Q

2016: El año en que el sector energético vio la luz y se posicionó como el área más atractiva para la inversión

(Pulso) Terremoto en generación: ERNC se consolidan como la opción más económica

Sin lugar a dudas, el hito que marcó el mercado de la generación, y lo sacudió por completo, fueron los resultados de la última licitación eléctrica, donde dejó atrás precios sobre los US$100/MWh, para promediar US$47.

“El hito más relevante sin duda fue la licitación de suministro de clientes regulados, cuyo resultado se vio reflejado en el alto número de ofertas presentadas y la dinámica competitiva que ello significó”, indicaron desde Colbún.

Mientras que en la cuarta generadora de Chile, Engie Energía Chile, aseguraron que “2016 fue un año interesante, que marcó el rumbo de la transición energética para Chile”.

Y es que el apetito por este sector ya es latente. Al 30 de noviembre, hay en construcción 54 centrales de generación, equivalentes a 2.825 MW y lo que significa una inversión de US$ 8.700 millones.

¿Cómo se explica esto? El ingreso de la Energía Renovable no Convencional, que en la última licitación se posicionó como la energía más conveniente.

Sin embargo, desde la industria ya advierten nuevos desafíos para una adecuada inclusión de éstas al sistema eléctrico. “Un tema importante a desarrollar será la flexibilidad que requiere el sistema para lograr la integración de Energía Renovable Variable (ERV), como se denomina internacionalmente, y que precisamente caracterizan por ser intermitentes y/o variable como las centrales solares fotovoltaicas y eólicas, las de mayor desarrollo en el último tiempo y que seguirán siéndolo hacia el futuro”, anticipó Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

Distribución: Dudas sobre su marco regulatorio, aunque fuerte nivel de inversión

Sus primeros pasos dio este año el gobierno para modificar el marco legal en el que se mueven las empresas de distribución eléctrica.

Según los lineamientos de los encargados de llevar adelante la iniciativa, se apunta a tres puntos clave: cambios al sistema de tarificación, incorporación de mecanismos de eficiencia energética y la inclusión de mecanismos para promover las smart grids o redes inteligentes.

El ante proyecto de ley -que se espera termine a fines de 2017- es dirigido por la Universidad Católica, y conducido por los expertos Hugh Rudnick y David Watts.

Más allá de esta espera, esto no parece detener las inversiones en el sector. CGE Distribución anunció que desembolsará cerca de US$600 millones en la modernización de redes para los próximos 5 años, mientras que su competidora, Chilectra, busca instalar 1,8 millones de medidores inteligentes en los próximos dos años.

“Estamos muy contentos con este año, porque hemos seguido impulsando nuestro plan de inversiones, plan que está destinado a abastecer el crecimiento sectorial en las distintas regiones, pero también a fortalecer la calidad en servicio. Estamos con un plan de mayor estabilidad, más automatismo, nuevas tecnologías que estamos implementando, entonces el próximo año seguimos con eso. También estamos trabajando en proyectos de alto impacto social, como la normalización de campamentos”, destacó el gerente general de CGE Distribución, Eduardo Apablaza.

Transmisión: Nueva regulación y a la espera de reglamentos

Costó, pero finalmente el gobierno sacó este año -y antes de las licitaciones eléctricas- un nuevo marco regulatorio para el sector de la transmisión.

Dentro de sus principales cambios hay modificaciones en la definición de trazado, en la forma de remuneración, además de la creación de un Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, último punto clave para la interconexión eléctrica del SIC con el SING.

“Uno de los grandes temas pendientes a nivel industria es el desarrollo de los reglamentos faltantes que se desprenden de la nueva ley de Transmisión. Esperamos que estos reglamentos se sigan elaborando con el sello participativo que marcó, tanto la elaboración del proyecto de ley como algunos de los reglamentos que ya han sido discutidos a la fecha”, advirtió Eric Ahumada, vicepresidente Comercial y Desarrollo de Negocios de Transelec.

Sin embargo, lo anterior no ha detenido a la empresa. A la fecha existen 33 proyectos de transmisión en construcción, equivalentes a 2.225 kilómetros, que representan una inversión total aproximada de US$ 2.300 millones.

“Estoy seguro que la cantidad de kilómetros de línea que están hoy en día en ejecución se comparan, al menos, con los momentos cuando más se ha invertido en transmisión”, dijo el director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo.

Esto fue ratificado por Transelec, que indicó que “destacamos el compromiso de invertir casi US$500 millones, lo que implica un crecimiento récord de 2,5 veces el promedio de los últimos años. Este crecimiento es especialmente destacable dado los elevados niveles de competencia que se han evidenciado en el sector transmisión”.

Gas: Desencuentros con la autoridad y planes de negocio en duda

No todo fue color rosa en el sector eléctrico. Durante este año se divisaron diversos roces entre la autoridad y las empresas de distribución de gas por red.

¿La razón? Las modificaciones legales que busca introducir el gobierno a dicho negocio, hoy en última instancia legislativa. Actores incluso advirtieron que paralizarían sus inversiones o irían a instancias internacionales si el documento se aprobaba como salió de la Cámara de Diputados, que incluía la eliminación del piso de rentablidad y la presencia del Tribunal de Defensa la Libre Competencia (TDLC) de los procesos de tarificación.

Este fue el caso de Intergas, mientras otros -como Metrogas- fueron más cautos e indicaron que esperarían ver el resultado del proyecto para tomar sus decisiones de inversión. Metrogas informó en diciembre pasado su plan de inversiones de largo plazo, el que incluía un monto por US$1.100 millones para conectar a 800 mil nuevos hogares a su red, sin embargo, este está sujeto a los cambios regulatorios.

Otros como Abastible y Lipigas, miran con buenos ojos el sector, y ya han pedido concesiones en distintas partes del país para ingresar a este negocio.

Combustibles: Cambios de control y compra de activos internacionales

Diferentes movidas se han visto en el negocio de los combustibles, no sólo a nivel interno, sino también a nivel internacional.

Y es que este año, Copec – perteneciente al grupo Angelini- apostó fuerte por la internacionalización y arribó a Estados Unidos con la compra de la totalidad de las estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, Mapco, (los cuales suman 348 puntos de venta, 242 propios) a la norteamericana Delek US Holdings. Esto, previo desembolso de unos US$535 millones.

A esto se sumó, el acuerdo con ExxonMobil para la elaboración y distribución de lubricantes de la marca Mobil en Colombia, Ecuador y Perú, además de las estaciones de servicio en Colombia y Ecuador. Dicha inversión sumó unos US$747 millones.

En el mercado interno también hubo movimiento, ya que Petrobras finalmente vendió su negocio de distribución de combustibles en Chile al fondo de inversión Southern Cross.

En Chile, la brasileña Petrobras contaba con unas 270 estaciones de servicio de Arica a Punta Arenas; cerca de 130 tiendas de conveniencia Spacio 1; seis centros de lubricación y centros de lavado, entre otros activos. Además, atiende a clientes industriales, de aviación, y flotas marítimas.

[Nuevo escenario eléctrico en generación obliga a empresas a redefinir sus negocios]

 

Proyectos para un transporte más sustentable en Santiago aún están pendientes

(Pulso) Santiago es una ciudad que sufre las consecuencias propias de lugares con una elevada tasa de contaminación y congestión vehicular, situación límite que puede encontrar una solución en alternativas de transporte que apuntan hacia la sostenibilidad, como es el proyecto del Teleférico Bicentenario, el rediseño de la Nueva Alameda-Providencia y el uso de vehículos eléctricos.

Pero muchas de estas alternativas sustentables han encontrado un obstáculo al momento de su ejecución. Su elevado costo ha evitado que estos proyectos se puedan realizar a la velocidad que la ciudad lo requiere. “Los transportes más sustentables requieren de un esfuerzo especial, ya sea de inversiones o eventualmente costos operacionales adicionales. No es un tema de falta de voluntad. En general las propuestas tienen un costo que considerar”, afirma Clemente Pérez, ex presidente de Metro de Santiago y actual presidente del directorio de la empresa Sustentable S.A.

Además – agrega Pérez-, existen problemas de gestión por parte de los organismos gubernamentales que impiden que estos proyectos se desarrollen de manera expedita. “Tal vez no haya problemas de voluntad política, pero sí hay problemas de capacidad de gestión de proyectos. Se demoran mucho. Hay demasiados estudios, análisis y lentitud. Un ejemplo es el tren Santiago-Rancagua. Los trenes comprados y sigue bajo trámite”, asegura Pérez.

La importancia eléctrica

El Teleférico Bicentenario es un proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas que se posiciona como una excelente alternativa para descongestionar el acceso a la zona norte de Santiago, posibilitando el paso de Providencia a Huechuraba en tan sólo 12 minutos, pudiendo transportar a 3 mil pasajeros/hora por sentido.

Este es tan sólo uno de los proyectos que considera a la energía eléctrica como su motor principal, tecnología que representa una seria ventaja comparativa frente a otras alternativas, la cual se destaca por sus bajos niveles de ruido, emisiones contaminantes equivalentes a cero y la posibilidad de abastecerse con gran eficiencia de fuentes de energía renovable. “El principal aspecto que hay que tener en mente en relación al transporte sustentable es su contribución con la disminución de los niveles de dióxido de carbono en el ambiente. Desde ahí, se debe considerar cómo éstos juegan a favor de una movilidad libre de contaminación ambiental”, explica Andrea Veiga, gerente de Marketing Corporativo BMW Chile.

Una posibilidad para aprovechar estas ventajas es instaurar un sistema de políticas públicas que fomenten el uso del auto eléctrico, estableciendo incentivos para la compra de este tipo de vehículos, y además la utilización de buses con estas características en el sistema de transporte público.

“Hay que darle incentivos a los operadores o licitantes para que incorporen esta tecnología, ya sea exigiendo un número determinado de buses que sean limpios o extendiendo los plazos de concesión a quienes incorporen flotas de buses eléctricos”, dice Raúl Aldunate, fundador de Transelectric S.A, empresa que realizará un plan piloto en 2017 para promover el uso de buses eléctricos en el Transantiago.

A nivel de infraestructura, en la actualidad se está gestando una serie de proyectos que apuntan hacia la movilidad sostenible, como es el caso del proyecto Nueva Alameda-Providencia (NAP), que rediseñará 12 kilómetros de la principal avenida del país, beneficiando a las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia.

En la Intendencia Metropolitana indican que este proyecto está actualmente en la fase de consulta ciudadana, tarea que le fue encargada a la ONG Casa de la Paz. “Se han priorizado los modos de transporte en que esté el peatón primero, luego las ciclovías, después el transporte público y más adelante los medios individuales motorizados”, sostiene Ximena Abogabir, cofundadora de Casa de la Paz.

Desde el mundo inmobiliario explican que tal como lo hicieron ciudades como Tokio con el metro, Medellín con sus teleféricos o Ámsterdam con las bicicletas, Santiago tiene que entender cuáles son sus necesidades. “El punto de partida para dar sostenibilidad al sistema de transporte aplicado es, justamente, identificar qué tipos de transportes sustentables se adaptan mejor a nuestras ciudades”, afirma Enrique Joglar, gerente de desarrollo inmobiliaria INDESA.

En cuanto a la columna vertebral del sistema de transporte público de Santiago, el Metro, los expertos aseguran que el sistema se encuentra al debe y que debe continuar con su expansión. “Es necesario que sea una red completa, no solamente una espina de pescado como es hoy. Una línea con otras alimentadoras”, afirma Clemente Pérez.

Brazo sudamericano de Enersis irá con EGP a licitaciones en la región

(Pulso) Un modelo similar de oferta al utilizado en la última licitación chilena para clientes regulados del sistema eléctrico, es lo que prepara el brazo sudamericano de Enersis -hoy Enel Américas- para los próximos concursos en la región.

Y es que la firma -que hoy opera en Perú, Colombia, Brasil y Argentina- apunta a ir a las licitaciones, tanto para clientes libres como regulados -en los casos en que las licitaciones sean abiertas, es decir, que no haya restricción por tipo de tecnología-, combinando los activos renovables de Enel Green Power (EGP) con los convencionales.

“Claramente hay un valor añadido de hacerlo así (integrando Enersis y EGP). Se demostró en la licitación y creo que vamos a continuar así”, dijo el CEO de la controladora de Enersis y EGP, ENEL, Francesco Starace.

Esto fue confirmado por el gerente general de ENEL Américas, Luca D´Agnese, quien explicó que dependerá del mercado. En el caso de Brasil, Perú y Argentina, la licitación para clientes regulados es por tipo de tecnología, por lo que ambas empresas ofertarán por separado. Pero en el caso de Colombia, y en las licitaciones de clientes libres en los cuatro país, se utilizará un mix con los activos de EGP.

En este sentido, el ejecutivo descartó llamar a una licitación abierta para buscar la oferta más competitiva del mercado. “Creo que efectivamente lo más lógico es asociarnos con una compañía del grupo, primero porque EGP es líder mundial de la tecnología renovable y su oferta permite ser competitivo, como lo hemos demostrado en Chile, y segundo porque hay un tema de confiabilidad entre las compañías”.

Y es que este es un tema que ha generado resquemores entre los inversionistas minoritarios, ya que la italiana Enel tiene dos brazos en la región: Enersis -donde controla el 60%- y EGP -p ropietaria del 100%-, permitiendo que sólo el segundo participe en el negocio de la energía renovable.

Respecto a un eventual conflicto de interés, D´Agnese indicó: “Toda la relaciones entre las distintas compañías del grupo son operaciones entre partes relacionadas. En Chile hay un marco de ley muy estricto y creo que nosotros siempre lo hemos respetado, con un estándar muy rigurosos de cómo se cuidan estas operaciones”.

Las dudas por la hidroelectricidad

Una de las mayores dudas que ha generado la presencia de dos vehículos en la región por parte de la italiana ENEL es qué motor llevará adelante los proyectos hidroeléctricos, considerados renovables pero convencionales.

En este sentido, D´Agnese explicó que los proyectos de mayor envergadura los realizará Enersis en la región, y Endesa -hoy Enel Generación Chile- en el país, y los pequeños EGP. El límite de lo que considera grande o pequeño lo determinará la legislación de cada país.

Y es que esto no es menor, considerando que el foco de la italiana en la región para este tipo de tecnología, son proyectos de menor envergadura. “En este momento el mayor crecimiento en generación en el mundo es renovable, hay oportunidades de crecimiento en hidro de tamaño medio-pequeño, y no creo que vamos a ver un mayor trabajo en generación térmica como carbón o gas en el futuro. algunos países sí como argentina, que lo necesitan. pero el foco mayor en generación será en renovables”, dijo Starace.

Actualmente la italiana tiene un plan de inversiones por 4.800 millones de euros en la región, de los cuales un 90% se lo llevarán las redes y las energías renovables.

Enel y eventual ingreso a transmisión: «Nos gustaría mucho poder hacerlo»

Una clara posición a favor entregó el CEO de Enel para una modificación en la resolución 488 que impide la integración vertical de los negocios de generación y transmisión en Chile y, por lo tanto, el ingreso de Enersis a este último sector con una participación por sobre el 8%.

Y es que desde la controladora de Enersis hay interés en entrar a dicho sector, considerando las perspectivas de crecimiento que tiene en relación con otros segmentos energéticos, como la generación.

“Nos gustaría mucho poder hacerlo (invertir en transmisión), no es simple porque ya hay una ley bastante clara en temas de separación. Esperamos que al final se pueda entender que  no una inversión de tamaño importante, pero sí una inversión se requiere en transmisión”, indicó el CEO de Enel, Francesco Starace.

Cabe recordar que en la década pasada la primera transmisora de Chile, Transelec, era propiedad de Enersis; sin embargo, tras la dictación de la norma tuvo que ser enajenada.

Buscan disminuir riesgo de incendios forestales en zonas de tendido eléctrico

En Talca se realizó el taller “Riesgos eléctricos en el combate de incendios forestales”, instancia organizada por Conaf Maule y Transelec, que entre otras materias, se enfocó en las medidas y recomendaciones de seguridad necesarias para el combate de incendios forestales en zonas con líneas eléctricas de Alta Tensión.

Además de Conaf y Transelec, en el evento participó personal de Onemi, Carabineros, Bomberos  y empresas forestales como Mininco y Niblinto. También concurrieron representantes del Ministerio Público y la empresa Working on Fire, que presta servicios a Forestal Arauco, detalla la nota publicada por Conaf.

“En el Maule existen aproximadamente 13 mil kilómetros de tendido eléctrico, los que no pueden quedar ajenos a la actividad de control de incendios. Por ello trabajamos junto a Transelec para generar las capacidades dentro de los equipos operativos de control de incendios, tanto en el sector público como privado. La seguridad de las personas debe primar ante todo”, indicó Andrea Soto, directora regional de Conaf Maule.

La charla principal del encuentro fue dictada por Sergio Pinilla, quien se enfocó principalmente en el trabajo que se debe realizar en áreas cercanas a tendidos eléctricos, especialmente si estos sitios son de Alta Tensión.

Finalistas de Avonni Energía presentaron sus innovaciones a la Empresas Eléctricas A.G.

Finalistas de Avonni Energía presentaron sus innovaciones a la Empresas Eléctricas A.G.

Este miércoles se reunieron en Empresas Eléctricas A.G los tres proyectos finalistas de la categoría Energía del Premio Nacional de Innovación Avonni 2016. Las iniciativas que se presentaron hoy a la asociación gremial -que apoya esta categoría desde 2011-compuesta por compañías de distribución y transmisión de energía como Saesa, Chilectra, CGE, Transelec y Chilquinta, fueron el Proceso de Planificación Participativa para la Política Energética de largo plazo Energía 2050 llevado a cabo por el Ministerio de Energía, el Deflector Aerdinámico para el Transporte desarrollado por la empresa Venti, y las Centrales Minihidro de Enernuevas, demostrando cada una de ellas el valor creado al diseñar nuevas formas de soluciones en materia energética.

La categoría Avonni Energía Empresas Eléctricas busca reconocer iniciativas disruptivas que generen y promuevan los cambios que necesita la industria de energía. En este sentido, y tras el proceso de evaluación de las postulaciones a la categoría, este año se destaca la tendencia hacia el desarrollo de servicios pro eficiencia energética, de impacto social y políticas públicas.

Sobre las presentaciones realizadas hoy, el Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G, Rodrigo Castillo, destacó el compromiso tanto del sector público como de la empresa privada para generar políticas, servicios y soluciones que pongan el foco en la energía, uno de los grandes temas para la economía del país y puntualizó además que “este año la asociación gremial cumple 100 años, lo que es una demostración de que esta es una actividad industrial que tiene un compromiso de largo plazo con el país”.

Finalistas de la categoría Energía Avonni Empresas Eléctricas A.G.

· Energía 2050

El programa de Gobierno y la recientemente lanzada Agenda de Energía se comprometieron a realizar un Proceso de Planificación Participativa para la Política Energética de largo plazo, Energía 2050. El objetivo es construir una visión compartida para el desarrollo futuro del sector energía con la validación social, política y técnica requerida para transformarse en la política energética de Estado que Chile necesita.

Energía 2050 es un proceso histórico por su forma participativa de construir una política energética de Estado, el que a lo largo de sus 18 meses de duración, contempló diversas instancias de discusión y participación incluyendo un Comité Consultivo de carácter estratégico compuesto por actores clave del sector; una serie de grupos de trabajo temáticos de carácter técnico; talleres regionales y, siguiendo las recomendaciones de la OECD, una plataforma virtual para convocar a una participación ciudadana amplia.

· Deflector aerdinámico para el transporte

Si consideramos que un 40% del combustible utilizado por un camión corresponde al esfuerzo por vencer la resistencia del aire contra el vehículo en movimiento, cualquier mejora aerodinámica tiene un notorio impacto en los rendimientos totales del camión. Creado por Freddy Faúndez, socio director de Venti S.A., el dispositivo aerodinámico para tráileres es compatible con diferentes formatos de camiones y permite ahorrar hasta un 2.5% de combustible al mismo tiempo que reduce emisiones contaminantes.

· Centrales minihidro Enernuevas

Proyecto desarrollado por EnerNuevas -inserta en la matriz de agua potable de la empresa Aguas del Altiplano, filial del grupo Aguas Nuevas.- aprovecha las diferencias de altura geográfica para usar el agua que baja hasta Iquique y Alto Hospicio para generar energía eléctrica. El potencial energético del agua es transformado en energía la cual es inyectada al Sistema interconectado central. Con la generación actual de las tres plantas construidas, EnerNuevas alimenta cerca del 43% del requerimiento energético de Alto Hospicio, con energías limpias y sin contaminar el medio ambiente.

Sobre Avonni

Avonni es la plataforma más importante de visibilización y reconocimiento a los proyectos innovadores del país, y este 2016 celebra 10 años de vida. Organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio y Televisión Nacional de Chile, y el Ministerio de Economía a través de CORFO, el Premio Nacional de Innovación Avonni cumple diez años reconociendo la creación de valor a través de una buena idea llevada a la práctica, generando un beneficio para la sociedad y valor económico para el innovador.

Las categorías en competencia son Alimentación Unimarc, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Diseño, Educación Stanford Ignite, Emprendimieno Social Colbún, Energía Empresas Eléctricas, Servicios, Innovación Industrial, Innovación Pública Laboratorio de Gobierno, Medio Ambiente, Minería y Metalurgia, Recursos Naturales Arauco, Salud, TIC Entel, y un reconocimiento especial a la Trayectoria Innovadora en memoria al empresario Anacleto Angelini.

Este año fueron 50 los finalistas seleccionados, y lo ganadores se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación que se realizará el 10 de noviembre en TVN.

[10 años cumple Avonni, y jurado define los proyectos ganadores de 2016]