Q

Economistas miran con cautela la situación de Chile ante alza de tasas en Estados Unidos

(Diario Financiero) La normalización monetaria en Estados Unidos ya es un hecho. La Reserva Federal (Fed) comenzó ayer el proceso de alza en la tasa de interés a un rango entre 0,25% a 0,50%, el cual contempla cuatro incrementos adicionales de 25 puntos base adicionales en 2016.

En este escenario, ahora lo que queda por ver es cómo reaccionarán los mercados y si las economías alrededor del mundo están preparadas para enfrentar este proceso, que arrastra un fortalecimiento para el dólar -lo que genera consecuencias en los precios- y un encarecimiento del endeudamiento, lo que a su vez tiene impacto en los niveles de riesgo.

Los expertos coinciden en que Chile está bien preparado para enfrentar los efectos de una política monetaria menos expansiva en EEUU, pero advierten ciertos puntos de riesgo vinculados con los menores niveles de crecimiento actuales y el deterioro de algunas variables, como la inversión y el consumo.

Y es que cuando la Fed subió la tasa por última vez en 2006, el país crecía en torno al 6% y tenía una inflación cercana al 4%, con una tasa de interés de 5% y un tipo de cambio en torno $ 540.

“Vemos a Chile en una posición sólida para enfrentar un aumento de tasas americanas con un déficit de cuenta corriente bajo y sin descalces cambiarios”, señala el economista de BTG Pactual, Mario Arend.

Valentín Carril, economista jefe y estratega para América Latina de Principal Internacional, añade que si bien la situación de Chile en 2006 y la actual es distinta, en ambas ocasiones estaba en un buen pie para enfrentar cambios en el ciclo monetario gracias a su baja deuda pública y su controlado déficit fiscal.

Por ende, el experto sostiene que estamos menos preparados que 2006 y, por ende, nuestra economía se debilitará, aunque marginalmente.

Las preocupaciones

Una de las principales inquietudes del economista e investigador del CEP, Raphael Bergoeing, es que el escenario actual está acompañado de un nivel de incertidumbre mucho mayor, ya que en el pasado -cuando Estados Unidos tendía a subir la tasa- la respuesta era similar en los países emergentes, pero en la actualidad no está claro que eso ocurra, lo que podría incidir de manera importante en la trayectoria del tipo de cambio y, por ende, en la inflación.

“En la medida que (las tasas) sigan trayectorias distintas, ni siquiera es muy claro cómo va a reaccionar el dólar. Es verdad que parte de lo que uno históricamente ha visto está internalizado en la tasa, en la inflación y en el dólar, pero eso a la luz de lo que había pasado en 2006. Hay gente que piensa que la reacción que podemos ver en las próximas semanas puede ser distinta a la que históricamente podría haber ocurrido.

“El principal riesgo lo vemos por el lado cambiario y la inflación, en un contexto de aumento de precios aún elevados”, dice Arend.

El economista de Gemines, Tomás Izquierdo, discrepa con esta idea, ya que en su opinión el impacto de la Fed en el tipo de cambio está internalizado y cree que los precios se podrían ver afectados por otras causas. “Veo impacto adicional por otros conceptos, como que se agrave la situación en Brasil aún más, que China muestre indicadores de mucha debilidad o el precio del cobre se caiga de manera importante respecto de los niveles actuales. O que las economías emergentes, en general, empiecen a entrar en una situación de mayor riesgo, particularmente por deterioro adicional de sus cuentas externas o dificultades para servir sus deudas”, asegura.

Carril suma dos elementos que generan debilidad en nuestra economía bajo cualquier circunstancia, que están presentes en el escenario actual y que se exacerban con un ciclo de “apriete” en Estados Unidos: el crecimiento mucho más lento del PIB y el precio del cobre más alto.

Gobierno ya tiene acuerdo para crear empresa para fondo de infraestructura

(Diario Financiero) Las diferencias entre los equipos de los ministerios de Hacienda y Obras Públicas (MOP) respecto de la implementación del fondo de infraestructura son asunto del pasado, porque la idea de crear una empresa estatal -tal como fuera adelantado por Diario Financiero- genera consenso en ambas carteras, por lo que acelerarán el tranco para entregar la propuesta para la aprobación de la Presidenta Bachelet durante este mes, según informó el titular del MOP, Alberto Undurraga.

«La decisión final se la llevaremos a la Presidenta de la República y será ella quien tome la decisión, pero déjeme decirle que tanto el ministro de Hacienda como quien habla estamos de acuerdo en que la mejor forma de implementarlo es a través de una empresa», respondió Undurraga al ser consultado por el mecanismo que usará el Ejecutivo para cumplir con este compromiso.

En relación a los plazos para definir en detalle el instrumento, dijo que «esperamos durante diciembre tenerlo acordado para presentárselo a la presidenta. Basicamente, creemos que (en una empresa) están los elementos de gestión adecuados para poder desarrollarlo de la mejor forma y ha sido bien recibido por los distintos actores a quienes les hemos preguntado, tanto públicos como privados».

Añadió que «la mejor forma de administrar un fondo de esa naturaleza, que en el piso tiene US$ 9.000 millones, tiene que ver con el gobierno corporativo que tenga una empresa y en ese punto en particular, tanto el ministro de Hacienda como quien habla tenemos bastante sintonía para proponérselo a la Presidenta».

Este monto sería una disminución respecto a los primeros cálculos que cifraban el valor actual de los activos entre US$ 20.000 millones y US$ 30.000 millones. Incluso algunos más optimistas lo habían elevado hasta US$ 37.000 millones. Eso sí, contando todas las obras, lo que no haría la valorización oficial.

Los focos principales de este proyecto serán carreteras, aeropuertos, puertos y ferrocarriles, aunque en el gobierno tampoco han descartado que se pudieran incluir otras obras concesionadas, como hospitales y cárceles.

Idea inicial

La creación de un fondo que financie infraestructura no es algo nuevo en el mundo y organizaciones como el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) fue uno de los impulsores de que se replicara un modelo similar en el país.

De optar el Ejecutivo por la constitución de una empresa estatal, el modelo sería distinto a la propuesta inicial: un fondo público, pero que está fuera del presupuesto ministerial, especializado, que opera como banca de segundo piso, con un balance propio y que financia los proyectos

Tarifas de saturación serán para transporte público

Regir los usos de los dineros extra recaudados por las concesionarias de autopistas urbanas es lo que pretende hacer el gobierno a través del envío de un proyecto de ley el próximo año.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que cuando se instaló la tarifa de saturación, su sentido fue la inversión en la ciudad, «por eso que en conjunto con el ministro de Transportes y con conocimiento de los intendentes en aquellos lugares en los que hay rutas urbanas, esperamos enviar el próximo año un proyecto de ley que determine que la tarifa de saturación sea para la ciudad y no para la contabilidad de las concesionarias».

Añadió que «nos parece que el sentido de esa tarifa es invertir en transporte público y salidas de cada una de las autopistas».

En el marco del balance de la ejecución del MOP en 2015 y proyecciones para el próximo año, Undurraga destacó el mayor ritmo en concesiones. Consignó que entre las obras más relevantes se licitarán el tramo faltante de Américo Vespucio Oriente, el Teleférico Bicentenario y la Ruta G-66 Camino de la Fruta. «De la misma forma, el año 2016 comenzaremos la implementación del Plan de Inversiones en Obras de Mejoramiento de la Ruta 5 y rutas transversales. Se trata de pasarelas, puentes, atraviesos, seguridad e iluminación, enlaces, en distintos lugares de Chile. Son 850 obras con una inversión de 1.443 millones de dólares que se empezarán a implementar a partir del año 2016», subrayó el secretario de Estado.

Gobierno y privados debatirán sobre rol en desarrollo territorial

Gobierno y privados debatirán sobre rol en desarrollo territorial

(Diario Financiero) Si bien en Chile se concretan inversiones a lo largo de todo el territorio, los impactos económicos, sociales y ambientales no siempre conllevan a la sustentabilidad del mismo. Para enfrentar este desafío, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) realizará mañana el seminario “Chile País de Todos: Empresas y Desarrollo Territorial”.

El objetivo del encuentro es trabajar hacia un nuevo paradigma de cooperación y colaboración en la relación entre empresa y territorio y en esa línea, el seminario busca generar una instancia de reflexión acerca de las posibilidades que ofrecen estas nuevas prácticas empresariales para desencadenar procesos de desarrollo territorial, mediante la observación de casos concretos de empresas de diversos rubros.

La actividad estará encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes y también participará el ministro de Energía, Máximo Pacheco, además de otros actores públicos, privados y políticos

El seminario se realizará en el Hotel Crown Plaza desde las 08.30 horas.

Cámara alemana impulsa eficiencia energética en rubro agroalimentario chileno

Cámara alemana impulsa eficiencia energética en rubro agroalimentario chileno

(Diario Financiero) Optimizar el gasto de energía, potenciando el desarrollo y proyección internacional de más de 80 empresas chilenas del sector agroalimentario es el objetivo de Smart Energy Concepts, programa impulsado por la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (Camchal) y ejecutado en conjunto a con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente Alemán.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo sustentable de las empresas a través de la implementación de medidas de eficiencia energética que las hagan más competitivas y le permitan mejorar su capacidad de reducciones de CO2.

Annika Schüttler, jefe de Proyecto, expresa que “el sector se enfrenta a importantes desafíos como la crisis ambiental relacionada a la sequía y pérdida de suelos, además del alza de costos de la mano de obra, por lo que el uso eficiente de la energía es importante al momento de bajar los costos en la producción agrícola”.

El proyecto considera una inversión de un millón de euros, y será implementado en cinco años. Considera misiones tecnológicas y de prospección de negocios a Alemania, apoyo en la búsqueda de proveedores de soluciones de eficiencia energética en el país germano y capacitación de capital humano en estas materias para el sector agroalimentaria. A la fecha, ya hay 100 firmas -Pymes y grandes empresas- inscritas vía web.

“Hoy estamos promocionando buenas prácticas y a fines de 2016 vamos a lanzar un concurso de ingeniería de detalle que co financiará un servicio de consultoría para el desarrollo de proyectos con una buena evaluación técnico-económica para que las empresas puedan sacar rentabilidad de la inversión en eficiencia energética”, explica Schüttler.

Comenta que una de las metas es que las empresas participantes logren reducir en 5% sus emisiones de CO2, un desafío conservador, explica.

Proyectos

En el marco del Programa Smart Energy Concept, Camchal ya está apoyando dos iniciativas de uso de energía solar en procesos productivos con difusión, asesoría y recursos: una bomba de regadío solar, mecanismo de bombeo de agua para el riego, alimentado a través de paneles fotovoltaicos presentado en terrenos de Aconcagua Foods, en Codegua. Y la segunda corresponde al uso del sol para el secado de nueces de nogal, tecnología que se dio a conocer durante una gira tecnológica a Alemania, realizada junto con el Comité de Nueces (Chilenut) y la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (Agryd).

Los ajustes se hacen eco de las peticiones de las pyme

Los ajustes se hacen eco de las peticiones de las pyme

(Diario Financiero) Una de las principales críticas de los gremios como la Asech y la Conapyme era que el anterior proyecto de reforma tributaria no implicaba mayores beneficios para las pequeñas y medianas empresas (pyme). Y Hacienda recogió los principales puntos de las propuestas de las referidas organizaciones.

Así, la simplificación de la iniciativa incorpora una serie de cambios al régimen especial de tributación de las pyme -llamado 14 ter-, que incluye contabilidad simplificada y la posibilidad de postergar en hasta 60 días el pago del IVA, entre otros puntos. Las firmas con ventas anuales por hasta 50.000 UF podrán optar al sistema.

El texto modifica uno de los aspectos más controvertidos del proyecto: las normas de asociatividad, que establecían que al RUT de una pyme se le sumarían las ventas de familiares y otros relacionados, con lo que muchas compañías superarían el límite de 50.000 UF en ventas, quedando fuera del esquema. Para paliar esto, Hacienda eliminó la norma de relación familiar entre los requisitos, por lo que no se añadirán las ventas de familiares a aquellas de la compañía.

Otro de los ajustes apunta a evitar el pago del FUT acumulado cuando las pyme pasen de un régimen general al 14 ter. En lugar de que paguen el impuesto el mismo año de la transición hacia un nuevo régimen, Hacienda les dará un plazo de cinco años para realizar dicho pago.

Además, el proyecto aumenta de 20% a 50% el porcentaje de reinversión de utilidades exentas del pago del impuesto de primera categoría, manteniendo en 4.000 UF el tope de reinversión.

Por último, Hacienda extenderá en un año la ventana transitoria para realizar retiros -tanto para pyme como para las empresas acogidas a los regímenes de renta atribuida e integración parcial- del FUT histórico, a una tasa preferencial del 32% menos los créditos acumulados.