SEA imparte instrucciones sobre foliación y registro de expedientes en el SEIA
Oficio del organismo aborda estandarización de archivos que tengan un peso mayor a 100 Mb para presentación de proyectos.

Sábado 23 de enero, 2021
Oficio del organismo aborda estandarización de archivos que tengan un peso mayor a 100 Mb para presentación de proyectos.
Proceso impulsado por la Corfo reveló el eventual desarrollo de al menos 18 iniciativas privadas, en distintas escalas de producción.
El 48% de estas iniciativas pertenecen a tecnología solar fotovoltaica, destaca el boletín mensual de Generadoras de Chile.
Chile está en la carrera para transformarse, al 2030, en un actor relevante en la producción y exportación del hidrógeno verde, combustible que no produce emisiones y que ayudará a la carbono neutralidad. Sin embargo, la competencia será dura. Marruecos, Australia y Alemania están potenciando sus capacidades para también ser líderes de este nuevo mercado, cuyas expectativas son crear un nuevo sector económico valorado en hasta US$ 2,5 mil millones al 2050.
Los antecedentes deberán ser enviados a más tardar el 15 de enero de 2021, según informó el Coordinador Eléctrico Nacional.
Indicador de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) explicó que siguen presentes los efectos de la pandemia en este sector.
Según el reporte mensual de la consultora, el problema de fondo en este tema “es que no hay un plazo máximo regulado establecido para estas etapas tempranas del proceso”.
En el Día del Inversionista, la compañía generadora destacó que este año se incorporaron 43 nuevos clientes libres, además de haber iniciado la construcción de dos parques solares.
La segunda conferencia se realizará el 17 de noviembre e incluirá las oportunidades para salmonicultura, transporte marítimo y movilización.
Este es uno de los datos que muestra la nueva plataforma del Coordinador Eléctrico Nacional para ingresar este tipo de solicitudes de conexión al sistema.