Q

Grupo ISA proyecta invertir US$2.200 millones en el sector eléctrico chileno

Dic 11, 2020

A través de su filial Interchile verá iniciativas de transmisión en el marco de los planes de expansión en el segmento, además de estudiar la participación en la licitación internacional de la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre.

El Grupo ISA informó que en los próximos años invertirá US$2.200 millones en el sector eléctrico chileno, especialmente en el segmento de transmisión, donde pretende participar en los procesos de licitación de proyectos de transmisión contemplados en los planes de expansión, que lleva adelante la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional.

«En el negocio de Energía, las inversiones en los próximos años ascienden a los US$2.200 millones, recursos que además de la operación de sus líneas actuales serán destinados a apostarle a otros proyectos incluidos en el Plan Expansión del Sistema de Transmisión de Chile», indicó el holding colombiano.

«Actualmente ISA estudia la participación de la licitación de la línea de transmisión Kimal- Lo Aguirre que asciende a una inversión de USD 1.200 millones y la incursión en negocios brownfield por US$1.000 millones», agregó.

ISA opera en el segmento de transmisión a través de su filial Interchile, propietaria de la línea Cardones-Polpaico, que conecta la Región de Atacama con la Metropolitana, además de contar con otras obras de infraestructura eléctrica en la zona norte del sistema eléctrico.

La empresa también informó sobre las inversiones que ha realizado últimamente en el país en materia socioeconómica, en el marco de la actual crisis sanitaria desatada por el Covid-19, la cual llegó a US$330.000 en iniciativas, entre las cuales  «se destacan vuelos humanitarios para migrantes, kits de higiene, cuidado para las comunidades y de alimentos para más de 800 familias vulnerables, además de una iniciativa de fondos concursables que beneficia a 58 comunidades en el norte del país, quienes podrán materializar proyectos de reciclaje, infraestructura y energía renovable».

«Asimismo, se contribuyó con la entrega de 10 ventiladores mecánicos, patrocinados por el Ministerio de Ciencias, la Universidad de Concepción y otras organizaciones. En total el Grupo ISA ha destinado US$4,5 millones en ayuda humanitaria en todos los países donde tiene presencia», añadió la compañía.

Consejo empresarial

Además, resaltó el nombramiento del presidente del Grupo, Bernardo Vargas, como nueva cabeza del Consejo Empresarial Chile- Colombia, la cual fue creada por la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI) y su homóloga en Chile la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), como una herramienta efectiva de diplomacia empresarial con los ministerios de Relaciones Exteriores por afianzar y profundizar los lazos comerciales entre los dos países.

«Creemos en Chile y en su gente; queremos seguir creando valor sostenible. Desde que llegamos allí hemos sido aliados de los estados para la construcción de unos sectores sólidos y competitivos con reglas claras, pero sobre todo que contribuyan al desarrollo y la calidad de vida de los chilenos. Estamos convencidos de que a partir del trabajo conjunto y de las sinergias se pueden desarrollar oportunidades de crecimiento para el país», afirmó Bernardo Vargas

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad