Chile podrá contar en los próximos años con sus primeras fábricas de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, luego de que Corfo adjudicara financiamiento por US$25,6 millones a tres consorcios empresariales de Chile, España y China, en el marco de la convocatoria para la “Fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile”.
Ésta, impulsada por Corfo, permitirá la instalación de plantas en las regiones Metropolitana y Biobío, con una inversión total que supera los US$50 millones y la generación de más de 1.000 empleos directos e indirectos.
Los proyectos adjudicados y sus impactos
De las diez propuestas presentadas, fueron seleccionadas tres iniciativas:
Hygreen BioBío H2V (Beijing SinoHy Energy CO., LTD – China)
Ubicación: Polo industrial de la Región del Biobío
Detalles: Ensamblaje de electrolizadores alcalinos de 2,5 MW y 5 MW, con fabricación local de componentes estructurales e importación de partes especializadas.
Empleo: 50 puestos en la fase de construcción y hasta 380 en operación.
Hypack Chile (Fastpack S.A. – Chile)
Ubicación: Región Metropolitana
Detalles: Ensamblaje de electrolizadores alcalinos (100 kW – 1MW) y PEM (50 kW – 1 MW), además de fabricación de sistemas auxiliares.
Empleo: 200 personas en la planta y hasta 450 empleos indirectos.
Planta de electrolizadores Joltech Solutions (España)
Ubicación: Región del Biobío
Detalles: Ensamblaje de electrolizadores (100 KW – 1 MW) junto a la Universidad de Concepción y Enertex Ingeniería, con una línea automática de fabricación de electrodos.
Empleo: 50 personas en operación y un programa de capacitación especializado.
“A través de esta convocatoria, que tuvo su origen en un requerimiento de información al mercado (RFI) que la Corporación realizó en 2023 y que se financia con recursos establecidos en los contratos de explotación del litio en el Salar de Atacama, Corfo busca desarrollar una oferta local de electrolizadores destinados a fines industriales de producción de hidrógeno verde y sus derivados. Su objetivo es satisfacer en menores tiempos la demanda de las nuevas plantas de producción de diferente escala que se instalarán en el país en mediano y largo plazo; y a ello se agrega contar con personal calificado para servicios de mantenimiento de electrolizadores en territorio nacional”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
El objetivo de esta iniciativa es reducir los tiempos de entrega de electrolizadores para las futuras plantas de producción de hidrógeno verde, además de generar encadenamientos productivos locales y oportunidades de empleo en la industria energética.
Se espera que las tres fábricas entren en operación en 2026, con capacidades de producción escalables para atender la demanda tanto local como internacional.
Corfo continuará impulsando proyectos que consoliden a Chile como un líder en la producción de hidrógeno verde, promoviendo inversiones estratégicas y el desarrollo de infraestructura tecnológica en el país.