Q

Más buses, más pasajeros y cortes de luz: Así fue el primer lunes de marzo en Santiago

Mar 3, 2025

Santiago y Providencia registraron un aumento en el flujo vehicular, mientras que EFE reportó un 14% más de pasajeros en sus servicios de trenes

El primer lunes de marzo trajo consigo un aumento significativo en la demanda de transporte público, lo que llevó a la implementación de un plan especial de movilidad en la Región Metropolitana.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, entregó detalles sobre la operación del sistema en esta jornada clave, diciendo que  “hemos trabajado desde hace varias semanas en este plan para que la vuelta al trabajo, a las clases, a la vida cotidiana en general, sea de la mejor manera posible. Para eso, aumentamos en 1.500 los buses disponibles en las calles del Gran Santiago, pero también habilitamos nuevas zonas pagas que durante el verano no estuvieron operativas, con el propósito de mejorar el flujo y la movilidad de quienes usan el transporte público. Además, hay un 13% más de frecuencia en el Metro, lo que permite reducir los tiempos de espera de los pasajeros”, aseguró el secretario de Estado.

Refuerzo en buses y Metro para mejorar la movilidad

Durante la hora punta de la mañana, 5.684 buses de Red Movilidad estuvieron operando en distintas comunas del Gran Santiago, lo que representa un incremento del 18,8% respecto al lunes anterior.

Además, el Metro de Santiago operó con 100% de su capacidad, registrando más de 524 mil transacciones, lo que significa un aumento del 1% en comparación con la misma jornada de la semana pasada.

EFE también registró un incremento del 14% en sus transacciones, con más de 52 mil validaciones en sus servicios.

“Los servicios de EFE Nos-Estación Central y Rancagua-Estación Central están totalmente operativos, y ya hemos retomado la frecuencia de un tren cada 6 minutos. En términos generales, el transporte público ha funcionado bastante bien y desde el ministerio seguiremos monitoreando este retorno paulatino a la movilidad normal, con el propósito de responder en tiempo y forma a las necesidades de desplazamiento que se vayan presentando”, agregó el ministro Muñoz.

Congestión vehicular y cortes de luz en la jornada

Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) informaron que se registraron congestiones menores en regiones como Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Ñuble, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En la región Metropolitana, un árbol caído en la intersección de Pocuro con Avenida Tobalaba generó dificultades en el tránsito hacia el oriente y sur de la capital.

Las comunas con mayor aumento en el flujo vehicular fueron Santiago y Providencia, con incrementos de 5% y 12,4% respectivamente en comparación con el lunes anterior.

Además, se registró un masivo corte de luz en la zona norte de la capital, afectando a comunas como Independencia, Conchalí, Renca y Quinta Normal, lo que impactó los ejes de Independencia, Salomón Sack, Fermín Vivaceta, 14 de la Fama y Domingo Santa María.

Fiscalización y balance del primer lunes de marzo

El Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) desplegó 267 inspectores en 93 puntos a lo largo del país, quienes realizaron 210 controles y cursaron 133 citaciones.

Desde la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) informaron que el plan operacional en regiones se implementó sin incidencias, con la oferta de buses y otros modos de transporte funcionando desde temprano y aumentando progresivamente en la mañana.

Con este balance, el Ministerio de Transportes seguirá monitoreando la operación para realizar ajustes según la demanda de los pasajeros en los próximos días.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad