Q
Anglo American genera la primera molécula de Hidrógeno Verde para vehículos cero carbono en Chile

Anglo American genera la primera molécula de Hidrógeno Verde para vehículos cero carbono en Chile

Anglo American marcó un hito clave para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile con la puesta en marcha de la primera Hidrogenera para vehículos cero carbono del país. Este proyecto se enmarca en el Plan Minero Sustentable de la compañía, que tiene entre sus objetivos alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones en Chile a 2030.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en la planta Las Tórtolas, comuna de Colina, y fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna; y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, René Muga; junto a otros invitados.

Esto representa una gigantesca oportunidad para nuestro país, porque hoy día estamos dando un nuevo paso adelante en materias tan importantes como energías limpias, protección de la naturaleza y combate al cambio climático. (…) El hidrógeno verde es un combustible limpio, que se puede transportar, que es competitivo y que además es sustentable y nos va a permitir una enorme reducción en las emisiones de CO2 en nuestro país”, afirmó el Presidente Piñera.

El Mandatario agregó que “Chile va a transformarse en un país líder y pionero en esta nueva industria, la industria del hidrógeno verde que, además de ser una oportunidad de crecimiento, empleos, salarios y progreso para Chile, va a ser una enorme contribución para ganar la batalla contra esta crisis climática”.

En la misma línea, el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna destacó el valor de esta iniciativa. “Chile se ha propuesto ser líder mundial en la producción de Hidrógeno Verde, y en Anglo American estamos convencidos de que el país tiene todos los atributos para lograrlo. Como compañía queremos contribuir a acelerar esta agenda, con iniciativas pioneras como esta Hidrogenera, que además nos impulsan a alcanzar nuestra meta de carbono neutralidad a 2030. La implementación de este proyecto es una clara muestra del compromiso de largo plazo que tenemos con el país y con el desarrollo de una actividad que genere valor y beneficios para todos”, explicó el ejecutivo.

Proceso de generación

Esta hidrogenera ha generado la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) para ser utilizada en vehículos cero carbono del país.

A través de un electrolizador con una capacidad de producción de 2 kg de H2 al día, se dispensa hidrógeno gaseoso a una grúa horquilla que es impulsada por la energía limpia generada por una celda de combustible. Además, este proyecto piloto incorpora una celda de combustible estacionaria, la cual reinyecta energía a la red eléctrica de la operación.

El H2 se genera a partir del agua reutilizada del mismo proceso minero, desmineralizándola. Esa descarga es la alimentación del electrolizador, en donde se lleva a cabo la electrólisis del agua, entregando hidrógeno como producto principal y oxígeno como subproducto, el cual es devuelto a la atmósfera. Es importante destacar que la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de la Hidrogenera proviene de dos plantas solares construidas al interior de Las Tórtolas, una de ellas instalada sobre un depósito de relaves y que genera 86 kW; y otra que genera 100 kW y utiliza tecnología bifacial.

“Este paso que estamos dando hoy en las instalaciones de Anglo American es muy importante para la minería y para la industria del hidrógeno. Para la minería porque el hidrógeno va a permitir que reduzca su huella de carbono, sobre todo reemplazando al diésel en sus equipos como esta grúa horquilla y esperamos prontamente en los camiones mineros. Y es muy importante además para la industria del hidrógeno. La minería va a ser probablemente la fuente de demanda de hidrógeno verde más importante a nivel local y, por lo tanto, el compromiso de la minería con el hidrógeno verde va a acelerar el desarrollo de esta industria que tiene un tremendo potencial para nuestro país”, destacó biministro Jobet.

La hidrogenera inaugurada en Las Tórtolas es parte de un plan de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías que Anglo American está impulsando en Chile, con el fin de lograr una minería más limpia, que reduce su huella ambiental, y que considera también el Centro Integrado de Operación Remota de Los Bronces (IROC), la primera flota de buses eléctricos interurbanos más grande de Sudamérica, la creación de un gemelo digital de Los Bronces, y la primera planta fotovoltaica sobre un depósito de relaves del mundo, entre otras.

Anglo American está desarrollando en Sudáfrica el primer camión minero del mundo impulsado por Hidrógeno Verde, con miras a que esta tecnología comience a estar operativa en un plazo de dos años. Este piloto será implementado en la operación de Mogalakwena. Así, Anglo American se transforma en líder global en el desarrollo de esta tecnología.

Además, Anglo American es miembro fundador del Consejo Mundial del Hidrógeno, instancia en que, junto a otras empresas y gobiernos, se busca reforzar el papel del hidrógeno en una futura economía verde, y apoya la investigación y demostración de las tecnologías asociadas al H2 en la implementación de proyectos pioneros. Adicionalmente, la compañía ha invertido en una amplia gama de nuevas tecnologías y en empresas ligadas a la producción de celdas de combustible, de hidrógeno y de almacenamiento de energía.

GNL: listo estudio sobre oportunidades de flexibilidad en el mercado internacional

Las oportunidades de flexibilidad en el mercado internacional de GNL es uno de los estudios que se presentarán este martes 24, een la conferencia «Impacto del GNL Inflexible en la generación renovable: Mitos y Realidades», que realizará la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), entre las 9 y 11 horas, donde también se mostrarán dos trabajos más sobre este tema.

Rafael Loyola, director ejecutivo de la asociación gremial, sostiene que la conferencia es parte del trabajo que vienen realizando en las discusiones de política pública, «en materia de mercado eléctrico y regulación hídrica, siendo este el primero de los seminarios virtuales mediante los cuales iniciaremos nuestro aporte en el debate de este tema».

«Como Apemec pondremos siempre como foco primordial para el mercado eléctrico los principios de eficiencia económica, la certeza jurídica y la libre competencia, elementos que creemos son esenciales para una desarrollo sano, sustentable y sostenible del sector», indica.

Según Loyola, «el objetivo concreto de este primer Webinar es dar conocer a la opinión pública dos estudios fundamentales que tienen que ver con el impacto del GNL inflexible en la generación renovable: el primero desarrollado por el académico Cristian Muñoz el cual demuestra la distorsión que la inflexibilidad del gas ha generado en las transferencias del mercado spot de la energía».

«El otro estudio, desarrollado por el académico Ignacio Alarcón, demuestra diversos impactos a 2034, entre los que destacan menores inversiones en renovables y almacenamiento, mayores emisiones de gases de efecto invernadero y un incremento en los costos operacionales del sistema. También tendremos la presencia del destacado consultor en GNL Marcos Pourteau, presentándonos su ponencia «Oportunidades de flexibilidad en el mercado internacional de GNL», agrega.

Inscríbase al webinar acá

Generación distribuida podría representar 40% de la nueva capacidad instalada a 2040

Un amplio espacio de desarrollo para la generación distribuida, en que se incluyen proyectos de Net Billing y de Medios de Generación de pequeña escala (PMG y PMGD)  identificó el estudio «Evaluación de la Industria de Generación Distribuida como Motor de Empleo y Desarrollo Económico Eficiente y Sustentable en Chile Post Covid-19», cuyos principales resultados fueron mostrados en un webinar realizado por la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol).

El trabajo fue realizado por el académico de la Universidad Católica y miembro de ISCI, Matías Negrete; el académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno; el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Daniel Olivares, el profesor adjunto de la Universidad de Chile, Alejandro Navarro, el consultor de Vinken, Nicolás Lobos, y Cristián Villalobos de la misma institución.

Daniel Olivares inició el panel explicando que esta iniciativa se creó para ayudar a superar los impactos de la crisis sanitaria por pandemia. «El objetivo fue evaluar el potencial que tiene la industria de recursos energéticos distribuidos para aportar al desarrollo eficiente de la matriz eléctrica y aportar al desarrollo de empleos e industria tecnológica local. Finalmente, los resultados nos plantearon una serie de desafíos de política pública asociados principalmente a las barreras de entrada y a la eliminación de distorsiones de señales económicas para la toma de decisiones en proyectos».

Bajo esa línea, Cristián Villalobos explicó que se utilizó un modelo de planificación del sistema eléctrico llamado NewEn Planning, «que permitió hacer una planificación bajo distintos horizontes, supuestos y flexibilidad de modelación. Se utilizó un sistema reducido que representaba el sistema eléctrico Chileno que contaba con 20 nodos o zonas de carga, un parque generador de 137 unidades existente y 209 unidades candidatas. Además el sistema contó con una red hídrica de 23 nodos (12 de ellos embalses), 19 arcos y 21 unidades hidráulicas».

WhatsApp Image 2021-08-20 at 12.19.01

Por su parte, Nicolás Lobos explicó los resultados asociados al estudio. «En los resultados cuantitativos se puede observar que la generación distribuida y de almacenamiento es el escenario base ya que alcanza cerca del 40% de la nueva capacidad de generación instalada en el horizonte 2020-2040. Por otro lado, el desarrollo del sistema en conjunción a la integración de GD podría generar hasta un 16% más de empleos al año en etapas de construcción comparado con la expansión solo en base a generación a gran escala».

«Esto quiere decir que, la integración masiva de GD en los próximos años pudiera darse a partir de la inversión privada, sin necesidad de intervención del Estado, aunque para eso se requiere que el mercado entregue las señales económicas adecuadas para ello», explicó el ejecutivo.

Alejandro Navarrete planteó que la noticia relevante está en el punto que «hay altos costos, pero cuando se hace competitivo con inversiones de gran escala, con los refuerzos que son necesarios en distribución efectivamente empieza a aparecer como una buena idea. Acá ni siquiera se considera la confiabilidad tradicional, si hubiésemos valorizado la confiabilidad, tal vez incluso los niveles de adopción de almacenamiento, podrían haber sido mayores».

Finalmente, Matías Negrete destacó que «necesitamos integrar los recursos de manera efectiva al sistema, que va de la mano con tener digitalización, tecnologías de control y tecnologías de comunicación apropiadas con un marco regulatorio que permita que esa coordinación ocurra. Entonces el valor que mostramos en el estudio, necesariamente va de la mano con que no solamente instalemos equipos sino que, agregar que esos recursos distribuidos puedan generar recursos al sistema más allá que solamente una modificación de la demanda neta».

Coordinador Eléctrico y GNL Inflexible: «No hay indicios de acciones que afecten la competencia»

Coordinador Eléctrico y GNL Inflexible: «No hay indicios de acciones que afecten la competencia»

Una serie de criterios respecto al rol del GNL Inflexible abordó el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional en la presentación realizada ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, celebrada este miércoles, con motivo de la discusión sobre la nueva Norma Técnica para regular este combustible.

El ejecutivo expuso que  la industria del GNL inflexible a nivel global tiene en su naturaleza elementos de inflexibilidad dado por tres condiciones:

-El suministro de GNL se realiza mediante barcos que llegan a terminales receptores de Quinteros y Mejillones, que lo re gasifican e inyectan en redes de gasoductos.

.La llegada del GNL a Chile no es continua, sino que vienen por lotes, en donde cada barco transporte el combustible cercano a la generación de un mes de una central.

.Finalmente, el 70% de GNL es destinado a generación, por lo que “prácticamente no hay otro uso en el país”, dijo Olmedo.

La autoridad destacó que el Sistema Eléctrico Nacional necesita del gas natural, «dado que es combustible de la transición energética que permite la descarbonización de la matriz, aportando resiliencia y robustez».

Las inflexibilidades surgen -afirmó- con motivos de dos hechos: primero, cuando se prevé una saturación en unos de los terminales de almacenamiento; y segundo, cuando existe un contrato en el mercado que restringe la posibilidad de devolver o redireccionar el gas vendido (take or pay).

El representante del organismo también aseveró que el institucional es verificar las declaraciones de inflexibilidad por parte de la empresa propietaria del gas. En ese contexto, la función de monitoreo de competencia los lleva a revisar las posiciones de venta o compra de energía por parte de los generadores generador, que pudieran generar una actuación oportunista.

Es así como Olmedo destacó que no hay indicios de acciones que afecten la libre competencia con motivo de las declaraciones de GNL inflexible: «Todas las declaraciones de inflexibilidades han estado ajustadas a la normativa vigente contenidas en la norma técnica».

La autoridad señaló también que la mayoría de los vertimientos de energía solar y eólica se produjo por restricciones en la transmisión, y no por la existencia de GNL inflexible.

Respecto de la Norma Técnica, Olmedo señaló que ésta requiere de perfeccionamientos para una eficiente gestión de inflexibilidades, agregando en este sentido que la propuesta actual incorpora el concepto de precio sobra o costo alternativo de GNL, que permite disminuir episodios de inflexibilidad. Finalmente, el Coordinador destacó que están preparado para aplicar la Norma Técnica de GNL que se encuentra en proceso de elaboración por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

 

AIE: «Chile tiene la ambición de producir y exportar el hidrógeno más competitivo del mundo»

Un destacado papel tiene Chile en el informe sobre hidrógeno en América Latina publicado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), donde se señala que este recurso, producido mediante energías renovables, puede desempeñar un papel crucial en las propias transiciones energéticas de la región, «que han ido ganando impulso en los últimos años, con muchos países anunciando nuevos y ambiciosos objetivos climáticos y energéticos y tomando medidas para traducir estos objetivos en acciones».

«En 2019, la producción de hidrógeno bajo en carbono se limitó a tres proyectos piloto en Argentina, Chile y Costa Rica. Para cumplir con los objetivos energéticos y climáticos de la región, el hidrógeno bajo en carbono tendrá que reemplazar la producción de hidrógeno intensiva en carbono existente en la región y satisfacer la demanda adicional de nuevos usos en las próximas décadas. La producción de hidrógeno bajo en carbono podría aumentar sustancialmente en base a la cartera de proyectos actual, que incluye al menos cinco grandes proyectos a escala de gigavatios para producir hidrógeno bajo en carbono a partir de electricidad renovable, dirigidos a los mercados de exportación en lugar de la demanda interna», señala el documento.

El informe también resalta las oportunidades que tiene la industria en la región para consumir hidrógeno, en reemplazo de combustibles fósiles. «En Chile y Perú, los usos de hidrógeno bajo en carbono en la minería podrían desplazar grandes volúmenes de diésel y permitir importantes reducciones de emisiones a largo plazo».

Según el informe del organiamo, «algunos países de América Latina tienen el potencial de producir más hidrógeno bajo en carbono del que pueden consumir, gracias a sus abundantes y competitivos recursos energéticos renovables. Chile tiene la ambición de producir y exportar el hidrógeno más competitivo del mundo a partir de electricidad renovable para 2030, y muchos países de América Latina comparten las condiciones que podrían convertir a la región en un líder mundial en la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono».

Y se agrega: «Finalmente, el hidrógeno bajo en carbono también puede desempeñar un papel en el aumento de la seguridad energética y la integración de las energías renovables en los sistemas de energía. El hidrógeno producido a partir de electricidad renovable puede reemplazar las importaciones de gas natural en ciertos países. También puede proporcionar almacenamiento de electricidad estacional e interanual, utilizando excedentes de energía renovable en una región con una gran proporción de energía hidroeléctrica y puede proporcionar un suministro de energía renovable estable en sistemas e islas aislados».