Q
Nuevo gabinete: actores energéticos destacan trayectoria de Claudio Huepe

Nuevo gabinete: actores energéticos destacan trayectoria de Claudio Huepe

Con el nombramiento de Claudio Huepe como futuro ministro de Energía, quien asumirá el próximo 11 de marzo, como parte del gabinete del Presidente Electo, Gabriel Boric, los gremios del sector energético destacaron su experiencia y trayectoria, señalando su disposición a colaborar para el perfeccionamiento de las políticas públicas del sector.

Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), señaló: «Nos comprometemos a trabajar firmemente con el Ministerio de Energía liderado por Claudio Huepe y su equipo. Estamos convencidos que su preparación técnica y experiencia previa en el sector energía lo hacen idóneo para encabezar las grandes políticas que debe abordar el ecosistema energía y la importancia del enfoque desde el cambio climático y la transición energética, la importancia de las renovables y el almacenamiento, y la gestión de los riesgos del sector. Es una muy buena noticia, porque su perfil es de los más preparados técnicamente hablando».

«También nos alegra enormemente la presencia de las 14 mujeres en ministerios clave de la nueva administración del Presidente Boric, así como la representación de regiones en el gabinete, lo que sin duda le otorga el sello de equidad de género y representación descentralizada, principios que coinciden con los propósitos del mundo de la energía y en los que nuestro gremio ha sido importante promotor», agregó la ejecutiva.

Por su lado, Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía, destacó que «nuevamente las carteras de Energía y Minería se hayan separado, dado la preponderancia de ambos sectores».

«En el corto plazo, vemos que estamos bajo un decreto de racionamiento eléctrico preventivo que regirá hasta septiembre y los cambios normativos al mercado del gas, mientras que, en el mediano y largo plazo, avizoramos un escenario donde la descarbonización y transición energética serán sin duda una prioridad, siendo fundamental implementarla en plazos razonables y rigor técnico», precisó.

A su juicio, también existen otros desafíos que tendrá que tomar como propios el nuevo secretario: «Impulsar el estancado desarrollo del mercado de la transmisión, donde tenemos un cuello de botella enorme, sacar adelante la ley de distribución, corregir el sistema de aplicación de impuestos verdes a la generación eléctrica, impulsar el desarrollo de sistemas de almacenamiento y el aprovechamiento del hidrógeno verde de la manera más eficiente posible. Le deseamos todo el éxito en estos retos, que esperamos sean atendidos con la debida gradualidad y consensos que Chile requiere”.

Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Consumidores Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.), también valoró la experiencia y trayectoria del futuro secretario de Estado. «Tanto en el ámbito público como académico, del nuevo ministro de energía Claudio Huepe, y le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión, poniéndonos desde ya a su disposición para conversar y aportar con ideas para avanzar en los objetivos que tenemos como país»

En esto coindició Eduardo Andrade, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.): «la trayectoria que antecede al nombramiento de Claudio Huepe como Ministro de Energía, nos permite avizorar con certeza que las tareas pendientes en el área tales como una profunda revisión de la ley eléctrica en lo que respecta a distribución, así como continuar con una senda segura hacia la descarbonización, entre otras, serán enfrentadas con un alto grado de conocimiento del sector».

Otros gremios

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, también destacó la nominación: “Valoramos la designación del ministro Huepe y estamos totalmente disponibles para aportar con su administración en los desafíos del sector, que hoy tiene como una de sus prioridades reforzar las condiciones habilitantes para avanzar sin inconvenientes ni retrasos en el plan de descarbonización nacional. Compartimos con él la visión de un futuro energético sostenible y capaz de convivir de forma armónica con los entornos. Su conocimiento y capacidad técnica son elementos que sin duda serán vitales en su gestión”.

Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM A.G., que agrupa a los pequeños y medianos generadores, indicó que la nominación «es una muy buena noticia para todos y todas. Una persona que cuenta con la experiencia público-privada para afrontar los desafíos que este importante sector de nuestro país tiene por delante.  Hoy estamos en un momento bisagra, donde se deben diseñar las bases económicas y operativas que nos permitirán avanzar hacia el sistema que queremos, sin perder de vista los desafíos actuales en los que estamos hoy en día».

«Nuestro compromiso como Gremio de Pequeños y Medianos Generadores para colaborar protagónicamente, para tener un sistema justo, seguro y eficiente, que sea una plataforma de desarrollo nacional y una cancha pareja para todos. Estamos seguros que su nombramiento nos permitirá tener una transición en un marco de colaboración, para abordar los distintos desafíos que enfrenta el país en materia energética», afirmó.

Por su lado, la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) emitió una declaración, señalando que «nos ponemos a su entera disposición para colaborar en su mandato, principalmente en la construcción de un Chile que avance en forma segura y determinada en la descarbonización, y en lograr que los beneficios de las energía solar llegue a todos los rincones de Chile».

«Esperamos que dentro de los objetivos que se proponga el nuevo ministro, se encuentre implementar políticas públicas conducente a masificar el uso de la energía solar en todas las escalas y aplicaciones complementarias de almacenamiento, a través de una regulación adecuada y coherente con las nuevas tecnologias que se requieren implementar, para avanzar de forma segura hacia una matriz energética 100% verde», sostuvo el gremio.

Valgesta Nueva Energía pide al futuro gobierno considerar cambios en las condiciones de operación del sistema eléctrico

Valgesta Nueva Energía pide al futuro gobierno considerar cambios en las condiciones de operación del sistema eléctrico

Implementar medidas que eviten que en los próximos cuatro años se produzcan problemas de eventuales cortes de suministro eléctrico por las actuales condiciones de estrechez que se están generando en el sistema eléctrico local son los principales desafíos que tendrá el próximo gobierno, del Presidente Gabriel Boric, que asumirá el 11 de marzo, según sostiene el análisis de Valgesta Nueva Energía, en su primer boletín del año.

«La tarea de las nuevas autoridades será titánica y desafiante: el cortísimo plazo exigirá implementar medidas que eviten que los 4 años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, impliquen vivir permanentemente bajo la amenaza de posibles cortes de suministro, por lo que más allá de los esfuerzos que se realicen para mejorar la capacidad logística de aprovisionamiento de diésel que pretende el nuevo decreto de racionamiento preventivo que está preparando la actual administración, se requerirá innovación y liderazgo político para impulsar soluciones rápidas en materia de transmisión, almacenamiento, gestión de la demanda y operación del sistema, entre otros aspectos», sostiene el documento de la consultora.

Según Valgesta, será necesario «diseñar soluciones que eviten seguir acumulando deuda, tanto en los segmentos de generación como distribución de electricidad, volviendo a principios de buena regulación que permitan a los diversos agentes comprender que, bajo las excepcionales circunstancias que ha vivido el país, se tomaron decisiones que intervinieron directamente el mercado, a nivel de los contratos y derechos de buena parte de la cadena de valor del servicio eléctrico, lo que, de no regularizarse de manera paulatina, arriesga a que tengamos un sector que se deteriore con el tiempo».

También se menciona «resolver los problemas de competencia que ha revelado recientemente la Fiscalía Nacional Económica en el mercado del GLP, cuidando que las soluciones no impliquen mayores costos para los consumidores».

«Adicionalmente, los objetivos de largo plazo son desafiantes y demandados por la ciudadanía: avanzar aceleradamente a una matriz eléctrica cero emisiones requerirá definir plazos razonables para concretar el cierre de centrales a carbón; diseñar la transición del gas natural como seguro para la operación del sistema eléctrico con nuevas soluciones, las cuales aún requieren desarrollo; establecer un nuevo mercado de capacidad, flexibilidad y almacenamiento; un nuevo diseño a la distribución eléctrica que nos permita avanzar hacia una eficiente utilización de los recursos descentralizados de energía; y la transición hacia un mercado mayorista de ofertas de electricidad, que permita una rápida adaptación del mercado a las nuevas tecnologías», se sostiene.

Dentro del análisis, se señala la importancia de considerar los cambios que se están produciendo en las condiciones de operación del sistema eléctrico, lo que «requería actuar a tiempo para introducir mejoras operacionales, incorporación de nuevas tecnologías, adaptación de la logística, entre otros».

Estrechez energética: Generadoras de Chile propone crear Comité de Contingencia

Generadoras de Chile planteó la creación de un Comité de Contingencia para enfrentar la actual situación de estrechez energética que afecta al país y que tiene impactos sobre la operación del Sistema Eléctrico Nacional, dados los menores niveles de hidrología, junto al stock de combustibles y al incremento de los costos de piezas e insumos para la construcción de centrales de energía renovable.

Así lo indica el análisis gremial del último boletín del Mercado Eléctrico, donde se propone que este comité sea creado «para coordinar las acciones urgentes y específicas».

Detalles

«Entre las medidas prioritarias, que consideramos se pueden implementar desde ya, están aquellas que permitan mejorar y asegurar la logística de combustibles, dado que a pesar de todos los esfuerzos que puedan realizar empresas generadoras de manera individual, en situaciones de contingencia que puedan poner al límite las cadenas de suministro, la experiencia local e internacional muestra que es fundamental que la autoridad lidere y facilite todas las gestiones necesarias para evitar situaciones de estrechez», señala el boletín.

Según indica el gremio, este último punto e»s de vital importancia tomando en cuenta que las proyecciones de consumo diésel de los estudios de seguridad de abastecimiento del Coordinador son muy superiores a la capacidad máxima de reposición de combustibles informada por las propias empresas distribuidoras de combustibles en varios de los escenarios analizados».

«Otra acción que creemos relevante es extender el decreto de racionamiento preventivo hasta que cambien las condiciones señaladas precedentemente y permitan una operación segura y eficiente del sistema. Una medida concreta habilitada por el decreto de racionamiento preventivo es la posibilidad de realizar un tratamiento especial de las instalaciones de transmisión eléctrica, por lo que será relevante revisar en detalle la factibilidad de implementar automatismos y criterios de operación que puedan liberar capacidad de transporte de energía», se añade.

También se propone «explorar mecanismos que permitan el desarrollo de infraestructura de emergencia, de manera análoga a la instalación de puentes tipo mecano en situaciones en que el desarrollo de instalaciones permanentes de transporte de energía no permitan entregar soluciones de corto plazo».

«Vemos ante este desafío una importante oportunidad de trabajo público-privada, liderada por el Gobierno, y que junto al Coordinador y las empresas del sector eléctrico y sus cadenas de suministro permita planificar adecuadamente y anticiparse a los peores escenarios que eventualmente puedan ocurrir, y que además puedan dar continuidad a esta coordinación en un periodo de transición al nuevo Gobierno que deberá enfrentar este gran desafío de liderar la necesaria adaptación del sistema eléctrico ante la nueva realidad», concluye el documento gremial.

Redes 5G: proyectan ganancias en costos de operación y mantenimiento de US$4.000 por MW al año

Redes 5G: proyectan ganancias en costos de operación y mantenimiento de US$4.000 por MW al año

La irrupción de la tecnología 5G en Chile, con el reciente toma de razón de la Contraloría General de la República de los decretos de concesión adjudicados, plantea una serie de alcances para el sector energético, entre los cuales se prevén ganancias en los costos de opeeación y mantenimiento dentro de la industria, que podrían llegar a US$4.000 por MW al año.

Así lo señala a ELECTRICIDAD, Rodrigo Brisighelo, jefe de Negocios de la División de Industria de Proceso AFRY Chile, quien aborda los beneficios que trae el uso de esta tecnología

«La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la digitalización dentro del sector energético supone la posibilidad de ahorrar aproximadamente US$80.000 millones por año, o alrededor del 5% de los costos totales anuales de generación eléctrica en todo el mundo».

Implicancias

¿Qué impacto tendría el uso de redes 5G en el sector energético?

Las redes 5G vienen con la promesa tecnológica de brindar una infraestructura móvil mucho mejor que la red de la generación anterior y brindar conectividad de banda ancha de alta velocidad a miles – tal vez millones – de dispositivos al mismo tiempo que brindan movilidad, confiabilidad y baja latencia. Entre los diversos beneficios esperados, podemos mencionar la alta calidad y capacidad de conexión entre persona-persona, persona-máquina y máquina-máquina, a través de una infraestructura móvil con todas las características técnicas requeridas para este tipo de comunicación. La expectativa actual es que, a través de la tecnología 5G, será posible conectar alrededor de 1 millón de dispositivos por km2, lo que beneficiaría a toda la cadena de valor de nuestros clientes, comenzando por la logística de entrada, pasando por el proceso de producción hasta la logística de salida.

La alta capacidad y velocidad de transmisión de datos de las redes 5G, asociadas con la baja latencia en la comunicación de datos, son fundamentales para muchas aplicaciones industriales, al permitir el funcionamiento de equipos autónomos y conectados como vehículos no tripulados y robots, y que son operados o monitoreados a través de centros de comando centralizados.

¿Qué aplicación en particular se potenciaría con esta tecnología?

Otra aplicación que se beneficia de la alta capacidad de comunicación de las redes 5G se llama Digital Twins, (Gemelos Digitales), quizás la aplicación más poderosa de digitalización, que crea una réplica exacta de un componente técnico mediante la combinación de modelos matemáticos con sensores y mediciones de datos, en un entorno virtual a través del Internet de las cosas (IoT). Los modelos matemáticos y las mediciones en tiempo real ayudan a obtener réplicas exactas a través de un proceso iterativo, donde el modelo matemático se refine permanentemente mediante el uso de las mediciones en tiempo real. Un gemelo digital no es solo una herramienta de visualización, sino también una herramienta de simulación y evaluación que replica exactamente el comportamiento de un componente, en condiciones reales o simuladas.

Los sensores conectados a los componentes clave recopilan y procesan datos en tiempo real para que la versión digital pueda actuar como el objeto real, lo que permite al personal monitorear de forma remota el componente, detectar fácilmente los elementos defectuosos y tomar medidas inmediatas en el sitio, o incluso simular escenarios hipotéticos de tensión en la central.

Según el propósito, los gemelos digitales se pueden realizar a nivel de todo el sistema, para centrales completas o solo para las partes sensibles de una central. Los beneficios de su aplicación abarcan desde un mantenimiento mejorado hasta la seguridad de las represas. Como ejemplo, en el sector energético, se espera que las ganancias en costos de operación y mantenimiento sean de US$4.000 por MW al año.

¿Cómo el 5G podría ayudar al sector a mejorar su competitividad y cumplimientos de sus objetivos de sostenibilidad?

Al permitir el tráfico de alta velocidad de grandes volúmenes de datos, las redes 5G mejorarán la conexión entre persona-máquina y máquina-máquina, dejando espacio para la exploración de aplicaciones innovadoras como camiones y trenes autónomos; visibilidad de la logística de entrada y salida; monitoreo de indicadores en tiempo real (IoT), operación remota de máquinas; máquinas de funcionamiento autónomo (AGV), mantenimiento inteligente, entre otros.

Aunque algunas de estas aplicaciones ya funcionan utilizando la tecnología 4G como plataforma de comunicación de datos, existe una gran expectativa de que se puedan modernizar, mejorar y ampliar. Además, la red 5G tiene el potencial de ayudar a las empresas en el pilar de la Sostenibilidad, también conocido como ESG, gracias a su capacidad para entregar información crítica de la operación en tiempo real, en conjunto o no con dispositivos de IoT, lo que permite una operación más sostenible y tomada de decisiones más asertivas sobre estructuras, consumo de materiales, gastos, residuos, contaminación, fugas, entre otros indicadores clave.

La digitalización también desempeña un papel importante en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7, que es «Energía limpia y asequible». La digitalización definitivamente desempeñará un papel importante en los próximos años en todo el mundo y tendrá un impacto económico positivo en casi todos los sectores empresariales.

¿Qué áreas del sector energético también tienen alto potencial para el uso de 5G?

Como ejemplos de soluciones digitales que presentan grande potencial para el sector energético podemos destacar:

-Recursos energéticos distribuidos habilitados para una alineación de oferta y demanda basada en big data.

-Estrategias de activos basadas en datos que incluyen mantenimiento preventivo y basado en las condiciones, además de las predicciones de cortes de energía.

-Automatización administrativa y toma de decisiones basada en datos.

-Equipo de trabajo de campo con acceso móvil a mapas, datos, herramientas de gestión del trabajo y experiencia en tiempo real.

-Vehículos no tripulados, también conocidos como drones, y los robots con tecnología de detección remota permiten una inspección mejorada, con mayor seguridad, en todas las etapas, desde el diseño hasta la construcción y la operación.

En el área de seguridad del personal operativo, los drones, los robots y los sensores se pueden usar para recopilar datos, o incluso para la reparación y el mantenimiento en zonas peligrosas, como espacios confinados o áreas submarinas. La realidad virtual también se puede aplicar para fines de capacitación del personal.

En la fase de operación, los robots de buceo y los drones también se pueden usar para apoyar tareas de inspección, construcción y mantenimiento bajo el agua, así como en áreas confinadas. Se utilizan principalmente en lugares donde el despliegue de seres humanos es demasiado peligroso, demasiado costoso o simplemente imposible. Esto se traduce en una seguridad mayor debido al alcance de áreas inaccesibles y, ocasionalmente, en una reducción de costos. Por ejemplo, Enel Green Energy Chile ha comenzado a usar robots en sus empresas de servicios hidroeléctricos para permitir inspecciones en tuberías bajo presión y poder medir el volumen de sedimentación en las represas de los reservorios.

¿Qué desafíos en ciberseguridad plantea la digitalización para las empresas energéticas?

La digitalización no solo se trata de la tecnología en sí misma, sino debe estar respaldada por una excelente ciberseguridad y sólidos principios de transformación digital. Este riesgo surge a partir de una mayor automatización y exposición a diversas fuentes de información que impulsan las decisiones, lo que a menudo se combina con una menor participación – y supervisión- de las personas en el proceso.

Cada sensor y cada componente que se pueden conectar a Internet deben pasar por una evaluación para evitar aumentar el riesgo en el sistema completo. Esta creciente exposición ha llevado a algunos gobiernos a establecer departamentos para proteger la infraestructura de la red eléctrica nacional contra los ataques cibernéticos. Por ejemplo, os EE.UU. crearan la Oficina de Seguridad Cibernética, Seguridad Energética y Respuesta ante Emergencias luego de una amenaza de hackeo en 2017 dirigida a numerosas empresas eléctricas. Las grandes infraestructuras, como las centrales nucleares e hidroeléctricas, son objetivos particularmente atractivos para este tipo de delitos.

Sistema eléctrico: plantean cuatro lecciones de confiabilidad para una operación más segura

Sistema eléctrico: plantean cuatro lecciones de confiabilidad para una operación más segura

Consideraciones para avanzar en modelos de confiabilidad en la seguridad del sistema eléctrico local, junto a la necesidad de perfeccionar la calidad y cantidad de datos para poder anticipar contingencias que afectan a la operación de las grandes redes, son algunos ejes planteados por Carlos Suazo, socio fundador de SPEC en el análisis «Lecciones sobre los desafíos de confiabilidad».

El documento considera los eventos que afectaron al sistema eléctrico en agosto pasado, «donde se conjugó una hidrología históricamente seca para la fecha, una baja disponibilidad de generación eólica en múltiples momentos del mes (menos de 10% de la capacidad instalada por varias horas), diversas unidades en mantenimiento y bajo indisponibilidad forzada, como también problemas logísticos asociados a la provisión de combustibles (marejadas y falta de camiones)».

Confiabilidad

Según el especialista, esta situación plantea varias lecciones entre las cuales está la necesidad de contar con consideraciones para los modelos de confiabilidad, particularmente con la incorporación de fallas correlacionadas: «Los modelos que actualmente se utilizan para analizar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico asumen que los eventos de fallas de distintas instalaciones son independientes entre sí. No obstante, es necesario estudiar indisponibilidades conjuntas producto de efectos del clima».

«Por ejemplo, es muy probable que unidades renovables que se encuentran localizadas en una misma zona geográfica puedan ser afectadas por eventos climáticos como tormentas o una baja disponibilidad de recursos primarios. De manera similar, es posible que eventos exógenos que impongan dificultades logísticas asociadas a la obtención o distribución de combustibles (marejadas, fallas en el transporte del combustible u otros eventos) puedan resultar en la indisponibilidad de múltiples unidades termoeléctricas de manera simultánea», agrega.

También menciona la idea de perfeccionar la representación temporal de los eventos de indisponibilidad, en que se debe estudiar «si efectivamente las fallas que afectan a nuestras instalaciones están uniformemente distribuidas a lo largo del año, de modo de mejorar su representación en nuestros modelos».

Asimismo, plantea la necesidad de considerar efectos de los mantenimientos programados, puesto que «si tales indisponibilidades ocurren en periodos de mayor probabilidad de pérdida de carga, entonces el impacto en término de la confiabilidad del sistema es mayor».

Datos

Suazo además indica que se debe mejorar la calidad y cantidad de datos, considerando los eventuales efectos de cambio climático en el país. «Es necesario contar con datos de alta calidad y granularidad de manera de poder anticipar eventos que puedan comprometer una operación segura y eficiente del SEN (por ejemplo, variaciones estacionales de la disponibilidad del agua dado el alza de temperatura durante el periodo otoño-invierno en la zona centro-sur del país)».

Otra consideración es usar información espacio-temporal futura coherente para los análisis de confiabilidad del SEN, dado que se proyecta «un fuerte descenso en la disponibilidad hidro y un leve, pero significativo aumento de la radiación solar en la zona central y centro-sur del país, debido a la disminución de precipitaciones en esta zona».

Otras lecciones

El especialista también señala contemplar puntos como:

-La respuesta a la demanda puede ser una alternativa económica para proveer suficiencia

-Desarrollar/implementar métricas acordes a nuestra realidad nacional

-El margen de reserva no representa adecuadamente la capacidad de suficiencia del sistema.

-Es necesario identificar los riesgos a los cuales se ve expuesto la cadena de suministro.