Abogada CNE seleccionada en programa “Women in Energy”
En esta cuarta versión del Women in Energy postularon 150 mujeres del sector energía, de las cuales fueron seleccionadas 32 profesionales.

domingo 24 de septiembre, 2023
En esta cuarta versión del Women in Energy postularon 150 mujeres del sector energía, de las cuales fueron seleccionadas 32 profesionales.
Este año, la iniciativa nacida en el 2019, está apoyada por Engie, Deloitte, Transelec y, además, cuenta con el patrocinio del ministerio de Energía y la mesa Energía + Mujer.
En el evento, en el cual participó la encargada de Energía+Mujer, Marcela Zulantay, hubo representantes de la tercera generación 2021, destacando además algunas de la AgenciaSE, las funcionarias del Ministerio de Energía, Fanny Gallegos y Romina Echaiz, junto a Johanna Jiménez de la CNE y Fernanda Garrido de la SEC.
El programada de formación, capacitación y acompañamiento para futuras líderes en la industria energética, hasta el 21 de abril recibirá las postulaciones de las mujeres profesionales del sector energía.
Entre el 1 y el 21 de abril se recibirán las postulaciones para formar parte del programa, donde se entregan herramientas de liderazgo a las integrantes para que desarrollen sus carreras y cuenten con mejores capacidades para asumir puestos de alta dirección.
Según estadísticas de WEC Chile, el 25% de las Women in Energy se cambian de trabajo o reciben ascensos tras participar en el programa. Además, el 98% de ellas siguen vinculadas y aportando a la industria energética es su más amplio espectro.
«Las cifras internacionales muestran que las compañías que cuentan con más mujeres en sus directorios y cargos ejecutivos han avanzado más rápido en la adopción de energías renovables», afirmó la autoridad.
En la versión de este año se abrieron tres cupos para mujeres fuera de la red de socios y colaboradores de WEC Chile.
La directora de Asuntos Regulatorios de AES Andes fue elegida por su liderazgo ejemplar en el marco del programa Women in Energy.
Por primera vez se dispusieron tres cupos para profesionales de organizaciones que no sean miembros de las entidades socias.