegue de este negocio. Según cifras del Ministerio de Energía, en octubre de 2016 había menos de 500 instalaciones en las residencias y este año ya van 1.515, casi la mitad de ellas (627) en la Región de Atacama.

Según señala el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, «la generación distribuida es la próxima ola tecnológica a nivel mundial. Las proyecciones que tenemos apuntan a que en 2030 podría haber unas 50 mil conexiones de este tipo, y hacia el 2050, llegar a 150 mil, lo que muestra que tenemos un gran espacio de crecimiento».

Aunque hay muchas empresas pequeñas que proveen de paneles solares, las eléctricas grandes entraron de lleno al sector. La europea Engie creó la filial Sunplicity, que lleva 50 casas con paneles y cinco empresas.

Rubén Escalona, gerente general de Sunplicity, detalla que ellos operan bajo la modalidad de leasing, de manera que el usuario no pague la inversión de instalar los equipos. Los paneles entregan la energía instantáneamente, conforme la producen, y lo que no se consume se inyecta a la red. La cuenta de luz de final de mes refleja el descuento de estas ventas al sistema eléctrico y del uso de la instalación. Normalmente, los paneles son capaces de abastecer el 80% del consumo de un hogar. «Si bien en Antofagasta o Atacama hay más radiación que en Santiago, en la capital hay mucha. Incluso hay generación solar en días nublados o con lluvia», explica.

Privatización y ERNC: nuevos ejes del negocio eléctrico

Privatización y ERNC: nuevos ejes del negocio eléctrico

(Diario Financiero) El negocio eléctrico sin duda está en una transición sin precedentes, con la irrupción y masificación de nuevas tecnologías renovables, la revalorización de las redes como objetivos de inversión y el surgimiento de países que están acaparando este tipo de desarrollos.

El impacto de esta mezcla de factores se hace extensivo también a las transacciones en este segmento, que durante el segundo trimestre de este año evidenciaron una tendencia marcada por dos ejes: el peso de las Energías Renovables no Convencionales y la privatización de activos de generación.

En el primer caso, un análisis de EY a los US$ 30.800 millones recaudados en 66 operaciones concretadas a nivel global entre abril y junio, muestra que la reducción de 32% que los montos totales, responde a que el 48% de las operaciones catastradas correspondió a generaciуn ERNC, activos que tienen valoraciones inferiores comparadas con las instalaciones convencionales.

El recuento muestra que de la cifra total, estos traspasos involucraron apenas US$ 6.100 millones.

Esta tendencia se dio de manera más notoria en la regiуn de Asia-Pacífico, donde los renovables representaron hasta 51% del volumen de acuerdos del segundo de trimestre.

El rol creciente de las ERNC en la canasta de negocios eléctricos en algunos mercados ha implicado un aumento en el precio de estos activos. En este caso, explica la consultora, Europa liderу este comportamiento con un alza de 79% en los premios pagados en las operaciones.

Esta última fue la única región que registró un récord trimestral en transacciones de servicios básicos y energía con US$ 10.600 millones, 12% más que en el primer trimestre de 2017 y un 31% más sobre el mismo período del ejercicio previo.

En el continente americano, el valor de las transacciones cayó a su mнnimo en cuatro años, a US$ 5.900 millones. Estados Unidos liderу en este aspecto, con un descenso de 77% a US$ 4.400 millones.

Privatizaciones, el motor
Sin embargo lo que más llamó la atención en el periodo analizado fue la posición predominante que los Estados asumieron como vendedores de este tipo de instalaciones, ya que el 43% del valor reportado en el segundo trimestre (US$ 13.300 millones), correspondió a privatizaciones que se posicionaron como las impulsoras de las actividades de fusiones y adquisiciones en este mercado.

En EY explican que este comportamiento respondiу a la necesidad de ciertos gobiernos de allegar recursos frescos a sus arcas, aprovechando los múltiples récord que estбn evidenciando estos activos, en particular, aquellos vinculados con las redes para el transporte de la energía.

“Esperamos que estos factores cobren impulso en los próximos trimestres hasta que las nuevas energнas renovables y de almacenamiento de energía maduren hasta posicionarse definitivamente en la cadena de suministro, aclarando cuál será su impacto sobre el valor de los activos de generación, las redes y la actividad de distribución”, apuntan.

Baterías y almacenamiento
El desarrollo y masificaciуn de las baterías y los sistemas de almacenamiento de energía, que funcionan como complemento para las tecnologías de generación intermitentes o variables -como el viento o la energнa solar-, se tomarán una parte del mercado en lo inmediato.

En este caso, se adelanta que los inversionistas corporativos podrнan tomar un papel activo, tal como ya sucedió con gigantes de la industria como Enel, Dynergy y Eneco que recientemente tomaron posiciones en este segmento con la compra de empresas.
“A medida que el sector de generación pasa a esta nueva era, los inversores deberán tomar nota de las nuevas condiciones. En particular, aquellos de corte financiero”, advierte EY.

Asia-Pacífico lidera
Las ERNC siguen liderando las operaciones en la región Asia-Pacífico. Según EY, en el segundo trimestre éstas elevaron ligeramente su valor (US$ 2.000 millones) como el volumen (20 ofertas). Con 14 ofertas y US$ 1.100 millones, predominу la tecnología solar. El acuerdo más grande fue de US$ 5.600 millones, de US$ 13.500 millones en total, y correspondió a activos de transmisión, mientras que los servicios no tradicionales atrajeron US$ 4.700 millones. Destacó en este caso la venta en US$ 3.800 millones de una tecnologнa desarrollada en China para la transmisión de alto voltaje. Australia y China se mantuvieron como puntos críticos de la actividad comercial con 44% (US$ 6.000 millones) la primera y 23 negocios por US$ 5.500 millones la segunda.

Europa y la reforma energética
Siguiendo la técnica global, las operaciones del segundo trimestre en Europa se vieron impulsadas por una gran cantidad de ofertas de energía renovable de bajo valor, mientras que dos de los cuatro acuerdos de más de US$ 1.000 millones resultaron de privatizaciones a raíz de la reforma energйtica en curso. La creciente presencia de ERNC redujo el valor promedio en esta región de US$ 325 millones a marzo a US$ 295 millones en el segundo trimestre.

Las privatizaciones constituyeron 29% de los US$ 10.600 que totalizу la región. Las condiciones políticas siguen marcando la inversión, dice EY. Si bien la elección de Macron en Francia aportó estabilidad, los procesos en Alemania e Italia podrían elevar la incertidumbre.

Alternativas en África y M. Oriente
África y Medio Oriente ofrecen oportunidades para inversores que buscan diversificar su cartera. Regiones de mayor riesgo aseguran menos competencia y mayores retornos.

Capitales europeos incidieron en el aumento de seis veces que alcanzaron los montos transados, que entre abril y junio llegaron a US$ 845 millones. Aunque en valor y volumen las operaciones en esta zona aún son pequeñas, muestran un progreso que estuvo marcado por las inversiones por parte de bancos de desarrollo multilaterales extranjeros.

Las reformas energéticas han sido el motor para dinamizar la actividad en esta zona, puntualiza EY.

Operaciones en Amйrica a la baja
€€El análisis de las operaciones en la región muestra que mientras el valor se redujo, el nъmero de negocios se elevó, pasando de las 32 ofertas registradas a marzo, a 40 en el segundo trimestre. El valor promedio fue de US$ 269 millones, versus US$ 954 millones del período anterior.

Entre abril y junio sólo un acuerdo superу los US$ 1.o00 millones, versus seis del primer trimestre. El segmento de transmisión y distribución cayó 98%, mientras que generación lo hizo en 69%.

A diferencia de lo que sucede en Chile, en el resto de la región la inversión en generación a gas continúa, registrándose en el período cinco negocios en este tipo de activos por un total de US$ 440 millones.

Si bien las renovables disminuyen, generan valor y volumen con 17 negocios que aportaron US$ 2.900 millones (48% del total). Empresas de servicios públicos, como Exelon, Pattern Energy y Con Ed, vendieron activos renovables en US$ 459 millones a inversionistas institucionales.

Gobierno elabora informe sobre aumento de las ERNC en la actual administración

Shell compra firma de recarga de automóviles eléctricos

Shell compra firma de recarga de automóviles eléctricos

(Pulso) NewMotion, que opera 30.000 estaciones privadas de carga en toda Europa, se convertirá en una unidad de propiedad completa de Shell, según un comunicado publicado el jueves por la compañía anglo-holandesa. Shell no reveló el valor del acuerdo.

El sector petrolero atraviesa una etapa crítica en su historia al tiempo que la necesidad de energías más limpias desafían el dominio de la gasolina y el diésel. En momentos en que grandes mercados como Francia, Estados Unidos, Reino Unido y China hablan de eliminar progresivamente en las próximas décadas la venta de autos que empleen combustibles fósiles, las principales compañías del sector energético están tomando medidas para prepararse y adaptarse.

Shell y sus rivales, incluida BP Plc, han señalado que la demanda de petróleo podría dejar de crecer ya para la década de 2030 a medida que el uso de los vehículos eléctricos se expande y que se utilizan más energías renovables.

“El anuncio de hoy día es un primer paso para asegurar que los clientes puedan acceder a una serie de alternativas de reabastecimiento de combustible en las próximas décadas”, dijo en el comunicado el vicepresidente de nuevos combustibles de Shell, Matthew Tipper.

Shell quiere que para el 2025 el 20% de los márgenes de ganancias derivados de la venta de combustibles en sus locales minoristas provengan de vehículos que no utilicen diésel o gasolina, dijo el mes pasado John Abbott, máximo responsable de su operación de refinación y distribución.

BP está estudiando la posibilidad de abastecer vehículos eléctricos en las estaciones de gasolina en India, según Tufan Erginbilgic, máximo ejecutivo de su división encargada de la refinación, comercialización, venta minorista, comercio y productos químicos.Total SA, la segunda mayor compañía petrolera de Europa, anunció el año pasado la adquisición del fabricante francés de baterías Saft Groupe SA en un acuerdo avaluado en más de US$1.000 millones.

Chile se suma a la corriente de los autos eléctricos