Q
Ministro de Energía descarta que paralización de Bocamina afecte el suministro eléctrico

Ministro de Energía descarta que paralización de Bocamina afecte el suministro eléctrico

Consultado por el fallo de la Corte Suprema, que ordenó la paralización de las centrales termoeléctricas Bocamina I (128 MW) y Bocamina II (350 MW), pertenecientes a Endesa, el Ministro de Energía Jorge Bunster señaló que “se tienen que buscar los mecanismos que permitan subsanar las debilidades que se estén observando para poder reincorporar esa capacidad al funcionamiento del país, que son generaciones importantes para mantener el costo de energía baja. En 2013 gracias a centrales como esa y a la hidrología, el costo marginal promedio del año bajó de US$180/MWh a US$150/MWh”.

La autoridad sectorial resaltó además que “tenemos capacidad de reserva suficiente como para enfrentar esta situación, pero obviamente espero que esto resuelva en un plazo razonable”.

Junto a lo anterior, el ministro, que hoy realizó la cuenta pública 2010-2014 de la cartera que dirige, manifestó que “la judicialización general que estamos viviendo es un tag que está enfrentando el sector, y que ciertamente impone una dificultad adicional para poder sacar el desarrollo energético que el país necesita, pero tendemos que buscar la manera de ir resolviendo las observaciones u objeciones que esos fallos contienen. Si hay incumplimientos ambientales, hay que regularizarlos”, agregando que “en la manera en que avance el desarrollo de los países, se van elevando las exigencias de funcionamiento”.

Cabe indicar que la sentencia de la Corte Suprema considera que la operación del complejo termoeléctrico no ha respetado la garantía constitucional del artículo 19, Nº8 de la Constitución Política (derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación), lo que ha sido corroborado a través de diversos procesos instruidos por la autoridad ambiental e investigaciones del Ministerio Público.

Economista del FMI: “El déficit energético podría tener un impacto sustancial en términos de crecimiento”

(Diario Financiero) A un año desde que reemplazó a Nicolás Eyzaguirre en el directorio del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, nuevamente visitó a Chile, esta vez, para participar del taller de verano organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile “Los múltiples desafíos de la desigualdad”, área sobre la que profundizó con DF y en la que destaca la necesidad de avanzar en reformas estructurales en energía y educación.

– ¿Cómo ve este resurgimiento de las economías desarrolladas en desmedro de las economías emergentes?
Creo que es el ciclo natural en la economía internacional después de un período largo post crisis financiera internacional 2008 donde las economías desarrolladas entraron en un proceso de bajo crecimiento. Hoy las economías europeas y las desarrolladas en su conjunto, se están recuperando mientras que en América Latina muchas de las economías operan en niveles de utilización de la capacidad instalada muy altos, mercados laborales muy acotados, tasas de desempleo muy bajas, niveles de utilización de capital elevados y tasas de inversión que han aumentado. Por un lado, es el reflejo de un ciclo económico normal y, por otro, refleja la necesidad de profundizar el uso de esos países en reformas estructurales que estimulen la productividad.

– ¿Cómo ve a Chile en el contexto regional para enfrentar este clima menos favorable?
Chile es el país que ha tenido menor variabilidad en el crecimiento en América Latina, que ha tenido un crecimiento alto y sostenible y que, por otro lado, tiene instituciones como su marco fiscal, como el Banco Central, además de un tipo de cambio flexible que le permite salir bien de cambios en la cultura internacional. De agudizarse una situación negativa en mercados internacionales, claramente Chile está muy bien armado y con instituciones muy sólidas para armarse a un cambio en este entorno. Hoy en día ningún país que esté integrado a la economía mundial como Chile se puede arriesgar de verse afectado con los precios de los commodities, de las condiciones financieras internacionales, etc., pero el país ha trabajado para minimizar cualquier mecanismo amplificador.

– Profundizando en el tema de las reformas estructurales ¿coincide con que han faltado durante el último tiempo en Chile?
Si bien Chile es una de las economías con los mejores números en América Latina, cuando comparamos nuestras economías con el resto del mudo, con el Sudeste Asiático, etc., todavía hay mucho trabajo por hacer. Claramente, en el tema educativo toda la región tiene mucho que trabajar, donde hay avances muy importantes y donde realmente tanto para temas de crecimiento de mediano plazo como temas distributivos. Es fundamental el tema energético como tema futuro del desarrollo de la economía chilena y como otros tantos temas estructurales que se han mencionado. El proceso de crecimiento es complejo de promover -la inversión, el desarrollo empresarial- y esto tiene que ir acompañado de políticas públicas que generen los incentivos correctos para la inversión y el desarrollo.

– ¿Puntualmente, cuáles son esas reformas estructurales que debería implementar el país?
Lo que nosotros hemos dialogado con el gobierno en nuestras visitas anuales, hemos señalado que un tema muy importante es el tema energético, ya que podría tener un impacto sustancial, en términos de la capacidad de crecimiento de esta economía. Por otra parte, como en toda América Latina, el tema educativo es muy importante. Además, está el seguir profundizando el mercado de capitales en Chile. La integración desde el punto de vista de negocios ya se ha venido dando durante muchos años, pero se puede profundizar con la Alianza del Pacífico. Por último, diría que vincular el desarrollo científico y educativo con el sector empresarial es crucial para fomentar la productividad.

– Respecto al tema de la desigualdad, ¿cómo ve a Chile?
Yo diría que Chile es un país que ha avanzado de manera importante en los últimos años, pero sigue teniendo indicadores de desigualdad muy elevados, tanto a nivel latinoamericano, como a nivel internacional. Entonces, claramente, esto es resultado de múltiples factores que se pueden ir corrigiendo gradualmente y uno de ellos muy importante es el tema educativo. Al final del día se ha visto a nivel internacional que el acceso a una educación de calidad es el mejor vehículo para incrementar los niveles de ingresos de los segmentos más pobres de las sociedades y también hay varios esquemas a través de los cuales las políticas públicas pueden ayudar a mejorar la distribución del ingreso. Pero claramente seguir con un proceso de crecimiento sostenido como lo ha tenido esta economía es crucial para gradualmente ir mejorando el ingreso. Creo que la concentración en los temas económicos y de salud son muy importantes para complementar el empuje que el crecimiento económico le da a la mejora de la distribución del ingreso.

«Nicolás Eyzaguirre dejó el departamento impecable»
– Hace un año que asumió en el cargo de director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) ¿Cómo le dejo el departamento su antecesor Nicolás Eyzaguirre?
El era justo director del Departamento del Hemisferio Occidental cuando yo estaba en el gobierno mexicano en medio de la crisis financiera internacional y la verdad es que trabajamos muy bien en el diseño de instrumentos que le ayudaran a México a manejar mejor la crisis. Ahora, el departamento yo lo recibí impecable y creo que lo que vale la pena destacar mucho es que a Nicolás le tocó vivir y guiar una transición importante en el departamento, por que se ver mucho a América Latina a él le tocó llegar y empezar a enfocarse y a concentrarse en EEUU que era el foco de la crisis. Tuvo que transformar el departamento en un organismo que analizara, diera opiniones y recomendaciones a la principal economía del mundo, la que además es la financieramente más sofisticada, todo con un equipo pequeño y la verdad es que lo hizo muy bien.

– ¿Qué le parece que su antecesor suene nuevamente como una carta ministerial en el futuro gobierno?
De eso prefiero no opinar, pero creo que es un gran economista, de mucha trayectoria que puede desempeñarse en cualquier cargo. Este país siempre ha sido un semillero de buenos economistas, que obviamente es un reflejo de las políticas económicas que se han implementado en este país.

El objetivo de la reforma tributaria «es correcto»
– La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, propone realizar una reforma tributaria ¿Qué le parece esta medida?
Cada sociedad tiene que elegir el tamaño del gobierno que quiere tener y donde gastar esos recursos. En este sentido, el hecho de tener una mayor carga fiscal, pero si esta se ve compensada con un sistema educativo y un mayor capital humano que de productividad de la fuerza laboral, etc., en el mediano plazo puede ser una reforma que incremente la capacidad de crecimiento de esta economía. Pero el tema principal creo que va a estar mucho más en el diseño fino de lo que pueden ser esas medidas impositivas, para que generen las menores distorsiones posibles y que, por otro lado, el diseño del sistema educativo genere los mayores resultados.

– ¿Pero ve espacio en Chile para avanzar en mayores impuestos, en comparación con los países OCDE?
Creo que en el diseño de lo que es la ecuación ingreso-gasto, claramente se puede generar un equilibrio para que el incremento de los impuestos tenga un efecto positivo sobre la economía chilena, siempre cuando vengan de la mano de un incremento del capital humano y de la productividad de la economía.

– ¿Pero ve correctos los objetivos de la reforma que propone Bachelet?
Creo que los temas de lograr una mayor calidad educativa es clave en Latinoamérica y en Chile, al igual que en los temas de cobertura pensionaria y de seguridad social que son áreas donde hay déficit importantes, y en la medida que se empiecen a atacar cuanto antes mejor. Es decir, es decisión de cada sociedad, pero claramente el objetivo cuando uno ve indicadores duros de calidad educativa y de la relevancia de la educación en el proceso de desarrollo económico y social del país, claramente el objetivo es correcto.

El efecto dominó de la crisis del Canal de Panamá

(Pulso) A casi siete meses de que el Canal de Panamá cumpla 100 años desde su inauguración, la amenaza por parte del consorcio encargado del plan de ampliación de paralizar los trabajos, si no se cumplen sus reclamaciones, remeció el mundo político de ese país y al mercado.

La construcción del tercer juego de esclusas -una en el Atlántico y otra en el Pacífico – es el proyecto más grande y complejo dentro del programa, con un costo de US$3.200 millones.

La obra, que unirá ambos mares, permitirá por primera vez trasladar buques de clase Postpanamax, que son los barcos más grandes que habrán cruzado por los cauces del canal caribeño y los únicos capaces de transportar 12 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año (ver infografía).

El contrato fue otorgado en 2009 al grupo GUPC, liderado por la empresa constructora española Sacyr, en conjunto con la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña, Constructora Urbana.

Pero el proyecto se suspenderá si de aquí al 20 de enero su empleador, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), no le proporciona fondos adicionales a los pactados en el contrato para pagar los sobrecostos «imprevistos», que ascienden a US$1.625 millones. Mientras tanto, se seguirán con los trabajos.

El proyecto tiene un costo total de US$5.250 millones, de los cuales US$3.118 millones corresponden a las nuevas esclusas.

La importancia económica de la modernización del canal es enorme: por una parte, permitirá duplicar la carga que pasa por la vía acuática. Además, la ampliación revolucionaría el mercado del gas licuado, de llegar a ejecutarse en 2015: la posibilidad de transportar barcos más grandes acortará los viajes desde EEUU a Asia y, potencialmente, reducirá los costos de transporte para los productos básicos, como el GNL, de acuerdo a Bloomberg. Junto a la independencia energética de EEUU gracias a la explotación de gas shale, las embarcaciones podrán cruzar el canal de 77 kilómetros 350 veces al año, y los viajes a Asia desde EEUU van a costar 24% menos en comparación a las rutas más largas, según la Autoridad del Canal.

El consorcio de Sacyr e Impregilo se adjudicó el contrato en julio de 2009 – cuyas obras en principio iban a concluir en el 2014 y contemplaban la construcción de esclusas y cuencas colectoras de agua- para la expansión de la vía interoceánica, por la que pasa un 5% del comercio mundial.

La ACP dijo que el programa de ampliación del canal tiene un avance total de 72%, mientras que la construcción de las nuevas esclusas un 65% de avance.

El embajador de España en Panamá, Jesús Silva, dijo que el sobrecosto sería «perfectamente asumible» por la ACP y fácilmente amortizable por los beneficios y las expectativas de recuperación que existen sobre el proyecto, y que el gobierno español está dispuesto a colaborar para que haya una solución, consignó Reuters.

«Cualquier resolución de ruptura sería mucho más lenta y costosa, con lo cual la pérdida sería mucho mayor si no se llega a un acuerdo. Creo que ha faltado capacidad de diálogo con sentido común a largo plazo», señaló.

Según contó el portavoz de la firma Sacyr a Bloomberg, una parte de los costos adicionales se derivan de hormigón utilizado en el proyecto, ya que el plan inicial establecía un tipo de material que no era lo suficientemente bueno.

La ACP rechazó las presiones del grupo GUPC sobre salirse del contrato: «No importa qué tipo de presión se haga, nosotros mantenemos nuestra exigencia de que GUPC respete el contrato que ellos mismos firmaron», explicó el Administrador del Canal, Jorge L. Quijano. De no ser así, pondrá en acción los mecanismos del contrato que le permiten completar la obra.

La noticia también provocó la molestia del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli: «espero que la obra continúe, porque se están haciendo muchas inversiones a nivel mundial en barcos y puertos, y es una gran irresponsabilidad de unas empresas que, por otros motivos y por cuestiones financieras propias en otros lugares, que esto venga a perjudicar el canal de Panamá», dijo.

En 2010, el vicepresidente de Panamá Juan Carlos Varela fue citado en un cable publicado por Wikileaks en que dijo que el proyecto de ampliación era un «desastre» y que en dos o tres años sería un fracaso. En los próximos días se sabrá si su pronóstico se acerca a la realidad.

Efecto dominó
El mandatario afirmó que viajará a España e Italia para que sus gobiernos se hagan responsables de la situación, ya que dos de las cuatro empresas integrantes del consorcio encargado de la ampliación son de esos países. «Cuando ellos (GUPC) licitaron pusieron un precio y ahora vienen con el cuentito de que están subiendo los precios», agregó.

Sin embargo, para los analistas consultados por Bloomberg las perspectivas de esta empresa no son tan negativas: el precio objetivo de la acción a un año es de €4,23.

Las acciones de Sacyr sufrieron su mayor caída intradía (-8,95%) desde al menos 1989, y llegaron a transarse en €3,42. Además, la variación negativa acumulada en los últimos tres días ha sido de 10,65%. Las acciones se duplicaron el año pasado, valorizando la firma en €1.600 millones.

Tras la crisis europea, las constructores españolas endeudadas dependen cada vez más de los proyectos en el extranjero, ya que el gobierno está recortando el gasto en obras públicas, mientras que el colapso del mercado inmobiliario ha dejado al país con un excedente de viviendas. El gobierno, que no ha comentado sobre la amenaza de Sacyr, ha apoyado estos esfuerzos, indicó Bloomberg.

Standard & Poor’s eleva clasificación de E-CL

(E-CL) La Agencia de Calificación de Riesgo Standard & Poor’s elevó la clasificación de E-CL desde ‘BBB-’ a ‘BBB’, destacando que la empresa eléctrica tiene una relevancia estratégica para su controladora GDF Suez, en la visión de largo plazo del grupo.

La agencia argumentó que E-CL representa un negocio rentable y con un perfil de riesgo de negocio “satisfactorio”.

Al mismo tiempo, la entidad reveló la sólida posición de la compañía en el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING), con una participación de mercado de 54% en términos de capacidad instalada de generación de energía.

Algunos de los otros atributos mencionados por la agencia internacional para elevar la clasificación de la empresa fueron la diversificación de su parque generador, la amplia cartera de contratos de venta de electricidad con contrapartes sólidas, y un consistente y responsable mecanismo de fijación de precios de venta.

La calificación consideró también que la liquidez de la empresa es “adecuada”, principalmente por su flexibilidad financiera, el acceso a fuentes de financiamiento y al mercado del crédito, y un perfil de deuda de largo plazo.

 

 

Rudolf Araneda: «El modelo regulatorio de los GNL favorece la colusión»

Rudolf Araneda: «El modelo regulatorio de los GNL favorece la colusión»

(Pulso) Parte advirtiendo que habla a título personal. Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama -empresa que tuvo gas abundante cuando se importaba desde Argentina, pero que hoy carece de este recurso- piensa que es urgente generar una regulación especial para que este recurso esté en línea con las necesidades del país, que requiere de energía limpia y a precios competitivos.

Según su opinión, el actual esquema regulatorio -y sobre todo, la presencia de los generadores en la propiedad de los terminales en Quintero y Mejillones- crea un mecanismo que fomenta la colusión. A su juicio, la estructura de los terminales de GNL configuran un monopolio natural, y por ende debe ser regulado.

«Cuando un servicio resulta relevante para el país y el tamaño óptimo mínimo es mayor o muy cercano al tamaño total del mercado (…) estamos frente a lo que se denomina un monopolio natural. Y un monopolio natural requiere ser regulado, porque eso permite que se traspasen las economías de escala a los usuarios, porque si no es así, el que se queda con las ventajas es el dueño y, a su vez, no se produce la reducción de costos que es la que necesita el país para acceder en forma más barata a ese combustible, lo que indudablemente influye en el costo de la energía eléctrica (…) El óptimo para el país es asegurar mayores grados de competencia y no mayores grados de colusión entre competidores», explica Araneda.

¿Cuál es el mayor riesgo que observa en esta situación?

-Es esencial que la propiedad de los terminales esté totalmente desvinculada de los grandes proveedores y también de los grandes usuarios, porque si no el terminal, en vez de estar concebido para prestar un servicio, pasa a ser un elemento de ventaja competitiva de esos grandes usuarios. Entonces, en lugar de diseñar sistemas de open season que están verdaderamente diseñados para poder otorgar servicios a los clientes, en la práctica se diseñan con un propósito de reforzar la ventaja competitiva del gran actor que forma parte de la propiedad.

Chile tiene una experiencia cuando hace algunos años resolvió que el sistema de transmisión no debía estar vinculado a ningún gran generador ni ningún gran distribuidor, sino que a una compañía totalmente independiente, de modo tal que se facilite la llegada de nuevos generadores y, a su vez, la transmisora no tenga ningún inconveniente en darle servicios a clientes que no estén vinculados a su propiedad. Entonces, desvincular la propiedad de un servicio crítico como este es sumamente importante para producir cortes en el ámbito de la integración vertical.

¿Cree que el actual esquema es contrario a la libre competencia?

-Desde luego. Me parece que no facilita para nada la libre competencia. Pensemos en que si en la zona central algún inversionista quisiera desarrollar un proyecto y abastecer con gas a la industria de la Región Metropolitana: lo que se encontraría es que uno de los accionistas, que es la gran distribuidora de la Región Metropolitana, no va a tener ningún incentivo a facilitar que surja un competidor. Lo mismo ocurre con los generadores eléctricos en el norte y en el sur. Esto justamente refleja que en vez de concebir estos terminales para dar servicios, lo que en la práctica representan es un elemento de ventaja competitiva para los dueños. Eso no es ilegal, sólo refleja la completa falta de una regulación adecuada, una completa incomprensión por parte de las autoridades de que esta situación conduce a un resultado inconveniente desde el punto de vista del país.

Pero hay algo peor: no sólo no favorece la competencia, sino que lo que podría ser gravísimo es que los sistemas de oferta a terceros pueden conducir incluso a forzar un acuerdo entre competidores y se favorezca la colusión (…) Si el marco es tan inadecuado como el actual, está poniendo un incentivo completamente desalineado con el interés del país, que es que haya más competencia, que haya más centrales, que haya más gas, y que haya gas más barato. Y lo que está pasando es todo lo contrario.

Entonces, ¿los dueños de los terminales de GNL no tienen ningún incentivo abrir el mercado o buscar nuevos clientes?

-Ninguno. Porque el gran negocio del mismo dueño está ya sea en la venta de gas o la generación eléctrica. Y el terminal es un medio para que ellos consoliden su posición.

¿Cuál debiera ser el esquema? ¿Regulación de tarifa? ¿Cómo se compensaría la inversión que hicieron los dueños en su minuto?

-Uno puede asegurar una rentabilidad. Se puede hacer algo similar a lo que se hizo con la transmisión: allí se establece una cierta rentabilidad. Lo mismo con las distribuidoras. Pero hay una gran diferencia: cada vez que alguien construye una torre hay que ponerle la energía necesaria. El distribuidor no saca cálculos del tipo «este tipo está compitiendo conmigo, entonces no le vendo». El modelo de la distribución asegura rentabilidad, pero a cambio de eso tu función es darle servicio a todos. Y si quieren crecer, tienen que crecer. Todo lo que el mercado demande. Y si producto del crecimiento tus costos caen, esa menor tarifa es a favor de los usuarios. Lo que tú tienes asegurado es la rentabilidad. Ésa no va creciendo, es fija. Vas a recuperar todas las inversiones, vas a tener un bonito y rentable negocio, pero las grandes ventajas de las economías de escala la vas a traspasar.

En el programa de gobierno de Bachelet se propone agregar demanda para acceder a mejores condiciones. ¿Es una opción?

-La agregación de demanda es un tema esencial, porque los terminales americanos se construyen por módulos y cada uno de ellos tiene en promedio 4 millones de toneladas de GNL por año. Eso alcanza para 3.500 MW. Entonces, un módulo es demasiado grande para una compañía. Pero no para el país. Chile necesita 10.000 MW en los próximos diez años. Pero cada una de las compañías estamos buscando gas para 500 MW. Entonces somos muy chicos para un módulo. Somos un cacho para los grandes proveedores. Entonces los que se están quedando con esa producción son los grandes traders de gas y petróleo a nivel mundial: British Gas, BP, etc. Es lo lógico, porque es el mejor negocio de mundo. Pero no basta con eso, porque ahí tienes sólo el menor costo del recurso, pero también tienes que tener el menor costo de transporte y luego de regasificación. Toda la cadena tiene que ser lo más eficiente posible para que el gas tenga el precio más barato y eso permite crear una alternativa competitiva frente al carbón, pero con las ventajas ambientales y con la capacidad de respaldar eficientemente a las energías renovables. Pero ¿qué es lo que tenemos hoy? A los grandes generadores con permisos de centrales a carbón, y así todo este tema está a contrapelo.