Q

(Bolivia) Gobierno boliviano niega injerencia venezolana en energía

Ene 31, 2006

El Gobierno de Bolivia negó hoy una posible injerencia venezolana en su política energética, y aseguró que la gestión del sector será soberana. El Ejecutivo de La Paz respondió mediante un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos a una declaración del nuevo prefecto (gobernador) del pujante departamento oriental de Santa Cruz, Rubén Costas, quien dijo el […]

El Gobierno de Bolivia negó hoy una posible injerencia venezolana en su política energética, y aseguró que la gestión del sector será soberana.

El Ejecutivo de La Paz respondió mediante un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos a una declaración del nuevo prefecto (gobernador) del pujante departamento oriental de Santa Cruz, Rubén Costas, quien dijo el sábado que la política energética boliviana no debe ser “made in Caracas”.

”La política de hidrocarburos del país se lleva a cabo sobre la base de la defensa de los intereses nacionales, de manera soberana y no es dictada por las trasnacionales petroleras, como ocurrió en el país en las dos últimas décadas”, sostiene el comunicado.

Con motivo de su presencia en la toma de posesión presidencial del socialista Evo Morales, el gobernante venezolano, Hugo Chávez, anunció el lunes pasado que pondrá a disposición de Bolivia la experiencia de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), que el mismo día abrió una sucursal en el país andino.

El ministerio, dirigido por Andrés Soliz, también señaló que la actual legislación impide a los prefectos suscribir acuerdos internacionales, posibilidad de la que habló, a su vez, el de la sureña región de Tarija, Mario Cossio.

El gobernador tarijeño, según la nota oficial de la cartera de Hidrocarburos, expresó la posibilidad de firmar convenios de integración energética con Argentina, Chile y Paraguay.

En Tarija está el 85% de las reservas de gas de Bolivia, calculadas en 48,7 billones de pies cúbicos.

Ese tipo de acuerdos pone “en riesgo la unidad nacional e impide llevar a cabo una coherente estrategia de defensa y explotación racional del gas y del petróleo existentes en el territorio nacional, así como su industrialización en beneficio de todos los bolivianos”, agrega el comunicado.

La nueva política energética de Bolivia será presentada por Morales en las próximas horas y dotará de un mayor protagonismo al Estado en el sector, actualmente controlado por las multinacionales petroleras.
Fuente: Terra Actualidad/EFE.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad