En el marco de la política pública StartupLabs, impulsada por Corfo, se llevó a cabo el quinto Consejo Estratégico de StartupLab.01, el primer hub de apoyo a startups de base científico-tecnológica (EBCT) en Chile.
La reunión, desarrollada en Corfo, contó con la participación de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la entidad, y Carmen Contreras, presidenta del Consejo Estratégico de StartupLab.01, entre otros.
StartupLab.01 es una iniciativa ejecutada por Fundación Chile y forma parte de una red nacional de espacios físicos y digitales que buscan impulsar el emprendimiento dinámico e innovador en el país. Su objetivo es acelerar startups que desarrollen soluciones tecnológicas a los grandes desafíos nacionales, facilitando infraestructura, laboratorios y un ecosistema de vinculación con actores clave.
De esta forma, apunta a ofrecer un modelo integral de apoyo, articulando programas de acompañamiento para cada etapa del ciclo de vida del emprendedor. Esto incluye financiamiento, validación tecnológica, tracción comercial e internacionalización, permitiendo a las startups escalar y consolidarse en el mercado global.
Durante la reunión, José Miguel Benavente anunció la próxima convocatoria para la instalación de tres nuevos StartupLabs en distintas regiones del país, con un lanzamiento previsto para marzo.
“Hoy día estoy en una reunión del Comité Estratégico de StartupLab.01 con todos los miembros del directorio, en la cual estuvimos viendo los avances de esta iniciativa, la que se enmarca en una política pública StartupLabs y que será el primero en instalarse en Santiago. Prontamente, durante marzo, vamos a hacer la convocatoria para tres otros StartupLabs que van a estar en distintos territorios y regiones del país”, sostuvo.
Por su parte, Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile, sostuvo que “StartupLab.01 está tomando forma. Hemos firmado los contratos correspondientes (…) estamos muy pronto a hacer el lanzamiento de la convocatoria de las startups, por lo tanto, con mucho ánimo de partir 2025 con toda la fuerza y poder hacer todas las metas que nos habíamos propuesto”.
Por su parte, Eduardo Valente, regional Accounts Managing Partner Latam South de EY, y quien se sumó al Consejo Estratégico, valoró la iniciativa. “Claramente, esto es una tremenda oportunidad para Chile de poder desarrollar una nueva industria, la de DeepTech, CleanTech, que viene a innovar diferentes conceptos y generar un valor tremendo para nuestro país, apoyando a las startups y conectándose con los ecosistemas de innovación de Chile y el mundo”.