En el marco del lanzamiento del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad”, cerca de 20 representantes de empresas socias de Acción Empresas, junto a la Universidad de Concepción, visitaron el “Parque Angostura”, una iniciativa desarrollada por Colbún en las comunas de Quilaco y Santa Bárbara, Región del Biobío. Durante la jornada, recorrieron diversos sectores del parque, como la playa pública de Quilaco, el Arboretum, el Sendero, el Mirador Huequecura y el Centro de Visitantes.
La visita
La visita fue encabezada por Lorena Carvallo, subgerente ambiental de centrales de Colbún, quien comentó que “la motivación fue dar a conocer a distintas empresas nuestra experiencia tanto en conservación como en protección de la biodiversidad y la entrega de valor a las comunidades locales, y qué mejor oportunidad que mostrar en terreno lo realizado en el parque”.
Al respecto, Alejandra Arochas, jefa de proyectos de Acción Empresas, destacó que “fue una experiencia increíble, pues hubo un intercambio de experiencias y conocimientos que fueron muy enriquecedores, y además aprendimos mucho de las buenas prácticas que hay acá en Colbún”.
Por su parte, Marcela Angulo, directora de la UdeC, detalló que “hemos tenido la posibilidad de conocer experiencias muy importantes, con mucho aprendizaje y generosidad al compartir estos aprendizajes, lo que ha salido bien y lo que ha salido mal. Lo realizado por la empresa en Angostura es un tremendo ejemplo de que no solo se puede cumplir con los compromisos que se asumen en los procesos de evaluación ambiental, sino que se puede ir mucho más allá, creando valor para los territorios donde estamos insertos”.
Testimonio de los visitantes
Las entidades que participaron de esta instancia fueron: Arauco, Aguas Andinas, CMPC, EFE, Engie, Innergex, Kyocera, SQM, Statkraft, VSPT Group y la Universidad de Concepción.
En este contexto, el jefe de Sostenibilidad y Conservación de CMPC, Patricio Herranz, valoró que “lo más importante fue la conversación que se dio y conocer el tremendo impacto que se ve a nivel comunitario. Se nota todo ese trabajo que se hizo antes de la construcción. La línea base de conocer a las personas y generar las confianzas se refleja hoy en día en iniciativas con los emprendedores”.
A su vez, Javiera Arellano, consultora en Asuntos Públicos y Gestión Social de Statkraft, expresó que “estoy contenta de compartir y conocer el Parque Angostura y la central, que es muy reconocida a nivel de industrias, y de poder conocer en el lugar cómo se gestó todo el trabajo con las comunidades y cómo han abordado el tema de la biodiversidad”.