Este 22 de enero se cumplen 62 años desde la creación de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), entidad que representa a las cooperativas eléctricas CEC, Copelec, Coelcha, Coopelan, Socoepa, Cooprel y Crell, que abastecen de electricidad a más de 214.000 hogares ubicados mayormente en los sectores rurales y extra rurales del país. Para ello, cuenta con aproximadamente 25.000 kilómetros de redes eléctricas, desplegadas en sectores de compleja geografía y climatología adversa entre las regiones del Libertador General Bernardo O´Higgins y Los Lagos.
Desde sus inicios, Fenacopel tiene como objetivo representar a las cooperativas eléctricas, destacando sus valores, excelencia de servicio y su aporte en la calidad de vida de las personas y el progreso del país.
El presidente de la federación, Jaime Ugarte, resaltó su trabajo a lo largo de los años. “La finalidad de Fenacopel ha sido el velar por los intereses de las cooperativas que la integran, prestarles asesorías técnicas y jurídicas, vincularlas con las autoridades, coordinarlas en temas comunes y apoyarlas en la contratación de diversas asesorías, entre otras labores”.
Por su parte el gerente de Fenacopel, Patricio Molina, subrayó la labor conjunta de la entidad gremial y las cooperativas que la componen. “Agradecemos el compromiso y dedicación en el trabajo conjunto realizado por la organización y los equipos de las cooperativas, los cuales han demostrado la ventaja competitiva que nos da el estar juntos y compartir nuestros sólidos conocimientos técnicos-económicos producto de nuestra vasta experiencia. Esto nos permitió enfrentar de mejor manera los vaivenes pasados y nos permitirá abordar los desafíos que nos depara el futuro”, expresó el líder gremial.
Participante en discusiones sectoriales
A lo largo del tiempo, la federación ha sido parte activa y constructiva de la discusión de diversas materias energéticas a nivel nacional, destacando aquellas destinadas a transparentar la realidad que enfrentan las cooperativas al prestar el servicio de distribución de electricidad en los sectores que abastecen, así como la mejora continua de la normativa en temas regulatorios, técnicos y comerciales, entre otros. Con este fin, interactúa directamente con autoridades, así como con el Congreso y el resto de empresas e instituciones del sector.
Además, se preocupa de impulsar la difusión y educación cooperativa, aportando en la discusión para un desarrollo sostenible de este segmento de la industria.
Adicionalmente, con el fin de potenciar su labor hacia las cooperativas y contribuir de mejor manera en los sectores eléctrico y cooperativo, Fenacopel integra desde hace años la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (Adelat) y la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (Ancch), ambas instituciones destinadas a potenciar, fortalecer y promover las mejores prácticas en las principales temáticas de los sectores eléctrico y cooperativo, respectivamente.
Desafíos
Para 2025, Fenacopel tiene como principales desafíos avanzar con el proceso de normalización tarifaria, con el fin de mitigar los impactos del descongelamiento de tarifas; continuar con el cálculo de las tarifas para el período 2024-2028; participar en la reforma al segmento de la distribución de electricidad y consolidar aún más el trabajo desarrollado con las cooperativas que la integran. Esto último, a fin de enfrentar de la mejor forma los constantes cambios que se están produciendo en el sector eléctrico y cooperativo.