Q
Reunión del Consejo Mundial de la Energía abordó desafíos del sector en Santiago

Reunión del Consejo Mundial de la Energía abordó desafíos del sector en Santiago

Los avances del sector energético chileno fue uno de los temas abordados en la reunión del Comité Chileno del Consejo Mundial de la Energía (WEC-Chile), donde estuvieron presentes los representantes de Generadoras de Chile, Empresas Eléctricas A.G., Enap, Transelec, Engie Chile y Siemens.

En la ocasión se oficializó la participación de la autoridad como presidente honorario del capítulo nacional de este organismo internacional, que trabaja para promover el desarrollo energético a nivel global, además de realizar un conversatorio sobre los desafíos y prioridades del sector.

«El centro de la conversación fue mirar al futuro, sobre los desafíos del sector y avanzar participativamente con una visión común, considerando también la política energética 2050 y de la Agenda de Energía, la cual tiene un 90% de las metas cumplidas, así que lo que se debe ver es cómo proyectar estos avances», afirmó Rebolledo.

Explicó que los proyectos más relevantes para el país son la materialización del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) con el Sistema Interconectado Central (SIC), pues «cambiará el perfil de la transmisión eléctrica y dará viabilidad a proyectos de generación de energía renovable no convencionales que están en el norte del país».

Rebolledo dijo que también vieron la próxima licitación de suministro eléctrico que se realizará este año, destacando la entrada de nuevos competidores y tecnologías.

El secretario de Estado reiteró que están confiados en que durante este invierno se exportará gas natural de Chile hacia el mercado argentino, precisando que el recurso, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, «probablemente va a salir por los gasoductos del centro del país y no por el norte, y estamos cerca de la confirmación del cierre final del negocio».

[Chile volverá a exportar gas a Argentina para el invierno]

Expertos internacionales analizan desafíos de proyectos de inversión social en Chile

Expertos internacionales analizan desafíos de proyectos de inversión social en Chile

Representantes de empresas de diversos rubros, además de entidades de Gobierno, participaron en el workshop Desarrollo Comunitario: Midiendo la Inversión Social, donde se analizaron modelos de éxito en iniciativas de desarrollo económico sustentable.

En el encuentro fue organizado por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AmCham Chile, con la colaboración de Global Communities con la idea de revisar experiencias, metodologías y estrategias de relacionamiento comunitario, además de identificar la relevancia de construir alianzas intersectoriales y el rol de las empresas en Chile en torno a estas materias.

“En este workshop reunimos a líderes de diversos sectores, tanto nacionales como internacionales. Además, cada módulo fue moderado por expertos en sustentabilidad. Todos los integrantes que participaron en esta actividad son agentes de cambio en sus respectivas organizaciones, a quienes involucramos en una instancia de educación dirigida al aprendizaje, la interiorización de distintos enfoques y el planteamiento de nuevas preguntas”, señaló el gerente general de AmCham Chile, Roberto Matus.

Los expertos de Global Communities, organización internacional sin fines de lucro presente en más de 100 países y dedicada al levantamiento de recursos públicos y privados, velando por intervenciones sostenibles en diferentes territorios y comunidades alrededor del mundo, destacaron que Chile, a pesar de ser un país económicamente y políticamente estable y atractivo para inversión extranjera, aún tiene diversos desafíos y espacios de mejora.

El director de Impacto de Programas y Aprendizaje de Global Communities, Milton Funes, señaló que estos se vinculan con la incorporación de nuevos actores y el compromiso de posiciones de liderazgo.

“Pudimos identificar dos desafíos claves. El primero, se relaciona con sumar nuevos actores a los proyectos. Por ejemplo, en las empresas en Chile todavía quieren hacer todo desde adentro, lo que no es posible. Siempre es bueno tener aliados, porque si un tercero habla bien de tu iniciativa, aquello tiene un mayor valor. El segundo desafío se relaciona con que la alta gerencia todavía no toma conciencia del valor que implica tener una relación armoniosa con las comunidades. Chile ha experimentado situaciones recientes en las que se ha podido percibir el poder de la comunidad, lo que ha producido grandes pérdidas. El relacionamiento comunitario no es responsabilidad de un grupo al interior de la empresa, sino una responsabilidad de todos y los niveles de inversión tienen que ser importantes, sobre todo, si queremos movernos a ese desarrollo sustentable del que tanto hablamos, y para lo que es clave mirar las buenas prácticas en Estados Unidos y Europa”, sostuvo.

Desde otra perspectiva, la vicepresidenta de Alianzas Estratégicas de Global Communities, Ann Nicocelli-Bailey, sostuvo que Chile tiene una gran oportunidad al adoptar algunas buenas prácticas de Estados Unidos en materia de proyectos de inversión social. “Cuando te enfocas en proyectos de relacionamiento comunitario es importante saber contar la historia, es decir, tener claridad sobre alcances y posibles impactos. Esto se logra por medio de la aplicación de métricas dirigidas a mostrar qué es lo que ha cambiado y detectar qué aspectos concretos han mejorado en una comunidad determinada. La segunda, está en cómo implementar una estrategia de entrada y salida. Las compañías no estarán eternamente en el lugar en donde operan, por lo tanto, se requiere trabajar con los gobiernos locales y los líderes comunitarios. Esto para diseñar un sistema que asegure continuidad a las iniciativas de inversión social. El relacionamiento comunitario se debe abordar con una perspectiva de futuro”.

En el encuentro, que contó con la participación y asesoría de líderes de Acción Empresas, SustentaRSE y Equilibria Consultores, fue integrado por empresas como Colbún, Cargill, Aramark, Bci, CGE, Transelec, ENAP, Arauco, Agrosuper y Komatsu Cummings, además de representantes del Ministerio de Energía y Sernapesca.

Al término del encuentro el director ejecutivo de Global Communities en Brasil, Jon Allen, agregó que Chile tiene enormes oportunidades para el desarrollo sustentable de comunidades, si bien todavía se requiere una mayor planificación en los proyectos: “las empresas a veces tienen dificultades en conectar sus objetivos en torno a proyectos de inversión de carácter comunitario. Entonces, es muy relevante tener una línea de base por medio de investigaciones de percepción pública. Esto para entender cómo estaba la situación antes de la implementación de un proyecto. También es vital la realización de evaluaciones continuas, trabajando con indicadores y con estudios que pueden anticipar posibles conflictos”.

Lanzan simulador estratégico con juego de roles para abordar la transición energética

Lanzan simulador estratégico con juego de roles para abordar la transición energética

En el marco de la transición energética que se experimenta a nivel mundial y en Chile, con la incorporación de nuevas tecnologías y los consiguientes cambios en la regulación, se realizó el «Nestonian Shift», donde los principales actores del sector eléctrico, como autoridades, dirigentes gremiales y ejecutivos de empresas participaron en una jornada de simulación estratégica, basado en el juego de roles.

El encuentro, organizado por el Club de Innovación -primer HUB de innovación corporativa de Latinoamérica- junto a Empresa Eléctrica Puente Alto (Eepa) y MaRS Innovation, agrupó a representantes del sector como Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC); Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile, entre otros actores, quienes protagonizaron una simulación estratégica, representando los distintos roles propios de la industria, tal como consumidores, inversionistas y proveedores, entre otros.

Entre las empresas nacionales que participaron en el evento estuvieron Colbún y AES Gener, Transelec como representante del segmento de generación y transmisión, respectivamente, mientras que por el lado de la distribución estuvieron Eepa, Chilquinta y Saesa.

Newtonian Shift ya ha sido practicado por varias empresas de servicios públicos de Europa y Canadá, siendo este último país desde donde se concretó la oportunidad de traerlo por primera vez para aplicarlo en la realidad eléctrica latinoamérica.

La idea de la simulación a través de roles es preparar a las empresas eléctricas para entender los cambios en los esquemas regulatorios de la industria en los últimos años bajo el objetivo de establecer diálogos entre los actores del sector en torno a temas como la innovación y la relación con los consumidores.

Carlos Bächler, presidente del directorio de Grupo EPA destacó como “innegable que los cambios experimentados por nuestra industria en los últimos años han ido más acelerados que lo previsto”, resultando “igualmente evidente que estos no se detendrán e incluso se profundizarán en una cultura de consumo dinámica y evolutiva. Cómo nos preparamos para ese escenario y participamos activamente en su construcción, resultará clave para nuestro futuro próximo”.

Por su lado, el gerente general del Club Innovación, Renzo Pruzzo, sostuvo que uno de los grandes objetivos de la simulación fue producir cambios en quienes participan, argumentando que “el futuro de la industria energética debe cambiar y los actores deben innovar para ser parte de este cambio”.

“Nuestra intención será generar compromisos concretos para que estos cambios se produzcan tanto desde las empresas como desde el gobierno, trabajando mancomunadamente en nuestra transición energética”, agregó el ejecutivo.

ISA entregará por fases línea Cardones-Polpaico y gobierno crea mesa para monitorear unión SIC-SING

(Diario Financiero) El gobierno, a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), instaló una mesa de trabajo para monitorear el real avance de las obras asociadas a la interconexión de los principales sistemas eléctricos: los interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING).

Trascendió que a esta instancia fueron convocados, además del nuevo Coordinador Eléctrico Nacional, las cinco empresas que ya cuentan con instalaciones o están desarrollando proyectos que estarán involucrados en la unión de estas redes. A las reuniones que habrían partido hace un par de semanas, han asistido Transelec, Saesa, Celeo Redes (ex Elecnor), TEN e Interchile.

Estas dos últimas tienen en sus manos las piezas más sensibles y claves de ese engranaje: la línea que conectará los sistemas y la que reforzará el SIC para aumentar el volumen de energía que podrá transportarse desde el Norte Grande y Chico hacia la Región Metropolitana.

Conocedores de este proceso comentaron que el trabajo de este grupo apunta a sincerar el real estado de avance de las obras en cuestión y la situación de las instalaciones existentes a las que se conectará la infraestructura en construcción. Todo con el objeto de establecer el cronograma de la interconexión, un proceso que debe realizarse por fases, dado lo complejo de estos sistemas y los alcances que cualquier falla podría tener.
Planteamiento de Acera

Si bien el objetivo detrás de la unión del SIC y el SING es traer más energía desde el norte hacia el centro, lo que incluye todo el potencial de energías renovables no convencionales que está disponible en mayor medida entre las regiones de Coquimbo y Antofagasta, el retraso en parte de las obras de la línea Cardones-Polpaico, que lleva adelante la filial de la colombiana ISA y es vital para incrementar el volumen de energía que llega desde el norte, motivó a la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) a plantear la posibilidad de que este tendido entre en operación por fases. Esto, con la idea de poder enviar hacia el norte la producción de las centrales ubicadas en la parte alta del SIC, que actualmente inyectan su energía a costo cero o están obligadas a “verterla” porque no es posible trasladarla hacia donde está la demanda.

Trascendió que un insumo que recibió la CNE es la confirmación de Interchile de que sí puede poner en operación dos de los tres tramos.

Lo que con mayor seguridad podría entrar, incluso antes de diciembre, plazo máximo establecido, es la parte más al norte del proyecto, que con unos 150 kilómetros de extensión entre Copiapó y Vallenar, conecta con la línea de TEN.

Conocedores del tema añaden que el segundo tramo, que consta de unos 200 kilómetros, entre la subestaciones Maitencillo y Pan de Azúcar, esta última en la Región de Coquimbo, podría incorporarse también, quizás con un leve retraso.

Lo que se ve más complicado, comentan, es la tercera parte, que no ha estado exento de problemas, como el rechazo de una de las variantes al trazado, que la empresa propuso para evitar pasar cerca de Zapallar.

A ello se suma que en algunas zonas de esta área, donde Interchile ya tiene concesiones, los propietarios siguen impidiendo la entrada de las cuadrillas a cargo de las obras, lo que incluso ha motivado la intervención de la Fuerza Pública, según han consignado medios regionales.

CEN advierte limitaciones de capacidad por retraso de Interchile

Un análisis del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), entidad que sustituyó a los Centros de Despachos Económicos de Carga (CDEC) del SIC y SING, respecto de los escenarios para la futura interconexión de estos sistemas, adelanta que la evolución propia de la red para concretar este hito considera que la línea de Interchile comience a operar por tramos.

Advierte, además, que mientras ese tendido no esté disponible en su totalidad, será necesario mantener una limitación en el volumen de energía que circule por el sistema integrado.

De esta forma, la entidad considera que la primera fase estará focalizada en el SIC y en la puesta en servicio de la conexión de TEN con la nueva subestación que construye Interchile, la que a su vez debe unirse con la infraestructura existente en Cardones. Acá también se considera la disponibilidad de una central de Engie Energía Chile que está en Mejillones y que la firma redireccionará para abastecer al SIC.

La fase dos, añaden, sigue focalizada en el sistema del centro sur y acá se considera la entrada de todos los enlaces de Cardones-Polpaico, mientras que la tercera etapa implica las dos redes integradas mediante el desarrollo de la obra Kapatur–Los Changos, a cargo de Transelec.

Una cuarta fase, planteada como caso de sensibilidad, analiza la interconexión SIC-SING con un retraso de Interchile.

Entre las conclusiones de estos estudios figuran los desafíos que plantea la puesta en funcionamiento de la interconexión y la operación posterior, lo que incluso requerirá análisis adicionales y más detallados que llevarán adelante en los próximos meses.

En lo inmediato, dicen, la conexión de TEN no implicaría cambios relevantes en la operación, mientras que en la fase asociada a la entrada de la línea de Interchile serían necesarias medidas adicionales para el control de tensión y adaptar algunos automatismos en el norte del SIC.

Ante un retraso de las instalaciones de la colombiana, los estudios indican que en régimen, habrá que limitar las transferencias de energía en algunos escenarios, hasta completar el ingreso de esa línea.

[Los retos en seguridad tras la interconexión SIC-SING]

 

Brookfield compra activos de SunEdison y se enfrentaría con ley chilena

(Pulso) El ingreso, aunque indirecto, al mercado de la generación chileno, anunció esta semana el fondo de inversiones canadiense, Brookfield Asset Management, que en Chile participa a través de la mayor transmisora del país, Transelec.

La operación podría enfrentar algunos obstáculos en el país. Esto, debido a que no está en línea con la legislación vigente, que prohibe el ingreso de participantes en el negocios de la transmisión a la generación eléctrica, por considerarse que atenta contra la libre competencia.

En concreto Brookfield informó que adquirirá dos “yieldcos” – estructura corporativa enfocada en generar dividendos, que están fundamentados en los activos de la compañía- de la quebrada SunEdison: TerraForm Global por cerca de US$787 millones y el 51% de TerraForm Power por US$622 millones.

La operación -que también incluye deudas de la renovable por unos US$500 millones-, incluye un total 952 MW de energía eólica y solar en Brasil, India, China, Sudáfrica, Tailandia, Malasia y Uruguay por parte de TerraForm Global y 2.967 MW del mismo tipo de energía en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Chile, provenientes del brazo enfocada en los países miembros de la OCDE, TerraForm Power.

Por el lado de Chile, la empresa opera y es propietaria de solo un proyecto: Amanecer Solar CAP, central actualmente en operación que abastece al grupo CAP y con una capacidad total instalada de 100MWp.

Desde las firmas esperan que la transacción se complete en el segundo semestre de 2017, ya que antes debe contar con el visto bueno de los socios minoritarios, la aprobación del tribunal de bancarrota estadounidense que supervisa el status de SunEdison y normas regulatorias de los distintos países.

Sin embargo, ya se advierte que en Chile se producirá un problema y que es probable que la empresa tenga que enajenar el parque solar o llegar a algún acuerdo con el regulador para que este modifique la normativa.

¿La razón? Brookfield es propietaria de Transelec, la mayor empresa de transmisión eléctrica de Chile- y la normativa vigente, específicamente el artículo 7 de la Ley General de Servicios Eléctricos, prohibe la integración vertical en dicho mercado. Es decir, hay una restricción que no permite que propietarios empresas de transmisión participen en el negocio de generación.

Brookfield tiene más 17,000 megawatts de activos renovables y ha solicitado públicamente el cambio de esta legislación para ingresar a competir en el mercado chileno de la generación. Es más, Transelec, durante la discusión del proyecto de ley que modificó el mercado de la tranmisión -tramitada el año pasado- también abordó el tema y solicitó el cambio de la normativa, argumentando que sus dos socios CPP y Brookfield Asset Management -que administran US$112 mil millones y US$41 mil millones en activos en generación e infraestructura, respectivamente- se veían restringidos.

[Socio de Mainstream se instala en Chile tras compra de activos a SunEdison]