Q

Grupo ISA podría modificar trazado de línea en tramos de Los Aromos y Villa Alemana

May 20, 2015

Iniciativa es importante para bajar precios de la energía y enfrenta fuertes oposiciones sobre todo en la Región de Valparaíso. 

(El Mercurio) La línea de transmisión que va entre Cardones y Polpaico, y que fue adjudicada al grupo colombiano ISA -que en el país opera a través de Interchile-, es estratégica para el Gobierno. Esto, porque de esta obra depende, en gran parte, que se cumpla la meta de bajar el precio de la energía.

[Atraso de línea Cardones-Polpaico pone en alerta a las ERNC]

Si bien la dueña de la iniciativa -que considera una inversión por US$ 1.000 millones- tiene acuerdos con los propietarios del 60% de los predios por donde pasará la línea de 753 kilómetros, el proyecto aún enfrenta oposiciones en algunos puntos.

Los mayores problemas se concentran en la V Región, y por eso la empresa estudia una eventual modificación del trazado en al menos dos puntos: Los Aromos (Limache) y Villa Alemana.

Fuentes de la firma comentan que para que esto sea posible, primero deberá comprobarse que no provocan más daños ambientales que con la opción actual. Eso sí, el cambio consideraría un aumento de la longitud de la línea en ambos puntos.

Interchile estaría buscando comenzar a construir la línea en octubre, pero aún no obtiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El 12 de junio deben entregar el segundo Icsara, que responde ciertas inquietudes de comunidades y otros.

La Municipalidad de Zapallar es otra de las opositoras al proyecto de ISA. Con la asesoría del abogado Juan Carlos Urquidi, pidió que no se aceptara el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea, pero el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó esta solicitud.

La obra ya tiene listo el diseño de la línea de transmisión, y también se encuentra bien adelantado el diseño de las tres subestaciones eléctricas. La empresa está busca financiar cerca del 70% de los recursos requeridos en Nueva York con alrededor de siete bancos. El liderazgo de un eventual crédito sindicado lo asumiría BBVA.

Fuentes de la firma señalan que el proyecto requerirá cerca de 15 mil trabajadores a lo largo de su ejecución, y se espera que opere desde finales de 2017.

En el sistema señalan que es esencial que la línea se ejecute en los plazos estimados para que opere en su integridad la interconexión eléctrica SIC-SING que lleva a cabo GDF Suez.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad