
Universidad de Chile

Martes 31 de enero, 2023
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios está preparando profesionales para abordar los desafíos que tendría la implementación del Programa Nuclear propuesto por el Colegio de Ingenieros de Chile.
Iniciativa propuesta por el Comité Nuclear del Colegio, contempla la construcción de dos plantas nucleares de dos reactores de 1200/1400 MWe cada una, que deberían entrar en operación entre 2020 y 2030.
«No necesitamos pirotecnia, ni rayos que destellan unos segundos y después nadie se acuerda de ellos», dijo Máximo Pacheco.
Máximo Pacheco destacó el rol que juegan las universidades en el devenir del país, en particular en el sector energético.
El cuarto modelo del Eolian sigue considerando como “indispensables” a las energías renovables no convencionales (ERNC) en el camino del desarrollo sustentable.
El objetivo del programa es entregar una visión actualizada de las principales tecnologías de generación eléctrica basadas en recursos renovables no convencionales
Durante una semana, los ganadores de pre y postgrado del Concurso de Innovación en Eficiencia Energética Aplicada a Minería (CIEEaM) visitaron los centros de investigación, fábricas y Casa Central de ABB en Zúrich, Suiza.