Q

Energía solar y cuatro apuestas de futuro

Paso a paso la industria de la energía solar se abre camino en Chile, a través de la construcción de parques fotovoltaicos que se conectan al Sistema Eléctrico Nacional y que actualmente tienen cerca de 3.000 MW de capacidad instalada, la cual llegará a más de 5.000 MW a fines de 2021, con las centrales que se encuentran en construcción, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Esta tecnología también se desarrolla a pequeña escala, específicamente en Pequeños Medios de Generación Distribuida que inyectan energía a las redes, además de la generación distribuida y aplicaciones en proceso productivos de distintas industrias.

En este escenario ha ganado terreno la Investigación y Desarrollo (I+D) que se realiza en Chile desde el mundo académico y los centros de investigación especializados en energía solar, como son el Comité Solar e Innovación de Corfo, el Centro de Investigación en Energía Solar (SERC) de la Universidad de Chile, el Programa GIZ en Chile y el Centro Fruanhofer Chile.

Los representantes de estos actores destacan los proyectos que actualmente impulsan en I+D en distintos frentes de aplicación, resaltando el potencial que significa para la creación de conocimientos propios dentro del país y así avanzar a una industria nacional.

Comité Solar e Innovación de Corfo

Max Correa, del Comité Solar e Innovación de Corfo señala que las investigaciones que desarrollan están relacionados con las tendencias tecnológicas globales, particularmente en accesibilidad, eficiencia y digitalización.

El ejecutivo resalta el rol que tendrá la operación del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias: “Con este gran paso en materia de innovación energética, la constitución del instituto, Corfo busca crear una entidad de desarrollo tecnológico e innovación, con orientación a resolver problemas industriales, focalizada en áreas tecnológicas relevantes en energía solar, minería verde e hidrógeno”.

“Por otro lado, vemos varios emprendimientos que han desarrollado sistemas, robots e incluso drones para la limpieza de paneles. Por ejemplo tenemos los caso de Intitech, un sistema de limpieza robótico autónomo y automático, o la empresa Cero Polvo, sistema automatizado e inteligente para limpieza de paneles fotovoltaicos; ambos proyectos apoyados por el Comité Solar y Corfo a través de sus instrumentos”, explica.

Correa también menciona proyectos innovadores en la electrónica de potencia, “como Phinet 20, un equipo de medición de curva I-V para la obtención de parámetros eléctricos, corriente, voltaje de módulos y strings FV, para análisis avanzados de degradación y fallas en plantas fotovoltaicas. Otro ejemplo es Axys Solar, uno de los primeros apoyados por el Comité Solar de Corfo. Axys Solar es el primer inversor para la industria solar fotovoltaica, diseñado y fabricado íntegramente en Chile. El inversor AXS-20K apunta a mejorar los sistemas de control de las plantas fotovoltaicas gracias a una serie de capacidades que permiten, entre otras, anunciar cuando se presenten fallas de funcionamiento”.

A su juicio, la digitalización en donde vemos el mayor despegue acelerado de innovaciones y emprendimientos de base tecnológica en los últimos años. Lo anterior, de la mano muchas veces de una nueva generación de jóvenes emprendedores, apasionados por la energía solar, como SolarTracker, Suncast y Sunai, por mencionar algunos.

“Asimismo, hemos visto una serie de proyectos en donde se combinan tendencias y tecnologías de vanguardia, como Inteligencia Artificial, Aprendizaje de Máquinas y Blockchain. Notable es el caso, por ejemplo, de Power-of-Simplicity, un spinoff de First Solar, que a través de un disruptivo sistema de habilitación y optimización de centrales fotovoltaicas, les permite entregar servicios complementarios de regulación de frecuencia y voltaje a la red eléctrica (Plug and Play)”, agrega.

Corea indica que la tecnología del Blockchain es otro campo de avance en I+D, pues precisa que existen proyectos que buscan certificar y trazar la energía solar producida, mediante un sistema abierto y descentralizado. “Lo anterior permitirá no solo poder saber de dónde viene la energía consumida en una empresa o en una casa -cuando es solar-, sino que también poder agregar el atributo de renovable a un producto o servicio que se abastece de esta energía, la principal fuente renovable que posee el país”.

SERC Chile

Claudia Rahmann, directora de SERC Chile enumera las iniciativas que impulsan como el desarrollo de “módulos fotovoltaicos especializados para el desierto de Atacama, especialmente diseñados para tener un buen desempeño para las condiciones extremas del desierto como la radiación ultravioleta extrema y las altas temperaturas durante el día y bajas durante la noche”.

“Aquí convergen varios temas de I+D para ir mejorando la tecnología como el uso de nuevos materiales y el mejoramiento en la disipación del calor. Nosotros vemos esto como un factor clave para lograr avanzar hacia un desarrollo de la industria local y maximizar así los beneficios que la energía solar puede entregar a Chile”, afirma.

En su opinión, otro de los ámbitos con perspectivas desde el punto de vista de I+D es el de almacenamiento de energía térmica, “desarrollando nuevas mezclas de sales fundidas que puedan trabajar en un mayor rango de temperatura, con tasas de corrosión más bajas y con menores costos. También hay un gran espacio en términos de I+D en los temas de energía solar y minería, desarrollando tecnologías que permitan la integración directa de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, en diversos procesos mineros como en el proceso de electro-refinación del cobre”.

“Finalmente, otros de los grandes temas de I+D que vemos como SERC es la producción de hidrógeno a partir de la energía solar fotovoltaica y usarlo como combustible “verde”, para cubrir, por ejemplo, las necesidades de calefacción en los hogares, o ser directamente almacenado y trasladarlo en barcos. Con el inmenso potencial de energía solar en el Desierto de Atacama, Chile se podría convertir en un actor relevante en la producción y exportación de hidrógeno verde a nivel mundial. Sin embargo primero se deben soslayar varios desafíos del tipo regulatorio, y lograr disminuir los costos”.

Fraunhofer Chile

Constanza Muñoz, investigadora de Sistemas Fotovoltaicos de Fraunhofer Chile destaca que la energía solar no solo presenta oportunidades interesantes para el mercado eléctrico chileno, sino que también tendrá un papel importante en otros mercados energéticos, como el térmico y de transporte con electromovilidad o con el vector energético del hidrógeno verde.

“En épocas de crisis, como la que estamos viviendo a nivel mundial, lo que saca adelante a naciones y economías es la innovación, por lo mismo miramos positivamente varios proyectos de innovación de los que Chile puede tomar ventaja. Primero y más tradicional la innovación en el mercado eléctrico con la incorporación de nuevas tecnologías como: incorporación optimizada de bifaciales, mix de generación renovable (floating-PV, eólico-PV, CSP-PV, etc), CSP con almacenamiento e implementación de sistemas de baterías, entre otros”.

Añade que un segundo campo de gran potencial y con menor avance en la actualidad es la incorporación de energía solar en otras industrias y mercados como por ejemplo: minería verde, integración de calor térmico a procesos de alimentos u otros, la incorporación un vector energético del hidrógeno limpio haciendo uso de energía solar.

“El doble uso de espacios y suelos para producir energía limpia y otras actividades productivas, como es el caso de “Building-integrated photovoltaics” o fotovoltaico integrado a edificios, “Agro-photovoltaics” o fotovoltaico integrado a actividades agrícolas y “Floating-PV” o fotovoltaico integrado a masas de agua”, sostiene.

GIZ en Chile

Nataly Montezuma, asesora del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile, asegura que la competitividad de la energía solar p”ermite generar soluciones integrales para crear polos de desarrollo e innovación en el sector industrial como, por ejemplo, en la producción de hidrógeno verde con generación solar fotovoltaica, para el uso de distintas aplicaciones en minería, producción de fertilizantes y almacenamiento de energía. Lo cual ubica a Chile como uno de los países con mayor potencial de producción de hidrógeno verde”.

A su juicio, “se ha visto últimamente una mayor utilización de paneles fotovoltaicos bifaciales, los cuales poseen mejores rendimientos y -al traspasar luz a través de ellos- entregan la posibilidad de sembrar debajo de los paneles, permitiendo integrar la energía solar fotovoltaica con aplicaciones de agricultura, tales como plantaciones de hortalizas, frutas u otros”.

Energía solar y cuatro apuestas de futuro

Energía solar y cuatro apuestas de futuro

Paso a paso la industria de la energía solar se abre camino en Chile, a través de la construcción de parques fotovoltaicos que se conectan al Sistema Eléctrico Nacional y que actualmente tienen cerca de 3.000 MW de capacidad instalada, la cual llegará a más de 5.000 MW a fines de 2021, con las centrales que se encuentran en construcción, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Esta tecnología también se desarrolla a pequeña escala, específicamente en Pequeños Medios de Generación Distribuida que inyectan energía a las redes, además de la generación distribuida y aplicaciones en proceso productivos de distintas industrias.

En este escenario ha ganado terreno la Investigación y Desarrollo (I+D) que se realiza en Chile desde el mundo académico y los centros de investigación especializados en energía solar, como son el Comité Solar e Innovación de Corfo, el Centro de Investigación en Energía Solar (SERC) de la Universidad de Chile, el Programa GIZ en Chile y el Centro Fruanhofer Chile.

Los representantes de estos actores destacan los proyectos que actualmente impulsan en I+D en distintos frentes de aplicación, resaltando el potencial que significa para la creación de conocimientos propios dentro del país y así avanzar a una industria nacional.

Comité Solar e Innovación de Corfo

Max Correa, del Comité Solar e Innovación de Corfo señala que las investigaciones que desarrollan están relacionados con las tendencias tecnológicas globales, particularmente en accesibilidad, eficiencia y digitalización.

El ejecutivo resalta el rol que tendrá la operación del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias: “Con este gran paso en materia de innovación energética, la constitución del instituto, Corfo busca crear una entidad de desarrollo tecnológico e innovación, con orientación a resolver problemas industriales, focalizada en áreas tecnológicas relevantes en energía solar, minería verde e hidrógeno”.

“Por otro lado, vemos varios emprendimientos que han desarrollado sistemas, robots e incluso drones para la limpieza de paneles. Por ejemplo tenemos los caso de Intitech, un sistema de limpieza robótico autónomo y automático, o la empresa Cero Polvo, sistema automatizado e inteligente para limpieza de paneles fotovoltaicos; ambos proyectos apoyados por el Comité Solar y Corfo a través de sus instrumentos”, explica.

Correa también menciona proyectos innovadores en la electrónica de potencia, “como Phinet 20, un equipo de medición de curva I-V para la obtención de parámetros eléctricos, corriente, voltaje de módulos y strings FV, para análisis avanzados de degradación y fallas en plantas fotovoltaicas. Otro ejemplo es Axys Solar, uno de los primeros apoyados por el Comité Solar de Corfo. Axys Solar es el primer inversor para la industria solar fotovoltaica, diseñado y fabricado íntegramente en Chile. El inversor AXS-20K apunta a mejorar los sistemas de control de las plantas fotovoltaicas gracias a una serie de capacidades que permiten, entre otras, anunciar cuando se presenten fallas de funcionamiento”.

A su juicio, la digitalización en donde vemos el mayor despegue acelerado de innovaciones y emprendimientos de base tecnológica en los últimos años. Lo anterior, de la mano muchas veces de una nueva generación de jóvenes emprendedores, apasionados por la energía solar, como SolarTracker, Suncast y Sunai, por mencionar algunos.

“Asimismo, hemos visto una serie de proyectos en donde se combinan tendencias y tecnologías de vanguardia, como Inteligencia Artificial, Aprendizaje de Máquinas y Blockchain. Notable es el caso, por ejemplo, de Power-of-Simplicity, un spinoff de First Solar, que a través de un disruptivo sistema de habilitación y optimización de centrales fotovoltaicas, les permite entregar servicios complementarios de regulación de frecuencia y voltaje a la red eléctrica (Plug and Play)”, agrega.

Corea indica que la tecnología del Blockchain es otro campo de avance en I+D, pues precisa que existen proyectos que buscan certificar y trazar la energía solar producida, mediante un sistema abierto y descentralizado. “Lo anterior permitirá no solo poder saber de dónde viene la energía consumida en una empresa o en una casa -cuando es solar-, sino que también poder agregar el atributo de renovable a un producto o servicio que se abastece de esta energía, la principal fuente renovable que posee el país”.

SERC Chile

Claudia Rahmann, directora de SERC Chile enumera las iniciativas que impulsan como el desarrollo de “módulos fotovoltaicos especializados para el desierto de Atacama, especialmente diseñados para tener un buen desempeño para las condiciones extremas del desierto como la radiación ultravioleta extrema y las altas temperaturas durante el día y bajas durante la noche”.

“Aquí convergen varios temas de I+D para ir mejorando la tecnología como el uso de nuevos materiales y el mejoramiento en la disipación del calor. Nosotros vemos esto como un factor clave para lograr avanzar hacia un desarrollo de la industria local y maximizar así los beneficios que la energía solar puede entregar a Chile”, afirma.

En su opinión, otro de los ámbitos con perspectivas desde el punto de vista de I+D es el de almacenamiento de energía térmica, “desarrollando nuevas mezclas de sales fundidas que puedan trabajar en un mayor rango de temperatura, con tasas de corrosión más bajas y con menores costos. También hay un gran espacio en términos de I+D en los temas de energía solar y minería, desarrollando tecnologías que permitan la integración directa de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, en diversos procesos mineros como en el proceso de electro-refinación del cobre”.

“Finalmente, otros de los grandes temas de I+D que vemos como SERC es la producción de hidrógeno a partir de la energía solar fotovoltaica y usarlo como combustible “verde”, para cubrir, por ejemplo, las necesidades de calefacción en los hogares, o ser directamente almacenado y trasladarlo en barcos. Con el inmenso potencial de energía solar en el Desierto de Atacama, Chile se podría convertir en un actor relevante en la producción y exportación de hidrógeno verde a nivel mundial. Sin embargo primero se deben soslayar varios desafíos del tipo regulatorio, y lograr disminuir los costos”.

Fraunhofer Chile

Constanza Muñoz, investigadora de Sistemas Fotovoltaicos de Fraunhofer Chile destaca que la energía solar no solo presenta oportunidades interesantes para el mercado eléctrico chileno, sino que también tendrá un papel importante en otros mercados energéticos, como el térmico y de transporte con electromovilidad o con el vector energético del hidrógeno verde.

“En épocas de crisis, como la que estamos viviendo a nivel mundial, lo que saca adelante a naciones y economías es la innovación, por lo mismo miramos positivamente varios proyectos de innovación de los que Chile puede tomar ventaja. Primero y más tradicional la innovación en el mercado eléctrico con la incorporación de nuevas tecnologías como: incorporación optimizada de bifaciales, mix de generación renovable (floating-PV, eólico-PV, CSP-PV, etc), CSP con almacenamiento e implementación de sistemas de baterías, entre otros”.

Añade que un segundo campo de gran potencial y con menor avance en la actualidad es la incorporación de energía solar en otras industrias y mercados como por ejemplo: minería verde, integración de calor térmico a procesos de alimentos u otros, la incorporación un vector energético del hidrógeno limpio haciendo uso de energía solar.

“El doble uso de espacios y suelos para producir energía limpia y otras actividades productivas, como es el caso de “Building-integrated photovoltaics” o fotovoltaico integrado a edificios, “Agro-photovoltaics” o fotovoltaico integrado a actividades agrícolas y “Floating-PV” o fotovoltaico integrado a masas de agua”, sostiene.

GIZ en Chile

Nataly Montezuma, asesora del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile, asegura que la competitividad de la energía solar p”ermite generar soluciones integrales para crear polos de desarrollo e innovación en el sector industrial como, por ejemplo, en la producción de hidrógeno verde con generación solar fotovoltaica, para el uso de distintas aplicaciones en minería, producción de fertilizantes y almacenamiento de energía. Lo cual ubica a Chile como uno de los países con mayor potencial de producción de hidrógeno verde”.

A su juicio, “se ha visto últimamente una mayor utilización de paneles fotovoltaicos bifaciales, los cuales poseen mejores rendimientos y -al traspasar luz a través de ellos- entregan la posibilidad de sembrar debajo de los paneles, permitiendo integrar la energía solar fotovoltaica con aplicaciones de agricultura, tales como plantaciones de hortalizas, frutas u otros”.

Caso luminarias públicas: Ministerio de Energía anuncia tres acciones para enfrentar denuncia de irregularidades

Caso luminarias públicas: Ministerio de Energía anuncia tres acciones para enfrentar denuncia de irregularidades

Tres son las acciones que realizará el Ministerio de Energía para enfrentar las irregularidades denunciadas en los procesos de licitación de luminarias públicas, ocurridas en algunas comunas del país, según informó el subsecretario de la cartera, Francisco López, al finalizar la Cuenta Pública Participativa 2019-2020.

«Rechazamos cualquier tipo de práctica o irregularidad que pueda estar vinculada con algún funcionario público en materia de luminarias y es por eso que ya hemos instruido el desarrollo de dos auditorías y hemos puesto los antecedentes en manos del Consejo de Defensa del Estado (CDE), y en los próximos días vamos a presentar una denuncia al Ministerio Público con todos los antecedentes que puedan levantarse con este tipo de información», afirmó la autoridad.

Según López, el Ministerio tomará «todas las medidas que están a nuestro alcance para perseguir todas las irregularidades que puedan surgir».

[LEA TAMBIÉN: Ministerio de Energía destaca triplicación en número de proyectos ingresados a evaluación ambiental]

Cuenta

El subsecretario participó en la Cuenta Pública Participativa 2019-2020, encabezada por el ministro Juan Carlos Jobet, donde se destacaron las medidas impulsadas el año pasado en el sector, como el plan de descarbonización, las metas de carbono neutralidad, la estrategia nacional del hidrógeno, la aprobación de la Ley Corta de Distribución y los talleres de participación para actualizar la política energética y el trabajo regulatorio que se prepara en distribución.

La autoridad dijo que espera que en los próximos meses se promulgue la Ley de Eficiencia Energética que está en el Congreso, junto a la nueva ley de geotermia, así como iniciar la tramitación del proyecto que moderniza a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y a la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Jobet además destacó que se enviará al Congreso el proyecto de la Ley Larga de Distribución que busca «darle más competencia al sector», separando a las empresas dueñas de la infraestructura de las comercializadoras, «lo que nos va a permitir elegir libremente a quién compramos la energía».

Agregó que la normativa «también nos permitirá impulsar con más fuerza la generación distribuida, con lo cual más familias podrán tener en sus hogares paneles solares para generar su propia energía y poder inyectarla a la red cuando no la consumen».

El rol de las fuentes renovables y la eficiencia energética en el desarrollo sustentable de Latinoamérica

El rol de las fuentes renovables y la eficiencia energética en el desarrollo sustentable de Latinoamérica

Dialogar en torno a la situación del sector energético en Latinoamérica en el actual escenario de pandemia que se vive a nivel global, junto a los tópicos que deberán ser considerados en el escenario post Covid-19, fue uno de los objetivos del Latam Smart Energy & Mobility Virtual Summit.

En el marco de la actividad, los panelistas participantes coincidieron en que estamos ante un escenario oportuno para las fuentes renovables y para la promoción de eficiencia energética. Teniendo en cuenta sus ventajas competitivas, es un momento clave para las energías renovables como motor de la región, un proceso que dependerá de las estrategias que tome cada país y el conjunto.

Representando a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Alfonso Blanco aseguró que “la integración regional eléctrica vuelve más eficientes nuestros subsistemas”. En ese sentido, compartió la iniciativa de meta regional en la participación de energías renovables en el sector eléctrico impulsada por Colombia y apoyada por la Organización.

[LEA TAMBIÉN: Hidrógeno verde: estrategia de largo plazo contempla revisiones cada cinco años]

Por su parte, Jorge Rivera, secretario de Energía de Panamá, describió las seis estrategias que lleva a cabo su país en la transición energética: movilidad eléctrica, eficiencia energética, generación distribuida, modernización del sistema, almacenamiento y el Acceso. Todas estrategias atravesadas por la educación y la comunicación. Junto con ello, la autoridad hizo hincapié en la necesidad de pensar estrategias en la gestión de la demanda, dando cuenta además de la necesidad de Panamá de incorporar en este proceso a un actor fundamental para su país: el sector financiero.

Otro de panelistas del encuentro fue Regina Ranieri, gerente de Desarrollo de Negocios de UL Renovables Cono Sur, quien recordó que “el 22% de emisiones de gases de efecto invernadero son producto del transporte. Tenemos que trabajar energía, electromovilidad y eficiencia energética muy de la mano”.

Mientras que Leonardo Beltrán, ex subsecretario de Transformación Energética de México, insistió en la integración regional como trabajo en equipo hacia el futuro energético que sin dudas, alegó, es eléctrico y de fuentes renovables.

SEC monitorea entrega de boletas con “Facturación Provisoria” que reciben hogares en medio de pandemia

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) está monitoreando la correcta aplicación de la “Facturación Provisoria”, proceso establecido en la normativa vigente y que faculta a las empresas de distribución eléctrica, para promediar el consumo de los últimos seis meses de sus clientes, cuando no es posible la toma de lectura.

Según detalló el organismo fiscalizador, este mecanismo puede ser aplicado por las compañías cuando, por causas que no son imputables a su responsabilidad, no han podido realizar el registro de los consumos desde los medidores y puede efectuarse hasta por dos períodos consecutivos.

Luis Ávila, superintendente de la SEC, indicó que a partir de la pandemia del Covid-19 y del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe vigente en Chile, «es evidente que muchas actividades se han visto impactadas en cuanto a la posibilidad de realizarlas de la manera en que se hacían habitualmente. Sin embargo, es necesario que las empresas que llevan adelante actividades tan relevantes para la ciudadanía, como la distribución eléctrica, puedan adoptar todas las medidas que han indicado las autoridades sanitarias para su personal, y así brindar los servicios que los ciudadanos esperan de ellas».

«Ante las dificultades iniciales, es atendible que las empresas hayan aplicado excepcionalmente la Facturación Provisoria de acuerdo con la normativa. De la misma forma, es esperable también que, ante el escenario actual de la pandemia, estén implementando todas las medidas de seguridad necesarias, que permitan retomar el registro de los consumos, en aquellas zonas donde sea posible, sin que esto constituya un riesgo para la salud de sus trabajadores y clientes, y así, se puedan regularizar los cobros en las boletas, evitando que esto signifique un impacto entre los ciudadanos», dijo la autoridad.

[LEA TAMBIÉN: Generación distribuida anota capacidad instalada de 7,2 MW en primer trimestre]

Revisión

“El llamado a las personas es a revisar su boleta de consumo eléctrico y reclamar ante su empresa si tiene dudas o reparos con los montos cobrados en su boleta o si, por ejemplo, la facturación estimada excede el promedio de los últimos seis meses. Si la respuesta no es satisfactoria, pueden ingresar la denuncia a través de los canales habilitados por la SEC, incluso desde celulares, ingresando a www.sec.cl o a través del Call Center 600 6000 732”, señaló Ávila.

El superintendente agregó que «mantendremos fiscalizando para verificar que cada boleta de la luz se ajuste a lo establecido en la normativa vigente y así cada uno los ciudadanos pague lo que corresponda a su consumo eléctrico, ni un peso más, ni un peso menos».