Q

En mayo y junio Aela Energía inaugura dos parques eólicos

Mar 7, 2019

Se trata de los proyectos Sarco, de 170 MW, en la Región de Atacama, y de Aurora, de 129 MW, ubicado en la Región de Los Lagos, según indicó el gerente comercial de la empresa.

Para mayo y julio Aela Energía pondría en marcha sus parques eólicos Sarco y Aurora, según informó el gerente comercial de la empresa, Daniel Garrido, durante el desayuno «Claves de la transformación del sistema eléctrico chileno», donde se analizó el panorama internacional en materia de energías renovables, los resultados de la mesa de descarbonización que lleva adelante el Ministerio de Energía y la flexibilidad del sistema eléctrico local.

El ejecutivo destacó que ambos proyectos materializarán un portafolio de 332 MW de capacidad instalada, dejando a Aela «como la tercera compañía a nivel nacional con capacidad instalada en ERNC».

Garrido también planteó la importancia que tiene la culminación del tercer y último tramo de la línea Cardones-Polpaico, que realiza Interchile, desde la Región de Atacama a la Región Metropolitana, para permitir la conexión de los proyectos de energías renovables.

[Parque Eólico Sarco finaliza la construcción de su línea de transmisión de 71 kilómetros]

Descarbonización

Por su lado, Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio del Ministerio de Energía, se refirió a los trabajos que tuvo la mesa de descarbonización impulsada por la cartera, indicando que la meta es «tener firmado un acuerdo con las empresas con cronograma voluntario de retiro de centrales durante el primer semestre».

Según Bustos, la idea es que en Chile los cambios en esta materia «esperamos hacerlos de manera gradual, pensando principalmente en el empleo y la reconversión o cierre de las plantas» señaló Bustos.

En cuanto al efecto en el empleo tras el retiro del parque completo a nivel nacional, sostiene que los afectados estimados serían alrededor de 4.000 trabajadores directos (contratados y subcontratados), además de 9.000 empleos indirectos a lo largo de todo el proceso de cierre. «Es por esto que el plan de retiro debe incluir un acompañamiento para la transición laboral de los trabajadores de las centrales».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad