Q
Transmisión: Acenor afirma que los cargos adicionales a energía y potencia han subido 83%

Transmisión: Acenor afirma que los cargos adicionales a energía y potencia han subido 83%

En el marco del seminario online «Transmisión Eléctrica como habilitadora de la transición energética», que organizó Cigre Chile, la presidenta de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor), Francesca Milani, aseguró que los cargos adicionales a energía y potencia han estado en aumento los últimos 4 años.

«Lo que hemos visto en estos años es que todos los cargos adicionales a energía y potencia han subido aproximadamente como un 83% en cuatro años», señaló en primera instancia Milani.

«Entonces la verdad, desde el punto de vista de clientes, no hemos visto beneficio alguno porque vemos, por un lado, que los costos han ido subiendo y subiendo, tanto los de transmisión como los servicios complementarios, que también cambió con la ley de transmisión», agregó.

Además, la presidenta explicó que «esta falta de señal de localización para la generación es necesaria, porque justamente contribuye a disminuir estos costos de transmisión lo que se perdió con la ley».

Escenarios

En la ocasión, también participó Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor, quien abordó la Planificación Energética de Lago Plazo (PELP) afirmando que «como se concibió en el 2016, era una planificación por escenarios».

Además, explicó que es un avance, pero “no porque no se hicieran escenarios antes sino de cómo tener escenarios que fueran lo suficientemente robustos para pensar la expansión de la transmisión de largo plazo”, agregó.

Finalmente, señaló que «pese a que se ha ido avanzando, cómo se alinean otras iniciativas que tiene naturalmente el sector público, como son el plan nacional de eficiencia energética, los planes de electromovilidad, cómo todo esto va conversando en base a estos escenarios que se plantean», concluyó.

Presidente de ACEN A.G. plantea avanzar en simplificar señal de precios de la energía

Presidente de ACEN A.G. plantea avanzar en simplificar señal de precios de la energía

El presidente de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.), Sebastián Novoa, planteó la importancia de avanzar en la simplificación de la señal del precio de la energía, «en el sentido de agregar los costos sistémicos dentro del precio (por ejemplo, los servicios complementarios), que permitiría que la competencia fuera más justa o más efectiva desde el punto de vista del control y comparación por parte del usuario».

Con ello, según el representante gremial, «se evitaría al usuario tener que verificar y validar los cargos sistémicos, permitiendo también que quienes los pagan dentro del mercado, que son los generadores, se preocupasen de reducirlos porque tienen la obligación de ser más competitivos de cara al cliente final».

«Hoy día tenemos costos marginales altísimos y los clientes libres que han comprado energía en otros momentos tienen precios bastante más bajos que los costos marginales vigentes», por lo que valoró el positivo dinamismo que «ha mostrado el mercado eléctrico en los últimos 5 o 6 años, gatillado por la migración de los clientes libres que eran suministrados por las empresas distribuidoras y el inicio de la discusión de cambios regulatorios. Al respecto, indicó que «la portabilidad nos va a ayudar a visibilizar de mejor forma la participación del cliente puesto que éste va a empezar a exigir lo que quiere y con esto guiará los cambios que el mercado requiere», afirmó.

Seminario

Novoa participó en el seminario online «los desafíos de la institucionalidad eléctrica chilena», realizado por Cigre Chile, donde también señaló que el proyecto de portabilidad eléctrica, que se encuentra en el Congreso, pueda considerar la función del Coordinador Eléctrico Nacional «dentro de lo que es lo físico y lo financiero, pues cuando tienes un Coordinador como el nuestro que unifica lo físico y lo financiero es muy difícil que pueda matizar la relevancia que tienen ambas cosas».

«Muchos países han apuntado a tener un operador físico y un operador financiero. Que el operador físico se encargue del despacho y esté buscando la operación eficiente, segura y económica, y el operador financiero que esté buscando una operación del sistema desde el punto de vista de la liquidez del mercado para generar buenos precios para los clientes finales», agregó.

De acuerdo con su análisis, en Chile «se ha privilegiado la representación correcta de los nodos, de los precios en cada barra, sin embargo, cabe preguntarse desde lo financiero, ¿es tan relevante tener precios para cada barra o tal vez las diferencias entre barras en una zona acoplada podrían estampillarse? Estampillar las diferencias entre barras dentro de las zonas genera una mayor liquidez porque hay más contratos negociándose en un único punto de referencia. Un principio básico de los mercados es tener un punto único de negociación y nuestro sistema, al permitir negociar la energía en cada barra del sistema, lo que hace es generar muchos pequeños lugares de encuentro. Al final esa liquidez genera transparencia en el precio y así los clientes van a poder acceder a mejores condiciones».

Hidrógeno verde en minería: «Camino de implementación comenzará con la combustión dual hidrógeno-diésel»

Hidrógeno verde en minería: «Camino de implementación comenzará con la combustión dual hidrógeno-diésel»

La importancia estratégica de hidrógeno, como una tecnología de almacenamiento de energía es lo que resalta Erwin Plett, socio-gerente de Low Carbon Chile y director de la Asociación Chilena de Hidrógeno Verde. Y es que, en su perspectiva, este recursos energético presenta una mayor flexibilidad, con lo cual está en condiciones de descabonizar sectores no electrificables.

El ejecutivo participó en el seminario de Cigre Chile, realizado a inicios de julio, donde se abordó el almacenamiento energético e hidrógeno verde, precisando que el camino de implementación para este elemento está en la combustión dual con el diésel, especialmente en el sector minero, donde se desarrollan proyectos piloto.

En entrevista con ELECTRICIDAD aborda cómo el desarrollo de estas tecnología dependen de la capacidad de gestionar la energía renovable en el país.

Avances

¿Cómo ve el actual escenario de avance de los proyectos de energía renovable en Chile?

Las fuentes de Energías Renovables en Chile son muy abundantes, tenemos una riqueza envidiable de energías limpias y los estudios detallados de la GIZ, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, de la Corfo y ahora del Ministerio de Energía cuantifican que el potencial es de una 70 a 80 veces toda la potencia eléctrica instalada (28 GW), es decir, tenemos un potencial renovable sobre 2 TW. Esto nos dice que, a pesar del impresionante boom de las renovables, hasta ahora no estamos aprovechando ni siquiera el 1% de este potencial renovable, y esto nos lleva a (mal)gastar unos US$10.400 millones anuales en importar combustibles fósiles.

Como nación tenemos que estar orgullosos del avance de las renovables que es un ejemplo a nivel mundial. Tenemos muchos proyectos de generación de energía renovable aprobados y otros en proceso de calificación. Si vemos las cifras de grandes proyectos en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), nos estamos convirtiendo claramente en un país energético con más inversiones en el rubro energía que en la minería. Lo crucial es que los proyectos se materialicen en estos tiempos de incertidumbre.

Es importante advertir que aquí se trata de «energía renovable no despachable» en términos eléctricos, es decir, que no se puede despachar electricidad según la necesidad del Coordinador Eléctrico Nacional cuando la demanda, que es muy variable en el tiempo, tanto en las horas del día como en los diferentes días de la semana, lo requiere. Lo que nos falta es almacenamiento, como hoy en día lo hacemos con la energía química contenida en los combustibles fósiles importados y generamos electricidad en termoeléctricas cuando la demanda lo exige. La electricidad no se puede almacenar en cables. Este fue el tema central del reciente seminario Cigre Chile (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas): «Sistemas de Almacenamiento de Energía e Hidrógeno Verde (H2V)» en el que expliqué que electricidad no es sinónimo de energía, y almacenamiento no es sinónimo de baterías BESS.

Las renovables deben almacenarse después de la generación, y a nivel mundial según la IEA, la Agencia Internacional de la Energía, la electricidad sobrante se almacena en un 91% en forma gravitacional en altura en centrales hidráulicas de bombeo, en 5% en forma electroquímica en baterías, y en 3% como energía térmica en fluidos calientes. Esta energía se puede reconvertir en electricidad y despacharla cuando la demanda lo requiere asumiendo las pérdidas técnicas. En Chile el avance en almacenamiento necesario es muy incipiente desde que decidimos no construir más centrales hidroeléctricas de embalses, y dejamos que las aguas escurran al mar.

Si bien, la industria minera ha mostrado un gran compromiso y acciones en la utilización de energías renovables en sus operaciones, ¿dónde percibe que podrían estar los mayores desafíos del sector por la adopción de este recurso energético?

Es importante enfatizar que lo que se requiere es energía en su concepto amplio. Es decir, la minería puede realizar sus actividades gracias a su completa canasta energética, que se compone de una matriz en que se incluye una serie de combustibles fósiles y también se requieren explosivos.

Hasta ahora, el gran compromiso aludido se restringe exclusivamente a la electricidad utilizada, que en el caso de la minería representa la mitad de su canasta energética total. Aquí se muestran acciones concretas en cambiar a contratos a electricidad renovable, pero en el caso de los combustibles, que son la otra mitad, no hay avances. Estimo personalmente que no hay grandes acciones porque el diésel, aunque representa su mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, sigue siendo muy barato y no incide mayormente en los costos operacionales.

Aquí hay que dejar en claro que la fuente energética más limpia es la eficiencia energética, la energía que no se malgasta. Por ejemplo, se calcula que la automatización de la flota de CAEX como vehículos autónomos puede traer cerca de 20% de ahorro en combustible. Y tenemos que seguir implementando el plan de eficiencia energética en minería que están impulsando la GIZ y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

En segundo lugar, debe primar el uso directo de las energías renovables, y como ejemplo, cabe destacar el uso de calor directo obtenido de energía termosolar para remplazar combustibles fósiles en calderas. Esa energía calórica se puede almacenar convencionalmente y utilizarla (despacharla) cuando se requiere consumirla por ejemplo en la hidrometalurgia.

En tercer lugar, viene el uso de los combustibles limpios como el hidrógeno verde y sus derivados energéticos para la electromovilidad en vehículos pesados y/o de largo alcance. Aquí tenemos el mayor desafío porque se requiere demostrar la confiabilidad operacional, y estas tecnologías están recién en pleno desarrollo a nivel mundial. Por ello probablemente el camino de implementación comenzará con la combustión dual hidrógeno-diésel, para pasar a su debido tiempo a tecnologías de celdas de combustible.

El apoyo de la minería es fundamental para esta naciente industria sustentable para Chile, porque la aplicación energética en este sector es muy concentrada localmente y de gran volumen. Esta gran demanda es necesaria para impulsar la oferta a gran escala de energéticos limpios y con ello bajar los costos. En la Asociación de Proveedores de la Minería (Aprimin), discutimos este relevante tópico en el seminario «El Hidrógeno Verde en Minería: Oportunidades y Desafíos» en la que también participaron ABB, Siemens y Enaex mostrando avances en sus pilotos. Es una situación win-win, ya que la minería necesita reducir su huella de carbono y mejorar la sustentabilidad de sus productos.

¿Qué percepción tiene de la reciente inauguración de Cerro Dominador y, por otra parte, del proyecto Parque Fotovoltaico Pauna Solar?

Con Cerro Dominador en plena función tenemos un excelente ejemplo práctico de tecnología de almacenamiento de «energías renovables no despachables» como es la energía solar. Como es sabido por todos, no hay energía solar de noche, cuando si se requiere electricidad. Lo que se realiza en Cerro Dominador con la tecnología CSPConcentración Solar de Potencia, es acumular la radiación solar diurna en forma de energía térmica, mediante sales fundidas a una temperatura de 565°C, y ese calor se utiliza en una termoeléctrica convencional para calentar vapor, la energía térmica le provee de energía cinética a una turbina, y un generador convierte esa energía cinética en energía eléctrica. Es una «termoeléctrica sin chimenea» que entrega «electricidad renovable despachable». La planta CSP de Cerro Dominador puede generar 14 horas de electricidad renovable, y el resto del día entrega directamente electricidad con su parque fotovoltaico adicional, que en la zona donde está instalado tiene una alta probabilidad de poder generar la electricidad por tener poquísimos días nublados.

Todos los proyectos de energías renovables son sumamente bienvenidos, y en especial proyectos como el gran Parque Fotovoltaico Pauna Solar de 671 MW en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta que recién ingresó a calificación ambiental. Necesitamos muchos proyectos más de este tipo, pero acompañados de tecnologías de almacenamiento como la central hidráulica de bombeo del proyecto Espejo de Tarapacá de Vallhalla, tecnología que se usa en forma rutinaria en España o Noruega. Si no hacemos este esfuerzo en almacenamiento a gran escala, volvemos a depender de termoeléctricas que tienen su energía fósil almacenada en el patio.

 ¿Cuáles considera que podrían ser las señales que muestran a Chile que va bien encaminado, en cuanto al desarrollo de iniciativas relacionadas a la industria del hidrógeno verde? Por ejemplo, un mayor interés internacional (en inversión o en relacionamiento)

Creo que es bueno recordar que el hidrógeno verde es una tecnología de almacenamiento de electricidad renovable en forma muy flexible, que incluso nos permitirá descarbonizar sectores no electrificables. El armar de cero un mercado de Hidrógeno Verde, en este momento inexistente a nivel mundial, es una labor titánica que requiere mucha cooperación, empuje y perseverancia.

A nivel latinoamericano, Chile lleva objetivamente la delantera como lo indica el LAC Hydrogen Index, el Índice de Desarrollo de Hidrógeno a nivel de América Latina y El Caribe, que se publicó en abril en el Congreso de Hidrógeno para Latinoamérica y el Caribe, H2LAC 2021. Los países que lideran ese índice son Chile 48%, Costa Rica 36% y Brasil 35%. De esto estamos muy orgullosos en la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile), ya que en los sólo tres años de existencia hemos podido aglutinar a profesionales y empresas que representan toda la cadena de valor del hidrógeno, desde las generadoras de electricidad renovable, pasando por su transformación a Hidrógeno Verde, hasta los usuarios como compañías mineras y portuarias.

Para el inicio de esta maratón de generar una economía del hidrógeno, que nos llevará las siguientes décadas, tenemos que encontrar primero los compradores (offtakers) que firmen contratos de suministro para hacer bancables los proyectos de generación. De mucha utilidad son los compromisos internacionales de cooperación que ha firmado el Ministerio de Energía de Chile, ya que el país tiene un gran potencial, no solamente para descarbonizar su canasta energética evitando la importación de combustibles fósiles, sino que puede convertirse un exportador relevante de energía limpia al mundo en forma sustentable.

Gabriel Olguín: “Es necesario combinar adecuadamente lo técnico con lo regulatorio de forma que alcanzar la meta de producir el H2V más competitivo”

Gabriel Olguín: “Es necesario combinar adecuadamente lo técnico con lo regulatorio de forma que alcanzar la meta de producir el H2V más competitivo”

La regulación sectorial y la incorporación de nuevas tecnologías en materia de almacenamiento energético fueron los principales puntos que se vieron en el seminario online sobre este tema, que se realizó en dos jornadas, donde también se revisó el papel y el complemento que puede jugar el hidrógeno verde en el sistema eléctrico local.

Así lo señala a ELECTRICIDAD Gabriel Olguín, el presidente del Capítulo chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre Chile), quien menciona las novedades tecnológicas de almacenamiento e hidrógeno verde, así como las experiencias internacionales de América del Norte, Europa y Asia en el desarrollo de estos y la situación para el desarrollo en nuestro país.

En conversación con ELECTRICIDAD, abordó el marco regulatorio, las experiencias locales en tecnologías de almacenamiento, la factibilidad de la instalación de estos sistemas y cómo se podría dar su masificación y el incentivo de las inversiones de largo plazo. Asimismo, se refirió al Ion Litio y otras tecnologías para el almacenamiento, así como el desarrollo y desafíos técnicos para el desarrollo del hidrógeno verde (H2V).

Almacenamiento

¿Cuáles fueron los principales puntos que destaca en la jornada de almacenamiento?

En primer lugar, quiero agradecer al Grupo de Trabajo liderado por Alfredo Cárdenas que organizó este evento, que fue muy bien recibido por nuestros socios, la industria y academia y permitió debatir sobre la regulación sectorial y tecnologías que pueden responder a necesidades del sistema de energía de corto y mediano plazo, que respondan a exigencias medioambientales. También revisamos el rol que puede llegar a jugar el hidrógeno verde dada la gran capacidad de producción de energía renovable con que cuenta el país y la caída de precios de la tecnología. Tuvimos propuestas serias de planes y requerimientos concretos de la autoridad para un nuevo campo que se inserta en los sectores tradicionales de la energía eléctrica.

¿Cómo ve el Cigre la factibilidad de instalar estos sistemas en Chile?

Estos sistemas son absolutamente factibles y ya tenemos experiencias locales. Su masificación depende de las señales de precio de largo plazo para los servicios entregados por estos sistemas y una de las debilidades del actual esquema de Servicios Complementarios (SSCC) que no logra motivar inversiones de largo plazo.

¿Qué le parece la regulación que existe hasta el momento para esta tecnología?

Según se desprende del debate la regulación parece acertada, pero hay debilidades en la señal de precio. El sector regulado de la industria eléctrica que no parece interesado en invertir en almacenamiento a menos que se garantice retorno regulado a la inversión. Por otro lado, la planificación energética de largo plazo plantea como necesaria la incorporación de estas tecnologías, por lo tanto, es necesario avanzar en la regulación para entregar señales necesarias. Si no es por el lado regulado, deberíamos buscar otras alternativas por el lado del mercado.

¿Qué elementos se destacaron a nivel internacional en almacenamiento?

Ya es un hecho que el almacenamiento de energía es un sector en desarrollo, tanto regulado como mercantil, en muchos países. El ciclo de penetración de tecnologías y soluciones emergentes es hoy más corto que épocas pasadas. Durante el seminario se presentaron casos en España, Inglaterra, Asía, Estados Unidos.

Aparte del Ion litio, ¿Qué otras tecnologías resultan más idóneas?

Ion litio es solo una de muchas opciones de almacenamiento de energía. Las tecnologías más maduras están relacionadas con el bombeo de agua y ya existen iniciativas en el norte de Chile. Por otra parte, ya se reconoce el potencial de las sales fundidas para almacenamiento térmico que en proyectos de concentración solar permite generar energía en momentos en que no es posible contar con el sol. Y no podemos dejar de mencionar el hidrógeno que, si bien no parece presentar una alta eficiencia de ciclo completo, es altamente apreciado en diversas industrias.

Hidrógeno verde

¿Cuáles fueron los principales puntos a destacar de la jornada de hidrógeno verde?

La principal conclusión es que es factible el uso del H2 verde en general y también su rol y complemento para el sistema eléctrico. En el seminario se destacaron los esfuerzos del gobierno y actividades que ha realizado. También tuvimos la oportunidad de ver lo que pasa con el almacenamiento en Europa, los desafíos y retos en materia de I+D y de qué forma esto puede comenzar a ser realidad.

¿Qué perspectivas a futuro ve para proyectos de este tipo en Chile?

Las perspectivas son muy alentadoras, en un escenario con varios compromisos ambientales y de cambio climático suscrito por Chile, como también el peso que los análisis dan al H2V para uso energético y eléctrico como alternativa de almacenamiento. Para esto hay que derribar ciertas barreras de entrada regulatorias, y de generar una demanda interesante en volumen, pero también con disposición a pagar. Lo anterior va avanzando y hay que esperar para este año y el próximo nuevos proyectos materializados, con hitos claros para ver la realidad de mercado.

¿Cuáles son los desafíos técnicos que aprecia para el hidrógeno verde en Chile?

Hay muchos desafíos para desarrollar toda la infraestructura que se requiere para potenciar a Chile como productor y exportador de H2V. Es necesario combinar adecuadamente lo técnico con lo regulatorio de forma que alcanzar la meta de producir el H2V más competitivo. En este sentido, la autoridad debería apalancar el desarrollo de la industria local incorporando en las licitaciones de Corfo incentivos para que el adjudicatario desarrolle industria local.

Evaluación de los Servicios Complementarios cerró Mes de la Energía 2021 del Colegio de Ingenieros

Este jueves se realizó la última jornada del Mes de la Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros, donde se analizó el Sistema Eléctrico Nacional, con la participación de Deninson Fuentes, jefe del Área Eléctrica de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y Sergio Barrientos, gerente general de Surenergía y director de Cigre Chile, Juan Carlos Araneda, gerente de Planificación de Transmisión del Coordinador Eléctrico, y Mauricio Osses, presidente de la Comisión de Energía de la orden.

Fuentes abordó el tema de las subastas de Servicios Complementarios, repasando los desafíos de flexibilidad que tiene el sistema eléctrico ante el mayor ingreso de energías renovables variables. 

«Esa flexibilidad en la operación de corto plazo hace relación a los segundos y milisegundos hasta horas requiere de ciertos elementos, cualidades y equipamientos para que este sistema pueda mantener una operación segura y eficiente. Ahí nace el tema de los servicios complementarios, que son todas las prestaciones que permiten efectuar la coordinación entre la coordinación de la operación del SEN», indicó.

«Los desafíos en la implementación del nuevo sistema de SSCC tienen que ver con la flexibilidad de la operación, participación de nuevos agentes e incorporar subastas y licitaciones. Su proceso regulatorio ha sido extenso porque para que funcione este mercado deben haber reglas claras, por lo que la CNE se ha esforzado mucho en eso, ya que son mercados nuevos», aclaró.

Según el personero, «en el primer año de operación, se identificó que la desviación estándar de costos marginales en las horas de un mismo bloque pueden superar los US$35/MWh. Esto muestra la alta incertidumbre de los CMg en cada bloque. En segundo lugar, los oferentes deben incorporar incertidumbre por la estructura de bloques en sus ofertas y por último, deben haber bloques más pequeños (ofertas horarias) ya que podría permitir una mejor gestión de la incertidumbre para los oferentes».

Transmisión

Por su parte, el gerente de Planificación de Transmisión en Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Araneda, desarrolló el repotenciamiento de líneas en la expansión de la transmisión, donde señaló que «hay que buscar proyectos económicamente eficientes y necesarios en los distintos escenarios energéticos. Hay que velar por la seguridad y servicio y la minimización de riesgos de abastecimiento».

Araneda añadió que la construcción de nuevas líneas de transmisión «presenta dificultades y retrasos por la oposición de comunidades, negociación de servidumbres con propietarios de terrenos y la gestión de aprobación ambiental. Sus plazos de desarrollo son muy superiores a los plazos de desarrollo de los proyectos de energías renovables, por lo tanto hay que anticipar el desarrollo de las expansiones de manera de responder a tiempo tanto de la oferta como la demanda».

«Entre sus alternativas para el repotenciamiento de estas líneas de transmisión, se encuentra el reemplazo de conductores existentes (cobre por aluminio), el reemplazo de conductores existentes por algunos de máxima capacidad, aumento del nivel de tensión de transmisión, el uso de la franja de servidumbre y reemplazo de la línea de transmisión y por último, la conversión de líneas de AC a DC», culminó el ejecutivo.