Q

Crédito Verde de Corfo aporta más de US$83 millones a proyectos energéticos y de sostenibilidad

Dic 11, 2024

Desde 2020, este programa ha financiado 23 iniciativas de distintas regiones del país. Ahora, se anunciaron importantes mejoras, como un aumento del tope de fondos asignados y la inclusión del hidrógeno verde.

En su encuentro anual con la industria financiera, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) presentó un auspicio balance de su programa Crédito Verde, que ha financiado 23 proyectos por un total de US$83 millones, beneficiando a 40 empresas de nueve regiones del país. Además, se anunciaron importantes mejoras a esta iniciativa.

Desde su inicio en 2020, Crédito Verde ha respaldado proyectos enfocados en energías renovables no convencionales, eficiencia energética, economía circular y electromovilidad, representando todos estos más del 61% de las propuestas financiadas.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, afirmó en que “estamos viviendo una crisis mundial respecto al cambio climático, en la que Chile tiene ventajas comparativas y una gran oportunidad en el sector basado en recursos naturales. Sabemos que estos proyectos tienen riesgos tecnológicos y financieros, y por eso es importante el apoyo que ofrecemos a través de instrumentos como el Crédito Verde, para llevar adelante estas inversiones”.

Entre las mejoras al programa se incluyen un aumento del tope máximo de financiamiento por empresa, de US$20 millones a US$30 millones; extensión del plazo de ejecución, de 15 a 20 años; e inclusión de proyectos vinculados al hidrógeno verde.

La coordinadora de la secretaría ejecutiva del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), Macarena Vio, señaló que “actualmente son muchas las empresas en Chile que enfrentan dificultades para obtener financiamiento para este tipo de inversiones. Ahí es donde instrumentos como el Crédito Verde son una ventana para más procesos de innovación, adopción tecnológica y diversificación productiva sostenible”.

Generación y almacenamiento

Corfo también anunció la eliminación del límite de potencia para proyectos de generación y almacenamiento de energías renovables, facilitando así el acceso al financiamiento para su desarrollo y escalamiento.

Al respecto, el gerente (s) de Inversión y Financiamiento de Corfo, Mauricio Escobar, comentó que “incorporamos estas mejoras en nuestro Crédito Verde para aumentar su uso, tanto de actuales como potenciales operadores bancarios y no bancarios. Todo esto generará un gran espacio para crecer en número de iniciativas y montos apoyados en los próximos meses».

Actualmente, ocho instituciones financieras participan como intermediarios del Crédito Verde, facilitando a las empresas el acceso a financiamiento para proyectos sustentables. Entre ellas se encuentran Banco Security, Banco BICE, Bice Kaufmann, Banco Internacional, Banco BTG Pactual, Banagro S.A, Banco Santander y Eurocapital.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad