A casi dos años de la llegada del transporte público al Aeropuerto de Santiago, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó un balance de los recorridos 555 y 444 de Red Movilidad, servicios de buses para llegar al principal terminal aéreo chileno que a la fecha han sido utilizado por 3,2 millones de pasajeros.
El primero en funcionar fue el recorrido 555, operado por Metbus, que empezó el 14 de enero de 2023, y ya superó los 2,2 millones de transacciones, con una ruta que conecta la estación Pajaritos, ENEA y la Intermodal Aeropuerto, utilizando buses eléctricos de dos pisos, únicos en todo el continente.
Durante su primer año en marcha, este servicio registró 946.776 validaciones, mientras que en 2024 dicha cifra ascendió a 1.212.452. En la primera quincena de este año ya anotaba 52.090 transacciones.
En este sentido, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “en estos dos años hemos logrado que más de 3.200.000 personas puedan acceder o salir del aeropuerto usando Red Movilidad, pagando 850 pesos, que es la tarifa del sistema integrado de transporte. Esto se compara muy favorablemente con la tarifa que habría con un sistema de buses que no está integrado, que exigiría 2.600 pesos, más tener que llegar hasta el terminal donde se toma el bus”.
En esta línea, la directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia Salas, resaltó que “hemos trabajado de la mano con empresas prestadoras del servicio de transporte público, y qué mejor también estar cumpliendo un año de la prestación del servicio con los buses de dos pisos de Red Movilidad “.
La evaluación realizada durante 2024 también dio cuenta que estos vehículos fueron destacados por la vista y comodidad que ofrecen (nota 6,9 en escala de 1 a 7); los elementos tecnológicos como wifi, cargadores USB y cámaras (6,8) y la seguridad al interior (6,6).
El 22 de enero de 2024, se sumó el servicio 444 operado por RBU, el cual ofrece una alternativa directa de viaje a las personas de las zonas sur y poniente de la capital, con una ruta que comienza en la Intermodal La Cisterna.
Gracias a la combinación con las líneas 2 y 4A del Metro de Santiago, y su recorrido que transita por comunas como Lo Espejo y Maipú, durante 2024 registró 1.055.330 transacciones. En las 2 primeras semanas de 2025 anota otras 56.928 validaciones.
Es importante considerar que los servicios de ambos recorridos llegan a la Intermodal Aeropuerto – Red Movilidad, que se encuentra contigua al estacionamiento Pehuén. Desde ese punto se puede tomar un bus de acercamiento gratuito de Nuevo Pudahuel para llegar a las puertas tanto del terminal nacional o del internacional.