Desde H2 Chile, exponen activa participación de la delegación chilena en Hyvolution Paris 2025, destacando ésta con un stand en el cual se presentaron los avances en proyectos de hidrógeno verde operativos en Chile, así como aquellos que se esperan desarrollar, además, de los adelantos regulatorios, los planes de infraestructura y logística actualizados.
La delegación chilena, organizada por FISA y H2 Chile, fue encabezada por el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, la cual contó con el patrocinio de EDF, HIF, ENGIE, CCI Franco Chilena, WOOD y el apoyo de InvestChile y ProChile. Además de un grupo de representantes de gremios y empresas entre las que se encuentran: Business France, H2 Antofagasta, H2 Bio Bío, H2V Magallanes, Marval, EINAS, Electrival, Bond Energy Solutions, Hexágono Ingeniería e Incubadora de la UFRO.
Hyvolution Paris 2025
La actividad contó con una serie de conferencias, paneles y workshops, a cargo de más de 300 speakers, quienes durante 3 días abordaron temas críticos, tales como los desafíos de mercado, certificación y estándares, y concreción de proyectos, entre otros. Esta versión congregó a alrededor de 550 expositores de 30 países y más de 11.000 visitantes.
En la instancia se apreció un avance en los mecanismos para incentivar la demanda por contratos, donde el modelo inicial se desarrolló en Alemania y se ha exportado a Japón, Corea, Australia, entre otros. En este escenario, Europa mostró un avance en su regulación y certificación para importar energía verde y de baja emisión.
Carola Fuentes, gerente general de FISA, afirmó que “nos hemos reunido con los principales actores de la industria, en una instancia público-privada que busca impulsar la innovación y colaboración para enfrentar los desafíos de la transición energética. Esta misión comercial no solo nos permite fortalecer los lazos internacionales, sino también destacar el renovado interés en el rol clave que Chile desempeña en la región como referente en hidrógeno verde”.
Stand nacional
En la inauguración del stand de chileno, el Subsecretario, Luis Felipe Ramos, destacó que el Gobierno está trabajando para promover al 2026 el cierre financiero de los proyectos de carácter industrial de H2V. Asimismo, para que entre el 2027 y 2030, se produzca “el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde y así alcanzar la meta de ser un país exportador y desarrollar una cadena de valor local”.
Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, quien expuso la situación actual del Hidrógeno Verde en Chile junto a Juan Camus, project director de EDF en Chile y director del gremio, afirmó que el país logró destacar sus avances tanto sobre los proyectos que ya están operando, los proyectos de gran escala que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), los avances regulatorios, los planes de infraestructura y logística, entre otros.
“Hyvolution Paris continúa mostrando un nivel de actividad y dinamismo importante, donde Francia ha incluido en su nueva estrategia el interés de poder financiar en Chile equipos en etapas tempranas para desarrollar ecosistemas locales. Se busca poder incorporar el hidrógeno verde y sus derivados en productos claves de exportación como el cobre, litio u otros”, agregó el líder gremial.
Por su parte, Juan Camus, abordó la importancia del hidrógeno verde dentro de la estrategia del Grupo EDF para cumplir con su objetivo de carbono neutralidad al 2050, y destacó el rol clave que tiene Chile: “La estrategia de hidrógeno verde del Grupo EDF considera a Magallanes como uno de sus polos prioritarios dado sus ventajas competitivas. Estamos desarrollando la industria y abordando los desafíos pendientes dentro de un marco de cooperación público-privada con el objetivo de que los proyectos sean sostenibles y generen un impacto positivo en la región”.
Reuniones estratégicas
Dentro de las reuniones estratégicas que se desarrollaron en el marco de este Congreso destacó el encuentro que sostuvieron los representantes en el Ministerio de Economía y Finanzas entre ambos gobiernos y el sector privado donde se consolidó el trabajo estratégico que se ha venido realizando.
Paralelamente, en la oportunidad hubo presentaciones de las Estrategias de ambos países, además de exposiciones de varias empresas tecnológicas y desarrolladoras. En la ocasión estuvo presente el embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández; Marie-Aude de Saint Charles, general manager de la Cámara Franco Chilena para el Comercio y la Industria; Magali Cesana, jefa del Servicio de Asuntos Bilaterales e Internacionalización de Empresas (DGT) de Francia.