El presidente Vicente Fox admitió el viernes pasado que dejará a su sucesor un déficit estimado de gas natural de dos mil millones de metros cúbicos, aunque desde 2008 -dijo- México podrá empezar a exportar este energético.
Fox hizo el anuncio hoy al inaugurar la tercera de cuatro plantas procesadoras con que contará la Cuenca de Burgos, principal fuente de gas no asociado del país y en cuya explotación están involucrados los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Cuando en la segunda mitad del año en curso las cuatro unidades estén funcionando, la capacidad de procesamiento de gas natural habrá pasado de 4.560 millones a 5.400 millones de metros cúbicos anuales, detalló.
Según el mandatario, durante la actual administración en el desarrollo integral de Burgos se invirtieron US.600 millones de dólares, el 60% de estos recursos de procedencia privada.
Puntualizó que mientras en el año 2000 la industria petrolera mexicana aportó un 31% del presupuesto federal, al cierre de 2005 este aporte había crecido en 7,5 puntos porcentuales.
Por su parte, el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Luis Ramírez, afirmó que la demanda de gas natural en el país creció el 80% en la última década, rebasando los 4.700 millones de pies cúbicos diarios en 2005.
Para hacer frente a esa expansión y reducir la dependencia de las importaciones, en el 2004 se puso en marcha la primera parte del Complejo de Gas de Burgos, correspondiente a la construcción de dos plantas criogénicas con capacidad para procesar 400 millones de pies cúbicos diarios de gas húmedo dulce.
Adelantó que para junio próximo, cuando se pondrá en explotación la cuarta unidad, la producción conjunta será de cerca de 800 millones de pies cúbicos diarios de gas seco, 20.600 barriles de gas licuado y 22.200 barriles de gasolinas naturales.
La tercera etapa de desarrollo de la Cuenca de Burgos abarcará la construcción de otras dos plantas procesadoras, que iniciarán operaciones en octubre de 2007 y mayo de 2008, respectivamente, adelantó.
Fuente: Prensa Latina.