Q

Centro de Energía UC recibe a investigadora internacional en el marco del programa Eulac For Energy Transition

Mar 24, 2025

En la instancia se presentaron muestras de los avances desarrollados por el centro energético de la universidad, en el ámbito de la energía solar y el almacenamiento térmico.

En el marco del programa Eulac For Energy Transition, en el cual el Centro de Energía UC (CEUC) participa junto a diversas instituciones Iberoaméricanas, el Centro recibió la visita de Sarah Essam, investigadora de EU-Solaris,;Javier Azócar, director de la OEI Chile; y Francisco Garate, coordinador de Educación y Cultura de OEI Chile. 

En la instancia, los asistentes fueron recibidos por Miguel Torres, vicedecano de la Facultad de Ingeniería UC; Félix Rojas, director Alterno del Centro de Energía UC, José Miguel Cardemil, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica, especialista en energía solar térmica y almacenamiento, y Armando Castillejo, investigador doctoral en energía solar y almacenamiento. 

Durante el encuentro, los representantes de la UC exhibieron una muestra de los avances desarrollados en el ámbito de la energía solar y el almacenamiento térmico, destacando el desarrollo en tecnologías clave para la transición energética. Desde la universidad destacaron que la visita les permitió fortalecer los lazos de cooperación y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos. 

Eulac For Energy Transition 

Es una iniciativa liderada por la Organización de Estados Iberoamericanos, y en ella participan otros 10 organismos de Iberoamérica, entre los que se encuentran:  

–    European Solar Research Infrastructure for Concentrated Solar Power (EU-SOLARIS) 

–    e-Science European Research Infrastructure for Biodiversity and Ecosystem Research 

–    Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 

–    Instituto Politécnico de Setúbal 

–     INESC TEC – Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores 

–    Tecnológico Nacional de México 

–    Universidad Nacional de General San Martín  

–    Fundación Centro de Alta Tecnología (FunCeNAT)  

–    Universidad Nacional del Nordeste 

 El proyecto tiene por objetivo el fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y las infraestructuras de investigación de América Latina y el Caribe para abordar un desafío común: cómo lograr una transición energética limpia, sostenible y justa.  

A su vez, se busca mediante el intercambio, generación y transferencia de conocimiento entre entidades desde un enfoque multidisciplinario (tecnológico, ambiental, social) y mediante el apoyo al desarrollo de políticas públicas y marcos regulatorios hacia la neutralidad climática. 

En específico, el CEUC participará en la elaboración de un reporte sobre la mejor estrategia para desarrollar la extracción de Litio en el Triángulo del Litio de LAC (Chile, Bolivia, Argentina), teniendo en cuenta las alternativas tecnológicas, el impacto social y ambiental. Además, llevará a cabo movilizaciones de investigadores de la PUC a infraestructuras de investigación europeas, donde participarán en distintas instancias de discusión y se compartirán conocimientos. 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad