
proyecto

Martes 26 de enero, 2021
Se trata del “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue- S/E Hualqui”, que tendrá una extensión total de 406,93 kilómetros, considerando una línea de 2X220 kV y tres Ramales de 2X66 kV, que se emplazarán en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío
Con 59 MW de potencia instalada, este proyecto será la instalación de autogeneración solar más grande de Colombia y se suma a los 21 MW del Parque Solar Castilla en operación desde octubre de 2019.
La decisión fue adoptada tras el seguimiento ambiental del proyecto “Línea de Transmisión Eléctrica 2 x 220 kV Charrúa- Lagunillas y obras asociadas”, y el incumplimiento al Plan de Medidas de Compensación sobre la afectación en la vegetación de la zona y su posterior reforestación.
Este proyecto es uno de los ganadores de la versión 2020 del Programa Innova Alta Tecnología del organismo público, que busca reemplazar el uso del diésel en la industria.
Las iniciativas de la empresa están a la espera de que la CNE aprueba o cambie el informe complementario de las propuestas de expansión de la transmisión.
La iniciativa busca desarrollar un sistema innovador que permita una reducción significativa del costo nivelado de la energía, en un 50% con respecto a los sistemas de referencia actuales.
La infraestructura permitirá entregar agua desalada a las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro.
La idea del Ejecutivo es ampliar las funciones de la entidad, dotándola de herramientas para poder realizar investigaciones de mérito respecto de proyectos e inversiones de la petrolera.
Recybatt está incluido entre los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina en los premios Latinoamérica Verde, el evento ambiental más importante de la región.
Mañana la iniciativa podría ser ley, pues se votará en la Sala de la Cámara y Senado.