Q

Interconexión SIC-SING será «potente» señal para próxima licitación de suministro

Ago 14, 2015

Director de Planificación y Desarrollo del CDEC SING, Juan Carlos Araneda, señaló que los nuevos generadores que vayan a participar en este proceso valorarán la transmisión de una forma distinta.

La interconexión SIC-SING, junto con la presencia del futuro Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, debería otorgar un nuevo incentivo al sector generadores en el marco de la próxima licitación de suministro eléctrico que debe realizarse en marzo de 2016, según las estimaciones de Juan Carlos Araneda, director de Planificación y Desarrollo del CDEC SING.

El especialista adelanta algunos de los temas que expondrá en el desayuno-taller de ECODIE que se realizará el 4 de septiembre en la sede de la Cámara de Comercio de Santiago.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que plantea la interconexión SIC-SING a los CDEC?

En primer lugar, tener preparado el sistema en términos de estudios, de criterios operacionales y procesos para que, una vez que se conecte el norte con el sur, todo salga perfecto. Que se pongan en servicio las nuevas obras de transmisión que se requieren y que coordinadamente logremos los objetivos que pretende la interconexión, como son lograr mayor seguridad en el servicio, costos más bajos en la operación del sistema y facilitar la integración de energías renovables. Hacer realidad todos esos beneficios y objetivos es el gran desafío del organismo de coordinación.

¿Cómo se prepara su organismo frente a los cambios legislativos?

Ambos CDEC, (SIC y SING) desde el año pasado, cuando esto partió, fuimos invitados por la Comisión Nacional de Energía (CNE) a trabajar en conjunto para identificar las principales brechas técnicas y cómo orientar el desarrollo del sistema hacia una operación coordinada común. Colaboramos con el trabajo que llevó a cabo la Comisión y que finalmente se incluyó en el proyecto de ley que acaba de entrar al Parlamento. Es uno de los objetivos de la Agenda de Energía del Gobierno.

¿Qué le parece la creación de un nuevo ente coordinador independiente? ¿Cuáles son las ventajas que tiene respecto del sistema actual que opera?

Desde el punto de vista formal hoy los dos organismos de coordinación también tienen un grado de independencia por el hecho de que sus directorios fueron elegidos en forma independiente, a diferencia de lo que pasaba años atrás, en que los directorios estaban integrados por personas que pertenecían a las empresas que son coordinadas, ya sean generadores, transmisores, y por lo tanto, no eran independientes de los agentes coordinados.
Hoy son independientes porque son elegidos por los segmentos que forman parte de esa coordinación.

¿Quién los nombra?

Los directores son cinco, por cada uno de los CDEC, por cada uno de los segmentos. Uno, por ejemplo, son los generadores grandes de más de 200 MW, generadores de menos de 200 MW, otro de transmisión de troncal, otro de subtransmisores y otro de los clientes libres, que son los que pueden negociar el precio directamente con sus suministradores. El paso que se quiere dar son directorios que no sean nombrados por estas empresas, sino por un comité independiente que asegure que no hay una relación entre el directorio y las empresas que son coordinadas.

¿Quién financiaría este ente coordinador?

El  ente coordinador lo financiaría el cliente final a través de la tarifa. Lo mismo que la transmisión va a tener un cargo directo a la tarifa del cliente final. Hoy, por ejemplo, el presupuesto es pagado por las mismas empresas coordinadas, y se pretende hacerlo distinto para lograr la independencia económica. Es un organismo privado, pero con un mandato público.

¿Qué fortalezas debieran conservarse para el próximo sistema?

Las principales fortalezas es la experiencia de las personas, el know-how de quienes trabajan en los organismos de coordinación, cómo operar, cómo preservar la seguridad, como brindar el acceso abierto a los distintos generadores, transmisores o consumidores y, por otro lado, en cuanto a la mirada hacia el largo plazo en términos de cómo desarrollar el sistema. Por eso uno de los desafíos es partir desde adentro, cómo desde los mismos organismos nos estamos organizando para homologar procesos, procedimientos, paralelo con todo el trámite legislativo de la iniciativa, planificar los principales aspectos para disminuir el número de debilidades que pudiéramos tener de cara a 2017. La idea es tener los procedimientos comunes y estar trabajando como si fuéramos uno, de manera que cuando salga la ley, se nombre este nuevo directorio independiente y toda la organización está lista para tomar el nuevo mandato que se otorgue.

Los cambios debieran tener un impacto beneficioso el consumidor ¿en qué se traducirán?

Es el principal objetivo, si beneficia al país es porque beneficia a los consumidores, es el principal agente hacia el cual se está orientando todo el cambio ¿Por qué? Una de las principales razones para el cambio fue porque hoy día tenemos tarifas muy altas, la idea es cómo se pueden reducir los costos. La mejora en las condiciones de la competencia depende de una transmisión libre de congestiones y donde cualquier nuevo generador chileno o extranjero, se pueda conectar. Si finalmente entran generadores competitivos la tarifa al cliente final va a ir bajando, porque los costos van a ser menores. Todo el proceso de interconectarse pretende facilitar el acceso, facilitar la conexión, y eso requiere que haya gente que vele porque el proceso se haga con las condiciones de seguridad y calidad de servicio de manera de que sigamos teniendo los niveles de calidad en la electricidad en todo los hogares.

Frente a este proyecto ¿Hay interés de nuevos actores por ingresar a este mercado?

Muchísimo. Los dos organismos de coordinación todos los días estamos recibiendo nuevos agentes que quieren conectarse, participar en los distintos procesos; ha habido muchos cambios tecnológicos en ERNC, en especial en energía eólica y solar, que han formado asociaciones y donde las universidades -en este caso la Universidad de Chile- han sido agentes de cambio porque se han anticipado, por ejemplo con la misma creación del Centro de Energía (de la U. de Chile)  ha sido un motor para anticipar la entrada de tecnologías, de suministros que le pueden dar al país una condición distinta en términos de independencia energética, depender de recursos naturales y evitar la dependencia de recursos fósiles. Por supuesto también hay generadores con tecnologías convencionales, que son centrales a carbón, o de gas natural que siguen apareciendo, y por supuesto también hay que atenderlos en forma no discriminatoria, trabajar con todos ellos, y buscando que ellos compitan porque el mercado de generación, en Chile es un mercado libre que no se planifica y solamente ellos se conectan en la medida que tengan contratos que vayan a atender suministros buscando el mejor precio.

¿En cuánto tiempo calculan que se convierta en ley?

La Comisión Nacional de Energía ha dicho que espera que sea ley entre marzo y abril del próximo año, con lo que se pretende dar una señal potente en la próxima licitación de suministro para las empresas distribuidoras, que los nuevos generadores que vayan a participar valoren la transmisión de una forma distinta, sobre la base de los criterios de la nueva ley. Eso significa que los costos de la transmisión debieran ser cubiertos por el consumo y no por los generadores.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad