Q
Delegación austríaca participa en roundtable con seremi de Magallanes y actores locales asociados a H2V

Delegación austríaca participa en roundtable con seremi de Magallanes y actores locales asociados a H2V

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), se realizó una roundtable –mesa redonda– en la que participó una delegación austriaca de empresas, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Stephan Vavrik, y el consejero comercial de dicha nación, Drazen Maloca, junto con la seremi de Energía, María Luisa Ojeda, y actores locales asociados a la industria del hidrógeno verde.

La delegación del país europeo estuvo integrada por cuatro empresas proveedoras de tecnología y un centro de investigación.

La cita tuvo como objetivo estrechar lazos entre compañías de ambos países que tienen en común el interés por aprovechar el potencial de energía renovable eólica que posee Magallanes para la producción de H2V y otros derivados.

Al encuentro asistieron, entre otros invitados, el Dr. Erwin Plett, secretario y representante de H2 Chile; el presidente del Gremio de Empresas para el Hidrógeno en Magallanes (Gehma), Cristofer Matulich, e investigadores de la Facultad de Ingeniería y del CERE (Centro de Estudio de los Recursos Energéticos) de la Universidad de Magallanes.

En la mesa de conversación, la seremi María Luisa Ojeda destacó la disposición del gobierno para propiciar “estos espacios de participación que acercan visiones, tecnología y amistades comerciales, claves para el desarrollo adecuado y sostenible del hidrógeno verde en nuestra región”.

La autoridad sectorial agregó que “esto nos permite ampliar los horizontes de esta industria, compartiendo conocimiento e identificando necesidades para un correcto, fluido y óptimo aprovechamiento de nuestras fuentes renovables”. Lo anterior, explicó Ojeda, “tomando como objetivo final, mejorar la calidad de vida de los magallánicos y, por supuesto, frenar los efectos del cambio climático a través de tecnologías limpias”.

Por su parte, el consejero comercial y director de Advantage Austria (entidad equivalente a ProChile), Drazen Maloca, reconoció a Chile por la seriedad que lo caracteriza y la confianza que entrega a los inversionistas extranjeros.

“Luego de pasar por otros países de Latinoamérica y visitar los ministerios sectoriales de Chile, llegamos a Magallanes a conocer la planta de HIF, que es única en el mundo, y ver cómo se está dando este proceso para así nosotros contribuir a satisfacer las necesidades que el desarrollo de esta industria pudiera requerir”, puntualizó Maloca.

El representante austriaco agregó que su país hay una muy buena opinión sobre lo que Chile está haciendo en materia de H2V. “El gobierno en las últimas décadas ha sido un aliado muy serio en el cual nosotros tenemos mucha confianza; así como desarrollaron la industria alimenticia o de la minería, creemos que son muy capaces de hacer algo importante para el mundo con la industria del hidrógeno verde”, subrayó.

En ese sentido, Maloca destacó que su país podría ser un importador del hidrógeno y los derivados que se produzcan en la región de Magallanes.

Asimismo, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UMAG, Claudio Gómez, resaltó que la actividad fue una buena oportunidad para que la delegación austríaca tomara conocimiento de la realidad local, “y poder generar así futuros lazos de cooperación con empresas de tecnología de punta, como también con la Universidad de Graz, con quienes podemos establecer un trabajo conjunto en la formación de capital humano para la nueva industria”.

Ministro de Energía: “Es posible alcanzar un 60% de producción de energías renovables a 2030”

Ministro de Energía: “Es posible alcanzar un 60% de producción de energías renovables a 2030”

Energías limpias, descarbonización de la matriz energética, hidrógeno verde, electromovilidad y regulación del mercado de gas, son parte de los desafíos que está llevando adelante el ministro de Energía, Diego Pardow, y que en 2023 serán tareas claves para la cartera que dirige.

En todos estos compromisos, el impulso de las energías renovables, sin duda, juega un rol importante, algo que incluso ha sido relevado a nivel internacional, ya que hace pocos días una publicación de la organización internacional Ember Climate acaba de situar a nuestro país como la segunda nación con mayor participación de energía solar en el mundo.

Para seguir potenciando las energías limpias, uno de los planes es aumentar las autorizaciones ambientales para centrales de generación con base en energías renovables, además de impulsar el proceso de participación ciudadana para el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030. Lo anterior, entre varias otras medidas, según detalló el secretario de Estado en una entrevista publicada en el sitio gob.cl y de la cual reproducimos una parte a continuación.

Respecto a los desafíos de su gestión para este año, el secretario de Estado afirma: “En el sector energético tenemos un conjunto de retos para avanzar en nuestra meta de descarbonización de la matriz energética. Esto tiene que ir de la mano con la construcción de una economía más diversificada y dinámica capaz de generar impacto positivo en las comunidades a través del cuidado del medio ambiente y la creación de empleos de calidad”.

Añade que “una de las prioridades para los próximos años es continuar con la implementación de políticas públicas que nos permita entregar más flexibilidad y seguridad a nuestra matriz energética. Eso es lo que he llamado el ‘segundo tiempo’ de nuestra transición energética. Esto implica abordar reformas claves del sector, que hasta hace poco no eran parte de las prioridades de la agenda regulatoria del ministerio de Energía, en temas como transmisión, distribución y mercado mayorista”.

Este año, además, comenta que avanzarán en el proceso de participación ciudadana del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, que busca enriquecer los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, “incorporando bajadas específicas que nos permitan traducir estas metas en algo más concreto para las comunidades involucradas”.

Meta factible

– El Gobierno está tramitando en el Congreso una ley que fomenta la participación de energías renovables en nuestra matriz energética. ¿Es posible avanzar en las metas que ahí se proponen?

– Nuestro gobierno ingresó indicaciones a un proyecto de ley presentado por la

administración anterior con el fin de aumentar las metas de participación de energías renovables en nuestra matriz energética. Dicha iniciativa consideraba alcanzar un 40% de producción con energías renovables al 2030, pero de acuerdo con nuestro análisis con la evidencia disponible, creemos que es posible alcanzar un 60% de producción de energías renovables a 2030, así como un mínimo de 40% en cada bloque horario.

Esta parece ser una meta desafiante, pero es muy responsable teniendo en cuenta la urgencia que nos impone el cambio climático. Ahora es claro que fijar cuotas no es suficiente y como gobierno estamos trabajando en una serie de iniciativas que nos permitan generar las condiciones habilitantes para alcanzar nuestras metas de descarbonización. Entre ellas, la ley de Almacenamiento y Electromovilidad que ya fue aprobada por el Congreso, el nuevo Reglamento de Potencia que ingresaremos durante el primer semestre a Contraloría, y futuros proyectos de ley para mejorar la transmisión, la distribución y el mercado mayorista de la energía.

Hidrógeno: Valor a los territorios

– Chile es un país estratégico para la creación de una nueva industria del hidrógeno verde. ¿Cuáles son los retos que tiene que enfrentar el país para acelerar su desarrollo?

– Como gobierno, creemos que el hidrógeno verde representa una oportunidad para el desarrollo de una nueva industria orientada hacia un desarrollo productivo sostenible, que permita generar valor local, acceder a mayor bienestar y empleo decente en armonía con el medio ambiente y en línea con nuestros compromisos climáticos.

Como país tenemos una estrategia nacional en materia de hidrógeno verde que llega a 2030, pero esa estrategia está orientada a un output productivo. Número de gigas, de electrólisis, de toneladas producidas. Esa es una estrategia muy razonable cuando uno trata de generar interés en la industria y levantar capital que financie este tipo de infraestructura, pero a la hora de desplegar este tipo de desarrollos en los territorios, uno tiene que empezar a hablar de otro tipo de cosas.

Diego Pardow

«El hidrógeno verde representa una oportunidad para el desarrollo de una nueva industria que permita generar valor local», destaca el ministro Diego Pardow.

El Plan de Acción 2023-2030 busca mantener los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, pero incorporando bajadas específicas que nos permitan traducir estas metas en algo más concreto para las comunidades involucradas.

Tenemos que empezar hablar de empleos industriales que se van a generar en estos territorios; hay que empezar a hablar de los encadenamientos productivos y de los impactos sociales que va a tener el despliegue de esta industria.

Por ejemplo, en la planta Haru Oni, inaugurada recientemente en Magallanes, hay 250 trabajadores y el 85% corresponde a hombres y mujeres de la región.

Nosotros quisiéramos que porcentajes similares se repitieran en todas las infraestructuras que se van a desplegar para esta industria. Para eso, tenemos que entender muy bien las necesidades de la industria, las expectativas de las personas y posteriormente como Estado tomar compromisos de cómo vamos a implementar políticas públicas que permitan que eso ocurra.

– Durante 2022 la energía solar y eléctrica superaron al carbón en la generación eléctrica nacional. ¿Cuándo está planificado eliminar definitivamente el carbón de la matriz energética?

Como país nos propusimos la meta como país de llegar a ser carbono neutrales al año 2050 y el año pasado se concretaron varios hitos que nos encaminan hacia ese objetivo y que nos deben hacer sentir muy orgullosos.

La generación de energía solar y eólica se empinó por sobre el 32% de la energía inyectada al sistema, superando a la generación con fuentes térmicas y el sector eléctrico redujo en un 25% sus emisiones de CO2.

Asimismo, acompañamos el cierre de centrales termoeléctricas como Bocamina y Tocopilla con la apertura de 100 nuevas plantas renovables que sumaron 3,3 GW de capacidad a nuestro sistema. No debemos olvidar que, más importante que el cierre de centrales, es la capacidad que tengamos de sustituir esas centrales con proyectos que beneficien a las comunidades.

– La regulación del mercado del gas es una gran preocupación de la ciudadanía. ¿En qué etapa se encuentra el comité de expertas y expertos que regulará este mercado? ¿Cuándo podríamos tener noticias concretas al respecto?

El Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural comenzó sus funciones el 14 de noviembre, terminó de sesionar a principios, durante enero y entregará un informe preliminar en marzo y otro final durante abril.

Estudiantes de la Universidad de Magallanes comparten experiencia académica sobre hidrógeno vivida en Argentina

Estudiantes de la Universidad de Magallanes comparten experiencia académica sobre hidrógeno vivida en Argentina

Como parte de los objetivos que ha tenido la socialización de sus proyectos estudiantiles FDI (Fondo de Desarrollo Institucional) en el área del hidrógeno verde y la energía eólica, las y los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), Paula Beros, Joaquín Mayorga, José Paredes, Felipe Vásquez y Marco Arellano, encabezaron una charla en la que pudieron compartir su experiencia con respecto a la reciente visita que realizaron, junto a investigadores/as del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE), a la planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado y el parque eólico Bicentenario en Jaramillo, Provincia de Santa Cruz (Argentina).

La instancia contó con la presencia de sus compañeros y compañeras de las distintas carreras de Ingeniería y también de docentes de la Facultad interesados en el desarrollo de esta industria en Magallanes. De igual forma, estuvo presente la directora de la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, Mabel Herrera, quien visitó la casa de estudios a objeto de explorar las futuras colaboraciones en el marco de la Mesa del Hidrógeno Austral, conformada previo a la pandemia entre instituciones chilenas, argentinas y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) de España.

En la ocasión, tanto la profesional de Pico Truncado como los/as estudiantes, dieron a conocer los alcances de la central dependiente del gobierno municipal y, de paso, el funcionamiento y sistema de generación del parque eólico Bicentenario, uno de los más grandes de Argentina. Para la comitiva UMAG se trató de dos actividades que les permitieron vivenciar el desarrollo de este tipo de tecnologías y el rol de las y los ingenieros en la industria del ámbito energético.

Entre los comentarios y reflexiones al cierre, las y los futuros profesionales agradecieron la experiencia en el ámbito educativo y aseguraron haber aprendido en temas de seguridad y automatización, lo que ayuda a complementar sus conocimientos adquiridos en la Universidad. Asimismo, invitaron a sus pares a postular a proyectos en la línea de emprendimiento estudiantil, toda vez que les aporta significativamente en su desarrollo formativo, promoviendo instalar equipamiento a nivel institucional como el es el caso de un aerogenerador de eje vertical y un laboratorio a pequeña escala de hidrógeno verde que pudieron implementar en dependencias del CERE.

Colaboración con Pico Truncado

La Dra. Mabel Herrera, quien también dirige el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Cruz, destacó los avances al establecer acciones colaborativas con la Universidad de Magallanes, luego de reunirse con la Vicerrectora Académica y Rectora subrogante, Anahí Cárcamo; el decano de Ingeniería, Claudio Gómez y el director del Centro de Recursos Energéticos de la UMAG, Humberto Vidal.

Recordó que este encuentro permite fortalecer los lazos que vienen desde 2019 y que permitió armar una Mesa de Hidrógeno Austral que se originó en Magallanes y que por la pandemia retrasó sucesivos reencuentros hasta ahora.

Dijo que se va con el optimismo de capitalizar las ideas que coinciden entre ambas instituciones para seguir integrándose y formalizarlo en algo más concreto.

“Terminamos la reunión con las autoridades de la UMAG y quedamos que para abril o mayo de 2023 podamos fortalecer no solo el tema de hidrógeno verde, sino también las carreras, todo lo curricular y ver qué podemos poner en valor, lo que cada uno tiene, considerando las fortalezas de ambas instituciones y capitalizar en recursos humanos y material”, dijo la investigadora, quien también es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de la Unidad Académica de Caleta Oliva (UNPA).

Programa Transforma de Corfo licita estudio para identificar impacto de H2V en la Región de Magallanes

Programa Transforma de Corfo licita estudio para identificar impacto de H2V en la Región de Magallanes

El Programa Trasforma Regional H2V Magallanes, liderado por el Gobierno Regional y ejecutado por Corfo Magallanes, con la asesoría técnica de la Seremía de Energía; abrió recientemente una licitación con el objetivo de generar un mapa de sensibilidad sobre aves y murciélagos que en alguna etapa de su ciclo de vida puedan verse impactadas por la instalación de parques eólicos, líneas de transmisión y accesos viales asociados.
La iniciativa considera la infraestructura pre-existente, en desarrollo y proyectada en el mediano plazo, así como las áreas protegidas y hábitats sensibles, con el fin de contar con información para el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en la región. Sus resultados deben estar en el primer semestre de 2023.
Entre otros aspectos, la licitación busca levantar la siguiente información:
-Identificar y caracterizar mediante diversas fuentes de información aquellas especies de aves y murciélagos que puedan verse impactadas por la presencia de proyectos de generación de energía eólica en la región.
-Definir un sistema de evaluación de sensibilidad y riesgo para cada especie incluida en el estudio que integre las variables analizadas en el contexto regional.
-Construir y poner a disposición una herramienta de visualización espacial (mapa de sensibilidad) que permita la identificación de zonas sensibles al emplazamiento de parques eólicos e infraestructura asociada para cada especie identificada incluida en el estudio con alcance regional.
-Describir la metodología, tecnologías y las fuentes de información utilizadas para el desarrollo del presente estudio, señalando sus falencias, potenciales mejoras y mecanismos para ser replicado en otras zonas del país.
Mapa de sensibilidad
En un mapa de sensibilidad convergen distintas disciplinas, como el registro de datos espaciales de la biodiversidad estudiada, los sistemas de información geográfica (SIG) y la evaluación de sensibilidad de la vida silvestre para la identificación de áreas donde la instalación de infraestructura de energía eólica podría impactar la fauna de manera adversa, pudiendo de esta manera ser evitado o mitigado.
De acuerdo con el Manual de Mapas de sensibilidad de vida silvestre para energías renovables de la Unión Europea (2020), estos estudios son utilizados para identificar en etapas tempranas de planeación aquellas áreas donde habitan comunidades ecológicas sensibles a una influencia o actividad específica, como en este caso, la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de generación de energía eólica.
Además, no solo informan sobre decisiones de planificación estratégica en la fase inicial de selección de sitios para el desarrollo de proyectos o procesos que pretenden operar a gran escala, también pueden ser utilizados para el análisis de sitios ya emplazados.
Se suma, que la data espacial sobre especies y/o sitios puede ser pre-existente o especialmente levantada para este fin, lo que incluye los límites y características de los sitios, rangos de distribución espacial, registro de las especies, características geográficas, información que se utiliza posteriormente para asignar los valores de sensibilidad.
En el caso de las aves y murciélagos en interacción con parques eólicos, se contará con información sobre el estado de conservación, preferencias y distribución dentro del hábitat, fidelidad a sitios, tipo y altura de vuelo, conducta de vuelo, entre otros datos.
Se debe considerar que los modelos son predictivos, en la medida que entreguen un pronóstico de la sensibilidad potencial de uno o más sitios, o a lo largo de un territorio más amplio, basado en data disponible y en ejercicios de modelación gráfica y matemática, los cuales deben ser validados posteriormente.
Equipos técnicos del Ministerio de Agricultura de Magallanes y capacitación en torno a la industria del hidrógeno verde

Equipos técnicos del Ministerio de Agricultura de Magallanes y capacitación en torno a la industria del hidrógeno verde

La charla se enmarca en el trabajo conjunto entre la Seremi de Agricultura y la de Energía respecto a la industria que se desarrollará en torno a este combustible y sus derivados a partir de fuentes renovables de energía como la solar o la eólica.   

La Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, junto a su par de Agricultura, Irene Ramírez, encabezaron la charla para equipos técnicos del Agro sobre el contexto, conceptos y desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

El taller se enmarcó en los avances que el mercado de este combustible está experimentando a nivel mundial, nacional y regional como respuesta a los efectos del cambio climático y también en difusión sobre el tema que la Seremi del ramo está trabajando en colaboración con diversos Servicios Públicos de la región.

Entre ellos, a los cuerpos técnicos de la Corporación Nacional Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la Seremi de Agricultura, de la Coordinación Regional de Riego, CNR, y la Fundación de Innovación Agraria, FIA, quienes participaron activamente en la jornada.

Jornada participativa 

Para estas entidades, la cita informativa fue muy necesaria a la luz de las proyecciones que está teniendo el hidrógeno verde y sus derivados en Magallanes.

En la reunión los asistentes, profesionales y técnicos expusieron distintas inquietudes respecto de la necesidad de acompañar el proceso con una planificación de escala regional, que aporte la visión de conjunto y prevenga conflictos futuros para los distintos ámbitos y actores, quedando en evidencia que se está ante un gran desafío. Por otro lado, también se concluyó en la oportunidad que la región y país tienen para iniciar de buena forma esta transición.

“Por este motivo es por lo que estamos sosteniendo rondas informativas con todos los Servicios Públicos de la región, para acercar la temática del hidrógeno verde tanto en su dimensión particular como global. Asimismo, estamos dialogando sobre el rol que tendrá Magallanes en este mercado junto a los impactos y los desafíos que debemos sortear tempranamente a nivel local para que esta industria crezca sana, fuerte, de la mano del mundo público, del sector privado y del académico, de manera tal, que los beneficios que genere sean percibidos por totalidad de la comunidad magallánica”, planteó la Seremi María de Energía, Luisa Ojeda.

En este sentido, la titular regional de Agricultura, Irene Ramírez Mérida expresó: “se nos presenta un desafío muy importante, donde será fundamental, para el éxito del proceso, saber conciliar la producción agropecuaria con la conservación de recursos naturales presentes en el territorio donde se proyecta la industria de hidrógeno verde en Magallanes. Por ello estamos trabajando en diferentes instancias de capacitación para el personal técnico del Ministerio de Agricultura, a fin de que puedan resguardar este objetivo”, dijo.

La autoridad regional del Agro agregó que la conversación fue dinámica y resaltó la gran oportunidad que representa para nuestra región y el país.