Q

¿Cómo los casi 18 millones que vivimos en Chile consumimos energía de forma sustentable?: EE no se puede caer de la agenda

La eficiencia energética (EE) o el buen uso de los recursos, no es algo nuevo. Los países desarrollados lo han incorporado en sus políticas públicas hace varias décadas. Las razones en principio fueron económicas, para desacoplar el gasto del PIB y el bienestar de las personas. Especialmente, en países con temperaturas extremas era necesario tener las casas e incluso las plantas de trabajo con el confort adecuado para cuidar la salud de las personas. Luego, las razones han sido cada vez más ambientales, para contrarrestar los efectos del cambio climático y disminuir emisiones contaminantes y con ello mantener actividades sostenibles.

La Agencia Internacional de Energía (IEA) hace varios años destacó el rol de la EE como el “primer combustible” a utilizar y, además, como la responsable de al menos el 40 por ciento de la carbono-neutralidad. En Chile, ha costado el reconocimiento de esta herramienta de acción climática, pero ya en la administración anterior el ministerio de Energía le asignó un 35 por ciento, como consta en algunos artículos de prensa y en documentos de la cartera. Sumado a lo anterior, el tercer informe del IPCC sobre mitigación indicó que se requería de acciones urgentes y costo efectivas para no superar el 1,5° de temperatura y llegar a emisiones cero al año 2050, sugiriendo una serie de medidas de eficiencia energética a nivel de transporte, edificación y gestión.

Pero ¿de qué se trata en realidad esta solución y cuál es su rol actualmente? En Chile particularmente es muy relevante: permite la transformación, mejoramiento o retrofit de todo lo edificado, bajar los costos, mejorar el bienestar de las personas y reducir la contaminación. O sea, permite tener un hogar sustentable (bien aislado, calentito y que no gaste tanto), un comercio sostenible, comunidades más amigables, industrias más productivas y también un Estado más verde y responsable del gasto. Las mejoras se pagan de los ahorros y se permite incorporar energías limpias para autoconsumo.

Gráfica_Ministerio de Energía

Hoy, facilitar la mayor integración de la EE es urgente frente a los desafíos de este nuevo mundo, donde ha quedado de manifiesto el problema de la dependencia, los elevados precios de los combustibles y los bruscos cambios del clima, como la nevazón en Los Ríos hace algunos días. La EE -que opera a nivel de los usuarios- será la única manera de lograr avances en carbono neutralidad y que las energías renovables se desarrollen a la velocidad que se necesita para responder justamente a ese usuario.

Es de público conocimiento que el sector eléctrico intenta resolver varios desafíos de largo plazo: ¿cómo logran generar 30 GW más para responder a la demanda que crece? (Cabe recordar que se está intentando electrificar el consumo), ¿cómo van a almacenar esa energía?, ¿cómo la transportarán si no hay líneas construidas?, ¿cómo evitar su pérdida o vertimiento?, ¿cómo obtendrán dicha inversión?, ¿a qué velocidad cambiarán la regulación para una mejor distribución y todos los usuarios sepamos cuánto y en qué horas consumimos y a qué valor?

En esta nueva realidad el gobierno, que se ha declarado ecológico, tiene la oportunidad única de poner a la EE como una prioridad. Con ello, llevar a cabo su agenda de cara a las personas y al mismo tiempo dar las condiciones para que el sistema se equilibre.

Poner foco en los usuarios de energía (la demanda) a través de la EE permitirá un nuevo paradigma donde esta vez todos seamos protagonistas, parte de la solución y podamos colaborar directamente para que Chile sea realmente sostenible y sustentable.

Ministerio de Energía realiza recuento del estado de abastecimiento del sistema eléctrico ante la crisis hídrica

Ministerio de Energía realiza recuento del estado de abastecimiento del sistema eléctrico ante la crisis hídrica

En las dependencias de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), se llevó a cabo una nueva reunión del Grupo de Seguridad Eléctrica, que tuvo como objetivo informar a organismos tanto público como privados del sector energético, el estado de abastecimiento del sistema eléctrico ante la crisis hídrica.

El ministro Claudio Huepe lideró esta reunión, acompañado por la jefa de División de Mercados Eléctricos, Johana Monteiro, y la coordinadora del grupo de seguridad eléctrica, Javiera Ketterer.

Durante su intervención la autoridad señaló los principales avances de este grupo de trabajo. “Ha sido una reunión muy provechosa donde presentamos los resultados y dimos algunas luces de lo que se viene para el futuro. También recibimos comentarios útiles de distintos representantes de la industria. Estamos muy satisfechos de tener estos encuentros y mostrar los avances, lo que se traduce en que este año hemos estado bastante más tranquilos con respecto a este tema. De todas formas, seguiremos actuando coordinadamente ya que queremos anticiparnos para que el próximo año estemos aún mejor”, señaló.

Por su parte Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile destacó este tipo de encuentros. «Valoramos mucho esta instancia y las acciones tomadas ya que es fundamental tener conciencia que, a pesar de las recientes precipitaciones, continuamos en un escenario estrecho producto de la crisis climática y la incertidumbre de la situación energética internacional. En ese contexto, las empresas de generación siguen impulsando el desarrollo de la generación renovable, lo que requiere de contar con las condiciones habilitantes en materia transmisión, almacenamiento y permisos para su concreción«, dijo.

Avances

Hasta la fecha se han realizado 11 encuentros, los cuales comenzaron el 14 de abril. En ellos se ha avanzado en diferentes pasos para adoptar las medidas necesarias para asegurar un suministro eléctrico confiable de forma continua para el país.

Entre los principales avances informados están una mayor tranquilidad ante la seguridad de abastecimiento eléctrico, lo que permitió la detención de la acumulación, para así reducir la reserva hídrica a 205 GWh en el mes de julio.

Junto con ello, se ha hecho un monitoreo y evaluación permanente de la situación, además de autorizar la importación y exportación por línea Andes-Cobos que permitiría reducir el vertimiento de energía.

A su vez, el ministro, también informó el plan de trabajo para 2023, que incluye asegurar el abastecimiento eléctrico, acelerar medidas aplicables durante los próximos años, junto con impulsar un diálogo entre los actores para gestión de riesgos.

Entre los participantes a la reunión estuvieron la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico, Empresa Nacional del Petróleo (Enap), asociaciones gremiales como Generadoras, Acera, Acesol, APEMEC, ACSP, GPM, EEAG, ACenor, AGN, ACEN, Consejo Minero, Transmisoras, Asociación de Molineros del Sur, Asociación Molinos Centro, y empresas relacionadas como Copec, Enex y Exmax, entre otros.

Acera participa en mesa de seguridad eléctrica del Ministerio de Energía

Acera participa en mesa de seguridad eléctrica del Ministerio de Energía

En Chile la sequía se ha intensificado en los últimos años. Esta escasez hídrica también afecta al sistema eléctrico, limitando particularmente el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas. A esto se suman los vaivenes internacionales que han aumento el precio y la incertidumbre en cuanto al acceso a los combustibles, acrecentando la complejidad operativa del sector.

Con el fin de adoptar las medidas necesarias para asegurar un suministro eléctrico confiable de forma continua, el Ministerio de Energía convocó a un grupo de trabajo integrado por representantes de organismos públicos y privados del sector eléctrico y de la industria energética.

Acera es uno de los gremios participantes, representada por su directora ejecutiva, Ana Lía Rojas, quien indicó que “la mesa debiera delinear soluciones para el 2022-2023, queremos relevar la importancia de la coherencia entre desfosilización de la matriz y las medidas de corto plazo, a la vez que gestionar soluciones para aumentar las transferencias en el sistema para rescatar la pérdida que significan los vertimientos, que hasta le fecha ya equivalen a todo lo registrado en 2021”.

El trabajo se realizará a través de grupos específicos y tiene como objetivo entregar propuestas de acción a fines de mes para ser ejecutadas entre mayo y agosto de 2022, para continuar en septiembre con miras al 2023. Entre los participantes, además de Acera, están la SEC, CNE, el Coordinador Eléctrico Nacional, ENAP, asociaciones gremiales y empresas relacionadas como Copec, ENEX y Esmax, entre otros.

Almacenamiento: Systep plantea que la autoridad deberá monitorerar su desarrollo efectivo

Almacenamiento: Systep plantea que la autoridad deberá monitorerar su desarrollo efectivo

«La autoridad deberá monitorear el desarrollo efectivo del almacenamiento, tanto para alcanzar las metas de carbono neutralidad, como para la necesaria seguridad y eficiencia de precios que necesita el sistema eléctrico».

Así lo señala el último reporte mensual de Systep Ingeniería, en que se aborda el proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía, señalando que «aún queda la incertidumbre de si las señales de precios de mercado serán suficiente para que los inversionistas concreten estos proyectos».

«El proyecto de ley va en la dirección correcta. La participación de los sistemas de almacenamiento independientes en el mercado eléctrico contribuirá a un mejor aprovechamiento de las ERNC variables (en particular solar y eólica), dado que permitirán desplazar generación de bajo costo hacia horarios de mayor estrés para el sistema (tarde-noche)», indica el documento.

«Además, posibilita la disminución del vertimiento a nivel de subsistema, permitiendo guardar el exceso de aporte de energía que sobrepasa la capacidad del sistema de transmisión en ciertas horas del día; a nivel global, disminuye el vertimiento debido a su capacidad de almacenar la energía que no puede ser inyectada producto de la operación a mínimo técnico de las centrales térmicas.», señala el documento.

«Por otra parte, estos sistemas podrían contribuir a aplacar efectos de corto plazo debido a escenarios de estrechez energética producto de futuros problemas de crisis hídrica y/o baja disponibilidad del gas, siendo una alternativa más sustentable y eventualmente de menor costo en el largo plazo que la inyección por centrales de combustible diésel», se concluye.

Decreto de racionamiento: Ministerio de Energía establece figura de «Reserva Hídrica»

Se publicó en el Diario Oficial un nuevo cambio al Decreto Supremo 51, de 2021, que contiene medidas preventivas frente a la estrechez energética que vive el Sistema Eléctrico Nacional, el cual establece la implementación de una «reserva hídrica», para «evitar y, en su caso, manejar, disminuir o superar un eventual déficit de generación, en conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes».

La medida fue destacada por el ministro de Energía, Claudio Huepe: “Estamos trabajando para asegurar el suministro eléctrico en lo que queda del año, integrando todos los mecanismos que tenemos a nuestra disposición, siendo esta una herramienta muy importante para este proceso”.

Esto fue recomendado a inicios de marzo por parte de la Comisión Nacional de Energía. Es así como en el cambio al DS 51 se define a la Reserva Hídrica: «Con el objeto de disminuir, manejar o superar el déficit de generación eléctrica, el Coordinador deberá coordinar la operación de las centrales hidroeléctricas de embalse de tal forma que se garantice la existencia en todo momento de una reserva hídrica efectivamente disponible, equivalente a 650 GWh, a ser dispuestos para paliar el déficit proyectado, considerando las restricciones técnicas y operacionales de cada embalse y procurando que la acumulación de la reserva hídrica minimice la probabilidad de vertimientos futuros en embalses estacionales y que no comprometa la seguridad de abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional».

«El procedimiento de acumulación de la reserva hídrica, así como los términos generales para su uso y recuperación, deberán ser elaborados por el Coordinador y comunicados a la Comisión», se agrega.

También se establece que el organismo coordinador «deberá elaborar un procedimiento de valorización de los efectos económicos producidos por la formación y mantención de la reserva hídrica».

Otra modificación legal se refiere al uso de diésel, indicándose que el Coordinador «deberá realizar una proyección de la cantidad de diésel promedio mensual en m³/día, para cada mes, que requerirá el SEN durante la vigencia del presente decreto, para minimizar la probabilidad de racionamiento eléctrico. La cantidad de diésel indicado anteriormente se denominará «Diésel Mensual Requerido por el Sistema».