Q

Licitación para teleférico de Talcahuano se realizará a fines de 2025 con una inversión estimada en $130 mil millones

Ene 14, 2025

El proyecto se extenderá a lo largo de un tramo de 4,2 kilómetros, con siete estaciones, y beneficiará a cerca de 11 mil hogares de los cerros de la comuna.

El proyecto Teleférico de Talcahuano sigue avanzando a paso firme, tras la confirmación del inicio del proceso de licitación para fines de este año. Así se dio a conocer durante el Seminario “Teleféricos de Chile”, organizado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Durante el encuentro se confirmó que el proyecto se ejecutará a través del sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), proceso que comenzaría en el último trimestre de 2025, con una inversión de $130 mil millones.

En la instancia, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “hemos anunciado el último trimestre vamos a estar abriendo una licitación para el diseño y construcción de un teleférico que permita conectar los cerros de Talcahuano con el centro de la ciudad”.

En esta línea, detalló que “estamos hablando de un teleférico que va a tener 4,2 kilómetros, siete estaciones y un costo de 131 mil millones de pesos. Son 34 mil los habitantes de los cerros de Talcahuano, cerca de 11 mil hogares los que se verán beneficiados por estas dos líneas que conectarán el sector céntrico, en la plaza El Ancla con el Mirador del Pacífico, y con la zona de Nueva Los Lobos”.

Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, indicó que “estamos desarrollando otras experiencias en el país y el beneficio es otorgarles mayor dignidad a los viajes, disminuir los tiempos de desplazamiento y eso significa mejorar la calidad de vida. El teleférico es una herramienta de transporte público que se está ocupando en todo el mundo en ciudades como París, Medellín o La Paz y creemos que Talcahuano merece un sistema de transporte de esta calidad y que mejorará el desarrollo urbano de la ciudad”.

A su vez, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que “en el marco del desarrollo del plan Más Movilidad para el Gran Concepción, uno de los objetivos fue impulsar el estudio de prefactibilidad del teleférico de Talcahuano y jornadas de participación ciudadana para definir en conjunto con vecinos propuestas de trazados y estaciones. Por lo tanto, estamos muy contentos de dar un paso más para hacer realidad este proyecto y avanzar hacia un modo de transporte moderno, seguro y sustentable que le cambiará la calidad de vida a quienes habitan en los cerros de la comuna”.

Otros proyectos

Durante el seminario “Teleféricos de Chile”, junto con dar a conocer el proyecto para Talcahuano se abordaron otras iniciativas que buscan desarrollar este tipo de movilidad en el país. Por ejemplo, el Teleférico Bicentenario (que conectará Providencia con Ciudad Empresarial) y el Teleférico de Iquique-Alto Hospicio, ambas iniciativas que también están siendo ejecutadas a través del modelo de concesiones que lidera el Ministerio de Obras Públicas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad