Q

Raineri estima que central Castilla es reemplazable

La Tercera El ministerio de Energía, Ricardo Raineri, modificó su apreciación sobre la importancia que puede tener el proyecto termoeléctrico Castilla para el suministro eléctrico que requiere el país en los próximos años.

Hace un par de semanas, el ministro de Energía destacó que iniciativas como Castilla e HidroAysén eran necesarias en la futura matriz energética, para entregar seguridad de suministro.

Ayer, al ser consultado por el fallo de la Corte Suprema y la tramitación ambiental de la central Castilla, que aportará 2.354 MW, el ministro Ricardo Raineri indicó que si no se desarrolla un proyecto energético «hay otros proyectos que, de alguna manera, lo van a reemplazar».

El secretario de Estado agregó que en el plan de obras, que diseña la Comisión Nacional de Energía (CNE), no está incluida la central Castilla.

«La mejor referencia que podemos tomar es el plan de obras que elabora la CNE y el proyecto Castilla no aparece en el plan de obras. Este plan mira hacia 2020, donde el crecimiento de la demanda de energía se prevé que puede ser perfectamente satisfacha por otros proyectos», señaló.

Raineri, además, dejó en manos de la empresa MPX, del empresario Eike Batista, las acciones necesarias para darle viabilidad a la iniciativa y modificar la denominación de proyecto contaminante.

«Esa es una decisión que ellos tienen que revisar a través de los caminos que ha señalado la Corte Suprema», dijo.

Ayer, además, el nuevo seremi de Salud, Nicolás Baeza, indicó que no iba a actuar de oficio para activar el mecanismo de invalidación, que es el camino que permitiría cambiar la calificación de contaminante a molesto del proyecto.

Producto de esta situación será la empresa MPX la que tendrá que activar el proceso administrativo, que busca invalidar la denominación contaminante que realizó la Seremi de Salud durante el gobierno de Bachelet.

Fuente / La Tercera

Sólo 13% de los proyectos de generación eléctrica en Chile está en construcción

Sólo 13% de los proyectos de generación eléctrica en Chile está en construcción

La Tercera Una amplia cartera de centrales eléctricas tienen las compañías para ejecutar en el país. No obstante, son pocas las iniciativas que están actualmente en desarrollo. Así lo revela el estudio «Mapa energético de Chile», elaborado por la Sofofa. El informe da cuenta de que a agosto pasado, en el país hay proyectos de generadoras eléctricas por 26.774 MW, que prácticamente triplican la capacidad instalada y consideran una inversión de US$ 44.327 millones.

De todos los proyectos, sólo 3.687 MW, es decir el 13,8%, se están construyendo. Gran parte, el 60,8% (16.268 MW), está por ser ejecutado, lo que significa que cuentan con aprobación ambiental o los permisos se están tramitando. El 25,5% (6.820 MW) restante son proyectos potenciales, esto es, «aquellos que aún no han comenzado su trámite ambiental o que, aun habiéndolo hecho, pueden haber desistido posteriormente. Son aquellos que no tienen un avance tangible», explican en Sofofa. Y agregan: «El desafío para el país es llevar a hechos los proyectos en carpeta».

Para los expertos, el bajo nivel de ejecución de los proyectos responde principalmente a una variable: la tramitación ambiental. «Todas las empresas tienen abundantes proyectos en carpeta, en distintas etapas de estudio, pero la gran pregunta que hay es qué va a pasar con el tema ambiental después de Barrancones», dice el académico de la Universidad Católica Hugh Rudnick.

Despejar ese tema no es menor, agrega, «porque se proyecta que la demanda eléctrica crecerá a tasas de 6% al año y se necesitan nuevas centrales eléctricas para cubrir esos requerimientos».

Coincide con esa opinión el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) Sebastián Bernstein. «El gran problema es la agilización de los procedimientos para obtener concesiones eléctricas, servidumbres y la aprobación ambiental. Hay preocupación en las empresas, porque se están demorando en partir los proyectos», dice. Menciona otro factor. «Los problemas en el sistema de transmisión también están limitando la entrada de proyectos», indica.

Ambos elementos se suman a la oposición de las comunidades. Eso se refleja en que de los proyectos por ejecutar, el 40% está aprobado ambientalmente, pero aún no inician su construcción. «Hay centrales que están aprobadas, pero no han comenzado, porque se han judicializado», dice Renato Agurto, de Synex.

El reporte de Sofofa también consigna que el 58,8% de las iniciativas son térmicas, el 33,2% hidroeléctricas y un 7,7%, eólicas. «Las centrales a carbón son más fáciles de construir, demoran menos y son más baratas que las hidroeléctricas», dice María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE.

Según la Sofofa, el 2014 será clave para las iniciativas. El catastro muestra que entre 2010 y 2014 entrará en operación el 55% de los proyectos, equivalentes a unos 14.600 MW. El problema, dice Bernstein, es que «después de esa fecha no hay nuevos proyectos grandes que se vayan a iniciar». «Eso va a impactar en los precios de la energía, salvo que se construyan centrales de magnitud», agrega Agurto.

Fuente / La Tercera

GDF Suez ya saca mejores cuentas en Chile tras el episodio Barrancones

Diario Financiero Tras la polémica generada por la decisión tomada por el Presidente Sebastián Piñera de no desarrollar la Termoeléctrica Barrancones, y luego de transcurridos algunos meses, un inesperado ganador está surgiendo tras el episodio: la franco-belga GDF Suez, compañía que a través de su filial Suez Energy llevaría a cabo la controvertida central.

Si bien en un principio la compañía recibió como balde de agua fría la determinación del gobierno, la firma europea se ha anotado dos puntos a favor tras el impasse, que no dejan de ser relevantes y que, sin duda, tendrán resultados que con el tiempo se visualizarán mejor.

Pese a que, tanto la empresa como el propio gobierno han manifestado abiertamente que no se ha buscado compensar por los daños que pudo haber ocasionado el no haber llevado adelante la construcción de la unidad térmica que generaría 540 MW, las señales no han faltado y, tal vez, a la hora de los balances, GDF Suez no realice una mala evaluación de lo vivido este 2010 en Chile.

Los gestos han sido claros. Durante la reciente gira por Europa, el mandatario, además de almorzar con el presidente de GDF Suez, firmó un acuerdo con el gobierno francés, a fin de conseguir alianzas que permitan desarrollar una agenda en materia energética, en la que incluso se tratará el tema nuclear, a través de la formación de capital humano en el país galo.

En dicho acuerdo de cooperación los grupos en cargados de liderar las conversaciones o diversos desarrollos de políticas en lo que a energía respecta, serán, en representación de Francia, GDF Suez, mientras que por Chile será el Grupo Luksic.

El gobierno afirmó que el acuerdo no fue algo circunstancial que surgiera después de lo sucedido con Barrancones. El ministro de Energía, Ricardo Raineri, sostuvo que durante la visita que realizó a Chile el presidente de GDF Suez, Gérard Mestrallet, cuando junto al presidente Piñera inauguraron vía remota desde La Moneda el terminal de GNL Mejillones, se acordó llevar a cabo dicho acuerdo entre los dos países.

El segundo punto a favor de la firma europea quedó en evidencia esta semana cuando se informó que GNL Mejillones -sociedad formada por GDF Suez y Codelco- invertirá US00 millones en la construcción de un estanque en tierra para el terminal. Junto a ello, se dio a conocer que la cuprera estatal había decidido desprenderse de su participación en el negocio, a cambio de no participar en la inversión señalada y ceder el control de la propiedad, quedando así Suez con un 63%.

Reacciones políticas

Si bien Codelco cuenta con un gobierno independiente, lo ocurrido no dejó de despertar dudas y diversas reacciones en el mundo político.

El diputado PPD Felipe Harboe precisó que «sin duda se requiere despejar las dudas que existen hoy en el mercado, es muy extraño que la empresa GDF Suez haya tenido que retirar por disposición del presidente su proyecto Barrancones y un mes después aparezca Codelco entregándole a esta empresa el control de GNL Mejillones. El presidente ejecutivo de Codelco tiene que dar explicaciones».

Felipe Ward, diputado de la UDI, en tanto, aseguró que «son hechos que no guardan ninguna relación entre sí, es una decisión comercial que tiene que ver con un plan de inversiones, con una estrategia de inversiones que se ha diseñado para la empresa estatal. Aquí no hay ninguna razón para pensar que hay una motivación distinta a la de la conveniencia en términos financieros». Agregó que «aquí no hay ninguna motivación oculta».

Harboe, no obstante, insistió en que «ya está instalada la duda en el mercado y es muy importante despejarla, porque sería muy grave que esto se consolidara. No quiero hacer imputaciones ni mucho menos, pero hoy es un comentario a voces que es importante que se despeje lo antes posible y que muestre Codelco las razones objetivas y el procedimiento por medio del cual se otorgó el control de GNL Mejillones a la empresa franco-belga».

¿Relocalizar?

Hace algunos días, el presidente insistió en que la empresa llevará a cabo de todas formas el proyecto, pese a las versiones de fuentes de la empresa que han indicado que ya se desistió de esa idea, pues es técnicamente imposible reubicar la central en las mismas condiciones en que había sido aprobada por la Corema de Coquimbo.

Piñera aseguró que la compañía sigue con la idea de «relocalizar» la unidad térmica y que sólo falta establecer el lugar.

Por su parte, conocedores del tema indicaron que esto no tendría asidero pues, los proyectos no se estudian sin tener un lugar definido, menos si se trata de este tipo de iniciativas en las que el tema ambiental es prioridad, más aún si se considera que en Chile, debido a su gran diversidad, no es tan fácil encontrar sitios aptos para la ubicación de grandes centrales.

Por lo anterior es que todos los grandes desarrolladores de proyectos de este tipo, una vez localizada el área en que se emplazará la futura central, comienzan a desarrollar los estudios pertinentes para la tramitación ambiental.

Un antes y un después

Lo cierto es que a raíz de lo sucedido con la suspensión del proyecto se fijó un antes y un después en el trato al sector energético en la agenda del gobierno.

Pese a que el programa planteado por Piñera al iniciar el mandato, incluía temáticas como la eficiencia energética o la diversificación de la matriz, no fue sino hasta este episodio que se instaló el tema en la discusión nacional y entre las prioridades del mandatario.

En ese contexto, se han visualizado una serie de gestos hacia el empresariado del sector con el fin de que no se desincentiven las inversiones energéticas, considerando que son absolutamente necesarias para conseguir el 6% de crecimiento para el país, que se ha fijado el presidente como meta.

Como sea, Suez se acerca a terminar un año mejor de lo que se esperaba hace unos meses, cuando detonó la polémica por Barrancones.

Fuente / Diario Financiero

Transelec estima que red eléctrica requiere inversión por US$ 700 millones

Transelec estima que red eléctrica requiere inversión por US$ 700 millones

El Mercurio Inversiones por al menos US$ 700 millones deberían concretarse en las redes de transmisión eléctrica del Sistema Interconectado Central (SIC), para que este logre absorber toda la nueva capacidad de generación que el país necesita para crecer a una tasa anual de 6%, que es la aspiración del Gobierno.

«Será requisito que en el horizonte de cuatro años que cubre el próximo estudio de expansión del sistema troncal, que termina a fin de año, se consideren inversiones por al menos US$ 700 millones», dijo ayer el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann.

El ejecutivo de la mayor operadora nacional de lí- neas troncales -las «vías» principales por donde circula la energía-, explicó que para alcanzar esta meta no sólo se requiere habilitar nueva infraestructura, que conecte centrales que cada vez están más alejadas de los centros de consumo, o aumentar la capacidad de las líneas existentes, sino que también se deben profundizar los niveles de seguridad con los que opera el sistema.

«Estos niveles de crecimiento económico requieren energía suficiente, pero al mismo tiempo confiable y esto último hoy claramente es insuficiente», manifestó.

Kuhlmann explicó que la necesidad de inversión no es el único factor que permitirá que el SIC pueda soportar cada año y durante una década, el ingreso de un promedio de 1.200 MW de nueva capacidad de generación. También, dice, es crucial que las decisiones en torno a estas iniciativas puedan tomarse lo antes posible.

Esto, porque la materialización de este tipo de proyectos toma cada vez más tiempo, a causa, expresó, de la judicialización por parte de opositores y las demoras en la tramitación ambiental.

HidroAysén

El ejecutivo comentó que actualmente siguen desarrollando los estudios de ingeniería para la línea de las centrales hidroeléctricas que Energía Austral proyecta en la Región de Aysén.

En este sentido, añadió que las conversaciones que la filial de la minera Xstrata pueda sostener con HidroAysén respecto a sus soluciones de transmisión, no condiciona el trabajo que está realizando la transmisora.

Por su parte, respecto del interés que Transelec ha expresado por construir y operar el tendido que traerá a la capital la energía que Endesa y Colbún buscan producir en la Patagonia, Kuhlmann indicó que para ellos esta inversión sigue estando entre sus prioridades, aunque aclaró que están a la espera de que la sociedad defina el modelo con el cual construirán este tendido de dos mil kilómetros.

«El modelo que decidan marca una diferencia, porque como han dicho en HidroAysén la línea podrían hacerla ellos, buscar un socio o externalizarla. Aunque este proyecto nos interesa especialmente, hay modelos que nos interesan más que otros», precisa.

4 años es el período de regulación que cubren las inversiones estimadas por la transmisora eléctrica.

«»Esos niveles de crecimiento económico requieren energía suficiente, pero al mismo tiempo confiable y esto
último hoy claramente es insuficiente». ANDRÉS KUHLMANN, GERENTE GENERAL DE TRANSELEC

Compañía impulsa un barrio sustentable en Región del Biobío

Un convenio marco público-privado de características inéditas firmó ayer Transelec: el desarrollo en Coronel del primer barrio sustentable para damnificados por el terremoto.

El proyecto contempla la construcción de más de 600 viviendas sociales de estándar superior, emplazadas en un terreno de 23 hectáreas de propiedad de la empresa. Además de la donación de las tierras, que forman parte de la franja de servidumbre de una de las líneas de la firma, Transelec impulsa el diseño de este complejo.

Kuhlmann dijo que uno de los objetivos que persiguen, además de ayudar a las víctimas e incentivar la construcción sustentable, es mostrar que es posible convivir con redes eléctricas de alta tensión.

Fuente / El Mercurio

Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén:»Tras Barrancones hay más conciencia de la necesidad de la hidroeléctrica»

La Tercera ¿Cuándo esperan tener la aprobación de las centrales?

En marzo o abril podríamos tener la autorización ambiental.

Los plazos son estrechos.

Efectivamente, a la autoridad le restan sólo 43 días para cumplir el plazo legal de calificación ambiental. No vamos a usar el silencio administrativo, pero nos preocupa que la autoridad cumpla los plazos por los problemas de judicialización posterior que puede haber. No queremos que haya espacios para una reclamación o judicialización. Este no debiera ser un proyecto que sea aprobado por silencio administrativo, porque le resta validez ante la ciudadanía. No lo merece, hay fundamentos técnicos suficientes para que haya una calificación.

¿Tienen confianza en la tramitación ambiental?

Tenemos confianza en el sistema de evaluación ambiental. Las nuevas autoridades llevan varios meses en sus cargos y esperamos que haya un conocimiento profundo del proyecto y el tiempo ha dado espacio para eso.

¿Percibe una disposición distinta de las autoridades?

No es que perciba una disposición distinta, lo que sí he visto son autoridades haciendo declaraciones respecto de la importancia que tienen los proyectos hidoeléctricos.

Pero esta semana sí hubo un apoyo explícito de la autoridad al proyecto.

El ministro de Energía está en un trabajo de definición de la matriz energética y tendrá una serie de convicciones sobre cómo debe desarrollarse esa matriz, y se ha expresado en esa dirección.

Lo que sí, es que a partir de Barrancones se generó un debate sobre la falta de energía futura y cómo la vamos a asumir. Después de eso, sí hay una mayor conciencia de la necesidad del proyecto HidroAysén. Esa discusión se instaló y eso es positivo como escenario para el proyecto.

¿Sienten que los benefició ese episodio?

Sentimos que dio la oportunidad para abrir un espacio de conversación sobre la mayor necesidad de ejecutar HidroAysén.

Fuente / La Tercera