marzo 5, 2025 | Electromov, Industria, Industria, Vehículos eléctricos & Hibridos
Un hito que marca el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor se vivió este miércoles en Concepción, con la entrega del primer vehículo eléctrico del programa “Mi Taxi Eléctrico”.
La ceremonia, realizada en la Plaza de la Independencia de Concepción, contó con la participación de autoridades regionales, quienes hicieron entrega de las llaves del primer vehículo 100% eléctrico a Daniela De La Rosa, conductora de taxi turismo, quien recibió un cofinanciamiento para cambia su vehículo de combustión interna y ser la primera beneficiaria del programa con el modelo Bolt EUV de la marca Chevrolet.
Mi Taxi Eléctrico Biobío, es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que entrega un cofinanciamiento para que 299 dueños y dueñas de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica y así potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos, marcando un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región de Biobío.
En esta línea, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, destacó este día como uno histórico que marca la concreción de un paso significativo en el despliegue de la electromovilidad en el segmento del transporte público menor. “Es muy identitario para la región ir a la vanguardia y por supuesto pasar de combustibles fósiles a electromovilidad, es lo que la región necesita. Es una muy buena noticia que la Seremi de Energía haya tomado estos recursos que estaban aposados hace años, que los había traspasado el Gobierno Regional de 7.000 millones para activar este proceso de recambio a Mi Taxi Eléctrico. Creo que es una tremenda oportunidad para que los conductores cambien la experiencia de servicio y además con la acción positiva de que van a gastar menos recursos y van a cuidar el medio ambiente Yo creo que es un gran día y por supuesto invitarlos a todos a que seamos eficientes en el uso de la energía, caminemos más y tratemos de mirar hacia la electromovilidad”.
En tanto, el Seremi de Energía, Jorge Cáceres se refirió al hito histórico para la región de Biobío, ya que marca el inicio del despliegue y la descentralización de la movilidad cero emisiones. “Hoy damos un paso histórico para la Región del Biobío con la entrega del primer vehículo eléctrico del programa ‘Mi Taxi Eléctrico’. Este hito no solo marca el inicio del despliegue de la electromovilidad en el transporte público menor, sino que también refleja nuestro compromiso con un futuro más sostenible y limpio. Gracias a esta iniciativa, cofinanciada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, 299 taxistas podrán cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica, contribuyendo directamente a la reducción de emisiones y al ahorro significativo en costos operacionales. Como Ministerio de Energía, seguimos trabajando para descentralizar la electromovilidad y acercar estas soluciones a todas y todos, promoviendo un transporte eficiente, moderno y sustentable para nuestra región».
Hecho que se enmarca con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean de cero emisiones. Así lo explicó el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Fierro. “Es una tremenda iniciativa que esperamos muchas personas de la región del Biobío adhieran y puedan postular. Es una iniciativa financiada por el Gobierno regional, fortalecida por el trabajo de la Seremi Energía y por la Agencia. Lo que nosotros esperamos es que este tipo de medidas se vean replicadas, ojalá, en todo el transporte público. Que podamos avanzar en electromovilidad, pero también en este tipo de móviles, que por cierto van cambiando el rostro de la ciudad, que cambian la sensación al momento de conducir y de las personas al momento de transportarse”.
Beneficios
El programa considera dos tipos de incentivos para los beneficiarios, además del cofinanciamiento que varía entre los $12.800.000 hasta $16.000.000 según la autonomía del vehículo, considera, también, la infraestructura de carga, es decir la instalación de un cargador domiciliario de 7 kW para asegurar la operación. Es importante destacar que existe la opción de renunciar al cargador y abonar el valor de este al cofinanciamiento a la compra del vehículo, monto equivalente a $2.825.000.
Esta tecnología permite un ahorro significativo, ya que los datos del programa indican que un vehículo que recorre 4.000 km/mes (operación promedio) puede ahorrar más de $220.000 mensual en concepto de combustible/energía cambiándose a la electromovilidad, lo que aumenta mientras aumente el kilometraje mensual.
Para la beneficiaria del programa “Mi Taxi Eléctrico”, Daniela de la Rosa, el vehículo eléctrico representa una mejora en la calidad del servicio. “Este vehículo nos va a beneficiar mucho a la empresa. Estoy muy feliz, muy honrada de haber tenido la oportunidad y usar un vehículo con electromovilidad es una gran ventaja, tanto para el ahorro a largo plazo, como para la contaminación porque no va a contaminar y también para los clientes, porque van a tener más eficiencia, menos ruido, va a hacer viajes más cómodo e incluso más seguro”.
Alcances del programa
Para la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, este programa representa un significativo avance para la región. “Estamos celebrando un hito histórico para la región, el primer taxi colectivo que se pone a disposición de todo el gran Concepción. Es un auto eléctrico que va a permitir traer los beneficios de la electromovilidad, no solo de los vehículos, sino también los seguros, las prestaciones que tiene, la industria llega a la región del Biobío para que juntos avancen en esta transición energética. La electromovilidad trae enormes oportunidades también de ahorro para aquellos conductores, así que estamos felices de poder ser parte de este gran hito”.
Actualmente, el programa tiene 67 postulaciones iniciadas en la región, de ellas, 63 han sido aprobadas administrativa y técnicamente, y de esas 12 ya han elegido un Chevrolet Bolt.
Para las y los taxistas que deseen sumarse a este programa aún pueden hacerlo, dado que esta iniciativa cerrará el proceso de inscripción cuando se complete la totalidad de los 299 cupos para la región del Biobío. Las personas interesadas pueden obtener más información y postular ingresando a la página web: www.mitaxielectrico.cl.
febrero 11, 2025 | Electromov, Industria, Industria, Vehículos eléctricos & Hibridos
En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, se realizó una exitosa prueba de manejo del modelo Chevrolet Bolt EUV, permitiendo que taxistas y colectiveros del Biobío conocieran de primera mano la experiencia de la electromovilidad. Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Energía, financiada por el Gobierno Regional e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La actividad, realizada en las dependencias de la sucursal Salfa en Talcahuano, contó con la participación de autoridades regionales y representantes del sector energético y financiero. Los cuales al igual que los demás participantes tuvieron la oportunidad de probar el vehículo y resolver dudas sobre financiamiento, instalación de cargadores domiciliarios y beneficios de la tecnología eléctrica aplicada al transporte público menor.
El Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que “estamos impulsando una transformación clave en el sector del transporte público menor, y la electromovilidad juega un rol fundamental en este proceso. Con el programa Mi Taxi Eléctrico, no solo ofrecemos una alternativa más eficiente y económica para los taxistas, sino que también avanzamos hacia una matriz energética más limpia y sustentable.
En esta línea, añadió que “la Región del Biobío tiene un gran potencial en energías renovables, y la electrificación del transporte es un paso fundamental para aprovecharlo y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Este tipo de iniciativas son esenciales para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, lo que impacta directamente en la salud y bienestar de las personas”.
Por su parte, el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, enfatizó que «lo primero que hay que decir es que tenemos un problema, porque el 60% de las personas prefería el transporte público antes de la pandemia y después de la pandemia se cambió la tendencia hacia el vehículo particular. Para volver a conquistarlos desde el transporte público, en el Gobierno Regional estamos trabajando en “Renueva tu Colectivo”, “Renueva Tu Micro”, y esta iniciativa junto al Ministerio de Energía, por supuesto que mejora los estándares, porque entrega un vehículo de mejor calidad, en mayor espacio y responsable con el medio ambiente.
En tanto, el Seremi de Transportes, Patricio Fierro, resaltó que «el transporte público de la región del Biobío y en particular del Gran Concepción va a ir cambiando su rostro gradualmente. Se van a incorporar paulatinamente buses piso bajo, se van a incorporar paulatina y gradualmente también taxis colectivos bajo esta modalidad eléctrica y eso ciertamente es un beneficio para todos los actores y para la ciudadanía en general”.
Para el Coordinador Nacional del Programa “Mi Taxi Eléctrico” de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Bogdan Gjuranovic, esta iniciativa representa un importante avance para los taxistas. “Para nosotros es super importante hacer difusión del programa, hemos identificado que los test son un elemento clave para que los beneficiarios conozcan la tecnología, se suban y vean que estos vehículos son muchos más cómodos para conducir, que tienen más espacio, que no vibran, que no suenan, que son 100% automáticos y después de probar el auto se entusiasman y empiezan a ser parte del programa”.
Experiencia de conducción y financiamiento
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en detalle las características del Chevrolet Bolt EUV, un vehículo 100% eléctrico con una autonomía de 383,5 km y tecnología de regeneración de energía, que optimiza su rendimiento y eficiencia.
El presidente regional de la Asociación Gremial de Taxis y Colectivos, Alejandro Díaz, compartió su experiencia: «creo que es una iniciativa importante la que ha tomado Salfa con Chevrolet, con este vehículo que tiene una autonomía muy importante para nosotros en el mercado, porque teníamos autonomía de 150, 200, éste tiene una autonomía casi de 400 kilómetros y tanto, así que es muy importante que nosotros hoy día estemos dando el puntapié inicial”.
El programa Mi Taxi Eléctrico permite a los dueños de taxis y colectivos acceder a un cofinanciamiento para la compra de vehículos eléctricos. En el Biobío, existen dos modalidades de financiamiento:
1) Opción con cargador domiciliario: Subsidio de $12.800.000 a $16.000.000, más la instalación de un cargador energizado en el hogar del beneficiario.
2) Opción sin cargador domiciliario: Subsidio de $15.625.000 a $18.825.000, permitiendo al beneficiario instalar su propio cargador.
El modelo Chevrolet Bolt EUV, incluido en el catálogo del programa cuenta con el máximo cofinanciamiento disponible en ambas opciones. Su precio total es de $29.664.530, pero gracias al subsidio, los beneficiarios podrán adquirirlo por $13.664.530 con cargador o $10.839.530 sin cargador.
febrero 10, 2025 | Electromov, Industria, Industria, Vehículos eléctricos & Hibridos
En una ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens junto a la seremi de Energía, Dafne Pino y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martínez, hicieron entrega de las llaves de los primeros tres vehículos 100% eléctricos a Yeni Poma, Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado, quienes recibieron un cofinanciamiento para cambiar sus vehículos a combustión interna y ser los primeros taxista de Antofagasta en sumarse al programa y recibir el taxi eléctrico.
De esta forma, desde hoy Yeni Poma es la primera taxista mujer de la comuna en ser la dueña del vehículo eléctrico marca MG, modelo ZS EV72kWh. Mientras sus colegas Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado, optaron por el auto marca MG modelo MG MG4 77kwh.
Mi Taxi Eléctrico Antofagasta, es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que entrega un cofinanciamiento para que 59 dueños de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica y así potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos, marcando un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región.
En esta línea la autoridad regional de Energía destacó este día como uno histórico que marca la concreción de un paso significativo en el despliegue de los vehículos eléctricos en el segmento del transporte público menor. “Hoy es un día muy importante, pues con la entrega de los primeros tres taxis eléctricos damos el puntapié inicial al despliegue de la electromovilidad en el transporte público menor en Antofagasta. Esta iniciativa, no se trata solo de cambiar un tipo de vehículo por otro, es el punto de partida de un proceso de transformación en la forma en la que nos movilizamos y representan un alivio económico para los taxistas, pues gracias a estos vehículos podrían alcanzar ahorros mensuales de entre 200 y 500 mil pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención. El impacto de este programa va más allá de quienes reciben estos vehículos, pues beneficia a toda la comunidad, permitiéndonos tener una ciudad más limpia y menos contaminadas”.
El Gobernador Ricardo Díaz, recalcó que se están generando las condiciones para que exista el ecosistema que permita el avance de la electromovilidad. “Por eso es que el Gobierno Regional ha ido impulsando la instalación de buses eléctricos y también de taxis eléctricos, para que así esta fuente de movilidad que requiere cobre y que requiere litio sea prioritaria en nuestra región. En la medida en que impulsamos el transporte público eléctrico, vamos a ir generando las condiciones para que haya electrolineras, servicios técnicos que vean la electromovilidad y de esta manera que usted y yo, vecinos, podamos también cambiarnos a esta nueva tecnología. Esta es una gran noticia, una excelente noticia, que nuestros distintos dueños de taxis puedan postular a este sistema y hoy lo que estamos concretando es la entrega de los primeros vehículos eléctricos para locomoción. De esta manera estamos cumpliendo el anhelo de ser una región pionera en movilidad eléctrica.
Hugo Riquelme, taxista de la línea 211 quien es uno de los primeros taxistas beneficiarios manifestó que, “desde hace tiempo estaba pensando en el tema de cambiar vehículos por uno menos contaminante, pensando en los híbridos, pero ahora se presentó la oportunidad donde uno invierte menos porque recibió el apoyo del gobierno regional. Un 50% aproximadamente, tal vez un poco más es lo que aportó ello. Y por eso, es muy bueno”.
Tras apreciar en detalle los beneficios de esta tecnología, Hugo Riquelme llamó a sus colegas a sumarse a esta iniciativa. “Me costó un poco decidirme, pero ya ahora que lo tengo, lo traje desde la automotora y es exquisito el auto. Insto a ustedes, a aquellas personas que quieran, que están prestando servicio de transporte, que se atrevan y van a estar muy agradecidos”.
Por su parte la Delegada Presidencial Regional, señaló que “esto implica la democratización de este sistema para todas las personas e implica no solamente poder ser más amables con el medioambiente en cuanto a la movilidad de las personas sino también mayor bienestar porque esta forma de transporte también implica menos emisiones de ruido mayor comodidad, menor gasto para las personas, por lo tanto, solo trae beneficios para nuestro medioambiente, pero también para la economía de las personas”.
Beneficios
El programa considera dos tipos de incentivos para los beneficiarios, además del cofinanciamiento que varía entre los $12.000.000 hasta $16.000.000 según la autonomía del vehículo, considera, también, la infraestructura de carga, es decir la instalación de un cargador domiciliario de 7 kW para asegurar la operación. Además, esta tecnología permite un ahorro significativo, ya que los datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes (operación promedio) puede ahorrar más de $500.000 mensual en concepto de combustible/energía cambiándose a la electromovilidad.
Es relevante señalar que dos de los tres servicios de aprovisionamiento e instalación de cargadores están siendo realizados por el instalador local RC Ingeniería Eléctrica, quien fue capacitado en 2023 a través de los programas de formación de la Agencia de Sostenibilidad Energética, en colaboración con Inacap. Esto evidencia cómo el ecosistema de la movilidad eléctrica avanza en la región, generando la creación de un círculo virtuoso, entre usuarios de vehículos eléctricos, proveedores de estos vehículos e instaladores capacitados para su correcta implementación.
Alcances del programa
El programa se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean de cero emisiones, como parte de los esfuerzos nacionales para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
Actualmente, el programa tiene 41 postulaciones iniciadas en la región, de ellas, 31 han sido aprobadas administrativamente y 29 ya están en la etapa de elección del vehículo, el cual los convierte en directos beneficiarios del cofinanciamiento. A la fecha, ya se han entregado cinco vehículos en la zona.
Para los taxistas que deseen sumarse a este programa aún pueden hacerlo, dado que esta iniciativa cerrará el proceso de inscripción cuando se complete la totalidad de los 59 cupos. Las personas interesadas pueden obtener más información y postular ingresando a la página web www.mitaxielectrico.cl.
enero 21, 2025 | Electromov, Vehículos eléctricos & Hibridos
En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico Biobío, implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), se sumó el primer proveedor de vehículos eléctricos (VE) para la región del Biobío. De esta forma, la concesionaria Salfa se incorporó a esta iniciativa con el modelo Chevrolet Bolt, que ofrece un mayor nivel de ahorro en gastos de combustible y mantenimiento, así como un transporte libre de emisiones.
El programa Mi Taxi Eléctrico permite que los dueños de taxis y colectivos de la región puedan cambiar sus vehículos por otro de cero emisiones mediante la entrega de cofinanciamiento.
En el Biobío, los postulantes podrán optar entre dos opciones, siendo la primera un cofinanciamiento que va desde los $12.800.000 hasta los $16.000.000, más un cargador domiciliario instalado y energizado. Mientras que la segunda modalidad permite renunciar al cargador y así acceder a un beneficio entre $14.825.000 y $18.825.000. Cabe mencionar que el monto de subvención estará relacionado con el nivel de autonomía del vehículo, vale decir, que, a mayor nivel de autonomía, más será el monto de cofinanciamiento.
Durante el lanzamiento del Chevrolet Bolt EUV como parte del programa Mi Taxi Eléctrico en el Biobío, el seremi de Energía, Jorge Cáceres, destacó la importancia de este hito para el avance de la electromovilidad y el desarrollo sostenible en el transporte público local. “Estamos marcando un hito en la región al incorporar el Chevrolet Bolt como parte del programa Mi Taxi Eléctrico (…) Este vehículo no solo reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también representa un ahorro importante en costos operativos para los conductores. Queremos que este programa sea un modelo de cambio para el transporte público en la región, mostrando cómo la innovación y el apoyo del Gobierno Regional pueden transformar la calidad de vida de las personas, promoviendo un transporte más limpio, eficiente y moderno”.
El nuevo modelo
El Chevrolet Bolt EUV se caracteriza por su rendimiento. Equipado con un motor de 147 kW (aproximadamente 200 caballos de fuerza) y un torque de 360 Nm, ofrece una aceleración de 0 a 100 Km/h en solo 7,7 segundos. Además, su batería de 65 kWh le proporciona una autonomía de hasta 383,5 km según el ciclo WLTP.
Este vehículo se encontrará disponible para su elección en diferentes comunas de la región, destacando Concepción, Chiguayante, Coronel, Hualqui, Hualpén, Lota, San Pedro, Talcahuano, Tomé, Penco, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Laja, San Rosendo, Lebu, Los Álamos, Cañete y Curanilahue.
Durante los próximos días se anunciará la fecha en que se realizará el test drive oficial del nuevo modelo. En esta actividad los asistentes tendrán la oportunidad de conducirlo y, asimismo, podrán resolver todas sus dudas sobre el programa Mi Taxi Eléctrico, opciones de financiamiento y consultas técnicas sobre el vehículo.
diciembre 4, 2024 | Electromov, Vehículos eléctricos & Hibridos
La concesionaria Salfa, marca con más de 86 años en el mercado automotriz, maquinaria, repuestos y camiones, se incorporó como proveedor de “Mi Taxi Eléctrico”, programa ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), que busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología cien por ciento eléctrica.
En seis sucursales de la concesionaria nacional, taxistas y beneficiarios de este programa podrán participar en un test drive del Chevrolet Bolt, el primer modelo cien por ciento eléctrico de la marca estadounidense.
“Es primera vez que nos unimos en este programa como proveedor. Queremos ofrecer un servicio de transporte libre de emisiones contaminantes y de ruido, brindando comodidad tanto al conductor como a los pasajeros. Desde nuestro rol además daremos a conocer el modelo eléctrico, como parte de la gama de vehículos que comercializa Chevrolet”, afirmó Iván Vásquez, gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.
Tras el anuncio de participación en la iniciativa gubernamental, Vásquez agregó que Salfa quiere facilitar que las personas, especialmente en regiones, puedan probar este tipo de vehículos y experimentar de primera mano las ventajas de la electromovilidad. “Es importante contribuir a la democratización en el uso del transporte sostenible”, destacó.
En sus dos primeras versiones, “Mi Taxi Eléctrico” ha permitido el recambio de 143 vehículos en la Región Metropolitana, Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Hoy, la iniciativa suma a las regiones de Antofagasta, Atacama, O`Higgins y Biobío.
Alto desempeño
El Chevrolet Bolt EUV (una sigla en inglés que podría traducirse como “vehículo utilitario eléctrico”) es un modelo SUV que destaca por su autonomía de hasta 405 kilómetros con su carga completa, una opción ideal para viajes largos y uso diario sin preocupaciones por su reabastecimiento. Asimismo, exhibe una gran eficiencia respecto a su consumo de energía, lo que se traduce en un bajo costo por kilómetro recorrido. Su batería tiene una capacidad de 65 kWh.
“Al ser un vehículo completamente eléctrico, el Chevrolet Bolt no emite gases contaminantes ni genera contaminación acústica, lo que contribuye a la sostenibilidad y a un entorno más limpio. Cargarlo en una electrolinera es mucho más económico que el gasto en combustible tradicional”, subrayó Vásquez.