Q

Casi 7 mil MW de generación adicional implicarían transporte eléctrico y mayor uso residencial

(Diario Financiero) Mucho se ha comentado en los últimos días respecto del aporte que la masificación de la electromovilidad o la electrificación de los consumos residenciales en el país tendrían en materia de menores emisiones o eficiencia en costos del sistema de transporte público.

Las proyecciones a 2050, contenidas en el estudio “Escenarios de usos futuros de la electricidad” que la Asociación de Generadoras de Chile presentó hace unos días, apuntan a que en transporte este mayor consumo equivaldría a 17 tera watts hora (TWh), que equivale a 17 millones de MWh, mientras que la mayor presencia de electricidad en procesos residenciales, como calefacción, cocción y agua caliente sanitaria, implicaría una demanda adicional por 32 TWh.

El consumo promedio residencial de electricidad en la actualidad alcanza a 2.064 KWh, lo que nos deja por debajo del promedio mundial y lejos de países como Canadá, donde la media llega a 11.879 KWh. Superamos a países como México, donde el consumo residencial anual promedia 1.800 KWh.

Los casi 50 TWh de mayor demanda se traducirán en un requerimiento adicional de producción eléctrica. Cálculos de especialistas apuntan a que abastecer estos nuevos y crecientes consumos implicaría sumar 6.849 MW de generación, considerando fuentes de producción que están disponibles más del 85% del tiempo.

Este indicador, denominado factor de planta, corresponde al perfil de centrales térmicas o bien de geotermia.

En el otro extremo y considerando la tendencia que evidencia el sistema hacia la consolidación y predominio de las energías renovables no convencionales (ERNC) cuyo factor de planta es menor y puede moverse en torno una operación en torno al 30% del tiempo (unas siete de las 24 horas del día), este consumo demandaría instalar 19.410 MW de nueva capacidad de generación.

Esto es equivalente al 83% del actual parque de generación nacional, que alcanza a 23.190 MW, considerando los sistemas interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC).

“El estudio busca comparar un escenario base con un escenario optimista de electrificación, y asumiendo las metas de la política energética, que al 2050, a lo más un 30% será de fuentes no renovables y al menos un 70% de renovables. Dado que no estima montos absolutos de demanda no es posible estimar la capacidad total necesaria de acuerdo a las tecnologías”, comentaron en la Asociación de Generadoras.
Sustitución de combustibles

El estudio establece, además, que la electrificación del transporte y de los consumos residenciales básicos, implicaría al mismo tiempo una sustitución de los combustibles fósiles actualmente en uso.

En este caso y en lo que a transportes se refiere en el escenario más optimista este reemplazo podría llegar hasta los 54 TWh al 2050.

Esta cifra se desglosa en 12 TWh de petróleo diésel y 41,5 TWh de gasolina. Esto implicaría a ese año un ahorro de Ahorro en torno a los 37 TWh de energía.

“Por cada unidad adicional de electricidad se ahorran tres unidades de energía de combustibles fósiles”, se comenta en el estudio.

En el plano residencial en la actualidad el uso de electricidad para calefacción llega al 2%, para agua caliente sanitaria es de 1% al igual que para cocción, en un escenario optimista al 2050 podría llegar a 60% en las dos primeras aplicaciones y a 30% en la tercera.

Esta participación de la electricidad en el mix de consumo de los hogares y según las proyecciones del gremio de las generadoras, implicaría desplazar 39 TWh en base a combustibles fósiles. Esto correspondería a 21,8 TWh de gas licuado, 7 TWh de leña y biomasa, 6,3 TWh de kerosene y 3,8 TWh de gas natural.

En este caso el ahorro se calcula en 7 TWh de energía equivalente.

En el plano de los beneficios para la salud de las personas, el documento menciona que por mayor uso de electromovilidad se espera reducir 6.700 muertes prematuras al 2050.

En lo que respecta al factor residencial y analizando sólo el caso de la ciudad de Temuco, donde la leña tiene un rol preponderante en la canasta de combustibles, un mayor uso de electricidad evitaría del orden de 140 casos de mortalidad prematura al año.

En ese caso la cifra se obtiene del ejercicio de que 20 mil de las 340 mil viviendas (Censo 2012) que hay en la Región de La Araucanía utilizaran electricidad en vez de leña.

[Proyectan que a 2025 un cuarto de la flota de Transantiago sea con buses eléctricos]

Proyectan que a 2025 un cuarto de la flota de Transantiago sea con buses eléctricos

Proyectan que a 2025 un cuarto de la flota de Transantiago sea con buses eléctricos

Para 2025 se proyecta que cerca del 25% de la flota del Transantiago sea con buses eléctricos, de acuerdo a las estimaciones que se formularon durante el desayuno organizado por la Cámara Chileno-Australiana de Comercio (Auscham), donde se abordó la electromovilidad y la necesidad de establecer una política pública en este tema.

En el encuentro participaron el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile (AGG), Claudio Seebach; Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; y Gianni López, director del Centro Mario Molina. Todos coincidieron en las múltiples oportunidades que abre esta “cuarta revolución industrial” para Chile y la importancia de prepararse desde ya para los cambios que conlleva.

Seebach presentó algunos de los resultados del Estudio Escenarios de Usos Futuros de la Electricidad desarrollado por la AGG, encargado a E2Biz, y destacó que la electricidad puede ser un agente transformador para la economía, con efectos para la eficiencia energética, la salud y el cambio climático.

“El mayor desafío de Chile hoy es la contaminación del aire en las ciudades y el sistema podría ser más sostenible si reducimos el uso de combustibles fósiles. Electrificar el transporte terrestre es una buena oportunidad. Hoy las nuevas tecnologías permiten bajar los costos de inversión y son más eficientes: Un bus eléctrico consume cuatro veces (un 75%) menos de energía que uno a combustible”, ejemplificó.

López, en tanto, puso el énfasis en la necesidad de avanzar con una estrecha coordinación público-privada, pues la electromovilidad podría abrir una oportunidad de desarrollo a Chile distinta al cobre. “Esto representa un tremendo impacto a la productividad si somos capaces de pensar en un espectro más amplio”, opinó.

El ejecutivo dio cuenta del proceso que se ha vivido con el Transantiago, que supone un avance gradual para desplegar progresivamente esta tecnología. Hoy ya hay dos buses en marcha por las calles de Santiago, en la licitación se consideraron 90 buses de aquí a 2019 y para 2025 se proyecta que el 25% de la flota sea eléctrica. Agregó que el foco debe estar en el beneficio que supone la eficiencia energética que supone la electromovilidad.

Lizana, finalmente, coincidió en la necesidad de generar políticas públicas sólidas que aúnen el trabajo de diversos ministerios. “Los beneficios para estos temas deben tener como centro la eficiencia energética”, enfatizó.

“El punto está en cómo logramos esta revolución sin que nos pase por encima y sigamos siendo un país extractivo”, agregó y recordó que el tema es multidimensional. “Por ejemplo hay todo un tema a trabajar con la academia para generar las capacidades para atender a todas estas nuevas tecnologías y adaptarse a este nuevo escenario”, dijo.

[Gobierno lanza estrategia nacional de electromovilidad durante taller público-privado sobre ejes estratégicos]

Presentan libro sobre cambios al sistema de licitaciones de suministro a clientes regulados

Presentan libro sobre cambios al sistema de licitaciones de suministro a clientes regulados

El libro “Nueva ley chilena de Licitaciones de Suministro Eléctrico para clientes regulados: un caso de éxito” fue presentado este lunes en el Centro Cultural Gabriela Mistral. La obra, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo, había sido lanzada hace algunas semanas en Washington, Estados Unidos, ante autoridades regionales.

La presentación del documento estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, quien destacó que del proceso de tramitación de la Ley se obtuvo como aprendizaje el trabajo participativo, el liderazgo de las autoridades, el alto compromiso y motivación de los participantes, la reducción de los tiempos de tramitación legislativa y el mejoramiento de la calidad de la ley resultante.

El Mministro de Energía, Andrés Rebolledo, que no asistió al acto por participar en el de Comité de Ministros que rechazó este lunes el proyecto minero-portuario Dominga en Región de Coquimbo, indicó en el libro que “esta nueva Ley de Licitaciones constituye un ejemplo de una política pública exitosa: redujo sustancialmente los precios de la energía, aumentó la competencia y diversificación en el sector eléctrico, pero a la vez se hizo cargo de la demanda ciudadana de mayor participación”.

Panel

Luego de la presentación de la obra se efectuó un panel de discusión, conducido por el consultor Ramón Galaz, director de Valgesta, en el que intervinieron Andrés Romero, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.); Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, y Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G. En la oportunidad se anunció que se prepara otro libro sobre las modificaciones introducidas a la ley de transmisión.

La obra consta de 160 páginas en las cuales, según indicó Andrés Romero, “en el Capítulo I se examina el estado del mercado eléctrico previo a la vigencia de la Ley 20.805, tanto antes como después de la Ley 20.018, también conocida como Ley Corta II. A continuación, el Capítulo II contiene un análisis de la política pública, con las distintas alternativas evaluadas, los fundamentos de aquella por las cuales se optó, su ejecución y resultados.

Luego, el Capítulo III contiene una explicación técnico-normativa de las principales modificaciones introducidas por la Ley 20.805 a la Ley General de Servicios Eléctricos. Finalmente, el capítulo IV se aboca a describir el proceso participado de generación de la política pública que se plasmó en el respectivo Proyecto de Ley”.

[CNE mostrará novedades de la próxima licitación de suministro a clientes regulados]

Energía Presidencial alista preguntas a candidaturas en desafíos de la matriz energética

Energía Presidencial alista preguntas a candidaturas en desafíos de la matriz energética

Un nuevo conversatorio realizó la iniciativa Energía Presidencial, donde se abordaron los desafíos que deberían considerar las candidaturas presidenciales en temas como la transición que vive la matriz de energía nacional, la transmisión eléctrica y la integración energética de Chile con otros países de la región.

En el encuentro los asistentes concordaron en la necesidad de que los programas energéticos de las distintas candidaturas presidenciales consideren dar respuestas técnicas a los desafíos que plantea la transición de la matriz energética, especialmente en lo que se refiere a aspectos como los costos de las tecnologías y de inversión para los proyectos que ingresan, junto con su impacto en los precios para los clientes finales.

Otro punto es que que las candidaturas también puedan tomar en cuenta los precios de la energía que se dan en el mediano y largo plazo, así como la función objetiva que se da en la regulación económica del sector energético.

En cuanto a la integración energética el conversatorio abordó problemáticas que se deben considerar en esta materia, como la prioridad que le dará cada candidatura a los procesos de integración con países vecinos, además de los desafíos geopolíticos  y las oportunidades que se aprecian en este tema.

La iniciativa Energía Presidencial tiene por objetivo llevar adelante un debate constructivo con las candidaturas presidenciales y sus equipos, para fortalecer la construcción de propuestas programáticas sobre energía y mantener la mirada de largo plazo de la política pública frente al desafío que implican las transiciones entre gobiernos y coaliciones políticas.

En ella participan la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., Fundación Avina, Programa Chile Sustentable, Generadoras de Chile, Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y EBP-Chile.

[Conversatorio de Energía Presidencial abordó la transición energética nacional]

Conversatorio de Energía Presidencial abordó la transición energética nacional

La iniciativa Energía Presidencial llevó a cabo el Centro GAM, su segundo conversatorio multisectorial abordando el tema Transición Energética, donde representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, discutieron y construyeron temas y preguntas críticas, las cuales debieran ser abordadas por las propuestas programáticas de las candidaturas presidenciales.

Dicho espacio de diálogo fue co-facilitado por Annie Dufey, Hernán Blanco y Diego Luna Quevedo, miembros del Comité Ejecutivo de esta iniciativa. El conversatorio-taller fue estructurado en torno a tres subtemas: Eficiencia Energética; Distribución, Recursos Distribuidos y Autogeneración, y Electromovilidad.

Diego Luna, representante de Fundación Futuro Latinoamericano en Chile, señaló que «Chile tiene dos opciones de enfrentarse a la transición energética, o la aprovecha o la sufre. Esto dependerá de la capacidad de implementar aquellas medidas de política pública necesarias para subirse rápido al tren de la modernidad del desarrollo eléctrico».

Sobre la discusión de la mesa temática sobre Eficiencia Energética durante el conversatorio señaló que «uno de los temas relevados para la agenda de los 100 días del próximo Gobierno es sacar adelante la Ley de Eficiencia Energética, una de las tareas avanzadas, pero pendientes.»

Para Annie Dufey, líder en Políticas de Clima y Energía de EBP Chile «que la generación distribuida será un modo de generación importante y que el sistema de distribución chileno deberá adaptarse profundamente para acogerlo es un hecho; el punto crítico es cómo se hace esa transición”. Sobre las conversaciones de la mesa temática en el conversatorio, Dufey señaló que «se relevó la falta de instrumentos financieros adecuados para promover la generación distribuida y la importancia de que la política pública en torno a ella tenga una mirada integral, no solo sobre aspectos económicos sino también aspectos ambientales y culturales.»

Desde Fundación Avina, su representante en Chile, Hernán Blanco, destacó que «las más de 40 personas presentes en este segundo conversatorio relevaron temas centrales para seguir avanzando en el desarrollo energético en Chile. En cuanto a electromovilidad, hubo una reflexión sobre sus alcances, especialmente en el sentido que debemos mirar más allá de la electrificación del transporte, hacia la industria de la electromovilidad (y cómo en el país agregamos valor), hacia la movilidad sustentable, hacia la generación de co-beneficios en lo social y ambiental, y hacia la reconversión efectiva de la industria asociada a los combustibles fósiles (incluyendo por ejemplo empresas estratégicas como ENAP).»

Energía Presidencial tiene por objetivo llevar adelante un debate constructivo con las candidaturas presidenciales y sus equipos, para fortalecer la construcción de propuestas programáticas sobre energía y mantener la mirada de largo plazo de la política pública frente al desafío que implican las transiciones entre gobiernos y coaliciones políticas. El proceso continúa el próximo 18 de agosto con un último conversatorio sobre el tema «Matriz, Transmisión e Integración Energética» y un debate de propuestas programáticas sobre energía en televisión abierta a fines de Septiembre.

Energía Presidencial es una iniciativa conjunta de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., Fundación AVINA, Programa Chile Sustentable, Generadoras de Chile A.G., Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y EBP-Chile.

[¿Qué futuro espera a la política energética de largo plazo?]