Concretar el recambio de más de 299 taxis y colectivos a combustión interna por vehículos 100 por ciento eléctricos en diversas localidades de la región es el objetivo del programa “Mi Taxi Eléctrico”, que arribó al Biobío con el objetivo de fomentar la electromovilidad en el transporte liviano.
De esta forma, la iniciativa, ejecutada por la AgenciaSE, abarcará las comunas de Concepción, Chiguayante, Coronel, Hualqui, Hualpén, Lota, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Penco, Los Angeles y Lebu.
El lanzamiento oficial del programa se realizó el viernes 31 de mayo, en el frontis de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde se realizó una exhibición de vehículos eléctricos. El evento contó con la presencia de autoridades regionales, dirigentes gremiales, dueños de vehículos dedicados al transporte público liviano y representantes de empresas privadas y automotoras que trabajan con esta tecnología.
El objetivo de esta iniciativa es incentivar la incorporación de vehículos eléctricos en el transporte público liviano mediante el apoyo a los dueños de taxis y colectivos que deseen renovar sus vehículos a combustión interna por eléctricos.
Al respecto, el Jefe de la División de Infraestructura de Transporte del gobierno regional, Óscar Ferrel, subrayó la relevancia de la iniciativa. “Este proyecto fue muy esperado, porque significa poder ponernos en sintonía con las metas del país respeto de las reducciones carbono. El sector transporte es un gran responsable de las emisiones y aquí se dan dos fenómenos que queremos atacar”, afirmó.
Y añadió que “por un lado, está la calidad para el usuario final, porque dispondrá de espacios más cómodos y sin ruidos; y en segundo lugar, significa una economía para el conductor y a lo mencionado podemos sumar que es una gran ayuda para el medio ambiente”.
Por su parte, según la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, “lanzar este programa en la región de Biobío es un importante paso; creemos que será un aporte significativo, pues trae la movilidad sostenible a esta región (…) Esta iniciativa dinamiza el mercado, movilizando a proveedores de vehículos, cargadores e instituciones como Banco Estado y aseguradoras. Beneficiará no solo a los dueños de colectivos, quienes experimentarán una reducción en los costos, sino también a todo un ecosistema en el país y en la región”.
Representantes del gremio de taxis y colectivos también se expresaron satisfechos con esta iniciativa. El presidente de la Asociación Gremial de Taxis y Colectivos 2023, Alejandro Díaz, aseguró que esta iniciativa permitirá acceder a mejor tecnología en base a las necesidades del rubro. “Realmente las condiciones se están dando para que nuestros colegas puedan adquirir un auto eléctrico. Las marcas nos dan la seguridad para comprar un vehículo para trabajar tranquilos y al mismo tiempo contribuir a descontaminar el aire”, sostuvo.