Q
Inauguran yacimiento en Bolivia que tiene potencial de 10 millones de barriles de petróleo

Inauguran yacimiento en Bolivia que tiene potencial de 10 millones de barriles de petróleo

(América Economía) La perforación del primer pozo exploratorio Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1) fue inaugurada ayer. Se estima que el yacimiento tiene un potencial de 10,38 millones de barriles de petróleo y 153 millones de pies cúbicos (MMpc) de gas natural. Los datos fueron explicados por el gerente general de YPFB Petroandina SAM, Fernando Salazar, en un acto especial realizado en la localidad Las Delicias, municipio de Teoponte, provincia Larecaja del departamento de La Paz.

Al acto asistió el presidente Evo Morales Ayma; el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa Soruco; el gobernador de La Paz, César Cocarico; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, y autoridades locales. “Éste y otros pozos que se realicen en el norte de La Paz podrán convertir a este departamento en una zona productora de hidrocarburos líquidos. Quiero destacar que el proyecto de perforación tiene programado alcanzar una profundidad de 3.890 metros”, dijo el máximo ejecutivo de Petroandina.

Un anterior informe de YPFB indica que Lliquimuni (Norte, Centro y Sur) tiene un potencial de 50 millones de barriles de crudo y 1 trillón de pies cúbicos de gas. La inversión para la perforación del pozo será de US$54 millones. El Ministro de Hidrocarburos añadió que la inversión en general, contando la sísmica para el proyecto Lliquimuni, es superior a los $us 100 millones.

En caso de que los resultados del pozo sean exitosos se realizarán sísmicas en Río Beni y Nueva Esperanza para la posterior perforación de dos pozos más, añadió por su parte el presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga. “Esta sísmica actualmente está muy adelantada, hemos llegado a un acuerdo con dos empresas chinas con BGP y con Sinopec; y si tenemos un resultado positivo en Lliquimuni y la sísmica que vamos a realizar nos señala de igual manera indicios de petróleo, también empezaremos a perforar en Río Beni y Nueva Esperanza”, dijo. Acotó que la exploración del proyecto exploratorio Lliquimuni comenzó con una sísmica en 2009 y que ese estudio permitió detectar fuertes indicios de petróleo crudo en esa zona. Desde ese entonces hasta 2014 vienen trabajando cinco años en este proyecto. Los resultados del pozo exploratorio se conocerán en diciembre de 2015, añadió Villegas.

Producción de crudo bajó 48% en 8 años
La producción de crudo se redujo en 48% en los últimos ocho años debido a la declinación de los pozos petroleros, según datos de la estatal YPFB. La información da cuenta de que en 2006 la producción alcanzaba a 10.205 barriles de petróleo por día (BPD) y en esta gestión llegó a 5.276 BPD.

Y aunque la producción subió levemente desde 2010 gracias a los incentivos que otorga el Estado boliviano a las empresas petroleras, para que precisamente aumenten la extracción del hidrocarburo, la medida no ha permitido incrementar sustancialmente los volúmenes. En 2010, la productividad alcanzó en promedio los 4.700 BPD. Tres años más tarde, en 2013, se incrementó a 5.143 BPD y este año llegó a 5.276 BPD. La disminución de producción en los campos petroleros fue compensada con la extracción de mayores volúmenes de condensado de los megacampos gasíferos Margarita, San Alberto, San Antonio y Sábalo.

En este caso, la productividad subió en 51%, de 30.765 BPD (registrado en 2006) a 46.519 BPD (en la presente gestión), de acuerdo con la información proporcionada a La Razón por la estatal YPFB. También aumentó la producción de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina natural.
En caso de confirmarse la existencia de importantes volúmenes de petróleo crudo en el pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1), YPFB construirá una refinería en el municipio de Caranavi, informó ayer el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas Quiroga. El presidente Evo Morales, que asistió al acto de inauguración junto a otras autoridades del área energética, añadió que si se encuentra petróleo en esa región, el hidrocarburo no será refinado en Cochabamba o Santa Cruz sino en el departamento de La Paz.

“Si el resultado es positivo, como esperamos, vamos a continuar las inversiones. Además de este pozo, tenemos que perforar dos pozos más, hacer inversiones de petróleo, posiblemente de gas y dependiendo de las reservas de petróleo o si las reservas son importantes hacer una inversión de una refinería en la provincia de Caranavi, ya veremos dónde exactamente. Hablo genéricamente en la provincia. No sabemos todavía el lugar, primero esperemos el resultado de diciembre de 2015”, manifestó el titular de YPFB.

Desde octubre de la presente gestión, las refinerías Gualberto Villarroel (Cochabamba) y Guillermo Elder Bell (Santa Cruz) procesan en promedio 63.700 barriles de petróleo por día (BPD) para el consumo en el mercado interno. De acuerdo con las estimaciones de la empresa YPFB Petroandina SAM, el pozo exploratorio Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1) tiene un potencial de 10,38 millones de barriles de petróleo.

Gobernación prevé invertir regalías en infraestructura

El gobernador de La Paz, César Cocarico, dijo ayer que en caso de encontrarse petróleo en esa zona, el departamento se convertirá en productor de hidrocarburos y recibirá regalías petroleras de la que gozan actualmente otras regiones. Indicó que con esos recursos se podrá construir infraestructura sanitaria, escuelas, caminos y otras obras.

El Gobierno invirtió $us 11,5 millones en obras camineras

El Gobierno invirtió $us 11,5 millones en la construcción del camino de acceso, la planchada y la instalación del campamento. Además, producto de la suscripción de convenios interinstitucionales se acordó la rehabilitación de la ruta Puente Coroico-Sararía, se ejecutó los tramos Puente Coroico-Teoponte-Tomachi-Mayaya-Brecha T y Bella Vista-Suapi-Sararía, entre otros.

El dinero no llega a las comunidades

El presidente Evo Morales dijo ayer que el dinero entregado a algunas comunidades indígenas como parte del proceso de consulta y participación no benefició a sus pobladores. “(El dinero era) solamente para dirigentes, ni siquiera para sus bases”.

Caída precios internacionales de GLP beneficiará a mercado interno

(Diario Financiero) La baja en los precios internacionales del petróleo y el desarrollo de la industria del shale gas en EEUU, han llevado a que los valores del Gas Licuado Petróleo (GLP) acumulen bajas sobre el 40% en lo que va del año.

Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) los precios de paridad en el mercado de EEUU -donde el referencial es el índice Mont Belviu- acumulan una baja de 34,3% , mientras que en Europa, registran caídas de hasta 41%.

Fuentes de la industria señalan que, a nivel interno, los precios del GLP en cilindros -que representa un 60% del total que se importa- acumulan una baja de 16,5% a la fecha.

Así, en el caso de un cilindro de 15 kilos de GLP -que es el de mayor consumo con casi el 70% del mercado-, pasó de $ 17.867 en diciembre pasado a $15.300 en la actualidad.

En el mercado explican que el traspaso a los consumidores de las reducciones en los precios internacionales se ha rezagado por el incremento en el tipo de cambio registrado en el último año. A esto se suman los costos del arbitraje entre ambos referenciales, que encarecen el producto al importarlo de los mercados de origen, margen que se lo llevarían los traders, aseguran en la industria.

Nuevos contratos

Actualmente las empresas distribuidoras de GLP -Abastible, Lipigas y Gasco- compran el hidrocarburo a Enap y Gasmar, las que lo importan a precio de paridad.Mientras que los contratos de suministro tiene plazos de un año o menores, por lo que estas firmas están expuestas a los precios spot del mercado y a las variaciones del costo de arbitraje.

No obstante, esta situación cambiaría a partir de enero de 2015, ya que tanto Abastible como Lipigas -una vez que esté operativo el terminal que construye en conjunto con Oxiquim- contarán con contratos de largo plazo que les permitirán reducir o, derechamente dejar de pagar, los mencionados costos de arbitraje.

En la industria señalan que esto redundará en que el próximo año habría precios menores para el GLP, lo que mejorará la competitividad del hidrocarburo frente al GNL -donde ya es más barato en los segmentos de menor consumo-, la electricidad o el diésel.

Hoy, entre el 55% y 60% del precio final que pagan los usuarios está dado por el valor del combustible, y el restante se divide en partes iguales entre los costos de distribución y producción de las empresas y los márgenes y costos de los minoristas.

GNL

En otro plano, ayer GNL Chile -que agrupa los usuarios del terminal de Quintero: Enap, Metrogas y Endesa- realizó un road show para promover entre inversionistas el open season lanzado en noviembre, que busca sumar nuevos consumidores a la unidad.

FNE observa el funcionamiento del mercado energético

FNE observa el funcionamiento del mercado energético

(Estrategia) El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, afirmó que el ente antimonopolio ha estado trabajando en mirar de cerca el funcionamiento del mercado energético local, al ser uno que tiene la característica de ser de alto impacto para los consumidores. Eso sí, no entregó detalles sobre lo que él llamó el “cómo, cuándo y dónde”.

Considerando eventuales investigaciones en este sector, el fiscal Irarrázabal apuntó que en mercados regulados como éste hay que ver cómo conjuga la normativa de libre competencia y la sectorial. “Procuramos tener buenas relaciones con las autoridades –como la Comisión Nacional de Energía, entre otras-, a veces no son fáciles y fluidas, tenemos que explicarles el quehacer nuestro y que lo entiendan”.

Todo esto, en el marco del informe que presentó el gobierno ayer, que hace públicas las rentabilidades de las empresas de gas licuado, las que solamente Metrogas superó. Caso que podría llegar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

La FNE, en todo caso, hace rato mira este sector. Meses atrás presentó un estudio de los patrones de ofertas en las licitaciones, que dan cuenta que éstas son consistentes con modelos de competencia oligopolística o imperfecta, en donde las empresas ejercen poder de mercado con ofertas por encima de sus costos. Adicionalmente, mediante un ejercicio econométrico, se concluye que las licitaciones a distribuidoras son más competitivas que el abastecimiento a clientes libres, y dentro de éstos los de mayor tamaño acceden a mejores condiciones de suministro. El estudio concluye además que la sola diferencia de precio entre clientes libres constituye evidencia adicional de competencia imperfecta.

Basándose en estos resultados, se plantean algunas medidas para hacer más competitivo el mercado. En primer lugar, se propone la extensión del uso de subastas a clientes libres, en especial a los de menor tamaño, y permitir a éstos, en la medida de lo posible, acceder directamente al mercado spot. En segundo lugar, se recomienda el ofrecimiento por parte del Gobierno de un menú amplio de proyectos de nuevas inversiones con licencias medio-ambientales aprobadas a modo de facilitar la participación de nuevas generadoras en las licitaciones de energía. Adicionalmente, de acuerdo al estudio, hay un margen para mejorar el diseño de las subastas a través de una simplificación del proceso que las hagan más transparentes y menos manipulables. Finalmente, a futuro, se propone investigar el posible ejercicio de poder de mercado a través del retiro estratégico de centrales a mantención con el objetivo de elevar el precio spot y llevar a cabo una investigación más profunda, por parte de los organismos regulatorios y de competencia, sobre el comportamiento de las empresas generadoras, especialmente en el mercado de clientes libres.

Igualmente, pese a que fue rechazada por el TDLC, la FNE había presentado una solicitud de recomendación normativa, que buscaba reducir los costos de cambio que enfrentan actualmente los usuarios de gas licuado de petróleo en estanques o bombonas cada vez que quieren cambiar de proveedor.

La idea de la FNE, era incrementar la competencia, en una industria donde ha recibido una serie de denuncias por parte de consumidores de GLP en estanques, por la baja calidad de servicio que ofrecerían las empresas proveedoras Abastible, Gasco y Lipigas, principalmente en términos de la rapidez y oportunidad del llenado.

Mepco no asegura que bencinas de mayor octanaje suban o bajen $5

Mepco no asegura que bencinas de mayor octanaje suban o bajen $5

(Diario Financiero) El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) entró en vigencia el miércoles 6 de agosto. Este nuevo sistema prometía que las fluctuaciones de bencinas, sin distingir su octanaje no iban a ser mayor a $ 5 por semana y a 
$ 20 mensual. Sin embargo, llamó la atención que el jueves pasado las bencinas de 97 octanos registrara una baja de $ 9,6, mientras que la de 93 octanos cayó $ 0,3.

La explicación es la siguiente: para estabilizar los precios, el Mepco establece un ancho de banda de 5% en relación al valor de referencia. Es decir, si el alza del precio del petróleo supera en 5% el de referencia que fije el Ejecutivo, el Mepco se activará.

Para determinar dicho nivel de referencia, el gobierno considera 4 semanas el mínimo y aumenta a 104 semanas el valor máximo que podrá considerarse para el cálculo de precios de referencia de la banda. Además, como innovación el gobierno incluye una fórmula adicional de estabilización que operará cada vez que el precio de paridad se encuentre al interior de esta banda. Este mecanismo consistirá en realizar un ajuste del componente variable del impuesto específico de los combustibles, de manera tal que las variaciones de valores mayoristas en pesos no puedan superar, en una semana, las 0,12 UTM por metro cúbico, si es que son cambios al alza, y que no puedan ser menores a -0,12 UTM por metro cúbico si son a la baja, en el mismo período. 
Con esta fórmula, el alza no podrá ser distinta a $ 5 semanal y $ 20 mensual. Pese a este mensaje inicial que entregó el gobierno, cuando se aprobó la ley, la promesa será sólo para bencinas de 93 octanos.

La explicación que entregó Hacienda es que “el umbral 0,12 UTM por m3 ($ 5) por litro sólo rige para gasolina automotriz de 93 octanos, petróleo diésel y gas licuado de petróleo”.

Esto, porque en Chile, ENAP opera con dos tipos de gasolinas (93 y 97 octanos), el componente variable del Impuesto Específico de los Combustibles de la gasolina automotriz se calcula a partir del valor de la que tuvo mayor consumo en el año anterior (93 octanos, que representa cerca del 70% del consumo nacional). De esta manera, “para la otra gasolina (97 octanos), se replica el cálculo del componente variable estimado para la de mayor consumo. Por ello, esto no garantiza que su variación esté dentro del 0,12 UTM por m3”, afirmó Hacienda.

Para los expertos, el primer mensaje que entregó Hacienda en la ley no clarificó este punto. La economista jefe de Econsult, Michelle Labbé, señaló que en la ley “no se estableció este mecanismo, sino que se dejó abierto para que la Comisión Nacional de Energía (CNE) decidiera el precio base y este organismo decidió que fuera la de 93 octanos”. Acotó que la bencina de 97 octanos “está dentro del Mepco, pero se le aplica la misma base que la de 93 octanos, por lo que todo dependerá de lo que suceda con el precio de la de 93 octanos para que el sistema opere en la de 97”.

Jorge Hermann, de Hermann Consultores, agregó que “el “precio base” tanto en la Ley como en el Reglamento no se informa su metodología de cálculo. Para Hacienda, el precio base corresponde a la gasolina 93 y no dice nada sobre la gasolina 97, situación extraña, ya que ENAP determina ambos precios de combustibles semanalmente”. Con todo, para Labbé, el Mepco no entrega soluciones concretas. “A las personas se le está prometiendo cosas que no son ciertas. Ellos quieren que los precios no sigan subiendo, y espera que se mantenga y eso con el Mepco no se está garantizando. Hubo una promesa que no iba a variaciones de más de cinco pesos pero está demostrado que sí lo puede haber”.

México: Pemex deja de ser monopolio con aprobación de ley energética

(AméricaEconomía) Con 90 votos del PRI, PAN y Partido Verde contra 28 de la izquierda, el pleno del Senado aprobó la Ley de Hidrocarburos, columna vertebral de la Reforma Energética, la cual pone fin al monopolio de Pemex en gasolinas, transporte, exploración, extracción y ductos.

La ley incluye 80 reglas que obligarán a los competidores extranjeros a pagar impuestos y a acatar la ley. Después de 76 años de monopolio de Pemex, la apertura del sector energético tiene una serie de medidas para evitar que los inversionistas nacionales o extranjeros intenten poner en riesgo la seguridad energética del país, al negarse a distribuir o producir gasolina o gas.

Inicia nueva era petrolera

El Senado pone fin al monopolio de Pemex en gasolinas, transporte y exploración, y fija reglas para los competidores extranjeros.

El pleno del Senado aprobó ayer en lo general, con el voto del PRI, PAN y Partido Verde, la Ley de Hidrocarburos, columna vertebral de la Reforma Energética, con lo cual arranca la nueva era petrolera, al poner fin al monopolio de Pemex en gasolinas, transporte, exploración, extracción y ductos, pero con 80 reglas que impedirán a los competidores extranjeros dejar de pagar impuestos o ignorar las leyes nacionales.

La nueva Ley de Hidrocarburos, avalada ayer con 90 votos contra 28 de la izquierda, después de 13 horas y 21 minutos de discusión y 109 oradores, establece las reglas de la competencia, donde los nacionales tendrán oportunidad de crecer frente a los titanes internacionales.

Permite la importación de gasolinas por parte de particulares a partir de 2017, suelta el negocio de transporte y ductos de gas y petróleo; crea un árbitro de la competencia; considera a Pemex agente económico dominante para que contenga su poderío a fin de dar espacio a los nuevos competidores; coloca incentivos para que los extranjeros ayuden a México a sacar la riqueza petrolera de aguas profundas del golfo de México y establece las reglas para lograr una cooperación con Estados Unidos para la explotación de los yacimientos transfronterizos.

De igual forma, crea un sistema de protección jurídica para los dueños de las tierras ricas en hidrocarburos, sin incluir la expropiación, incluso los considera “socios” de las grandes empresas para que reciban el beneficio de los energéticos e instruye al gobierno federal a tener un programa de subsidios focalizados para los mexicanos más pobres en las zonas rurales y urbanas para la adquisición de gas LP.

Pero la apertura del sector petrolero, a 76 años de ser el monopolio de Pemex, está acompañada de una serie de medidas que sujetan a los nuevos inversionistas, nacionales e internacionales, pues además de condicionar los contratos al respeto absoluto de las leyes laborales, fiscales, ambientales y de transparencia mexicanas, se crearon disposiciones precisas para evitar que los inversionistas nacionales o extranjeros intenten poner en riesgo la seguridad energética del país al negarse a distribuir o producir gasolina o gas.

“La autoridad que haya expedido el permiso podrá intervenir en la realización de la actividad o la prestación del servicio, cuando el permisionario incumpla sus obligaciones, por causas imputables a éste, y ponga en peligro grave el suministro de los hidrocarburos, gas licuado de petróleo, petrolíferos o petroquímicos relacionados con el objeto del permiso”, precisa la Ley de Hidrocarburos.

Cuando el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera en 1938, explicó a la nación que las empresas extranjeras conspiraban contra su gobierno y se negaban a acatar las leyes del país.

Ocurrió que las compañías petroleras internacionales se negaron sistemáticamente a acatar las leyes nacionales, entre ellas las laborales, a pesar de que la Suprema Corte anunció que era obligación de las empresas aumentar el salario a los trabajadores, agrupados en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana; no pagaban impuestos y cuando querían, dejaban al país sin abastecimiento de hidrocarburos.

El dictamen aprobado ayer por el pleno del Senado en lo general precisa que cuando las autoridades encargadas de dar los contratos decida intervenir para evitar que el permisionario deje de cumplir con su compromiso, podrá utilizar al mismo personal del operador para prestar el servicio.

“La autoridad deberá notificar al permisionario la causa que motiva la intervención y señalar un plazo para subsanarla. Si dentro del plazo establecido el permisionario no la corrige, la autoridad procederá a la intervención, sin perjuicio de las sanciones y responsabilidades en las que, en su caso, incurra el Permisionario.

Aclara que los asignatarios, quienes serán los que extraigan petróleo y gas, están obligados a respetar las leyes laborales, fiscales, ambientales y de transparencia del país, y con ello el escenario del exceso de poder de las empresas extranjeras se esfuma.

Las sanciones. Amén de rescindir los contratos y tomar control de las instalaciones, el Estado, a través de la Secretaría de Energía, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Reguladora de Energía y las secretarías de Hacienda y Economía, podrán aplicar un catálogo de 42 tipos de sanciones.

La mínima de esas sanciones es de 15 mil días de salario mínimo y la máxima es por 7.5 millones de veces del salario mínimo; hay dos tipos de sanciones máximas de 75 mil veces el salario; una de hasta 750 mil veces; siete de hasta 225 mil veces; dos de hasta cinco mil veces; ocho de hasta 450 mil veces; una de hasta 15 mil veces; siete de hasta 300 mil veces; una de mil 700 veces y cuatro de hasta 150 mil veces.

Las multas más graves son de hasta 7.5 millones de veces el salario mínimo a quien sin asignación o contrato realice labores de exploración y extracción de hidrocarburos, así como contra la empresa que proporcione información falsa, alterada o simule registros de contabilidad.

Multas de hasta seis millones de veces el salario mínimo a quien realice actividades de desarrollo y producción de hidrocarburos sin el sistema de medición aprobado por la Comisión o a quien sin autorización realice cesión, enajenación, traspaso o gravamen total o parcial de los derechos u obligaciones derivados de un contrato para la exploración y extracción.

PRI descarta afectaciones. El dirigente del PRI, César Camacho, aseguró que el sector campesino de su partido garantizará en el Congreso los derechos sociales de la tierra, en la definición de las leyes secundarias en materia energética.

Rechazó que la propiedad ejidal se encuentre en riesgo. Pero admitió que el gobierno federal y los legisladores deberán superar el reto de comunicar con éxito el significado del término “ocupación temporal” que sustituyó al de expropiación. Esto para el caso de los terrenos con recursos petroleros que habrán de explotarse por inversionistas privados.

Se le preguntó si esa figura jurídica, la de ocupación temporal, podría vulnerar los derechos de los campesinos. “En absoluto”, dijo.

Argumentó que los campesinos agrupados en ejidos o comunidades también serán beneficiarios de la Reforma Energética.

“No podría haber una reforma exitosa sin ellos como parte de la solución y de quienes tendrán legítimamente ganancias, incluso de carácter económico, por la posibilidad de que sus tierras sean explotadas de este modo”, expuso.

El presidente nacional del PRI aseguró que el líder del sector agrario de su partido, Gerardo Sánchez, es senador y como tal hará valer su punto de vista para que se salvaguarde la propiedad social en las futuras leyes que regirán la vida de Pemex y CFE.

Cuestionado sobre las movilizaciones que ya se organizan en contra del concepto de la ocupación temporal de terrenos comunitarios, Camacho consideró que tales propósitos responden a “la ignorancia o a la mala fe”.

Asumió que el reto de su partido será comunicar adecuadamente la decisión de los legisladores y la voluntad del Ejecutivo, “que ha estado muy pendiente para seguir de cerca el desarrollo de sus iniciativas, para que haya claridad de que nadie en el PRI, nadie en el Ejecutivo Federal, pretende afectar derechos de los campesinos, sino incorporarlos al crecimiento, al desarrollo y a la multiplicación de los recursos, derivados de una Reforma Energética exitosa para todos”.

Enfatizó en la idea de que la ocupación temporal es un término que queda claro en la ley y “no da lugar a dudas sobre cómo se tiene que entender y aplicar”.

En cuanto a la oposición del PRD a las leyes en materia energética, el líder tricolor sostuvo que los dictámenes que habrán de someterse a la consideración del Congreso son “hechura” de todos los partidos, en la medida en que contribuyeron a su mejoría.

“Los legisladores del PRD han participado en la confección de los dictámenes; muchos de los planteamientos que aparecen en los dictámenes que se están poniendo a la consideración del Pleno incorporan puntos de vista del PRD”, planteó el dirigente.

Pero señaló que será tarea de cada fracción parlamentaria, de cada legislador y de cada partido, determinar el sentido de su voto.

Un debate que se transformó en un monólogo. Cada palabra que pronunció hizo enojar a los perredistas. “Es una desvergüenza”, le dijo Dolores Padierna.

“Hay que tener autoridad moral para venir a hablar aquí, cuando la gestión del presidente Felipe Calderón alcanzó un promedio de crecimiento de 2.2%”, lanzó Mario Delgado, quien criticó la alianza PRI-PAN para aprobar la Reforma Energética.

Sonriente, Ernesto Cordero, quien momentos antes dijo que el PAN respaldaba la Ley de Hidrocarburos, pidió al presidente del Senado, Raúl Cervantes, le permitiera responder a las alusiones personales.

Pero la pregunta de jiribilla del priista José Ascensión Orihuela a Mario Delgado, cuando bajaba de la tribuna, le ahorró a Cordero algunas respuestas.

—Recientemente hubo elecciones en Nayarit ¿Sabe usted con quién se alió su partido en Nayarit, preguntó Orihuela a Mario Delgado.

—Pues sí, con el PRD y con el PAN, contestó un enrojecido Delgado, luego de lapidar al panismo.

Tocó entonces el turno de Ernesto Cordero para contestarle al exsecretario de Finanzas del Distrito Federal.

“Habló usted de autoridad moral y cuando me alude usted en lo personal por autoridad moral, pues ahora sí que me permite hacer referencia a mi desempeño como secretario de Hacienda, cosa que la modestia me debería de impedir hacer, pero le voy a decir por qué tengo autoridad moral, porque cuando fui secretario de Hacienda el país creció cinco veces más de lo que está creciendo hoy.

“¿Queremos hablar de autoridad moral, senador? Explíquenos qué pasó con la Línea 12 del Metro. Creo que todos estaríamos muy interesados en saber qué está pasando”, le soltó desde la tribuna y Delgado mostró la cólera que le quemaba el rostro.

Un debate ríspido entre perredistas y panistas que se confrontaron en tribuna no por la Ley de Hidrocarburos, sino por los pasados políticos de ambos, en una sesión que registró 109 oradores.

Un debate que tardó mucho en llegar y que por momentos llevó a los panistas a reprochar al Verde hacer referencia del premio Nobel Mario Molina y decir que apoya la técnica del fracking para la obtención de gas shale, incluso Benjamín Robles le deslizó que ignora el tema, pero Escudero explicó que Alejandra Barrales no le entendió, porque “acaba de llegar” y a Robles le respondió que conocer a la perfección el tema porque lo ha estudiado en años.

Un debate que registró sus primeros trazos hasta ocho horas después de comenzada la discusión de la Ley de Hidrocarburos, cuando el priista Gerardo Sánchez, líder de la CNC, aseguró que es falso que los campesinos resulten afectados por la reforma energética y acusó a la izquierda de sembrar miedo.

Adán Augusto López Hernández, quien se presentó en tribuna como un senador de Morena, el nuevo partido de Andrés Manuel López Obrador y Armando Ríos Piter, le hicieron preguntas para reprocharle esa visión, a las cuales Sánchez respondió con la insistencia de que es falsa la versión del supuesto despojo a la gente del campo. Alejandro Encinas criticó que el PRI y el PAN hablen del país de las maravillas que no existen.

Asomos de debate después de horas de un monólogo perredista que fue la primera expresión de la estrategia de la izquierda para dar el adiós al nacionalismo petrolero que vivió México en los últimos 76 años.

Traición a la patria, saqueo, robo, infamia, atraco a la nación, burla, engaño, reforma depredadora, crimen, canallada fueron las palabras más frecuentes que la izquierda utilizó en la tribuna del Senado para dirigirse al “pueblo de México”.

Algunas cartulinas en la tribuna, como si fuera la exposición en una clase; el rostro del general Lázaro Cárdenas en los escaños de los perredistas. Un debate que incluyó la hipótesis de cómo votaría el general si estuviera en el Senado y que la priista Cristina Díaz despidió de forma provocadora.

Mostró una fotografía de Cárdenas para hablar del hombre que defendió el petróleo y después una fotografía de Enrique Peña Nieto, junto al general Cárdenas, como el hombre que impulsa la reforma energética del Siglo XXI.